desechos solidos

Upload: martin-rowns

Post on 18-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • - 1 -

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS

    ESCUELA DE CIENCIAS QUMICAS

    CARRERA DE INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL

    PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL MERCADO

    CENTRAL DEL CANTN ESMERALDAS

    TESIS DE GRADO

    PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE:

    INGENIERO EN BIOTECNOLOGA

    AMBIENTAL

    PRESENTADO POR

    VLADIMIR ERNESTO MADRID LEN

    RIOBAMBA ECUADOR

    2011

  • - 2 -

  • - 3 -

    DEDICATORIA

    A mi Jos David, aquel angelito que con sus primeros

    pasos y primeras palabras, me demostr que todo se

    puede en la vida.

    A mis viejos, quienes son los que da a da y pese a los

    problemas y adversidades, se sacrifican por brindarme ese

    apoyo y motivacin incondicional y constante, que he

    venido necesitando.

    A Jahaira, aquella compaera que me comprende y

    arrim siempre su hombro en este largo caminar.

    A mis hermanos y tos que depositaron su confianza en m,

    en especial a mi to Csar.

    Para todos ustedes que son las personas que inspiraron e

    inspirarn, la lucha imparable en mi vida.

    A ustedes que fueron el pilar fundamental para culminar

    esta etapa de mi vida.

    Les quedo muy agradecido.

    Para ustedes este logro.

    VLADIMIR M.

  • - 4 -

    AGRADECIMIENTO

    Un motivo ms en mi vida, tengo para agradecer a mi

    DIOS que desde lo alto me supo guiar por el buen camino,

    durante esta sacrificada y satisfactoria jornada de mi

    vida.

    A la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo y a la

    Facultad de Ciencias por darme las oportunidades que

    recib.

    Al Departamento de Higiene del Ilustre Municipio del

    cantn Esmeraldas, en nombre del Dr. Orlando Maffares,

    coordinador y facilitador para la realizacin de este

    proyecto.

    Al Dr. Fausto Yaulema, director de este trabajo, quien

    supo dar el destino acertado a este estudio.

    A la Dra. Jenny Moreno y al Dr. Javier Osvaldo Curra

    por su colaboracin y constante apoyo para llevar

    adelante este trabajo de investigacin.

    A los amigos y a todos los que siempre estuvieron prestos

    con su apoyo.

    VLADIMIR M.

  • - 5 -

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS

    ESCUELA DE CIENCIA QUMICAS

    El tribunal de tesis certifica que: El trabajo de investigacin PLAN DE MANEJO

    INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL MERCADO CENTRAL DEL

    CANTN ESMERALDAS, de responsabilidad del seor Vladimir Ernesto Madrid

    Len ha sido prolijamente revisado por los Miembros del Tribunal de Tesis, quedando

    autorizado su presentacin.

    FIRMA FECHA

    Dra. Yolanda Daz H.

    DECANA DE LA FACULTAD ------------------------ -----------------

    DE CIENCIAS

    Dr. Jos A. Vanegas C.

    DIRECTOR DE LA ESCUELA ------------------------ ----------------

    DE CIENCIAS QUMICAS

    Dr. Fausto Yaulema

    DIRECTOR DE TESIS ------------------------- -----------------

    Dra. Jenny Moreno

    MIEMBRO DE TRIBUNAL ------------------------- -----------------

    Sr. Carlos Rodrguez

    DIRECTOR CENTRO ------------------------ -----------------

    DE DOCUMENTACIN

    NOTA DE LA TESIS ESCRITA -----------------------

  • - 6 -

    Yo Vladimir Ernesto Madrid Len soy responsable de las

    ideas, doctrinas y resultados expuestos en esta Tesis, y el

    patrimonio intelectual de la Tesis de Grado pertenecen a la

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO.

    _____________________________________

    VLADIMIR ERNESTO MADRID LEN

  • - 7 -

    NDICE GENERAL

    NDICE DE ABREVIATURAS

    NDICE DE TABLAS

    NDICE DE DIAGRAMA

    NDICE DE FIGURA

    NDICE DE GRFICOS

    NDICE DE FOTOGRAFAS

    INTRODUCCIN...................................................................................................... 19

    JUSTIFICACIN. 21 OBJETIVOS. 23

    1.1 GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS ............................................................ - 22 -

    1.1.1 MODELO DE GESTIN..... ................................................................................. - 22 -

    1.1.2 PLANIFICACIN DE LA GESTIN ................................................................... - 22 -

    1.1.2.1 DIAGNSTICO .................................................................................................. - 22 -

    1.1.3 IMPLEMENTACIN Y OPERACIN ................................................................ - 25 -

    1.1.4 SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS.- 30 -

    1.1.5 MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS .......................................................... - 30 -

    1.1.6 CLASES DE DESECHOS ..................................................................................... - 32 -

    1.2 PRODUCCIN PER CPITA (PPC) ................................................................... - 35 -

    1.3 CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS ................ - 36 -

    1.4 TCNICA PARA EL ESTUDIOS DE CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS

    SLIDOS ........................................................................................................ - 37 -

    1.4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIN ...................................... - 37 -

    1.4.2 CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

    Y COMERCIANTES .......................................................................................... - 40 -

    1.5 EFECTOS DEL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS...- 42

    -

    1.6 PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS SLIDOS ........................................ - 44 -

    1.6.1 PROCESOS PARA REDUCIR EL VOLUMEN ................................................... - 44 -

    1.6.2 PROCESOS PARA LA REDUCCIN DE TAMAO .......................................... 47

    1.6.3 ELIMINACIN DE AGUA .................................................................................... 47

    1.6.4 SEPARACIN ........................................................................................................ 47

  • - 8 -

    1.6.5 RECUPERACIN DE ENERGA ............................................................................ 49

    1.6.6 RECUPERACIN MEDIANTE PROCESOS BIOLGICOS .............................. 53

    1.6.7 OTROS TCNICAS. ................................................................................................. 59

    2. METODOLOGA ........................................................................................................ 62

    2.1 RECOPILACIN DE INFORMACIN .................................................................. 62

    2.2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST ............................................... 63

    2.2.1 IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE LOS IMPACTOS

    AMBIENTALES ..................................................................................................... 64

    2.2.2 CENSO DE LA VENTA INFORMAL EN LOS ALREDEDORES DEL MERCADO.68

    2.2.3 CENSO DEL NMERO DE CLIENTES QUE COMPRAN EN EL MERCADO. . 69

    2.2.4 ENCUESTA DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD DEL

    PERSONAL DE LIMPIEZA DEL MERCADO ..................................................... 69

    2.2.5 ENCUESTA DEL CONTROL Y MANEJO DE LOS R.S. GENERADOS EN EL

    MERCADO ............................................................................................................. 70

    2.2.6 ANLISIS DE LOS R.S. GENERADOS EN EL MERCADO................................. 72

    2.2.7 TABULACIN DE LA INFORMACIN ................................................................ 77

    2.2.8 ELABORACIN DE PROPUESTA....................................................................... 77

    2.3 MATERIALES ........................................................................................................ 77

    2.3.1 EQUIPOS Y RECURSO HUMANO ......................................................................... 77

    3. PARTE EXPERIMENTAL.......................................................................................... 79

    3.1 DESCRIPCIN DE LOS SERVICIOS DEL MERCADO MUNICIPAL DEL

    CANTN ESMERALDAS ................................................................................ 79

    3.1.1 ACTIVIDADES DE LOS COMERCIANTES ....................................................... 82

    3.2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................................. 87

    3.2.1 REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ........................................................... 87

    3.2.3 LNEA BASE AMBIENTAL .................................................................................... 91

    3.2.4 IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE LOS IMPACTO AMBIENTAL95

    3.2.4.1 IDENTIFICACIN DE LOS COMPONENTES ................................................. 95

    4 RESULTADOS Y DISCUCIN...................................................................................... 98

    4.1 IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE LOS IMPACTOS................................ 98

    4.1.1 INTERACCIONES DE LOS FACTORES AFECTADOS ..................................... 100

    4.1.2 INTERACCIONES DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO ............................... 101

  • - 9 -

    4.1.3 VALORACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS ....... 102

    4.1.4 EVALUACIN DE IMPACTOS SOBRE LAS ACCIONES ................................. 107

    4.1.5 CARACTERIZACIN Y CUANTIFICACIN DE LOS R.S. GENERADOS ..... 107

    4.1.6 PESO DE LOS RESIDUOS SLIDOS GENERADOS EN EL MERCADO ........ 108

    4.2 DISCUSIN .......................................................................................................... 109

    4.2.1 DAS DE MAYOR GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS ........................... 112

    4.2.2 VOLUMEN DE LOS RESIDUOS SLIDOS GENERADOS EN EL MERCADO

    MUNICIPAL ......................................................................................................... 114

    4.2.3 DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SLIDOS GENERADOS EN EL MERCADO

    MUNICIPAL ......................................................................................................... 115

    4.2.4 ESTIMACIN TERICA DE LA PRODUCCIN PER-CPITA (PPC) DEL

    MERCADO ........................................................................................................... 116

    4.2.5 CARACTERIZACIN DE LA GESTIN Y MANEJO DE LOS R.S. DEL

    MERCADO MUNICIPAL .................................................................................... 117

    5. PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS R.S. DEL MERCADO MUNICIPAL

    DEL CANTN ESMERALDAS (P.M.I.R.S) ......................................................... 121

    5.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO .............................................................. 121

    5.2 INTRODUCCIN ................................................................................................. 121

    5.3 TIPO DE RESIDUOS QUE CONSIDERA EL P.M.I.R.S. .................................... 122

    5.4 MARCO LEGAL .................................................................................................... 123

    5.4.1 CONSTITUCIN POLTICA DE LA REPBLICA DEL ECUADOR ................ 123

    5.4.2 NORMA TCNICA DEL TULAS (LIBRO VI ANEXO 6) ................................... 124

    5.4.3 ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE

    ESPACIOS PBLICOS DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE

    MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES ............................................. 128

    5.4.4 LA PRESENTE ORDENANZA SANCIONA A LAS PERSONAS QUE

    ARROJEN DESECHOS SLIDOS EN PORTALES, ACERAS, CALLES Y

    PLAYAS DEL CANTN ESMERALDAS .......................................................... 130

    5.4.5 ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL BARRIDO, RECOLECCIN,

    TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y DISPOSICIN FINAL DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS URBANOS DOMSTICOS, COMERCIALES,

    INDUSTRIALES Y BIOLGICOS DEL CANTN ESMERALDAS................ 131

    5.5 RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 132

  • - 10 -

    5.6 LAS DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DEL P.M.I.R.S. EN EL MERCADO

    MUNICIPAL DEL CANTN ESMERALDAS .............................................. 132

    5.7 CARACTERSTICAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES ............................. 133

    5.8 MEDIDAS AMBIENTALES .................................................................................. 134

    5.8.1 MEDIDA 1 ............................................................................................................... 135

    5.8.2 MEDIDA 2 ............................................................................................................... 140

    5.8.3 MEDIDA 3 ............................................................................................................... 146

    5.8.4 MEDIDA 4 ............................................................................................................... 147

    5.9 EFECTO ECONMICO SOCIAL ......................................................................... 149

    5.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 150

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 151

    6.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 151

    6.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 152

    7. BIBLIOGRAFA ........................................................................................................... 157

    8. ANEXO ......................................................................................................................... 160

  • - 11 -

    NDICE DE TABLAS

    TABLA 1. Vectores de enfermedades por exposicin a residuos slidos 33 TABLA 2. Caractersticas de los equipos para el control de la contaminacin

    empleados en incineradores de basura domstica . 48 TABLA 3. Principales tcnicas de separacin................ 50 TABLA 4. Estado del arte de la incineracin de residuos slidos a nivel mundial 52

    TABLA 5. Principales procesos qumicos para la recuperacin de energa 54 TABLA 6. Procesos biolgicos para el tratamiento de los desechos slidos.. 55 TABLA 7. Consideraciones de diseo para elaborar compost a partir de

    desechos slidos municipales ... 57 TABLA 8. Clasificacin de los residuos slidos con base en su utilidad 62 TABLA 9. Presentacin de subproductos reciclables para su comercializacin. 63

    TABLA 10. Impactos ambientales y criterios de evaluacin 67 TABLA 11. Rangos de valor de la importancia 69 TABLA 12. Sectores de venta informal 70 TABLA 13. Nmero de encuestas segn la etapa .. 73 TABLA 14. Sectores para el muestreo de residuos slidos planta alta (SECTOR 1) 74

    TABLA 15. Sectores para el muestreo de residuos slidos planta baja (SECTOR 2) 75

    TABLA 16. Equipos necesarios para el censo de la venta informal. 79 TABLA 17. Equipos necesarios para las encuestas de salud y seguridad . 79 TABLA 18. Equipos necesarios para las encuestas del manejo de residuos slidos 80

    TABLA 19. Equipos necesarios para la caracterizacin de los residuos planta alta 80

    TABLA 20. Equipos necesarios para la caracterizacin de los residuos planta baja 80

    TABLA 21. Horarios de atencin del mercado. 83 TABLA 22. Actividades del mercado 84 TABLA 23. Actividades del rea de influencia directa 91 TABLA 24. Factores abiticos.. 97 TABLA 25. Factores biticos 98 TABLA 26. Factores estticos 98 TABLA 27. Factores socio econmicos 98 TABLA 28. Acciones. 99 TABLA 29. Matriz de identificacin de Leopold .. 101 TABLA 30. Nmero de interacciones de los elementos afectados 102 TABLA 31. Acciones del proyecto y su nmero de interacciones 103 TABLA 32. Matriz de valoracin de Leopold 105 TABLA 33. Matriz de evaluacin de los impactos ambientales... 106 TABLA 34. Jerarquizacin de los impactos. 107 TABLA 35. Nivel de significancia .. 108 TABLA 36. Resumen del impacto .. 109 TABLA 37. Peso promedio semanal de los residuos generados en el mercado . 111 TABLA 38. Das de mayor generacin de residuos slidos. 114 TABLA 39. Precios de compra de los residuos. 115 TABLA 40. Volumen promedio semanal de los residuos .. 116 TABLA 41. Densidad promedio semanal de los residuos .. 117

  • - 12 -

    TABLA 42. Residuos aprovechables y no aprovechables del Mercado Municipal

    de Esmeraldas 124 TABLA 43. Principales debilidades y oportunidades del manejo de residuos slidos 135

    TABLA 44. Recipientes metlicos para la clasificacin de los residuos .. 138 TABLA 45. Color y cantidad de los recipientes de plstico segn la cantidad ... 139

    TABLA 46. Capacidad de los contenedores. 141 TABLA 47. Ingresos por la venta de materiales para su reciclado. 151 TABLA 48. Ingresos por la venta de producto elaborado . 152 TABLA 49. Cronograma de actividades para la implementacin del plan de manejo

    de residuos slidos. 152

  • - 13 -

    NDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1. rea del muestreo de la venta informal 70 FIGURA 2. Ubicacin de recipientes en el sector 1 (PLANTA ALTA) 76 FIGURA 3. Ubicacin de recipientes en el sector 2 (PLANTA BAJA) 77 FIGURA 4. Vista satelital del mercado municipal del Cantn Esmeraldas. 83 FIGURA 5. Georeferenciacin del rea de influencia.. 92

  • - 14 -

    NDICE DE GRFICOS

    GRFICO N 1: Peso promedio diario de marisco.. 112 GRFICO N 2: Peso promedio diario de carne.. 112 GRFICO N 3: Peso promedio diario de legumbre-fruta 113 GRFICO N 4: Peso promedio diario de mixto.. 113 GRFICO N 5: Peso promedio diario de la generacin de residuos 114 GRFICO N 6: Relacin de los datos de volumen. 116

  • - 15 -

    NDICE DE FOTOGRAFAS

    FOTOGRAFA 1. Socializacin y encuestas con los comerciantes del mercado 64 FOTOGRAFA 2. Socializacin y encuestas con los comerciantes del mercado 64 FOTOGRAFA 3. Socializacin y encuestas con el personal de limpieza.. 65 FOTOGRAFA 4. Socializacin y encuestas con el personal de limpieza.. 65 FOTOGRAFA 5. Etapas de la caracterizacin de los residuos slidos del mercado 74

    FOTOGRAFA 6. Etapas de la caracterizacin de los residuos slidos del mercado 74

    FOTOGRAFA 7. Socializacin de la campaa de caracterizacin de los residuos

    slidos 78 FOTOGRAFA 8. Socializacin de la campaa de caracterizacin de los residuos

    slidos 78 FOTOGRAFA 9. reas de comercializacin y servicios, seguridad y guardera del

    mercado. 82 FOTOGRAFA 10. reas de comercializacin y servicios, seguridad y guardera del

    mercado. 82 FOTOGRAFA 11. reas de comercializacin y servicios, seguridad y guardera del

    mercado. 82 FOTOGRAFA 12. reas de comercializacin y servicios, seguridad y guardera del

    mercado. 82 FOTOGRAFA 13. Actividades en la planta alta. 86 FOTOGRAFA 14. Actividades en la planta alta. 86 FOTOGRAFA 15. Actividades en la planta alta. 86 FOTOGRAFA 16. Actividades en la planta alta. 86 FOTOGRAFA 17. Actividades para la comercializacin de los productos 87 FOTOGRAFA 18. Actividades para la comercializacin de los productos 87

  • - 16 -

    NDICE DE DIAGRAMAS

    DIAGRAMA 1. Modelo de gestin 25 DIAGRAMA 2. Etapas en el menaje de los residuos slidos. 33 DIAGRAMA 3. Actividades comerciales del mercado.. 87 DIAGRAMA 4. Grupos de inters. 88 DIAGRAMA 5. Organigrama del mercado municipal de Esmeraldas.. 89 DIAGRAMA 6. Tipos de residuos slidos generados en el mercado municipal 109

  • - 17 -

    INTRODUCCIN

    En los ltimos aos, los problemas de contaminacin han adquirido tal magnitud y

    diversidad, que la sociedad ha ido tomando cada vez mayor conciencia de los riesgos

    actuales, y ms an, de los potenciales. Como resultado de la presin social generada,

    quienes toman las decisiones muestran una creciente voluntad poltica para resolver los

    problemas. Es necesario que especialistas slidamente formados ofrezcan soluciones.

    Actualmente, escuchamos en la radio, vemos en la televisin y leemos en la prensa e

    internet, noticias sobre el deterioro ambiental, lo cual contribuye a formar nuestras

    opiniones sobre el problema. Sin embargo, estos medios no proporcionan una cultura

    formal sobre el tema y con frecuencia, inducen a la adopcin de soluciones que si bien

    son populares no siempre son adecuadamente tcnicas, econmicamente viables y

    socialmente factibles. Para plantear soluciones que no solamente suenen bien sino que

    adems puedan ponerse en prctica y, sobre todo, mejoren y preserven el ambiente es

    preciso contar, entre otras cosas, con un buen conocimiento tcnico tanto del problema

    como de las opciones de solucin. Es necesario documentar experiencias sobre

    problemas acontecidos y la forma en que se han resuelto para poder aprovechar ese

    conocimiento. (12)

    Los residuos y su gestin son un vector ambiental sobre el que se pueden desarrollar

    actuaciones concretas que no suponen grandes esfuerzos y que a su vez, aportan un

    elevado beneficio ambiental.

    Los establecimientos comerciales, como los mercados municipales, han empezado a

    integrar medidas de carcter ambiental en su actividad cotidiana, estableciendo nuevas

    estrategias que favorecen una mejora de la imagen y una mayor competitividad en el

    sector.

  • - 18 -

    En este aspecto, los comerciantes tienen un importante papel en la adopcin de medidas

    que contribuyan a mejorar la gestin de los residuos que generan, sin perder con ello,

    calidad en su servicio.

    El reciclaje es una prctica muy antigua que se ha venido realizando con el concurso de

    recicladores, principalmente durante el proceso de recoleccin y en los sitios de

    disposicin. Lo primero que se recupera son los materiales de alta calidad y valor, que se

    generan en cantidades apreciables, requieren un mnimo de procesamiento y cumplen

    adecuadamente con las especificaciones del comprador. (12)

    La eficiencia de la separacin de la basura que llevan a cabo los segregadores, se estima

    en 6% y puede incrementarse hasta el doble con la instalacin de bandas transportadoras

    en los sitios de tratamiento y confinamiento de los residuos slidos municipales en el

    pas; aplicando tecnologas ms avanzadas la recuperacin de materiales podra ser

    significativa. Otro punto importante es el aprovechamiento de llantas que se utilizan

    como material combustible en los hornos de las cementeras del valle de Mxico.

    En Mxico, se puso en marcha en la ciudad de Morelos el Proyecto de Reciclaje de

    Tlayacapan, el cual impulsa una empresa de carcter social que obtuvo la concesin del

    municipio para el manejo y aprovechamiento de los desperdicios orgnicos e

    inorgnicos. Su estrategia de funcionamiento se basa en la clasificacin y separacin de

    la basura en la fuente y apoya, con los recursos que se obtienen, a las tareas de beneficio

    comunitario.

    Este tipo de iniciativa se est desarrollando en otros lugares del pas. En ciudad Jurez,

    Chihuahua, fue concesionado el manejo y venta de residuos a una organizacin de

    segregadores y en Tecate, Baja California, mediante el Programa Escuela Digna, los

    nios segregadores venden botes de aluminio para su reciclado y los ingresos se destinan

    al mejoramiento de sus escuelas. (12)

  • - 19 -

    JUSTIFICACIN

    El manejo de desechos slidos, se entiende como un sistema que incluye la limpieza,

    recoleccin, seleccin, transporte, disposicin final y aprovechamiento de los residuos de

    una comunidad. Pero la mayora de las municipalidades slo se limitan a cubrir parcial y

    medianamente los procesos de recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos

    generados en los mercados.

    Desde los aos 70 comenzaron a evidenciarse los impactos adversos sobre la salud y el

    ambiente que producen los residuos slidos municipales, que no reciben un manejo

    adecuado. Los residuos slidos generados en el Mercado Municipal del Cantn

    Esmeraldas, no reciben ningn tipo de clasificacin o tratamiento y stos son destinados

    temporalmente en una volqueta; la cual una vez que es llenada, se dirige hacia el

    botadero de basura del Cantn.

    Por otro lado, los comerciantes del Mercado del Cantn Esmeraldas, son los responsables

    directos de la generacin de residuos slidos, pero el poco inters, el desconocimiento y

    la falta de cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, limita el trabajo de aseo a slo,

    el barrido y la recoleccin de desechos; ms no a un buen sistema de recoleccin,

    disposicin y tratamiento de residuos slidos.

    En el mercado se realiza un aprovechamiento mnimo de los residuos, por parte de los

    comerciantes y de un grupo de personas informales que recogen ciertos tipos de residuos

    como: el cartn, el plstico, frutas y legumbres. Dentro de estos grupos se puede observar

    trabajar a nios y nias, exponindose directamente y sin ningn tipo de proteccin a la

    basura del mercado.

  • - 20 -

    El manejo inadecuado de los residuos afecta a todas las actividades, personas y espacios,

    convirtindose en un problema no slo por lo que representa en trminos de recursos

    abandonados que no son aprovechados, sino tambin, por el desinters e incapacidad de

    desarrollar un sistema integral para la correcta disposicin de los residuos, que

    contribuya a la minimizacin de la contaminacin. (2)

    Es inters del Municipio y del Ministerio del Ambiente de Esmeraldas, como entidades

    responsables y reguladoras del manejo adecuado de los residuos slidos generados en la

    urbe, hacer frente de manera particular, a la problemtica del inadecuado manejo de los

    residuos slidos generados en el mercado, por medio del diseo e implementacin de un

    plan de manejo integral de los residuos slidos generados en el mercado central del

    Cantn Esmeraldas.

  • - 21 -

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Disear un plan de manejo de Residuos Slidos para el Mercado Central del

    Cantn Esmeraldas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Levantar una lnea base del manejo de los residuos slidos en el Mercado Central

    del Cantn Esmeraldas.

    Caracterizar los residuos slidos que se generan en el Mercado Central del Cantn

    Esmeraldas.

    Evaluar el Impacto Ambiental ocasionado por la generacin de residuos slidos

    en el Mercado Central del Cantn Esmeraldas.

    Elaborar el plan de manejo de residuos slidos del Mercado Central del Cantn

    Esmeraldas.

  • - 22 -

    CAPTULO I

    1. MARCO TERICO

    1.1 GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS

    1.1.1 MODELO DE GESTIN

    La gestin integral de residuos est enmarcada en la metodologa del ciclo continuo

    PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), con el fin de promover la mejora continua

    en la gestin de residuos. (8)

    1.1.2 PLANIFICACIN DE LA GESTIN

    1.1.2.1 Diagnstico

    Para poder realizar una gestin de residuos adecuada, es fundamental conocer todas las

    actividades que se realizan en torno a stos. El diagnstico debera proporcionar como

    mnimo la siguiente informacin:

    a) Cantidad, frecuencia y caracterizacin en la generacin de residuos.

    b) Clasificacin de residuos generados (Posible clasificacin en la GTC 24)

    c) Lugar en el que se generan. (8)

  • - 23 -

    DIAGRAMA N 1. MODELO DE GESTIN

    ETAPA SIGNIFICADO ASPECTOS GESTIN INTEGRAL

    DE RESIDUOS

    PLANIFICAR

    ESTABLECIMIENTO DE

    OBJETIVOS Y PROCESOS

    NECESARIOS PARA

    ENTREGAR

    RESULTADOS

    ETAPA PRELIMINAR DE

    IDENTIFICACIN

    (DIAGNSTICO) DE

    NECESIDADES DISEO DE

    PROGRAMAS DE GESTIN

    HACER

    PROCESO DE

    IMPLEMENTACIN Y

    OPERACIN

    ESTABLECIMIENTO DE

    PROCEDIMIENTOS PARA

    DESARROLLO DE LOS

    PROGRAMAS DE GESTIN,

    INCLUIDAS SITUACIONES DE

    EMERGENCIA, DIVULGACIN Y

    SENSIBILIZACIN

    VERIFICAR SEGUIMIENTO

    SEGUIMIENTO SISTEMTICO AL

    CUMPLIMIENTO DEL

    PROGRAMA EVOLUCIN DEL

    CUMPLIMIENTO LEGAL

    ACTUAR

    TOMA DE ACCIONES PARA

    LA MEJORA DE LA

    GESTIN

    IDENTIFICACIN DE

    OPORTUNIDADES DE MANEJO

    M

    E

    J

    O

    R

    A

  • - 24 -

    d) Causas de generacin de residuos.

    e) Almacenamiento: descripcin del lugar, identificacin, presentacin y

    medios para realizarlo.

    f) Costos actuales de manejo (por ejemplo: factura de aseo de la empresa o

    empresas encargadas)

    g) Tcnicas actuales de aprovechamiento.

    h) Tratamiento actual dado a los residuos.

    i) Legislacin aplicable.

    El anlisis del diagnstico permitir establecer la situacin actual de los residuos (basados

    en su manejo actual), la cadena de generacin y los puntos crticos de generacin, que, a

    su vez, son la base para desarrollar los programas de gestin. (8)

    1.1.2.2 Programas de gestin de residuos

    Los programas de gestin de residuos deberan considerar estrategias de minimizacin,

    separacin en la fuente, presentacin diferenciada, almacenamiento, transporte,

    aprovechamiento, tratamiento y disposicin.

    Es recomendable que al establecer estos programas de gestin se definan, en tanto sea

    apropiado para la organizacin, responsabilidades, procesos y recursos necesarios para su

    ejecucin.

    Estos programas deben ser dinmicos, de manera que puedan ser ajustados cuando

    ocurran cambios. (8)

  • - 25 -

    1.1.3 IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

    1.1.3.1 Programas de gestin de residuos

    La implementacin y operacin de los programas de gestin de residuos debera

    considerar como mnimo lo siguiente:

    1.1.3.2 Minimizacin

    La minimizacin en la generacin de los residuos, se logra a partir de la aplicacin de

    alternativas que tiendan a disminuir o prevenir la generacin de aquellos.

    La minimizacin, es la prctica ms efectiva puesto que ofrece un doble beneficio al

    evitar la generacin del residuo y propiciar el ahorro de recursos. Sin embargo, dado

    que el proceso no siempre es aplicable a todas las circunstancias y organizaciones, se

    pueden aplicar tambin otras tcnicas tales como aprovechamiento, tratamiento o

    disposicin final. De todas maneras, las organizaciones deberan elaborar sus programas

    de gestin de residuos bajo un enfoque razonable, tratando siempre de emplear aqulla

    tcnica que ofrezca ms beneficios ambientales dentro del marco de sus posibilidades.

    (8)

    Con este propsito y, dentro de todas las etapas de la vida del producto, se debera

    averiguar acerca de los tipos de residuos de los cuales se puede evitar su generacin,

    mediante mejoramiento de los procesos, u otros mtodos o tcnicas de minimizacin

    en el origen para lograr metas concretas en la disminucin de la cantidad o peligrosidad

    de los residuos generados.

    En primera instancia, la minimizacin de residuos, en lo posible, se debera centrar en

    prevenir la generacin de los mismos antes que en la bsqueda de su disminucin.

  • - 26 -

    Es aconsejable dirigir la minimizacin hacia los residuos generados en mayor cantidad y

    a los de mayor peligrosidad. (8)

    1.1.3.3 Separacin en la fuente y presentacin diferenciada

    El aprovechamiento de los residuos depende, en gran medida, de su estado de limpieza

    y mezcla. Por ejemplo, el reciclaje de papel se posibilita cuando el papel que se va a

    reciclar no est contaminado con otros residuos, tales como los alimentos. Los residuos

    se deberan separar por lo menos en aprovechables y no aprovechables, sin embargo,

    debera tratar de hacerse la separacin de los residuos en tantos contenedores como tipos

    de residuos existan, de manera apropiada, segn su aprovechamiento.

    Se podra separar el vidrio en un contenedor y, en otro de diferente color, el papel y, en

    otro, el plstico y as consecutivamente con todos los tipos de residuos, para facilitar su

    aprovechamiento y an, su tratamiento. En este punto es importante tener en cuenta que,

    aunque casi todos los residuos generados son aprovechables, stos no se aprovechan

    realmente. Entonces, slo si efectivamente el residuo generado va a ser tratado o

    aprovechado -directamente o por un tercero-, es conveniente separarlo. (8)

    1.1.3.4 Transporte

    a) Transporte interno

    Durante el traslado interno de residuos, debera considerarse lo siguiente:

    1. Las rutas internas deberan garantizar que se recolecte la totalidad de los

    residuos generados.

    2. La frecuencia de recoleccin interna debera considerar que el tiempo de

    permanencia de los residuos en los sitios de generacin sea el mnimo posible.

  • - 27 -

    3. Los procedimientos de recoleccin deberan ser realizados en forma segura,

    evitando al mximo el derrame de los residuos. La recoleccin interna no

    debera ocasionar que la separacin de residuos, previamente hecha, se pierda.

    4. Se recomienda que el recorrido entre los puntos de generacin y el lugar de

    almacenamiento de los residuos, sea el ms corto posible.

    5. Es aconsejable tener en cuenta que se deben realizar actividades de lavado,

    limpieza y desinfeccin de los recipientes, de los vehculos de recoleccin y

    dems implementos utilizados. (8)

    1.1.3.5 Almacenamiento temporal

    Despus de que los residuos hayan sido separados, se deberan identificar y almacenar de

    acuerdo con su factibilidad real de aprovechamiento y su compatibilidad.

    Esto facilitar que no se mezcle y que se cumpla con la legislacin vigente aplicable

    para evitar su deterioro y hacer fcil su recoleccin y transporte.

    Las instalaciones y contendores, debern contar con las caractersticas estructurales de

    resistencia qumica-fsica y de equipos de emergencia, adecuados para los residuos que

    all se almacenen.

    Igualmente, las instalaciones deberan estar correctamente identificadas, iluminadas, con

    buena ventilacin y deberan permanecer aseadas y ordenas de manera que, faciliten

    los trabajos que all se realicen y limiten la accin del viento, derrames o presencia de

    plagas. (8)

  • - 28 -

    1.1.3.6 Aprovechamiento

    Para la reincorporacin de los residuos generados al ciclo econmico y productivo,

    existen diferentes opciones que se pueden combinar segn las caractersticas y el manejo

    de cada tipo de residuo.

    Cada una de las posibilidades de aprovechamiento tendr un esquema distinto de

    gestin, el cual requiere la identificacin de los residuos y de los tipos de procesos a ser

    aplicados.

    Con base en el diagnstico, el generador debera decidir si quiere y puede hacer el

    aprovechamiento l mismo, o entregar los residuos a un tercero.

    Durante la seleccin de terceros -a quienes se les entregan los residuos-, se debera

    verificar que stos realizan un manejo y aprovechamiento apropiado de los mismos, para

    garantizar su gestin adecuada. (8)

    1.1.3.7 Tratamiento

    Se debera identificar cules residuos pueden requerir tratamiento para disminuir su

    peligrosidad, antes de ser dispuestos finalmente o, para facilitar su disposicin final.

    El tratamiento de los residuos implica la alteracin fsica, qumica o biolgica de los

    mismos, mediante la utilizacin de tecnologas de conversin trmica, qumica y/o

    biolgica. (8)

  • - 29 -

    1.1.3.8 Disposicin final

    La disposicin final y segura de los residuos no slo es la ltima etapa de la gestin

    integral de los mismos, sino que adems, es un componente primordial debido a que los

    procesos de aprovechamiento y tratamiento no son 100 % eficientes.

    La disposicin final considera entre otros aspectos, el diseo y uso de instalaciones

    previstas para minimizar los impactos ambientales y reducir los riesgos sanitarios

    potenciales, generables por dichos residuos, con un control sobre sus reacciones y procesos

    propios de la descomposicin, mediante procedimientos especficos establecidos

    previamente. (8)

    1.1.3.9 Divulgacin y sensibilizacin

    Para garantizar el xito de la gestin integral de residuos, es importante realizar

    actividades de sensibilizacin, las cuales deberan contemplar -segn sea apropiado-, el

    tipo de instalacin y aspectos tales como:

    Legislacin aplicable.

    Actividades definidas para la gestin integral de residuos (considerar talleres de

    segregacin de residuos, movimiento interno, almacenamientos, simulacros de

    contingencias, etc.).

    Riesgos por manejo inadecuado de residuos.

    Otros aspectos relacionados necesarios. (8)

  • - 30 -

    1.1.4 SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS

    Es recomendable establecer mecanismos que permitan evaluar el cumplimiento de los

    programas de gestin de residuos. Entre los instrumentos que se pueden emplear se

    encuentran los indicadores o las auditorias. Para el manejo de indicadores deben

    desarrollarse metas, tcnicas de recoleccin y evaluacin de datos.

    Es aconsejable que peridicamente los generadores realicen una revisin de la gestin de

    residuos, para evaluar su efectividad y definir actividades de mejora.

    Para la identificacin de oportunidades de mejora se pueden tener en cuenta:

    Informacin sobre programas exitosos de gestin de residuos a nivel externo,

    Cambios en la legislacin aplicable,

    Resultados de las actividades de seguimiento y,

    Sugerencias de las partes interesadas. (8)

    1.1.5 MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

    El manejo de los residuos slidos (diagrama N 2) incluye el control de la generacin,

    acopio, recoleccin, transferencia, transporte, procesamiento y disposicin final. Todo

    esto, debe ser efectuado bajo criterios que tomen en cuenta cuestiones de salud pblica,

    economa, tecnologa, esttica, as como la conservacin y el uso eficiente de los

    recursos.

    Los objetivos que se buscan mediante el manejo de los residuos slidos son:

    Controlar la diseminacin de enfermedades,

    Evitar problemas de contaminacin del suelo, agua y aire,

    Optimizar el uso de los recursos mediante el reciclado y,

    Mejorar la imagen de las ciudades. (8)

  • - 31 -

    De los anteriores, una parte importante la ocupa el control de las enfermedades, como las

    publicadas en la Tabla N 1, cuya propagacin se efecta por medio de vectores

    (transmisores de enfermedades) como son las moscas y cucarachas. (12)

    DIAGRAMA N 2. ETAPAS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

    TABLA N 1. VECTORES DE ENFERMEDADES POR EXPOSICIN A RESIDUOS SLIDOS

    VECTORES ENFERMEDADES

    Mosca comn Fiebre tifoidea, salmonelosis, disentera, diarrea infantil

    Cucaracha Clera, Fiebre tifoidea, lepra, intoxicacin alimenticia, disentera,

    infecciones intestinales, gastroenteritis.

    Mosquitos Paludismo, dengue, tripanosomiasis, encefalitis viral, fiebre

    amarilla.

    Ratas Peste bubnica, rabia, ricketsiosis vesicular, disentera,

    leptospirosis, enfermedades diarreicas, fiebre de Harverhi.

    FUENTE: OPS-OMS, 1998

    GENERACIN DE DESECHOS

    ACOPIO

    RECOLECCIN

    PROCESAMIENTO Y

    RECUPERACIN

    PROCESAMIENTO Y

    RECUPERACIN

    DISPOSICIN FINAL

  • - 32 -

    El manejo metdico de los desechos slidos se inici en 1930, en Inglaterra. (12)

    Las tcnicas con que se contaba en esa poca, y que an subsisten para el manejo de

    residuos slidos en pases pobres, son:

    Vertido sobre terreno,

    Vertido al agua,

    Mezclado con el suelo,

    Alimento para animales y,

    Recuperacin de grasas y aceites.

    1.1.6 CLASES DE DESECHOS

    En este apartado, se describen brevemente las principales clases de desechos y sus

    caractersticas. (12)

    1.1.6.1 Residuos de alimentos

    Son residuos de comida de tipo animal o vegetal que resultan del manejo, preparacin y

    elaboracin de alimentos. Su principal caracterstica es que se descompone rpidamente,

    especialmente en tiempos de calor, generando mal olor y atrayendo moscas y ratas que

    son vectores (transmisores) de enfermedades.

  • - 33 -

    1.1.6.2 Residuos municipales

    Consiste en slidos variados que provienen tanto de zonas residenciales, como

    comerciales. Est conformada por dos tipos de materiales: combustibles y no

    combustibles. El material combustible lo forman el papel, cartn, plstico, textiles, cuero,

    madera, hojarasca y mobiliarios; y entre los no combustibles, se encuentran el vidrio,

    loza, lata y metales. (12)

    1.1.6.3 Cenizas y residuos

    Es el material remanente de la combustin y por lo general, son slidos de tamao muy

    pequeos.

    1.1.6.4 Escombros

    Proviene de la demolicin o remodelacin de edificios o casas. Incluye piedras, concreto,

    ladrillo, varilla, restos de plomera y de instalaciones elctricas, etc.

    1.1.6.5 Residuos no especficos

    Son desechos provenientes de la limpieza de calles, carreteras u otras zonas abiertas al

    pblico. Contienen desechos muy variados como animales muertos, vehculos

    abandonados, entre otros. Su control es muy difcil ya que no se puede predecir su

    localizacin ni la naturaleza del desecho. (12)

  • - 34 -

    1.1.6.6 Residuos de planta de tratamiento

    Son lodos generados al separar los contaminantes del agua en plantas de tratamiento. En

    el caso de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales domsticas,

    stos no se consideran como desechos sino como residuos capases de ser empleados

    para mejorar el suelo; o bien, para las celdas de los rellenos. Por ello, reciben el nombre

    de bioslidos y la tendencia mundial es, reutilizar.

    1.1.6.7 Residuos agropecuarios

    Incluyen tanto los residuos de la produccin de vegetales y frutas, como los de la cra de

    ganado. No dependen de la municipalidad como es el caso de los desechos porcinos.

    1.1.6.8 Residuos peligrosos

    Son desechos que pueden causar dao al ambiente mediante reacciones qumicas y/o

    biolgicas. Se originan comnmente en procesos industriales y presuponen un riesgo

    para la salud humana y en general, para todos los seres vivos por determinados motivos:

    No son biodegradables y muy persistentes.

    Su efecto es aumentado por la cadena alimenticia.

    Son letales txicos.

    No son reutilizables. (12)

  • - 35 -

    1.1.6.9 Residuos no domiciliarios

    Son los residuos que no se generan dentro de las casas habitacin diariamente, pero que

    son de origen municipal, entre ellos se encuentran:

    1.1.6.10 Residuos industriales

    Son desechos que no tienen uso dentro de la industria y que por su no peligrosidad, son

    desechados junto con los residuos municipales.

    1.1.6.11 Residuos especiales

    Los que por su origen y caractersticas claramente identificadas, requieren condiciones

    especiales de manejo. Uno de ellos son los residuos hospitalarios. (12)

    1.2 PRODUCCIN PER CPITA (PPC)

    La produccin de residuos slidos domsticos, es una variable que depende bsicamente

    del tamao de la poblacin y de sus caractersticas socioeconmicas.

    Una variable necesaria para dimensionar el sitio de disposicin final, es la llamada

    Produccin Per Cpita (PPC). Este parmetro asocia el tamao de la poblacin, la

    cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresin el kilogramo por

    habitante por da (Kg/hab/da). (3)

  • - 36 -

    1.3 CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS

    Dependiendo de los objetivos que se hayan trazado para realizar el estudio de

    caracterizacin, se pueden obtener datos fundamentales para la gestin de los residuos

    slidos urbanos, y stos a su vez, se pueden relacionar con otros parmetros de

    investigacin. Entre los principales parmetros que se pueden obtener en un estudio de

    caracterizacin estn: la generacin, la composicin, densidad, humedad y otros

    parmetros qumicos y/o biolgicos. (15)

    En los estudios de caracterizacin se necesita implementar una metodologa para obtener

    los datos de generacin y composicin lo ms fiables posibles, ya que stos son los datos

    que nos permitirn tomar las decisiones ms precisas para la gestin de los residuos

    slidos, ya sea en el diseo de un sistema, instalaciones, seleccin de equipos, as como

    tambin, en el control y seguimiento del funcionamiento de los mismos en una localidad.

    Existen varios mtodos generales para determinar las cantidades de residuos slidos, RS,

    entre los principales estn:

    1. Anlisis de pesada total. Se pesan la totalidad de los residuos.

    2. Anlisis peso-volumen. En este mtodo se determina el peso y el volumen de los

    residuos vertidos, con lo que se puede conseguir las densidades suelta y

    compactada.

    3. Anlisis de balance de masas. Es la mejor forma de determinar la generacin y el

    movimiento de residuos con cierto grado de fiabilidad. Consiste en identificar las

    entradas y salidas de materiales de un sistema limitado. El mtodo se torna muy

    complejo debido a que se necesita una gran cantidad de datos, muchos de ellos no

    disponibles. Para la aplicacin de un balance de masas se requiere conocer las

    fronteras del sistema, las actividades que cruzan u ocurren dentro del mismo y la

    generacin de residuos slidos asociada con las actividades del sistema. (15)

    4. Anlisis por muestreo estadstico. Este mtodo implica la toma de un nmero

    representativo de muestras de residuos slidos de alguna de las fuentes, durante

    un tiempo, determinndose los pesos totales y de sus componentes. A partir de un

  • - 37 -

    anlisis estadstico se determinan la tasa de generacin y la composicin. El

    nmero de muestras depender de la precisin que se quiera alcanzar, aplicndose

    mtodos estadsticos. Para el diseo de sistemas de gestin de residuos slidos, es

    necesario determinar las caractersticas estadsticas de las tasas observadas de la

    generacin de residuos.

    Por ejemplo la capacidad de los contenedores proporcionados debera basarse en el

    anlisis estadstico de las tasas de generacin y, en las caractersticas del sistema de

    recoleccin. (15)

    La mayor parte de los estudios de caracterizacin utilizan el muestreo estadstico para

    obtener toda la informacin necesaria sobre los residuos slidos urbanos (R.S.U) con una

    diversidad de criterios. (15)

    1.4 TCNICA PARA EL ESTUDIOS DE CARACTERIZACIN DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS

    Este procedimiento de trabajo se encuentra integrado por las siguientes etapas:

    1.4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIN

    La aplicacin de la separacin de los residuos slidos en los mercados pblicos o

    concentraciones consta de 3 etapas principalmente:

    Etapa 1: Llevar a cabo la identificacin de los locales hacia el interior del mercado

    pblico o de concentracin, en trminos del tipo de residuos que se generan; es decir,

    identificando aquellos en dnde se generan principalmente residuos orgnicos y en dnde

    se generan residuos inorgnicos. (14)

  • - 38 -

    Locales en donde se generan residuos orgnicos principalmente:

    Frutas y verduras.

    Aves y carnes.

    Embutidos y cremeras.

    Alimentos preparados.

    Flores

    Locales en donde se generan residuos inorgnicos principalmente:

    Abarrotes.

    Ropa.

    Reparacin de electrodomsticos.

    Regalos.

    Papelera.

    reas administrativas.

    Servicio de guardera

    Otras reas:

    Administrativas.

    Guardera.

    Sanitarios.

    Servicio Mdico

    Estos listados son enunciativos y no limitativos. (14)

  • - 39 -

    Etapa 2: Adquisicin y colocacin de los materiales de difusin que permitirn hacer del

    conocimiento de los comerciantes, personal administrativo as como del pblico en

    general, para la separacin de los residuos slidos en orgnico e inorgnico, as como de

    los sitios en donde debern depositarse los residuos generados.

    Entre los materiales de apoyo para la difusin se pueden utilizar los siguientes:

    Carteles, calcomanas, volantes, pendones y mantas.

    Etiquetas para botes, contenedores o recipientes.

    Sistema de audio general del mercado pblico o concentracin.

    Cartas personalizadas para los comerciantes permanentes, temporales y

    ambulantes.

    La colocacin de los materiales deber permitir su observacin clara y sin obstrucciones,

    por ejemplo, colocacin de pendones o mantas en los techos centrales o en las entradas

    principales. (14)

    Etapa 3.

    A) Adecuacin de las instalaciones.

    1. rea de acceso al pblico

    Esta actividad consiste en la compra o adecuacin y colocacin de los contenedores o

    recipientes para la disposicin de los residuos slidos por parte del pblico en general.

    Los botes o recipientes debern estar identificados claramente con las leyendas de

    residuos inorgnicos y residuos orgnicos y podrn utilizar los colores gris y verde

    respectivamente. (14)

  • - 40 -

    2. rea de almacenamiento temporal.

    Las reas de depsito temporal de residuos slidos contarn con contenedores

    identificados para la recepcin de residuos orgnicos y para residuos inorgnicos, o en su

    defecto, debern adecuar el rea de depsito central de manera que se encuentre

    claramente dividida cuando menos en dos secciones: para la recepcin de los residuos

    orgnicos en una seccin, y para la recepcin de los residuos inorgnicos en otra. En

    ambos casos la colocacin de mantas o carteles es indispensable para la correcta

    identificacin de las reas para depsito de los residuos en forma separada. Asimismo es

    recomendable la designacin de un responsable que verifique la disposicin separada de

    los residuos slidos. (14)

    1.4.2 CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN DEL PERSONAL

    ADMINISTRATIVO Y COMERCIANTES

    Se deber capacitar al Administrador del mercado pblico o concentracin y al personal

    del mercado.

    Si se considera necesario, se apoyar de personal capacitado en otras instancias, para

    llevar a cabo la sensibilizacin de los locatarios y personal del mercado pblico o

    concentracin, programando plticas dirigidas a stos, coordinndose con el

    Administrador del mercado pblico o concentracin. Por otra parte, la gestin de la fase

    de recoleccin y tratamiento, presenta adems dificultades aadidas debidas a la alta

    heterogeneidad de la composicin de los residuos, en el que encontramos material

    orgnico e inorgnico. (4)

    La recogida selectiva se convierte en uno de los problemas ms importantes en el ciclo

    generacin, transformacin y eliminacin de los residuos.

    El plan de manejo de residuos slidos, con el propsito de respetar el ambiente, propicia

    el estudio de problemas de gestin de recogida de residuos.

  • - 41 -

    Entre dichos problemas de gestin de recogida, sirvan de ejemplo los siguientes:

    Qu sistema de recogida es el ms apropiado.

    Dnde localizar las reas de aportacin o punto de recogidas de forma que se

    garantice un adecuado servicio al ciudadano y a un costo de obra aceptable.

    Cuntos contenedores y de qu tipo de fracciones se debe asignar a cada rea de

    aportacin en funcin de las frecuencias de recogida.

    Qu rutas son las ms adecuadas y cul debe ser la frecuencia de recogida para

    cada fraccin y qu nmero de barrenderos es necesario. (4)

    1.4.2.1 Diseo de itinerarios de recogida

    Para efectuar el diseo de rutas se deben ejecutar las siguientes acciones:

    Seleccin de zona de circulacin.

    Seleccin de tramos de entrada y salida y su salva guarda.

    Seleccin de zona de circulacin: En primer lugar se selecciona una zona constituida por

    el conjunto de tramos donde es ms conveniente la circulacin con los residuos. Dicha

    seleccin debe ser coherente con el conjunto de tramos. (4)

    Seleccin de tramos de entrada y salida y su salva guarda: Posteriormente, es necesario

    seleccionar un conjunto de tramos de entrada a la zona, as como un conjunto de tramos

    de salida de la zona. Para cada tramo seleccionado se indica si es de entrada o de salida y

    adems se fija el sentido de circulacin. (3)

  • - 42 -

    1.5 EFECTOS DEL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

    La situacin de los residuos slidos en la gran mayora de los pases, viene empeorando

    como consecuencia del acelerado crecimiento de la poblacin y concentracin de sta en

    las reas urbanas, del desarrollo industrial, los cambios de hbitos de consumo y la

    mejora del nivel de vida.

    Todo esto, viene acompaado de una mayor produccin de residuos slidos que sin duda,

    ocupa un papel importante entre los distintos factores que afectan tanto a la salud de la

    poblacin como la del ambiente.

    La importancia de los residuos slidos como causa directa de enfermedades, no est bien

    determinada; sin embargo se les atribuye una incidencia en la transmisin de algunas de

    ellas. (13)

    Con el propsito de comprender con mayor claridad los efectos de los residuos slidos en

    la salud de las personas, se distinguen entre los riesgos directos e indirectos, los

    siguientes:

    Riesgos Directos: Son los ocasionados por el contacto directo con los residuos slidos,

    que en ocasiones contienen materiales peligrosos tales como vidrios rotos, metales,

    jeringas, excrementos de origen humano o animal e incluso, residuos infecciosos de

    hospitales y/o residuos industriales. Las personas ms expuestas a stos son los

    recolectores y los segregadores.

    Riesgos Indirectos: El riesgo indirecto ms importante, se refiere a la proliferacin de

    vectores, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a toda la

    poblacin.

    Estos vectores son moscas, mosquitos, ratas, y cucarachas entre otros, que encuentran en

    los residuos slidos el alimento y un ambiente favorable para su reproduccin; lo que se

    convierte, en un foco de transmisin de enfermedades, tanto leves como mortales.

  • - 43 -

    El deterioro esttico de las ciudades y del paisaje natural como el efecto ms apreciable

    en el ambiente, se produce por el manejo inadecuado de los residuos slidos municipales.

    Asimismo, se identifican las principales afectaciones a los factores ambientales agua,

    suelo y aire, descritos a continuacin. (13)

    Agua.

    El efecto ambiental ms serio, es la contaminacin de las aguas tanto superficiales como

    subterrneas, por verter a los residuos a ros y arroyos, as como por el lixiviado producto

    de la descomposicin de los residuos slidos en los botaderos a cielo abierto.

    La descarga de los residuos slidos a las corrientes de agua, incrementa la carga orgnica

    y disminuye el oxgeno disuelto, aumentando los nutrientes, algas y, causando la muerte

    de peces y plantas, generando malos olores y deteriorando su aspecto esttico.

    Asimismo, la descarga de residuos en las vas pblicas, traen consigo la obstruccin de

    los cauces, canales y alcantarillados; en pocas de lluvia provoca inundaciones que en

    algunos casos ocasionan prdidas tanto materiales como humanas. (13)

    Suelo.

    La degradacin de los suelos en los terrenos de los botaderos, es otro gran problema,

    debido principalmente a la contaminacin por la infiltracin de sustancias txicas o muy

    difciles de incorporar a los ciclos de los elementos naturales. (13)

  • - 44 -

    Aire.

    Los residuos slidos abandonados en botaderos deterioran la calidad del aire, tanto

    localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los humos que reducen la

    visibilidad y del polvo que arrastra el viento en los perodos secos, ya que puede

    transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones

    respiratorias e irritaciones nasales y oculares, adems de las molestias que causan los

    malos olores. (13)

    1.6 PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

    El procesamiento tiene uno o varios de los siguientes objetivos:

    Mejorar la eficiencia de otros procesos.

    Recuperar materiales.

    Recuperar energa.

    Entre los procesos que tienden a mejorar la eficiencia de otros, se encuentran la

    reduccin de volumen y de tamao, la eliminacin del agua y la separacin de materiales.

    (12)

    1.6.1 PROCESOS PARA REDUCIR EL VOLUMEN

    Por medios mecnicos.

    Se efecta desde que es recolectada la basura, por ejemplo, dentro de los camiones, hasta

    que es depositada en un relleno, donde se emplean aplanadoras.

  • - 45 -

    Por medios qumicos.

    El sistema ms comn es la incineracin, que tambin se puede emplear para recuperar

    energa. Cuando se aplica para reducir volumen se tiene una eficiencia de entre 80% y

    90%. La operacin se realiza entre 760 y 870C, temperatura a la cual se destruyen la

    mayora de los compuestos que generan mal olor. De esta forma los productos de

    incineracin son gases y algunas emisiones txicas, en funcin de la calidad de los

    residuos y las eficiencias de operacin, generalmente contienen partculas de tamao

    entre 5 y 120 mm, siendo, aproximadamente, un tercio de ellas inferior a 10 mm.

    Los equipos anticontaminantes que se emplean y algunas de sus caractersticas se

    enuncian en la tabla N 2. (12)

  • 46

    TABLA N 2. CARACTERSTICAS DE LOS EQUIPOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIN EMPLEADOS EN INCINERADORES DE BASURA DOMSTICA

    SISTEMA

    COSTO

    INVERSIN

    INICIAL

    ESPACIO

    %

    EFICIENCIA

    %

    INSUMO

    DE AGUA

    L/min.

    PRDIDA DE

    CARGA

    m3/min.

    COSTO DE

    OPERACIN

    ($)

    Cmaras de

    sedimentacin _ 60 0-30 0.3-0.4 0.5-1 0.25

    Multiciclones 1 20 30-80 0 3-4 1.00

    Cicln de 1.5m

    dimetro 1.5 30 30-70 0 1-2 0.5

    Lavadores 3 30 80-96 0.5 -0.1 6-8 2.5

    Precipitadores

    electrostticos 6 100 90-97 0 0.5-1 0.75

    Filtros 6 100 97-99.9 0 5-7 2.5

    FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL., 1997.

  • 47

    1.6.2 PROCESOS PARA LA REDUCCIN DE TAMAO

    El objeto de estos procesos, es obtener un producto final uniforme y de menor tamao, lo

    que necesariamente no implica la reduccin del volumen; incluso en ocasiones, ste

    puede aumentar. Existen diversas mquinas para realizar este proceso, tales como los

    molinos y los desmenuzadores. (12)

    1.6.3 ELIMINACIN DE AGUA

    Los principales procedimientos que existen para eliminar el agua son el drenado y el

    secado. El drenado se emplea slo en desechos con alto contenido de agua, como es el

    caso de los lodos de purga de las plantas de tratamiento. Entre los dispositivos que

    existen se encuentran los filtros prensa, los filtros banda, los lechos de drenado y las

    centrfugas. Para el secado se emplean procedimientos que eliminan el agua por

    transferencia de calor ya sea por conveccin, conduccin o radiacin. Los dispositivos

    que predominan son los de conveccin en los que se hace circular un gas caliente a travs

    de los slidos. En la prctica, los aparatos ms comunes son las charolas rotativas, el

    lecho fluidificado, la aspersin y el tambor rotatorio. (12)

    1.6.4 SEPARACIN

    Se emplea para clasificar los desechos de acuerdo con los requerimientos de las etapas

    subsecuentes. Existe una gran variedad de tcnicas; por ejemplo, en la separacin con

    aire se obtiene una mezcla seca en una fraccin ligera que normalmente est compuesta

    por materia orgnica (papel, plstico, etc.) y otra pesada, que bsicamente es inorgnica

    (vidrio, metal, etc.)

  • 48

    La separacin magntica se emplea para recuperar fragmentos ferrosos y se aplica sobre

    desechos desmenuzados y que en ocasiones, son separados con aire. El cribado es

    tambin una forma de separacin en la que se busca tener fracciones homogneas, se

    lleva a cabo tanto por va hmeda como por va seca. En la tabla N 3, se presentan las

    principales tcnicas de separacin. (12)

    TABLA N 3. PRINCIPALES TCNICAS DE SEPARACIN

    TCNICA MATERIAL PRETRATAMIENTO COMENTARIOS

    Separacin

    manual

    Papel,

    metlicas

    Ferrosos y no

    Ferrosos

    y madera

    Ninguno

    Separa papel corrugado de

    alta calidad

    Es rentable si los precios

    de reventa y mano de obra

    lo permite

    Separacin

    con aire

    Material

    combustible Desmenuzado

    Para concentra en la

    fraccin pesada y

    combustible en la ligera

    Separacin

    inercial

    Material

    combustible Desmenuzado

    Lo mismo que para la

    separacin con aire

    Cribado Vidrio Ninguno o

    desmenuzado

    Se puede emplear antes o

    despus de desmenuzar o

    separar con aire. Se usa

    para concentrar vidrio

    Flotacin Vidrio

    Desmenuzado y

    separacin con aire

    El control de la

    contaminacin del agua

    residual producida puede

    resultar muy caro

    Separacin

    ptica Vidrio

    Desmenuzado,

    separacin con aire

    y cribado

    Alternativa de la flotacin

    que separa vidrio de

    material opaco

    Separacin

    Electrosttica Vidrio

    Desmenuzado,

    separacin con aire

    Separacin Magntica y

    cribado

    En estado experimental

    Separacin

    Magntica

    Material

    ferroso

    Desmenuzado o mezcla

    hmeda

    Empleado en varias

    instalaciones

    Separacin

    por peso

    Aluminio y

    otros

    materiales no

    Ferrosos

    Desmenuzados y

    separacin con aire

    Separa materiales por

    diferencia peso especifico.

    Se requiere una unidad por

    cada material FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL 1977.

  • 49

    1.6.5 RECUPERACIN DE ENERGA

    Incineracin con recuperacin de calor

    La incineracin de los residuos slidos municipales, es una prctica muy antigua

    realizada en sus inicios con mtodos rudimentarios y contaminantes del aire. La ceniza

    resultante de esta operacin, se utilizaba como un elemento auxiliar en la agricultura.

    Uno de los primeros incineradores fue construido en 1874 en Nottingham, Inglaterra.

    Un inventario reciente muestra el nmero de incineradores que hay en algunos pases

    (tabla N 4). (12)

    El calor contenido en los gases producidos durante la incineracin, puede ser recuperado

    para generar vapor. Adems, el calor remanente despus de la operacin se puede

    emplear tambin para precalentar el aire de la propia combustin que a partir de los aos

    70 ha cobrado particular inters. Los gases se calientan hasta 900 y 1100C y se enfran

    antes de ser arrojados a la atmsfera entre 315 y 540C.

    La incineracin se describe como un proceso de reduccin en peso y volumen de los

    residuos slidos mediante la combustin controlada en presencia de oxgeno. Las

    reducciones que se logran con este proceso varan de 75% a 90% en peso dependiendo de

    la composicin de los residuos. El principio terico de la incineracin establece una

    reaccin qumica entre el combustible y el comburente, en donde la basura es el

    combustible que libera energa trmica a medida que es quemada. Esta energa liberada

    se denomina, "calor de combustin". (12)

  • 50

    TABLA N 4. ESTADO DEL ARTE DE LA INCINERACIN DE RESIDUOS SLIDOS A NIVEL MUNDIAL

    CIUDAD HABITANTES

    (MILLONES)

    NMERO DE

    PLANTAS DE

    INCINERACIN

    CANTIDAD DE

    RESIDUOS

    INCINERADOS

    (millones ton/ao)

    % DE R.S.

    MUNICIPALES

    INCINERADOS

    RECUPERACIN

    DE ENERGA

    Suecia 8.6 23 1.8 55 100% (incineracin

    regional)

    Dinamarca 5.2 38 1.7 65 100% (incineracin

    regional

    Alemania 61.2 47 9.2 30 En su mayora

    Holanda 14.9 12 2.8 40 50% de las plantas

    Francia 55.8 170 7.6 42 68% de la capacidad

    instalada

    Espaa 39.8 22 0.7 6 En 5 plantas

    Hungra 10.6 1 0.3 9 No existe

    recuperacin

    Estados

    Unidos 248.3 168 28.6 16 En 128 plantas

    Japn 123.2 1893 32 72 En muy pocas

    plantas

    Canad 23.1 17 1.7 - Nada FUENTE: INTERNATIONAL SALID WASTE ASSOCIATION (1996), EN SNCHEZ, 1993.

  • 51

    Los principales productos del proceso de la incineracin, son partculas en suspensin y

    ciertos gases como dixido de carbono (C02), dixido de azufre (S02), nitrgeno (N2) y

    oxgeno (02), provenientes del aire en exceso que no fue quemado completamente, as

    como gases inertes debidos a la propia basura y al aire utilizado como fuente de oxgeno.

    Tambin se genera agua, cenizas y escorias con metales, vidrios, piedras y materiales

    inertes.

    Cuando la combustin es incompleta por insuficiencia de aire, puede presentarse

    monxido de carbono. Si la combustin se realiza a temperaturas elevadas y con exceso

    de aire puede haber disociacin de nitrgeno y originar xidos de nitrgeno (NOx). Cabe

    aclarar que el nitrgeno contenido en los residuos slidos no contribuye sustancialmente

    a la formacin de NOx. Las emisiones de SOx son tambin despreciables, aunque por otro

    lado puede haber descargas de HCI, metales pesados, foranos y dioxinas. ltimamente,

    la tecnologa de lecho fluidificado, es presentada como una de las opciones de mayor

    inters ambiental y econmico. (12)

    Pirlisis

    La pirlisis es una operacin muy utilizada, para la basura rica en papel y otras materias

    orgnicas. Con altas temperaturas y en ausencia de oxgeno los residuos se transforman

    mediante un proceso endotrmico de rompimiento y condensacin en:

    1. Una corriente gaseosa que contiene H2, CH4, CO2, CO y otros. La proporcin de

    cada uno de ellos es en funcin del producto original y de la temperatura. El gas

    obtenido tiene un contenido energtico de 6.300 kcal/m.

    2. Una fraccin compuesta de alquitrn y/o aceite, se estima tiene un valor calorfico

    de 5.544 Kcal/kg. Se forman adems, otros compuestos como cido actico,

    acetona y metanol.

    3. Un residuo formado prcticamente de carbn y restos de material inerte.

    La pirlisis se utiliza en el tratamiento de algunos residuos slidos industriales. Por

    ejemplo, la compaa Firestones ha aplicado este proceso al tratamiento de llantas usadas

  • 52

    dando por resultado un producto con 55% de una mezcla de lquidos semejantes al

    petrleo y 45% de un residuo carbonizado. (12)

    En la tabla N 5, se resumen los principales procesos qumicos y sus caractersticas para

    la recuperacin de energa.

    TABLA N 5. PRINCIPALES PROCESOS QUMICOS PARA LA RECUPERACIN DE ENERGA

    PROCESO PRODUCTO

    FINAL PRETRATAMIENTO COMENTARIO

    Incineracin

    Energa en

    forma de vapor Ninguno

    Se necesita un uso

    determinado para la energa.

    Existen muchas aplicaciones

    industriales. Altos

    requerimientos para el control

    de la contaminacin del aire.

    Ignicin con

    combustible

    Energa en

    forma de vapor

    Reduccin de tamao,

    separacin con aire y

    magntica.

    Menor costo inicial con

    requerimientos elevados para

    el control de la

    contaminacin.

    Pirlisis Energa en

    forma de vapor

    Reduccin de tamao y

    separacin magntica.

    Tecnologa probada en

    instalaciones piloto.

    Problemas de contaminacin

    de aire.

    Hidrlisis

    Glucosa y

    furufalla

    Reduccin de tamao y

    separacin con aire.

    En estudio.

    Conversin

    qumica

    Combustleo

    gas y acetato

    de celulosa

    Reduccin de tamao y

    separacin con aire. En estudio.

    FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL., 1977.

  • 53

    1.6.6 RECUPERACIN MEDIANTE PROCESOS BIOLGICOS

    En la Tabla N 6, se resumen los principales procesos biolgicos para el tratamiento de

    desechos slidos orgnicos.

    A continuacin se tratan con mayor detalle algunos de los procesos biolgicos

    presentados. (12)

    Elaboracin de compost

    El compost es un abono natural que se obtiene mediante un proceso biolgico a partir de

    residuos orgnicos vegetales y animales, con excepcin de plstico, hule y cuero.

    TABLA N 6. PROCESOS BIOLGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SLIDOS

    PROCESO 1 PRODUCTO COMENTARIO

    Elaboracin de

    compost

    Material hmico Como mejorador de suelo. Tecnologa

    muy probada.

    Digestin

    anaerobia

    Gas metano

    til para la recuperacin de energa.

    Conversin en

    protenas

    Protenas y

    alcohol En estudio.

    Fermentacin Glucosa y

    furufalla Junto con procesos hidrolticos.

    FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL., 1977.

    La transformacin ocurre bsicamente en sustancias solubles como azcares, almidones,

    aminocidos y cidos orgnicos, as como en sustancias fibrosas (hemicelulosa, celulosa,

    lignina, lignocelulosa), grasas y protenas. (12)

  • 54

    La descomposicin es exotrmica y se realiza tanto aerobia como anaerobiamente. sta

    ltima se aplica en menor escala debido a la generacin de malos olores. El producto

    final es una especie de humus que tiene las siguientes caractersticas:

    Color caf oscuro a negro

    Baja relacin N/C (inferior a la de los fertilizantes comerciales)

    Microorganismos activos

    Alta capacidad de intercambio y de absorcin de agua

    El compost aumenta la actividad de lombrices y otros organismos que se encuentran en el

    suelo y puede ser utilizada como una capa de proteccin que al ponerla alrededor de

    rboles, plantas y flores en los jardines reduce la erosin ocasionada por la lluvia y evita

    la evaporacin del agua. (12)

    En la Tabla N 7, se enuncian las principales consideraciones de diseo para elaborar

    compost en medio predominantemente aerobio. Dicha transformacin se lleva a cabo por

    medio de hongos, bacterias, lombrices y otros microorganismos.

    El compost se puede elaborar tanto a nivel industrial como casero. En la prctica existen

    muchos mtodos para elaborarlo, siendo el ms comn el de los montculos a cielo

    abierto. En este caso, los montculos se remueven una o dos veces por semana durante

    cinco semanas. Normalmente, se dejan de dos a cuatro semanas ms, para asegurar su

    estabilizacin. Cuando el compost se lleva a cabo en un sitio abierto, los principales

    problemas asociados son la produccin de olores, la prdida de material por vientos y la

    posible lixiviacin de metales pesados. Adems, en estos casos, por la falta de una

    aeracin artificial, el proceso se lleva a cabo de forma ms lenta. El compost industrial en

    pila, es un proceso que requiere muchos cuidados y una considerable inversin

    econmica.

  • 55

    Los procesos mecnicos desarrollados consisten de tres etapas:

    Preparacin de los desechos: recepcin, clasificacin, disminucin de tamao,

    adicin de agua y nutrientes.

    Estabilizacin de los residuos.

    Preparacin del producto: cribado, mezclado con aditivos, granulacin,

    empacado, transporte y comercializacin.

    TABLA N 7. CONSIDERACIONES DE DISEO PARA ELABORAR COMPOST A PARTIR DE DESECHOS SLIDOS MUNICIPALES

    PARMETRO COMENTARIOS

    Terreno Para 125 /d se requiere aproximadamente, 11 ha

    Tamao Los slidos deben tener tamao entre 2 y 8 cm.

    Mezcla

    Cierto

    Para prevenir la aglomeracin, secado y canalizacin es

    necesario impartir un mezclado. La frecuencia depende

    del mtodo de composteo y del tipo de desecho.

    Oxigenacin

    Aire con una concentracin minina de 50% del oxigeno

    inicial, se requiere cuando se desea que el proceso sea por

    va aerobia.

    Contenido

    de humedad 50% a 60% con un ptico de 55%.

    Temperatura

    Se recomienda mantenerla entre 45 y 55C los primeros

    das y 60C el periodo restante. Si la temperatura llega

    sobrepasar los 66C la actividad biolgica se detiene.

    Requerimiento de

    nitrgeno

    Relacin C/N de 35 a 50. Valores interiores generan

    perdida de nitrgeno y superiores un crecimiento

    limitado.

    Ph Mantenerlo por debajo de 8,5 para evitar la gasificacin

    del amoniaco

    FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL., 1977.

  • 56

    A nivel domstico, la elaboracin de compost es un proceso sencillo que no requiere

    grandes inversiones. Para hacerla se debe contar ante todo, con un espacio adecuado y

    con ventilacin, como un jardn, terraza o azotea. Para ello, se emplean botes que pueden

    ser de lmina o madera y que se colocan en un sitio sombreado y cercano a una fuente de

    agua. La basura se coloca en capas, la primera lleva residuos de jardinera como pastos,

    hojarasca, pedazos de plantas frescas y secas, hojas y ramas pequeas; la segunda, est

    compuesta por desechos de cocina, es decir, cascaras de frutas y verduras, residuos de t

    y caf, cascarones de huevo, etc. Es importante no utilizar desechos que contengan

    condimentos como aceites, vinagres, ni tampoco carnes, ya que se descomponen ms

    rpido que los vegetales y propician que se desarrollen bacterias nocivas. La ltima capa

    se compone de tierra. Esta sucesin de capas se contina hasta llenar los contenedores.

    (12)

    El contenido de los botes debe voltearse peridicamente (tres a siete das) para permitir la

    oxigenacin y evitar que se formen zonas anaerobias en las que se produzca amonaco.

    Existen algunos aspectos del proceso de composteo que deben cuidarse como ser:

    temperatura, humedad y corrientes de aire que deshidraten el producto. Dependiendo de

    los materiales empleados y del clima, el compost se obtiene en dos a cuatro meses.

    Ensilado Biolgico.

    El ensilado es un producto pastoso, hecho a partir de pescado entero, partes o residuos en

    medio cido como alternativa de procesamiento de los desperdicios de plantas pesqueras

    y que pueden ser componentes de raciones alimenticias para animales.

    En el ensilado toda la protena intacta son hidrolizada a fragmentos solubles y

    aminocidos libres (Parn & Zugarramurdi, 1994). El ensilado tambin puede ser

    aprovechado como abono en actividades agrcolas.

    La composicin del ensilado consta bsicamente de 3 componentes: fuente de protena y

    nutrientes, inoculo o fermento, y sustrato o base energtica. (1)

  • 57

    La fuente de protena y nutrientes es la materia orgnica, de la cual pueden hacer parte

    variedad de residuos, como vsceras, aletas, agallas, piel y huesos.

    Igualmente pueden utilizarse pescados de bajo valor comercial o comenzando su

    descomposicin. Este componente es la base del ensilado. El inoculo o fermento es

    conocido como cultivo iniciador y consiste en un cultivo de bacterias cido lctica de

    tipo homofermentativas; es decir productoras de cido lctico a partir de glucosa.

    El propsito es inocular bacterias lcticas en cantidades suficientes y condiciones

    apropiadas para permitir la formacin rpida de cido lctico y una reduccin del pH del

    material orgnico (residuos pesqueros). La reduccin del pH (medio cido), causa una

    inhibicin de microorganismos patgenos y/o txicos, incapaces de vivir y reproducirse

    bajo estas condiciones. (1)

    Debido a que el pescado y sus desechos carecen de carbohidratos, se hace necesario

    aadir al producto azucares como fuente energtica para las bacterias. El proceso de

    fermentacin para conversin de carbohidratos en cido lctico es prcticamente

    anaerobio.

    Los fermentos pueden ser:

    Masato de yuca.

    Cepa de yogurt.

    Cuajo.

    Testigo. No se trabaj ningn inculo especfico, la accin fermentativa la

    ejercern las propias bacterias del pescado.

    Para el sustrato o fuente energtica, se utiliza melaza y panela, que sirven como base de

    carbohidratos, los cuales son transformados en cido lctico por medio de bacterias como

    Lactobacillus, Streptococcus y Lactococcus. Tales azucares, como glucosa o sacarosa son

    fcilmente fermentables. (1)

  • 58

    La utilizacin de estos azucares como fuente energtica garantiza una eficiente

    fermentacin en los residuos de pescado cocido y molido. Las bacterias lcticas despus

    de consumir la fuente de carbohidratos, ocasionan un descenso del pH y un incremento

    en la acidez del producto, lo cual logra la conservacin y estabilidad de este.

    Las bolsas con ensilado debern permanecer cerradas hermticamente, para evitar

    contaminacin. (1)

    Digestin anaerobia

    Es la conversin de la materia orgnica contenida en los desechos slidos, en un gas con

    alto contenido energtico. Es necesario preparar los desechos mediante clasificacin y

    reduccin de tamao. Posteriormente, se agregan nutrientes y agua, se ajusta el pH y de

    preferencia, se calienta el reactor. Desde el punto de vista microbiolgico, el proceso se

    divide en tres etapas:

    Hidrlisis. Es la descomposicin de molculas orgnicas de alto peso molecular en

    compuestos ms sencillos.

    Fase acido gnica. Donde las molculas orgnicas sencillas son transformadas en cidos

    grasos voltiles.

    Fase metano gnica. Donde los compuestos anteriores son transformados en gas metano

    y otros subproductos.

    Los desechos slidos mezclados con lodos de purga de plantas de tratamiento, producen

    biogs con un contenido de metano de 50% a 60% a razn de 0.6 m de gas/kg de SV

    destruido. (12)

  • 59

    1.6.7 OTRAS TCNICAS.

    Recuperacin en fuente

    Consiste en desarrollar mtodos para adquirir de la poblacin (fuente generadora) los

    subproductos deseados. Para ello debe orientrsele, para que en lugar de mezclar y

    deshacerse de la basura, realice una seleccin de los productos susceptibles de ser

    aprovechados. Esta opcin requiere contar con contenedores especficos, camiones con

    compartimentos para los diversos subproductos, rutas de recoleccin exclusivas,

    campaas de difusin, comercializacin, etc. Tambin la participacin del gobierno es

    determinante, pues es menester desarrollar polticas para contar con recipientes y

    posteriormente almacenar en forma clasificada los subproductos as como con centros de

    acopio en sitios estratgicos. Todo lo anterior tiene un costo que no es despreciable. La

    Tabla N 8 muestra los desechos segn su posibilidad de uso. (12)

    Recuperacin en planta

    Consiste en colocar sistemas de recuperacin para captar materiales prcticamente puros;

    por lo tanto, es fcil de implantar. Sin embargo para su funcionamiento, es necesario que

    exista un inters econmico o una marcada conciencia ambiental. Se debe hacer notar

    que muchos programas de reciclaje fracasan debido a que no se considera que los

    materiales de desecho deban cumplir ciertas caractersticas para poder ser nuevamente

    usados. En la Tabla N 9 se sealan algunas de ellas.

  • 60

    TABLA N 8. CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS CON BASE EN SU UTILIDAD

    REUTILIZACIN

    Y RECICLADO

    RESO PARA

    MANUFACTURAS

    ALTERNAS

    APROVECHAMIENTO

    DE RESIDUOS

    ALIMENTICIOS

    RECUPERACIN

    DE ENERGA CONFINAMIENTO

    - Cartn - Loza y cermica - Huesos - Algodn

    -Lata - Material de - Residuos - Cuero - Jeringas

    - Material ferroso construccin alimenticios - Envases de cartn - Toallas

    - Material no - Papel - Residuos - Fibra dura vegetal Sanitarias

    Ferroso - Papel peridico jardinera - Fibra sinttica - Vendas

    - Papel - Plstico de - Gasa - Batera

    - Papel peridico Pelcula - Madera - Medicamentos

    - Plstico de - Llantas - Papel sanitario

    Pelcula (neopreno) - Paal desechable

    - Plstico rgido - Plstico rgido - Trapo

    - Vidrio de color - Hule - Cartn

    -Vidrio Transparente - Poliuretano - Papel

    -PET - Papel peridico

    -PVC

    FUENTE: DDF, 1994.

  • 61

    TABLA N 9. PRESENTACIN DE SUBPRODUCTOS RECICLABLES PARA SU COMERCIALIZACIN

    SUBPRODUCTO ESPECIFICACIONES

    PRESENTACIN

    Cartn - Seco

    - Limpio

    -Sin grapas, gomas y lazos

    Papel - Seco

    - Limpio

    - Sin grapas, gomas

    - Separado por tipo

    Plstico - Limpio

    - Sin mezcla de otros residuos

    - Separado por tipo para ciertos procesos

    - Granulometra requerida

    -Costal

    Lata - Limpio

    - Sin mezcla de otros residuos

    -Compactada

    Vidrio - Limpio

    - Sin etiquetas

    - Separado por color

    - Separado por tipo para ciertos procesos

    - Molido

    - Granulometra requerida

    Paquete atado

    Paquete atado

    Paquete atado

    Pacas atadas

    A granel

    FUENTE: TCHOBANOGLOUS ET AL., 1977.

  • 62

    CAPTULO II

    2. METODOLOGA

    2.1 RECOPILACIN DE INFORMACIN

    Se realizaron reuniones con el cuerpo tcnico del Departamento de Higiene del Gobierno

    Autnomo Descentralizado Municipal de Esmeraldas y, con el Administrador y

    Supervisores del Mercado Municipal del Cantn Esmeraldas, los cuales brindaron el

    apoyo necesario para la elaboracin del presente trabajo. Se socializaron las actividades

    de encuestado y caracterizacin de los residuos slidos, al personal de limpieza y

    comerciantes del mercado. Para lo cual se conto con el apoyo de un equipo de trabajo,

    conformado por cuatro inspectoras del departamento de Higiene Municipal, quienes

    fueron un apoyo muy importante para la ejecucin de este proyecto.

    FOTOGRAFA N 1 y N 2. SOCIALIZACIN Y ENCUESTAS CON LOS COMERCIANTES Y

    PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL MERCADO

  • 63

    FOTOGRAFA N 3 y N 4. SOCIALIZACIN Y ENCUESTAS CON EL PERSONAL DE

    LIMPIEZA

    2.2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST

    El desarrollo del trabajo de campo comenz, con el levantamiento de lnea base o

    diagnostico ambiental del rea de influencia. Para tener en cuenta la magnitud de las

    alteraciones ambientales y socio-econmicas, realic un estudio de impacto ambiental

    preliminar, basado en el anlisis de la lista de chequeo.

    El Es.I.A se lo realiz con la matriz de Leopold modificada. La cual es un mtodo que

    consiste en un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas los factores

    ambientales que pueden ser afectados y como columnas, las acciones que vayan a tener

    lugar los posibles impactos. Este mtodo utiliza los criterios de evaluacin ambiental

    previamente definidos y consiste en asignar parmetros semi-cuantitativos, establecidos

    en una escala relativa a cada actividad ambiental interrelacionado.

    El impacto ambiental se concepta como las implicancias que sobre el ambiente, la

    sociedad y la economa, poseen estas categoras ambientales. Con la finalidad de levantar

    y actualizar la informacin, se planific varios estudios de campo, que a su vez sirvieron

    para identificar y conocer las condiciones en las que se encuentran las reas del mercado;

    estos estudios se facilitaron, gracias a la aplicacin de un plan de trabajo.

  • 64

    2.2.1 IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE LOS IMPACTOS

    AMBIENTALES

    Metodologa

    Para evaluar e identificar los efectos y los impactos ambientales del proyecto, se aplic

    una tcnica basada en la diferenciacin cualitativa y cuantitativa de las causas que

    originan o producen los impactos ambientales, basada en la metodologa de la Gua

    Metodolgica para la Evaluacin del Impacto Ambiental y del texto de legislacin

    ambiental secundaria del Ecuador (TULAS).

    Criterios de evaluacin

    Para ponderar la trascendencia de los efectos sobre el medio ambiente se utilizaron

    criterios de evaluacin estndares, en base a los mtodos de anlisis a travs de la matriz

    de identificacin y valoracin de impactos ambientales, conocida como de Leopold y

    que es una de las ms utilizadas en este campo y se ajusta perfectamente al estudio que

    se pretende realizar segn los objetivos planteados, particularmente en este caso se

    considera la magnitud e importancia del impacto con una escala de valoracin que va del

    1 al 10 segn la afectacin, intensidad, influencia y duracin del impacto. (5)

    La tabla siguiente indica cada uno de ellos y su correspondiente definicin:

  • 65

    TABLA N 10. IMPACTOS AMBIENTALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    CRITERIO CLASIFICACIN EVALUACIN DEFINICIN

    VALORACIN

    Magnitud

    Positiva (+) Beneficio para el recurso

    Negativa (-) Perjuicio para el recurso

    Importancia No tiene signo

    MAGNITUD

    INTENSIDAD

    Baja (1-3) Intensidad baja de la

    actividad

    Media (4-6) Intensidad media de la

    actividad

    Alta (7-9) Intensidad alta de la

    actividad

    Muy Alta Intensidad muy alta de la

    actividad

    AFECTACIN

    Bajo (1,4,7) La intensidad define si la

    magnitud es baja en los

    diferentes niveles.

    Medio (2,5,8) La intensidad define si la

    magnitud es media en los

    diferentes niveles

    Alto (3,6,9,10) La intensidad define si la

    magnitud es alta en los

    diferentes niveles

    INTENSIDAD

    INFLUENCIA

    Puntual (1-3) La afectacin de un lugar

    especfico en la empresa o

    sus alrededores inmediatos.

    Local (4-6) La afectacin alcanza ms

    all de la zona donde se

    halla la empresa.

    Regional (7-9) La afectacin llega ms

    all de la ciudad o prov.

    Nacional (10) La afectacin cubra todo el

    territorio nacional.

    DURACIN

    Temporal (1,4,7) Est determinado por el

    tiempo de afectacin y

    siempre que la misma sea

    espordica y pueda

    revertirse

    Media (2,5,8) La afectacin es de mayor

    frecuencia en el tiempo y

    es ms duradera.

    Permanente

    (3,6,9,10)

    La afectacin es continua