formula rio

8
FORMULARIO DOCUMENTO DE PROYECTO DE AULA CON TIC 2014 TITULO PROYECTO DE AULA : FALTA DE TOLERANCIA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8° DE LA I.E ETNOAGROPECUARIA DE TARIDÓ – MUNICIPIO DE CANTÓN DE SAN PABLO – CHOCÓ. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA Nombre de la institución: ESC.RUR. MIX PTO PERVE Códi!o "#NE: $$%&'()))''$ Sede educati*a: CO. #+ROP "E T#RI"O Radicado Sede:,-%' "irección rinci al: CO. #+ROP "E T#RI"O Tel/0ono: &(&$$1,()( 2a3:N4a Correo Electrónico:adail.como aco$%56otmail.com P7!ina8eb: N4a Ciudad4Munici io: C#NTON "E S#N P#9O Vereda4Corre!imiento: T#RI"O ocalidad4Comuna4sector: RUR# "e artamento: C OCO DOCENTE MODERADOR Nombre com leto del docente ;uien Modera o coordina la e3 eriencia: #N# "OORES P##CIOS COR"O9# Car!o: "OCENTE Tel/0onos: adail.como aco$%56otmail.com Correo Electrónico !1!228"101 PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA S#$%&# #& '()* +# ),*-# '* +# %/&% %Pro<ecto eda!ó!ico < did7ctico SI NO Pro<ectos eda!ó!ico con /n0asis en desarrollo roducti*o SI NO Pro<ecto con /n0asis en !estión institucional SI NO

Upload: daysi-palacios

Post on 07-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA

TRANSCRIPT

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

FORMULARIO DOCUMENTO DE PROYECTO DE AULA CON TIC2014

TITULO PROYECTO DE AULA:FALTA DE TOLERANCIA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 DE LA I.E. ETNOAGROPECUARIA DE TARID MUNICIPIO DE CANTN DE SAN PABLO CHOC.

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA

1. Nombre del Docente: ANA DOLORES PALACIOS CORDOBANombre de la institucin: ESC.RUR. MIX PTO PERVELCdigo DANE: 227361000662

Sede educativa: COL. AGROP DE TARIDO

Radicado Sede:9576Direccin principal: COL. AGROP DE TARIDO Telfono: 3132289101Fax: N/aCorreo Electrnico:[email protected]

Pgina Web: N/a

Ciudad/Municipio: CANTON DE SAN PABLOVereda/Corregimiento: TARIDOLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA

Cargo: DOCENTETelfonos: [email protected]

Correo Electrnico: 3132289101

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

XEducacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

XFilosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano FORMCHECKBOX Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 13d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

Afrocolombianos

xDesplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: JULIO 11 DE 2014Fecha de finalizacin:30 NOVIEMBRE DE 2014Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX

PALABRAS CLAVES DEL PROYECTO DE AULA1. Compaerismo2. Maltrato3. Irrespeto,

4. Intolerancia

5. Indisciplina.

DEFINICIN DEL PROBLEMALas causas del problema son: La intolerancia, falta de respeto entre compaeros, falta de conocimiento sobre relaciones humanas y grupales, falta de amor hacia los dems, falta de compaerismo, falta de auto estima, entre otras.Las consecuencias generadas por las causas son: Discusiones entre compaeros, maltrato, Poca colaboracin, peleas, irrespeto a los maestros, indisciplina, bajo rendimiento acadmico, malas relaciones.

El problema consiste en la Malas relaciones interpersonales en los estudiantes del grado 8 de la I.E. Etnoagropecuaria de Tarido municipio de Cantn de San Pablo Choc.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULAOBJETIVO GENERAL:

Mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del grado 8 de la I.E. Etnoagropecuaria de Tarid municipio de Cantn de San Pablo Choc.OBJETIVO ESPECFICOS:

Realizar charlas sobre compaerismo con los estudiantes del grado 8 de la I.E. Etnoagropecuaria de Tarid.

Realizar actividades ldicas, artsticas, donde participen todos los estudiantes del grado 8 de la I.E. Etnoagropecuaria de Tarid.

Desarrollar dramatizados referentes a la colaboracin y apoyo a los compaeros y de ms personas con estudiantes del grado 8 de la I.E. Etnoagropecuaria de Tarid.

Realizar convivencias pedaggicas donde participe la comunidad educativa de la I.E.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

Competencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

xCompetencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

xCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

x

INDAGACION

DIAGNSTICO INICIAL La propuesta se justifica desde el punto de vista del lenguaje por la aplicabilidad de expresiones soeces que afectan las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Todo es por la baja prctica de lectoescritura, la mala comunicacin familiar que por la falta de estudio de padres y dems familiares, desaprenden a los nios con el mal trato verbal que se genera al interior del hogar.

Desde el punto de vista de las ciencias sociales, se justifica por la falta de informacin sobre los valores humanos, competencias ciudadanas, el irrespeto por las diferencias individuales, generando conflictos al interior y exterior del aula de clases.

Desde el punto de vista de las ciencias naturales, se justifica por la falta de respeto al entorno en el cual se desenvuelve el educando.

RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS APLICADA POR LOS DOCENTESSe considera que la falta de afecto familiar, el maltrato, las malas expresiones que reciben los nios y nias en los hogares y dems espacios de la comunidad, afectan el buen comportamiento y generan la mala interrelacin en el grupo.

TEMATIZACION

PRINCIPALES ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULARealizar charlas sobre compaerismo con los estudiantes, actividades ldicas, artsticas, dramatizados referentes a la colaboracin y apoyo a los compaeros y de ms personas, convivencias pedaggicas, carteleras alusivas al buen trato, Observacin de videos, pelculas formativos donde se inculquen valores.

SELECCIN Y ANLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA.Equipo de sistema, video vean, TV, DVD, Redes sociales,

Estas herramientas se utilizan por que facilitan y motivan el proceso de enseanza aprendizaje, adems interactan con otras personas en cuanto a las redes sociales.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA:

NOMBRE DEL DOCENTE QUIEN REALIZA LA ACTIVIDADFECHADESCRIPCIN DE LA ACTIVIDADRESULTADO DE LA ACTIVIDAD1

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBASeptiembre

17 / 07 / 20141. Construccin de una era hortcola con los estudiantes del grado 8 de la I.E.

Mejoramiento de la farmacopea institucional con los estudiantes del grado 8 de la I.E.Cooperativismo

Trabajo en equipo

Apoyo

2

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA25/08/2014

17/09/20141. Elaboracin de un mural donde se evidencie la prctica de los valores con los estudiantes del grado 8 de la I.E.Realizar una convivencia de integracin entre padres, docentes y estudiantes del grado 8Aplicar en la vida cotidiana los valores

Mejoramiento de las relaciones interpersonales3

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA19/0/2014

10/09/20141. Elaboracin de un rincn tico religioso con la participacin de estudiantes del grado 8 de la I.E.Dramatizacin sobre los valores con la participacin activa de los estudiantes del grado 8Generar sentimientos de amor hacia el prjimo.

Practicar los valores y las sanas costumbres4

ANA DOLORES PALACIOS CORDOBA16/09/2014 y 23/09/201425, 14 /09/20141. Reconstruir el peridico mural con la participacin de los estudiantes del grado 8.

Responsabilizar a los estudiantes del grado 8, sobre la recoleccin y difusin de las buenas prcticas en las relaciones interpersonalesMotivacin por la lectoescritura.

Integracin y prctica de los valores

RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS POSTERIOR A LA EJECUCIN DEL PROYECTO DE AULA Y QUE FUE APLICADA POR LOS DOCENTES.1. Los estudiantes cuentan con un material didctico, pedaggico, adecuado y pertinente para el desarrollo de competencias.2. Los docentes planean sus actividades a partir del material didctico elaborado por el grupo de educadores.

Los estudiantes y docentes cuentan con un sitio web donde est publicada las evidencias del proyecto.

CUL ES SU PERCEPCIN DE ESTA EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO? Los docentes que atendemos poblacin que tiene unas particularidades muy diferenciadas, y es en este sentido donde el educador debe disear estrategias que faciliten el desarrollo de la propuesta educativa. En nuestros grupos de estudiantes.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

XForo Temtico

Wiki

Red Social

XRed virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog

X

SELECCIONE CON UNA X DE LAS SIGUIENTES OPCIONES AQUELLAS QUE LOGRARON TENER UNA TRANSFORMACIN EDUCATIVA EN SU CONTEXTO:Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

XSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

XHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

Aument el trabajo colaborativo y de equipo

XMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

XNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

XHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

XEl proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

XCmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

XGenerando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

XPublicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

XVinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

XLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

XLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

XEl proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

XDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

X

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

4Aporta a la solucin del problema planteado?

3Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

5Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

3Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

4

EVIDENCIAS

ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: Direccin web2: _______________________

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

Foto 1

Foto 2