fistulectomía

Click here to load reader

Upload: reina-villabeytia

Post on 24-Jul-2015

1.377 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

FISTULECTOMIA

Villabeytia Reina GamboaLicenciada En Enfra. Y ObstetriciaEnfra. Quirrgica

Fistulectoma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAINSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTECNICOS EN ENFERMERIA A. C.

1CASO CLNICO.Nombre: G. C. J. A.Afiliacin: 8498814212281M1981OR.UMF: 19Edad: 19 aosSexo: masculino.Fecha de ingreso: 05/12/2013.Diagnstico de ingreso: fistula anal.Servicio: proctologa.

HISTORIA CLNICA.PERSONALES NO PATOLGICOS.Lugar de nacimiento: Mrida, Yucatn.Estado civil: casado.Religin: catlica.Tipo de relaciones sexuales: heterosexuales.Calidad de alimentacin: variada, completa.Higiene personal: adecuado.Sedentarismo: positivo.Nmero de parejas sexuales: 1Ocupacin: Obrero.

PERSONALES PATOLGICOS. (Mdicos, quirrgicos, transfuncionales, tabaquismo, alcoholismo, dependencia a drogas o medicamentos, alrgicos, otros.)Refiere reduccin quirrgica hernia umbilical hace 4 aos, exceresis de lipoma hace 3 aos, niega alergias, hemotransfuciones, enfermedades crnico degenerativas.

PADECIMIENTO ACTUAL.Inicia hace unos aos con dolor tras defecacin, tipo ardoroso, que ceda pero iniciaba prurito, localizado en regin anal sin irradiaciones. En ocasiones se acompaaba de sangrado mnimo, con diagnstico de hemorroides, posteriormente apareci fistula en regin anal, la cual drenaba material purulento sanguinolento, encontrando que es candidato a procedimiento quirrgico.

APARATOS Y SISTEMAS.Niega mareos, alteraciones en la visin o audicin, hematemesis, reflujo, color abdominal, disuria, poliuria, hematuria. Refiere haber presentado rectorragia mnima, periodos de estreimiento.

SNTOMAS GENERALES.Niega malestar general, astenia, adinamia o prdida de peso.

TERAPUTICA PREVIA Y RESULTADOS OBTENIDOS.Refiere por indicacin de mdico familiar, tratamiento a base d analgsicos orales y tnicos no especificados.

NOTA DE INGRESO A PROCTOLOGA.Fecha: 05/12/2013.15.30 hrs.T/A: 110/70, FC: 80, FR: 16.Masculino de 32 aos de edad que ingresa de admisin hospitalaria programado para ciruga.AHF: interrogados y negados.APNP: originario y residente de Mrida, Yucatn. Habita en casa propia con todos los servicios de urbanizacin, escolaridad primaria completa, dieta adecuada en cantidad, deficiente en calidad, higiene adecuada con bao y cambio de ropa diario, niega tabaquismo, alcoholismo social.PADECIMIENTO ACTUAL: inicia hace un ao con dolor en la regin perianal acompaado de prurito intenso, despus de las evacuaciones refiriendo que en ocasiones se acompaa de sangrado tras la misma se realiz el diagnostico de hemorroides, posteriormente se observ un absceso con drenaje de material purulento y sangre que resulto en fistula anal, la cual fue valorada y requiere manejo quirrgico. Diagnstico: fistula analPronstico reservado a evolucinPlan ciruga programada para fistulectomia.Paciente en la tercera dcada de la vida programado para ciruga.

Concepto: Trayecto anormal de la comunicacin entre dos superficies con revestimiento anormal, con comunicacin entre el canal anal y la piel perineal.

7INDICACIONES:Los siguientes pueden ser sntomas o seales de una fstula anal:Casi todas las fistulas anales resultan de una infeccin que se origina en una cripta.Abscesos anales recurrentes.Dolor e hinchazn alrededor del ano.Dolor cuando se defeca.Hemorragia.Secrecin con sangre o con mal olor (pus) de una apertura alrededor del ano. El dolor puede disminuir una vez que la fstula se drena.Irritacin de la piel alrededor del ano debido a las secreciones constantes.8

Tipos de fistulasSupra y extraesfinterianasTransesfinterianas altasTransesfinterianas anteriores en las mujeresEn herraduraMltiples orificiosProlongaciones y cavidades

9Material e instrumental MATERIALGuantes de diferentes nmerosGasa sin trama y con trama Jalea Bistur No 15 10

INSTRUMENTAL:Equipo de proctologa Auxiliar de bloqueo

EQUIPO ELECTROMEDICOElectrocauterioEquipo de aspiracin

10fistulectomaSuturas Crmico 2/0Si es profunda la herida se utiliza vicryl 3/0

Ropa:Bulto de vientre o adultoBulto de 3 batasAbordaje:Segn el sitio de la fstula

Posicin:litotoma11Cuidados preoperatorioAyunoConsentimiento informadoHoja de ciruga seguraHoja de valoracin pre anestsicalaboratoriosAntibioticoterapiaEnemas evacuantes12Cuidados postoperatoriosVigilar datos de sangradoTaponamiento de 24 hrs a 48 hrs segn criterio del mdico.Continua con antibioticoterapia.Se permite inicie dieta lquidaBaos de asiento despus de las 48 horas.13Fistulas anales

14FISTULECTOMIACIRUJANOINSTRUMENTISTADelimitacin del campo quirrgico

Se identifica la apertura inicial de la fistula.Se introduce en incisin inicial el estilete para localizacin del trayecto de la fistula

Revisin y hemostasia de vasos sangrantes.

Proporciona 2 sabanas de pubis, 4 campos sencillos, 4 pinzas erinas, sabana hendida, plicas cnula Yankauer con hule de succin.

Proporciona espejo de pratt con jalea lubricante.

Proporcionar estilete y mango de bistur No. 7 con hoja de bistur No. 15 o 10

Se proporciona pinza halstead, electrocauterio gasa de 10x10 con trama.

15CIRUJANOINSTRUMENTISTA5. Se hace traccin en los bordes en los bordes internos de la herida quirrgica y se frota la base del trayecto con gasa con trama, y sutura alrededor de sta.

6. Revisin y hemostasia de vasos sangrantes.

7. Se eliminan las granulaciones de la fistula.

Si a fistula es profunda repite desde el paso num38. Introduce el estilete suavemente e identifica la direccin exacta y se introduce cuidadosamente lo mas profundo el estilete, identificando la secuencia y profundidad de la fistula. (cavernas)

5. Proporcionar gasa con trama armada en pinzas Allis, Se proporciona porta agujas de Mayo Heggar montado con crmico 2/0 con aguja minitrauma circulo y pinza de diseccin sin dientes.6.Se proporciona electrocauterio y pinza halsted.

7. Proporcionar tijera Metzenbaum y pinzas de diseccin sin dientes.

8.se proporciona de nuevo el estilete16CIRUJANOINSTRUMENTISTA9.Se vuelve a incidir trayecto de la fistula, se frota la base del trayecto localizando con gasa.

10. Se va eliminando el tejido de granulacin. 11. termina el procedimiento, limpieza del rea.9. Mango de bistur No. 7 con hoja de bistur No. 15 y gasas con trama.

10.Proporcionar tijera de Metzenbaum y pinza de diseccin con dientes.

11. Cubre herida quirrgica con gasas vaselinadas, gasas simples secas, y se fija con tela adhesiva.17

Gracias18