formulacion pip.residuos solidos

16
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Profesora: Yexssibeth Rodríguez Equipo: Los Ambientalistas Febrero, 2014 P R O Y E C T O I N V E R S I O N P U B L I C A "EL futuro depende de nosotros. Cuidemos el presente. Recicla junto a nosotros"

Upload: javierarg20

Post on 05-Jul-2015

177 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El problema de los desechos sólidos constituye uno de los problemas de mayor envergadura en las ciudades tanto grandes como pequeñas. Sus implicaciones sobre el medio ambiente y la salud de la población demandan un tratamiento integral para alcanzar soluciones adecuadas desde el punto de vista social y económico. Todo esto involucra el tratamiento sistémico de aspectos relacionados con la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos domiciliarios

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion  pip.residuos solidos

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Profesora: Yexssibeth Rodríguez

Equipo: Los Ambientalistas

Febrero, 2014

P

R

O

Y

E

C

T

O

I

N

V

E

R

S

I

O

N

P

U

B

L

I

C

A

"EL futuro depende de nosotros. Cuidemos el presente. Recicla junto a nosotros"

Page 2: Formulacion  pip.residuos solidos

Miembros del Comité:

Luz Marina Rodríguez Linares

Daniel Antonio Maccarrone Lapi

Javier Alejandro Roberti Guzzetta

Ely Jonathan Vivas Trujillo

La sustentabilidad ambiental, como elemento fundamental del desarrollo

económico y social, en escenarios cada vez más descentralizados y

competitivos, tiene entre otros desafíos, el manejo integral, participativo y

eficiente de los residuos sólidos. Este tema, ha sido objeto durante la última

década de intensos debates en medio de variadas experiencias de gestión. El

problema sin embargo, se agudiza en los municipios o localidades pequeñas

donde la escasez de recursos de toda índole es más aguda y restrictiva.

Además, en el marco de las nuevas disposiciones legales, la problemática

sintetiza la importancia de articular adecuadamente instrumentos, medios y

políticas para alcanzar una solución equitativa y eficiente.

Page 3: Formulacion  pip.residuos solidos

2.1 Aspectos generales del proyecto

El problema de los desechos sólidos constituye uno de los problemas de mayor

envergadura en las ciudades tanto grandes como pequeñas. Sus implicaciones sobre el

medio ambiente y la salud de la población demandan un tratamiento integral para alcanzar

soluciones adecuadas desde el punto de vista social y económico. Todo esto involucra el

tratamiento sistémico de aspectos relacionados con la recolección, transporte, tratamiento y

disposición final de los residuos domiciliarios.

Los desechos sólidos que se producen

en Venezuela, se manifiestan de igual

manera en la dinámica localidad del

estado Lara, específicamente en el

Municipio Palavecino, conformado por

las parroquias Cabudare

(Cabudare), José Gregorio Bastidas

(Los Rastrojos), Agua Viva (Agua

Viva).

Page 4: Formulacion  pip.residuos solidos

2.1 Aspectos generales del proyecto

La etapa de recolección de basura es la parte medular del sistema de limpieza pública. El

servicio de recolección en el Municipio Palavecino es brindado directamente por la

Municipalidad bajo la modalidad de “administración directa.

Actualmente se recogen 180 ton/día, información suministrada por el alcalde de

Palavecino, 18-12-2013, diario El Impulso, lo cual indica que se necesitan al menos trece

(13) camiones compactadores operativos, sin embargo solamente tres (3) están

operativos.

hacen que la ciudad se encuentrenEn las Urbanizaciones

como El Trigal, El

Paraíso, Almarriera y El

Recreo

No se recogen los desechos con frecuencia

sucias y sus recursos

estén contaminados.

Page 5: Formulacion  pip.residuos solidos

2.1 Aspectos generales del proyecto

Nuestra propuesta de proyecto se enfoca en cubrir el objetivo principal que es afianzar

una

“ADECUADAGESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES”.

El propósito de este proyecto es recomendar la implementación

de la gestión Ambiental Integral de los los desechos sólidos

generados en Municipio Palavecino

Con la finalidad de disminuir los impactos ambientales que se producen

sobre el aire, el suelo, la flora y la fauna a consecuencia del manejo

inadecuado de los desechos desde su origen hasta su disposición final.

Llevando a cabo los siguientes aspectos:

a) Estudios e instrumentos de la gestión integral de RRSS

b) Sensibilización y capacitación en gestión integral de RRSS

c) Mejoramiento del sistema de recolección y barrido

d) Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final.

Page 6: Formulacion  pip.residuos solidos

2.2 Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos

Sólidos en el Municipio Palavecino Edo Lara.”

Page 7: Formulacion  pip.residuos solidos

2.3 Descripción del proyecto

La finalidad de este proyecto de inversión pública radica en la problemática que

presenta el Municipio Palavecino relacionada con la acumulación de basura.

Con base a la información obtenida se deberá ejecutar un diagnóstico que permita

establecer las condiciones actuales de la prestación del servicio de aseo en el Municipio

Palavecino, en sus componentes técnicas, operativas, comerciales, administrativo y

financiero, así como las características físicas, socioeconómicas, institucionales y

ambientales existentes, en relación con la generación y manejo de los residuos.

1. Recolección y Transporte

2. Barrido y Limpieza

3. Tratamiento y Disposición Final

En la fase de diagnóstico se

determino prestar atención a:

Page 8: Formulacion  pip.residuos solidos

2.3 Descripción del proyecto

Para llevar a cabo el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos se propone conformar

un grupo técnico para que se logre movilizar inversión pública hacia la gestión integral de

residuos sólidos mediante:

❖ Fortalecimiento de las capacidades locales y asistencia técnica para formular y

evaluar PIPs.

❖ Generación de instrumentos metodológicos para formular PIPs en residuos sólidos

❖ Transferencia de una metodología validada a universidades y otras instituciones.

❖ Facilitación al acceso de financiamiento para PIPs en residuos sólidos

Page 9: Formulacion  pip.residuos solidos

2.4 Objetivos de desarrollo y

especificaciones

Page 10: Formulacion  pip.residuos solidos

2.4 Objetivos de desarrollo y

especificaciones

Page 11: Formulacion  pip.residuos solidos

2.4 Objetivos de desarrollo y

especificaciones

Page 12: Formulacion  pip.residuos solidos

2.4 Objetivos de desarrollo y

especificaciones

Page 13: Formulacion  pip.residuos solidos

2.4 Objetivos de desarrollo y

especificaciones

Page 14: Formulacion  pip.residuos solidos

2.5 Justificación e

Importancia

En la actualidad en el municipio Palavecino se presentan enfermedades como

dengue clásico y hemorrágico, infecciones respiratorias e intestinales, otitis media y

aguda, conjuntivitis, neumonías, bronconeumonías, gripe, intoxicaciones, salmonelosi

s, cólera, amebiasis, disentería, fiebre amarilla, entre otras, asociadas a la gestión de

la basura.

En el contexto local del Municipio nos encontramos con Comunidades que generan

una cantidad significativa de desechos sólidos asociados a la actividad

doméstica, que es la que predomina en el sector. De no considerarse

medidas, planes, estrategias o programas para el manejo integral de los desechos

sólidos, en el futuro se podrían presentar escenarios asociados a la generación de

epidemias, que como producto del descontrol sanitario arriesgarían la calidad de vida.

El problema del tratamiento de los Residuos Sólidos implica en primera instancia

conocer en qué condiciones un residuo merece el calificativo de tal, ya que de no

tenerlo claro se podría desaprovechar posibilidades de reutilización, o bien, crear

procesos de transformación para los que no existe demanda y cuyo producto sería

por lo tanto un residuo.

Page 15: Formulacion  pip.residuos solidos

2.5 Justificación e

Importancia

Al interior de las unidades habitacionales o comerciales/industriales, un mal manejo

puede acarrear serios problemas sanitarios a quienes están en contacto directo o

indirecto con los residuos. Se presenta problemas tanto de carácter sanitario como de

eficacia y eficiencia para el sistema de recolección y transporte, por ello no se debe

evitar su importancia dentro de una visión integral de la gestión de residuos sólidos

urbanos.

Las campañas de educación medioambiental con énfasis en el manejo de los

residuos pueden cooperar a una minimización de tales problemas e incluso a que se

realice una cierta recuperación y/o separación de residuos en origen. En cuanto a la

recolección de los residuos, uno de los problemas es el desorden que se observa por

parte de los ciudadanos a la hora de entregar sus residuos para que los servicios

municipales puedan retirarlos.

Cada municipio debe establecer Ordenanzas que contengan las prescripciones

técnicas mínimas que obliguen a presentar los residuos en las condiciones higiénicas

más idóneas, y en las horas y lugares previamente establecidos.

Page 16: Formulacion  pip.residuos solidos

2.5 Justificación e

Importancia

El número de camiones necesarios es función de la distancia al lugar de tratamiento y

del número de toneladas a evacuar. En general, se estima necesaria la instalación de

plantas de transferencia cuando se genera una cantidad de residuos importantes y la

distancia de transporte de los residuos al lugar de tratamiento es superior a 15-20 km.

La fase de recolección-transporte representa entre un 60 y un 80% de los costos

globales del manejo de Residuos Sólidos.

Por su importancia económica debe ser planificada y administrada cuidadosamente, a

lo menos en los siguientes aspectos:

o Diseño de rutas de recolección

o Frecuencia de la recolección

o Horarios de recolección

o Equipos Personal

Las posibles causas producibles pueden derivarse de tres grupos de factores: falta de

operatividad tecnológica, deficiente solución comercial en la venta de los productos

obtenidos y deficiencias de gestión administrativa.