formula blanca y frotis

Upload: juan-carlos-silva

Post on 17-Jul-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 12

MATERIA: APLICAR TECNICAS DE VALORACION CLINICA QFB. JULIO CSAR CEJA MARTNEZPRACTICA 2

DETERMINACION DE FORMULA ROJA Nombre del alumno (a): _____________________________________________ Grupo_____________ Equipo___________ Fecha____________________

Cuenta de leucocitos: Mtodo del hemocitmetro Fundamento El nmero de clulas por mm3 estar determinado por un factor de dilucin en la pipeta para glbulos blancos, por el conteo de las cuatro cuadrculas primarias del hemocitometro y por el volumen de la cmara. Las clulas contadas en el objetivo 10X correspondern a los leucocitos despus de un tratamiento con el diluyente de Turck, compuesto de cido actico glacial, que lisa a los eritrocitos, y azul de metileno (colorante de contraste) que permite observar fcilmente a los leucocitos. La fuerte agitacin es importante para este cometido. Significado clnico El valor de referencia es 5.000 a 10.000 leucocitos/mm 3 Los leucocitos son clulas de la defensa (inmunidad) que incrementan en procesos inflamatorios o infecciosos. Su disminucin se observa durante la inmunosupresin (por el usos de frmacos), inmunodeficiencia (algunos virus pueden ocasionarla) o en la leucopoyesis alterada. Procedimiento. 1. Llenar la pipeta de Thoma para leucocitos (blanca) con sangre hasta la marca de 0.5 con ayuda de una boquilla. 2. Secar el exceso de sangre con una gasa limpia. 3. Sin dejar caer alguna gota de sangre, llenar con el lquido diluyente de Turck hasta la marca de 11 sin pasar de la marca. 4. Tapar los extremos de la pipeta con papel parafilm. 5. Mezclar el contenido en el agitador para pipetas de Thoma durante 1 min. 6. Desechar las primeras 3 gotas y se llena el hematocitmetro. 7. Contar las clulas con el objetivo 10X en las cuatro cuadrculas primarias con la ayuda de un contador mecnico. 8. Calcular el nmero de leucocitos/mm3 multiplicando el valor obtenido por 50.

Diagrama de flujo:

Resultados:RESULTADO LEUCOCITOS VALOR DE REFERENCIA MUJER HOMBRE 3 3 (4.5-10.5 x 10 /uL ) ( 4.5-10.5 x 10 /uL )

Investigacin. 1. Cueles son las clulas de la serie blanca que se encuentran en un frotis sanguneo de una persona adulta sana? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Cuales son las causas que propician una leucocitosis? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Cuales son las causas que propician una leucopenia? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Conclusiones:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 12

MATERIA: APLICAR TECNICAS DE VALORACION CLINICA QFB. JULIO CSAR CEJA MARTNEZPRACTICA 3

OBSERVACION DE MORFOLOGIA CELULAR EN SANGRE PERIFERICA Y CUENTA DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS Nombre del alumno (a): _____________________________________________ Grupo_____________ Equipo___________ Fecha____________________

Cuenta diferencial de leucocitos: tincin de Wright Fundamento La extensin de la sangre sobre un portaobjetos (frotis) permite apreciar mejor la morfologa de las clulas sanguneas. El conteo diferencial es posible gracias a la tincin de Wright, cuyo colorante est compuesto de azul de metileno (que tie de color azul las partes cidas de las clulas) y eosina (que tie las partes alcalinas) disueltos en metanol (que permite la fijacin de las clulas), adicionando a la preparacin buffer de fosfatos (que rehidrata a las clulas despus de la exposicin al metanol). De esta manera, es posible realizar la cuenta diferencial de las poblaciones leucocitarias, adems de observar la morfologa y caractersticas de tincin de los eritrocitos y plaquetas.

Significado clnico. El valor de referencia relativo y las alteraciones comunes de las clulas leucocitarias son las siguientes: Neutrfilos segmentados = 45 a 60%; la neutrofilia se observa durante procesos inflamatorios agudos e infecciosos; la neutropenia se presenta en la depresin de la mdula sea, inmunodeficiencia o inmunosupresin. Linfocitos = 20 a 40%; la linfocitosis se manifiesta en alteraciones virales y en respuesta a procesos infecciosos; la linfopenia se observa en procesos similares a la neutropenia. Monocitos = 0 a 7% Neutrfilos en banda = 0 a 5 %; su nmero se observa incrementado cuando los neutrfilos segmentados disminuyen por reaccionar ante el agente infeccioso. Eosinfilos = 0 a 4%; la eosinofilia se presenta principalmente en respuesta a cuadros alrgicos y durante las parasitosis. Basfilos = 0 a 1%; la basofilia se manifiesta cuando los eosinfilos aumentan, pues se trata de clulas que controlan la respuesta alrgica.

Como se mencion, en el frotis sanguneo tambin se observan las plaquetas (forma y tamao) y los eritrocitos, cuyas observaciones deben relacionarse a lo determinado por los ndices de Wintrobe, de acuerdo a lo siguiente: Anisocitosis: diferentes tamaos del eritrocito; siendo un microcito si su tamao es menor 7um; normocito si va de 7 a 8um y macrocito si es mayor a 8um. Esta caracterstica se relaciona con el VCM. Anisocroma: diferentes caractersticas de tincin; es hipocrmico si se ti dbilmente; normocrmico si tiene una coloracin normal e hipercrmico si su tincin es intensa. Esta caracterstica se relaciona con el HCM y CHCM. Poiquilocitosis: cambios permanentes en la forma del eritrocito. No mantiene relacin con los ndices de Wintrobe.

Procedimiento. 1. Colocar una gota de sangre perfectamente homogenizada en un portaobjetos. 2. Hacer la extensin de sangre con un movimiento suave y firme con la ayuda de otro portaobjetos. 3. Secar al aire. 4. Cubrir el frotis completamente con colorante de Wright durante 7 minutos (cuidar que no se seque el colorante). 5. Sin tirar el colorante agregar el buffer de fosfatos durante 15 minutos. 6. Decantar y enjuagar con agua destilada. 7. Contar al microscopio en el objetivo de 100X, 100 clulas leucocitarias con ayuda de un contador mecnico. Al mismo tiempo que se recorre el frotis observar la morfologa de eritrocitos y plaquetas. Diagrama de flujo.

Resultados.DIFERENCIAL MANUAL:

Linfocitos Monocitos Eosinfilos Basfilos Bandas Segmentados

( 20-35 % ) (18 %) (15 %) (0 -2 %) (05 %) ( 40-75 % )

Investigacin. 1. Describa la morfologa de clulas identificadas por observacin del frotis sanguneo (globulos blancos, morfologa eritrocitaria). Neutrofilos segmentados: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Neutrofilos en banda: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Monocitos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Linfocitos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Eosinofilos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Basofilos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Eritrocitos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Dibuje los tipos celulares reproduciendo las caractersticas morfolgicas y tintoriales en el nucleo y citoplasma de las clulas.

Neutrofilo segmentado

Neurtofilo en banda

Eosinofilo

Basofilo

Monocito

Linfocito

Eritrocitos

Conclusiones.