formato de los informes de practica profesional

11
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PRIMER INFORME DE PRACTICA Portada de presentación Resumen Ejecutivo: comprende los siguientes aspectos el tema central de práctica, de lo que planteó en su plan. Una breve contextualización respecto al tema, su significado y como la empresa lo aplica. (Cuál es el tema, por qué es importante, que se hecho o como se han realizado las actividades, que resultados a la fecha) Ejemplo: El presente documento tiene como finalidad evidenciar el ejercicio práctico-teórico que se desarrolla en la empresa SCI Mundo Andina; elaborado mediante la recolección y análisis de información, … junto con la interpretación y significancia de realizar las practicas en esta unidad receptora. Palabras claves: contextualización, internacionalización, estudio organizacional, direccionamiento estratégico Ejemplo inadecuado 2. El siguiente documento hace la presentación de un sistema de Gestión y Conciliación de Comisiones, a realizar para la empresa xxx dedicada a la comercialización de xxx. Por qué este resumen es inadecuado: No contiene suficiente información sobre los métodos, resultados o conclusiones del trabajo. Deberían incluirse para completar el resumen. Tabla de Contenido Introducción SCI Mundo Andina, es una empresa xxx, orientada a xxx. El presente Informe Parcial tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más representativos de las actividades realizadas durante xxx a xxx, en el ejercicio del semestre de práctica

Upload: comercioufps

Post on 10-Aug-2015

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de los informes de practica profesional

ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PRIMER INFORME DE PRACTICA

Portada de presentación

Resumen Ejecutivo: comprende los siguientes aspectos el tema central de práctica, de lo que planteó en su plan. Una breve contextualización respecto al tema, su significado y como la empresa lo aplica. (Cuál es el tema, por qué es importante, que se hecho o como se han realizado las actividades, que resultados a la fecha)

Ejemplo:

El presente documento tiene como finalidad evidenciar el ejercicio práctico-teórico que se desarrolla en la empresa SCI Mundo Andina; elaborado mediante la recolección y análisis de información, … junto con la interpretación y significancia de realizar las practicas en esta unidad receptora.

Palabras claves: contextualización, internacionalización, estudio organizacional, direccionamiento estratégico

Ejemplo inadecuado 2. El siguiente documento hace la presentación de un sistema de Gestión y Conciliación de Comisiones, a realizar para la empresa xxx dedicada a la comercialización de xxx.

Por qué este resumen es inadecuado: No contiene suficiente información sobre los métodos, resultados o conclusiones del trabajo. Deberían incluirse para completar el resumen.

Tabla de Contenido

Introducción

SCI Mundo Andina, es una empresa xxx, orientada a xxx. El presente Informe Parcial tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más representativos de las actividades realizadas durante xxx a xxx, en el ejercicio del semestre de práctica profesional en CI, mediante el desempeño ejercido se han fortalecido aspectos relacionados con la disciplina (cuales).

Como resultado de la fase de indagación y conocimiento de la empresa, se formuló el Plan de Practica a desarrollarse durante el periodo 2014-1, objeto de seguimiento de este Informe de Avance. En este orden de ideas se presentan los resultados a (Fecha), una breve descripción de la estructura y estudio organizacional, así como la percepción del estudiante frente al significado de realizar la práctica en SCI Mundo Andina. Finalmente, como retroalimentación del

Page 2: Formato de los informes de practica profesional

ejercicio se presenta una evaluación del cumplimiento mediante los indicadores calculados en comparación con el cronograma de actividades.

I. ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD RECEPTORA

Razón Social

Encargado de la Unidad Receptora: Nombre del director seccional, Gerente, y en un segundo aspecto el nombre de su jefe inmediato

Lugar de desarrollo de prácticas: Empresa, Dependencia

Estudio Organizacional: Identificar los procesos de la empresa para cumplir los objetivos institucionales (están en el mapa de procesos de la entidad. Una breve descripción de los mismos junto con el recurso humano que cuentan, cuales son las funciones más importantes de estos)

Defina dentro del mapa de procesos de la entidad, en que actividades ud participa

Identifique las funciones que apoya, que procedimientos y actividades actualmente realiza y a cuales brinda apoyo

Direccionamiento Estratégico: misión, visión, valores, estrategia organizacional

Estructura Organizacional: descripción de la estructura y organigrama generalIdentifique el organigrama de la empresa, a que estructura responde: jerárquica, lineal, etc.

Cargo desempeñadoObjetivos del cargoCompetencias y funciones del cargo

En caso de que el cargo no esté creado, describa las actividades que debe realizar, no se inventen cargos.

II. PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

En este capítulo, el estudiante deberá establecer por qué es importante realizar las prácticas profesionales durante su formación como PCI en la empresa

III. CRONOGRAMA

El seguimiento se hace mediante el diagrama que se adjuntó al Formato de Presentación de Informes y el estado actual del indicador que identificó en su plan de práctica.

Page 3: Formato de los informes de practica profesional

a) CronogramaDe acuerdo al diagrama, selecciona el cumplimiento de las actividades planteadas.

b) Seguimiento a Indicadores

Indicador Fórmula EstadoNombre del indicador planteado en el Plan

Como lo vas a calcular Resultado a fecha del informe. Justificar si no ha cumplido la meta.

RESPECTO A LOS INDICADORES

La mayoría de las empresas han constituido su política de calidad, en torno a ésta política se pueden identificar los siguientes indicadores: Eficacia y Eficiencia

Eficacia: relaciona el punto de vista de cliente. Lo podemos representar en productos y resultados.Ejemplo:Visitas a la página web del buscador de inteligencia de mercados Unidad de medida: Numero (en este caso también se puede realizar el cálculo con porcentaje)Formula: Suma de las consultas realizadas en XXX

Eficiencia: relaciona el punto de vista de la empresa. Recursos consumidos.Ejemplo:Existencia de un plan exportador hacia el mercado internacionalUnidad de medida: NumeroFormula: Sumatoria de los planes de exportación formulados

Page 4: Formato de los informes de practica profesional

INSTRUCTIVO SEGUNDO INFORME

“Si a la meta das la espalda no llegarás a alcanzarla”San Agustín

I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Este análisis comprende los siguientes aspectos:

a) Delimitación espacial: carácter y naturaleza de la organización, sector económico al que pertenece la unidad receptora.

b) Naturaleza: A qué actividad se dedica la empresa, que comercializa, que produce, que servicios brinda. Describiendo su marco de acción: desde el punto de vista Local, Regional e Internacional

c) Entorno Macroeconómico: Como se relaciona la empresa actualmente con su entorno en temas relacionados con el Comercio Internacional, Globalización, Tratado de Libre Comercio, Nuevas Competencias.

d) Situación Actual: Que hace la empresa en la actualidad, como se prepara para el presente y futuro. (Ejemplo, resumen de las herramientas de Planeación Estratégica, si tienen un Plan Institucional)

e) Descripción general: de las actividades de composición de capital de la unidad receptora, del mercado, de la administración y de los empleados. (En este aspecto identifican la disponibilidad de los recursos financieros, necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento de la empresa y dar viabilidad a su misión y visión institucional. Desde cual es la composición

Page 5: Formato de los informes de practica profesional

del capital, el presupuesto, los lineamientos y/o políticas que aprueban ese presupuesto, si fuere el caso, la existencia de proyectos de inversión)

II. PROBLEMÁTICA DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA

Con esta herramienta administrativa se puede hacer un diagnóstico de la situación general de la empresa.

FORTALEZAS.Están adentro de la empresa. Si es líder, si tienen prestigio, Su capacidad Financiera, etc.

OPORTUNIDADES.Están afuera de la empresa. Como la empresa promociona sus productos y servicios, diversificar sus ventas, si existen sucursales, eso da cuenta del reconocimiento y posicionamiento de la misma.

DEBILIDADES.Están adentro de la empresa. Insuficiente personal especializado, tecnología obsoleta, etc.

AMENAZAS.Están afuera de la empresa. La competencia, proceso de Globalización, Tratados de Libre Comercio, etc

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD

La información anterior, le permitirá realizar el planteamiento del problema u oportunidad, desde la elaboración de la Descripción del problema y finaliza con la Formulación el problema (recuerde que este último descansa en una pregunta)

III. CRONOGRAMA

Presentará la Descripción de Actividades desarrolladas en la práctica ProfesionalLa presentación de los indicadores que formuló en el Plan de Práctica y su avance a la fecha del segundo informe.Cronograma de Trabajo, Diagrama de Grantt

Page 6: Formato de los informes de practica profesional

PARA TENER EN CUENTA DURANTE LA ELABORACION DEL INFORME FINAL

Estimados Estudiantes

A continuación se identifican los aspectos más importantes del proceso de elaboración del Informe Final, el cual se constituye en el examen final.

Con relación a la estructura, es conveniente conservar los elementos que han venido trabajando en los informes anteriores. Justamente tiene que ver con:

Portada de presentación Resumen, Abstract Tabla de Contenido, Lista de anexos Introducción Resultados: Aspectos Generales, Evaluación Institucional, Desarrollo de la

práctica. En este aspecto, se requiere identificar los aspectos relacionados con la estructura organizacional, procesos, que identificaron en los informes anteriores. Finalmente, el Desarrollo de la práctica, corresponde a la narración de las actividades que realizaron.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes, pueden ser históricos y actuales, en cuanto a la empresa, las funciones que desarrolla. Datos del practicante, la empresa, el jefe inmediato y el asesor por parte de la universidad.

1.2 Objetivos (exprese los objetivos de la práctica profesional y/o las funciones que debe cumplir, recuerden lo que enunciaron en su Plan de Práctica)1.2.1 General1.2.2 Específico

Page 7: Formato de los informes de practica profesional

1.3 Delimitación de la práctica profesional, corresponde a la localización de la empresa, su ubicación, el sector que atiende, si es el caso, el mercado que destina el producto, y el tamaño de su producción

1.4 Alcance, corresponde al alcance temporal y temático, de acuerdo con los objetivos propuestos en su plan de práctica o las funciones planteadas. En esta parte, identifica la planeación del trabajo que le permita obtener la información necesaria para lograr las metas planteadas en su Plan de Practica.

II. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

2.1 Descripción General de la Unidad Receptora, ubicación, servicios, clienes, proveedores, competidores. Estadísticas,

2.2 Objetivos de la Institución2.2 Visión2.3 Misión

2.4 Estructura Organizacional

2.5 Descripción del grupo humano (con el cual el estudiante trabajó), identifique el personal que dirige la empresa, para el caso de entidades públicas del orden nacional o de empresas cuya regional o sucursal, realizó la práctica, deberá identificar el Director Nacional y el grupo de profesionales que forman parte del área o la dependencia donde realizó su práctica.

2.6 Descripción del escenario de trabajo

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

3.1 Descripción de Actividades desarrolladas en la práctica Profesional (Presentación de la experiencia lograda por semana, según actividad y logro alcanzado)

Registrar de manera ordenada las diferentes actividades que ha desarrollado en el periodo de práctica, no es un cuadro, la idea es narrar de manera coherente las actividades realizadas de manera que el que hacer le otorgue significado al sustento teórico y aprendizaje alcanzado en esta experiencia.

Igualmente puede expresar las dificultades o problemas que se presentaron durante el desarrollo de su práctica.

Ejemplo:

Page 8: Formato de los informes de practica profesional

Semana comprendida entre el xx al xx de marzo de 2014.Se desarrollan actividades de generación de gráficos a partir de la información generada por el sistema financiero, los informes de gestión y el análisis del mercado, periodo 2012-2013. Estas graficas se evalúan con respecto a su consistencia y veracidad, con el fin de presentarlas al señor xxxx, (cargo) en Junta Directiva de la empresa.Se continúa con las actividades de recolección de la información para la construcción de indicadores del Informe de Desempeño.

ConclusionesDe manera clara exprese los aprendizajes alcanzados, los logros alcanzados y el valor agregado, que le otorga un sentido a su experiencia.Que asignaturas le aportaron o le sirvieron mayormente durante su experiencia y que tópicos le hicieron falta.

Recomendaciones y AportesExprese sus sugerencias y comentarios que permitirán orientar y mejorar el proceso en las empresas o de acuerdo a los resultados obtenidos.

Anexos Se pueden presentar en medio magnético, Cd room debidamente identificado con el nombre del estudiante y el nombre de la unidad receptora, puede incluir, desde información que la empresa permita su acceso, fotografías, el articulo presentado como tercera nota, entrevistas, videos, de acuerdo con la práctica.

PARA TERCERA NOTA

Recuerden que deben narrar la pertinencia de su experiencia, desde su sentir como profesional en Comercio Internacional, y desde el significado que este título responde a las necesidades de la empresa, el medio y la comunidad académica del programa. Les pido que lo envíen a mi correo, deberá presentarse en una estructura para todos, a saber:

Tamaño de la letra Arial 12, Times New R, 12. Dividan la hoja en 2 columnas, como los artículos de un boletín. Incluir una imagen del estudiante, el rostro, nada de cuerpo entero.Máximo 3 paginas, mínimo 1 página. La imaginación es de ustedes.

Page 9: Formato de los informes de practica profesional