flujometria

10
FLUJOMETRIA proporciona una medición simple y cuantitativa de la obstrucción de las vías aéreas. La Flujometria mide el FEM (Flujo Espiratorio Máximo) que es la mayor cantidad de aire que se pueda sacar de las vía aéreas en un gran esfuerzo. • La respuesta al tratamiento durante una crisis aguda. • Respuesta al tratamiento crónico. • Identificar factores desencadenantes como por ejemplo el ejercicio

Upload: yormanmercadovaldelamar

Post on 06-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Page 1: FLUJOMETRIA

FLUJOMETRIA

proporciona una medición simple y cuantitativa de la obstrucción de las vías aéreas.

La Flujometria mide el FEM (Flujo Espiratorio Máximo)

que es la mayor cantidad de aire que se pueda sacar de las

vía aéreas en un gran esfuerzo.

• La respuesta al tratamiento durante una crisis aguda.

• Respuesta al tratamiento crónico.

• Identificar factores desencadenantes como por ejemplo el ejercicio

Page 2: FLUJOMETRIA

ZONA VERDE: FEM del 80 al 100 % del previsto.

ZONA AMARILLA: FEM del 50 al 80% del valor previsto.

ZONA ROJA: FEM menor al 50% del valor previsto.

Page 3: FLUJOMETRIA

INDICACIONES

Evaluación de patologías con alteraciones respiratorias, principalmente obstructivas.

Evaluación de la variabilidad circadiana de sus resultados.

Cuantificación de la gravedad de la alteración.

Objetivación de la respuesta a terapias broncodilatadoras o esteroidales.

Evaluación en el tiempo de la patología de base.

Evaluación de la obstrucción bronquial por ejercicio.

Page 4: FLUJOMETRIA

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los fármacos

Cardiopatías importantes

Espirometria previa con patrón obstructivo

Embarazo

Page 5: FLUJOMETRIA

PROTOCOLO DE APLICACION

1. La persona debe estar en posición de

pie.

2. Debe realizar una inspiración

máxima

3. Colocarse la boquilla en la

boca.

4. Fijarla bien con los labios.

5. Espirar lo más fuerte y rápido

posible, antes de 4 segundos después

de haber hecho una inspiración máxima

Page 6: FLUJOMETRIA

GASES ARTERIALES

Page 7: FLUJOMETRIA

Gases arteriales

análisis de una muestra de sangre de una arteria del paciente, cuya alteración de los resultados normales

nos indican desequilibrios ácido-básicos

Page 8: FLUJOMETRIA

Gases arteriales y sus valores normales

PH:7.35-7.45:Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en relación al ión Hidrógeno (H+).

PaCO2:35-45mmHg: indica la presión parcial de bióxido de carbono en la sangre. Es regulado por el pulmón. Provee para medir la existencia de un desbalance àcido-basico

respiratorio.

PaO2:80–100mmHg:Indica la presión parcial de O2 en la sangre.

SO2:95-100%:Indica cuanta hemoglobina está saturada con O2.

HCO3:22–26mEq/L: Niveles de bicarbonato. Es regulado por el riñón. Ayuda a determinar los desbalances acido-básico metabólicos.

Page 9: FLUJOMETRIA

ALCALOSIS METABÓLICA

Alcalosis respiratoria

La alcalosis respiratoria es uno de

los trastornos del equilibrio ácido-base en

que una mayor frecuencia de respiración (hiperventilación) eleva el pH del plasma sanguíneo,

a lo cual se le denomina alcalosis

La alcalosis metabólica es uno de los trastornos del

equilibrio ácido-base en que una concentración baja

de hidrogeniones circulantes y el consecuente

aumento de la concentración

de bicarbonato, eleva el pH del plasma

sanguíneo por encima del rango normal (7.35-7.45)

Page 10: FLUJOMETRIA

ACIDOSIS RESPIRATORIA

ACIDOSIS METABOLICA

La acidosis respiratoria es una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar todo el dióxido de carbono que produce el cuerpo. Esto hace que los líquidos del cuerpo, especialmente la

sangre, se vuelvan demasiado ácidos

La acidosis metabólica es uno de los trastornos del

equilibrio ácido-base, caracterizado por un

incremento en la acidez del plasma sanguíneo y es, por lo general, una

manifestación de trastornos metabólicos

en el organismo