fisica laboreatorio

8
MODULO DE YOUNG I. OBJETIVOS : Establecer el modulo de Young del aluminio y acero. Encontrar el Error % del modulo de Young del acero y aluminio de los resultados obtenidos en la práctica, con los valores establecidos en los textos. II. APLICACIONES : En construcciones de puentes de cualquier material que sea, este tiende a tener una deformación con el paso del tiempo, aunque a veces es casi despreciable, pero si, en malas construcciones, la deformación llega ocasionar colapsos, pero por otra parte depende del modulo de Young del material. Otra de las aplicaciones podría ser en; torres de transmisión de televisión, radio, energía eléctrica, estos tienden a sufrir deformación por la acción de su peso mismo, su peso ocasiona un esfuerzo de contracción, la deformación suele ser casi despreciable a veces, pero todo depende del tipo de material del cual este fabricado la torre. También podría suceder en construcciones de edificaciones, estas tienden a tener una deformación por la acción de todo el peso sobre este, una deformación por contracción, pero como estos son construidos de manera vertical, la deformación suele ignorarse o no darle mucha importancia. En cables, conductores de transmisión de energía eléctrica en campos, en grandes zonas abiertas que se realizan a través de torres de transmisión. Cabe mencionar que la deformación suele suceder también por la acción de la temperatura.

Upload: juancarlos-jinchuna-illa

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

MODULO DE YOUNGI. OBJETIVOS:

Establecer el modulo de Young del aluminio y acero. Encontrar el Error % del modulo de Young del acero y aluminio de los resultados obtenidos en la prctica, con los valores establecidos en los textos.

II. APLICACIONES :

En construcciones de puentes de cualquier material que sea, este tiende a tener una deformacin con el paso del tiempo, aunque a veces es casi despreciable, pero si, en malas construcciones, la deformacin llega ocasionar colapsos, pero por otra parte depende del modulo de Young del material. Otra de las aplicaciones podra ser en; torres de transmisin de televisin, radio, energa elctrica, estos tienden a sufrir deformacin por la accin de su peso mismo, su peso ocasiona un esfuerzo de contraccin, la deformacin suele ser casi despreciable a veces, pero todo depende del tipo de material del cual este fabricado la torre. Tambin podra suceder en construcciones de edificaciones, estas tienden a tener una deformacin por la accin de todo el peso sobre este, una deformacin por contraccin, pero como estos son construidos de manera vertical, la deformacin suele ignorarse o no darle mucha importancia. En cables, conductores de transmisin de energa elctrica en campos, en grandes zonas abiertas que se realizan a travs de torres de transmisin. Cabe mencionar que la deformacin suele suceder tambin por la accin de la temperatura.

III. CUESTIONARIO:1.- Realizar una grafica F(N) vs. X (m) y de una interpretacin fsica y analtica de la grafica.

Utilizando: g= 9.76 m/Material: ACERO (Utilizando datos de la T-1)Peso(N)S(mm)

0.02x9.76=0.19526.5

0.04x9.76=0.39049.5

0.06x9.76=0.585611.5

0.08x9.76=0.780813

0.1x9.76=0.97615.5

0.12x9.76=1.171218

0.14x9.76=1.366420.5

0.16x9.76=1.561622.75

0.18x9.76=1.756825.5

0.2x9.76=1.95228

Material: ALUMINIO (Utilizando datos de la T-2)Peso(N)X(mm)

0.1x9.76=0.9765.5

0.2x9.76=1.95210.5

0.3x9.76=2.92815.5

0.4x9.76=3.90420.5

0.5x9.76=4.8824.5

0.6x9.76=5.85630

0.7x9.76=6.83233.5

0.8x9.76=7.8038.5

0.9x9.76=8.7843

1.0x9.76=9.7646

Del grafico podemos observar que:-A medida que se vaya aplicando mayor peso al material, la deformacin estar aumentando relativamente. A mayor peso aplicado, mayor es la deformacin.-Por otro lado podramos decir que, si se aplica un peso mayor, la accin pasara de la zona elstica a la zona plstica, y en algunos casos a la zona de ruptura del material.Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin.

INFORME N 002 / F.I.M. E.P.I.M. UNA PUNO

-DE: JUAN CARLOS JINCHUA ILLA-CODIGO: 142675-PARA: LIC. SUCA HUALLATA LENIN-GRUPO: 224-TEMA: ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA-FECHA DE ENTREGA: / / 15- NOTA: TODAS LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN EN EL CUESTIONARIO, FUERON PLANTEADOS POR EL DOCENTE A CARGO DE LA PRACTICA.

Me es grato dirigirme a Ud. Para hacerle llegar el presente informe de laboratorio N 001 ,realizado el da viernes 08 de mayo del presente ao , desarrollando el tema de : Modulo de Young , el cual doy los detalles a continuacin.

Atentamente.

---------------------------------------------JUAN CARLOS JINCHUA ILLACd. 142675

ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

I) OBJETIVOS: Determinar la velocidad de propagacin de una onda en una cuerda mediante un patrn de ondas estacionarias con frecuencia conocida. Estudiar la propagacin de las ondas transversales en una cuerda y determinar las relaciones entre frecuencia, tensin y longitud de onda. Determinar la densidad lineal de la cuerda.

II) APLICACIONES:

Las ondas estacionarias estn relacionadas con los instrumentos musicales, como por ejemplo: El sonido que emite un las cuerdas de una guitarra, arpa musical; consecuencia de la propagacin por el aire de las ondas estacionarias que se producen, entre dos lmites fijos, en las diferentes cuerdas, de modo que los graves (frecuencias bajas) se producirn en las cuerdas ms largas y los agudos (frecuencias altas) en las cuerdas ms cortas.

En nuestro medio actual podemos mencionar lo que sucedi en el Puente colgante de Tacoma, de aproximadamente 1810m de longitud, fue abierto al trnsito el 1 julio 1940, luego de dos aos de construccin, uniendo Tacoma y Gig Harbor. 4 meses despus el puente colaps durante una tormenta el 7 de Noviembre de 1940. Durante la oscilacin de modo estacionaria se observ al puente oscilando en su segundo modo de vibracin a razn de 60 oscilaciones cada minuto, y llego al lmite del colapso.

Por otra parte tendriamos a las grandes extensiones de corrientes,cables,conductores de transmision de energia electrica,que estan en las grandes toorres de transmision de energia , estas sufren un tipo de onda estacionaria en momentos cuando se produce fuertes vientos, y en algunos casos llega el momento en que llegan a su esfuerzo maximo y tienden a romperse.

III) EQUIPOS Y MATERIALES:Los equipos y materiales que se utilizaron en la prctica de laboratorio son: 01 balanza mecnica Amplificador de potencia PASCO CI-6502 Computador PC con interfaz PASCO Vibrador elctrico Cuerda Masas Polea El software PASCO INTERFACE Y Data Studio

IV) DATOS EVALUADOS: Longitud de la cuerda: 2.94cm=0.0294m Masa de la cuerda: 12g = 0.012kgTABLA 1.A

NFrecuencia (Hz)Masa (kg)Longitud (m)(m)nAmplitud (mm)

140 Hz0.1950.8150.54333.5 mm

240Hz0.1870.8150.54336 mm

340 Hz0.1850.8150.54334.5 mm

TABLA 1.B

NFrecuencia (Hz)Masa (kg)Longitud (m)(m)nAmplitud (mm)

160 Hz0.1550.8150.32653 mm

260Hz0.1600.8150.32652 mm

360Hz0.1610.8150.32651.5 mm

V) CUESTIONARIO:1.- Con los datos de las tablas 1.A, 1.B, genere nuevas tablas de tensin versus longitud de onda () y longitud de onda al cuadrado ()Considerando g=9.76 Generando tabla con los datos de la Tabla 1.ATensin (N)(cm)

1.903254.32948.49

1.8251254.32948.49

1.805654.32948.49

Generando tabla con los datos de la Tabla 1.BTensin (N)(cm)

1.512832.61062,76

1.561632.61062,76

1.571432.61062,76

De lo desarrollado se puede decir que, el (cm) permanecer constante cual quiera la tensin que se le aplique, y de la misma manera suceder con ya que se elevara al cuadrado el mismo valor para cada evento.2.- Determine la densidad lineal (u) terico.