fisica de los edificion

Upload: ruben-mamani-mamani

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Fisica de Los Edificion

    1/4

    Página 1

    FISICA DE LOS EDIFICIOS  Introducción.La física de los edificios emplea bases de la ingeniería estructural y la ingeniería de edificios esta nuevaespecialidad investiga las áreas de las ciencias naturales que se relacionan con la eficiencia energética de losedificios y sus entornos interiores y exteriores.

    Por consiguiente, la comprensión y aplicación a la construcción de los preceptos de la Ingeniería Física deEdificios permite diseñar y construir edificios de alto rendimiento, cómodos y funcionales, pero que a la vez utilizanlos recursos naturales de manera eficiente y minimizan el impacto ambiental de su construcción y operación.

     Asimismo, estas nuevas tendencias establecen que antes de concretar la generación de energía renovable paraaplicar al funcionamiento de los edificios es vital garantizar que los mismos sean eficientes en su operatoriaporque de lo contrario el esquema energético desarrollado será desaprovechado.

     Además, la Ingeniería Física de Edificios no apunta únicamente a las energías alternativas para crear edificiossostenibles. También hace uso de aquellas soluciones creativas que pueden aportar importantes avances en labúsqueda de edificios más eficientes energéticamente.

     Aprovechamiento de la energía solar en una vivienda

    LA ACÚSTICA EN EDIFICACIÓNES .

    En los últimos años la acústica de los edificios está asumiendo una importancia cada vez más relevante, debidoa las consecuencias conocidas que el ruido puede conllevar a la condición psicofísica del individuo y a sucapacidad para desarrollar las actividades normales como ser humano. El uso de estructuras cada vez másligeras en las construcciones residenciales e industriales, y el aumento del ruido debido a la presencia deinstalaciones, infraestructuras y sistemas de transporte, ha incrementado la exigencia de adoptar sistemasadecuados para reducir y controlar la transmisión acústica entre los distintos espacios habitados.

    Es por esto que el aislamiento acústico es el método principal de control de la propagación del sonido en losedificios.

    ¿Qué es el ruido?El ruido es un sonido molesto, que nos produce una sensación de incomodidad y que sufrimos habitualmente ennuestro lugar de residencia o en nuestro trabajo.

    ¿Cómo se transmite el ruido?Según su forma de transmisión el ruido se puede dividir en dos grandes grupos: ruido aéreo y ruido de impacto.

    • Ruido aéreo: Es aquel sonido que se transmite por el aire y se propaga en los edificios a través de loscerramientos (tabiques, forjados, fachadas, cubiertas, etc.). Los ruidos aéreos pueden propagarse desde el

  • 8/18/2019 Fisica de Los Edificion

    2/4

    Página 2

    Energia

    Incidente 

    Energia

    Transmit ida 

    Energia

    Reflejada 

    Energia

    Absorb ida 

    TODO MATERIAL ABSORB ENTE ES POROSO ES

    DECIR PERMITE EL PASO DE AIRE 

    exterior hacia el interior (por ejemplo el tráfico, aeronaves,…), o bien  entre vecinos o de un edificio a otro (porejemplo la radio de los vecinos).

    • Ruido de impacto: Es causado por los pasos de personas, desplazamientos de muebles y objetosinstalaciones del edificio, caídas de objetos, etc.…, este sonido genera una vibración en la estructura del edificioque hace que se convierta en un foco sonoro. Debido a la alta rigidez de los elementos constructivos, lavibración se transmite por la estructura del edificio y se emite como ruido en el aire en los diferentes lugares dedicho edificio. Para minimizar el ruido de impacto se colocan materiales elásticos que amortiguan la vibracióninicial, evitando así la transmisión del ruido a través de la estructura.

    ¿Cómo combatir el ruido?La forma más inmediata es interponer una masa suficiente entre la fuente emisora y el recinto receptor. Ademásexisten materiales que aportan flexibilidad y estanqueidad al aire. Si no es factible alcanzar una masa suficienteentonces es conveniente complementar el aislamiento acústico con materiales que aporten absorción acústica.

    Por ello es importante diferenciar qué es aislamiento y qué es absorción.

    MATERIA LES AISLANTES Y ABSORB ENTES DE ACÚSTICA EN EDIFICACIÓNES .

    1. Arci l la expandida:Es un agregado ligero de partículas esféricas con una estructura interna formada por una espuma cerámica conmicroporos y una superficie rígida y resistente. Existen bloques de hormigón ligero fabricado con arcillaexpandida, arena, hormigón y agua. El bloque al estar hecho de hormigón con arcilla expandida es ligero ymanejable. Debido a la estructura especial del bloque, ofrece un aislamiento acústico que permite proteger elambiente interno de los ruidos exteriores.

    Bloque de arcilla expandida 2. Esp um a elas toméric a:

    Las espumas elastoméricas se emplean básicamente como aislantes acústicos para todo tipo de instalaciones.Se trata de materiales elaborados a partir de caucho sintético, obteniéndose un material totalmente flexible yadaptable, fácil de trabajar e instalar.

    Normalmente se presenta en forma de célula cerrada (producto totalmente liso que no presenta poros en susuperficie), de ahí que trabaje como aislante acústico.

    Estos materiales son combinaciones son una buena solución para aislar y/o acondicionar tuberías, equipos ylocales. Si se aíslan las tuberías, bajantes y conductos con espumas elastoméricas conseguimos una

    Energia

    Incidente 

    Energia

    Transmit ida 

    UN MATERIAL PARA SER BUEN AISLANTE

    DEBE SER PESADO Y FLEXIBLE 

    Ais lamiento:  Impedir la propagación de la

    energía acústica incidente.

    Absorc ión: transformación de parte de laenergía incidente en calor. 

    Campo de A pl icación:Generalmente se usa en muros y en

    medianeras.

  • 8/18/2019 Fisica de Los Edificion

    3/4

    Página 3

    atenuación del ruido producido por las instalaciones del edificio, ya que se reducen las vibraciones que producenlas tuberías y conductos al transportar fluidos o aire en su interior.

    Detalle microscópico y dibujo de una tubería aislada con espuma elastomérica

    3. Lana de poliéster:Es un tejido termoligado voluminoso a base de fibras de poliéster de densidad variable para absorción acústicacomo techo decorativo, o en cámaras de aire de techo, tabiquería e interior de una pared.

    Techo acústico con lana de poliéster Lana de poliéster en interior de una pared.

    4. Lámina sintética insonorizante.Un producto que tiene entre sus principales cualidades sin asfalto ni armadura, de alta densidad, elevadaviscoelasticidad y gran adaptabilidad. Su función es aumentar el nivel de aislamiento acústico de los diferentessistemas constructivos con un espesor muy reducido es el primer producto dentro de las láminas pesadas paraaislamiento acústico en disponer de una clasificación al fuego, adaptándose así a la nueva normativa europea.

    Fotografías donde se muestra la efectividad del producto en cuanto al fuego

  • 8/18/2019 Fisica de Los Edificion

    4/4

    Página 4

     Aislamiento de cubiertas con Lámina sintética insonorizante. 

    5. Poliestireno Expandido Elastificado (EEPS ó EPS-t).Dentro de la familia EPS existen dos tipos de productos diferenciados, el poliestireno expandido (EPS) y elpoliestireno expandido elastificado (EEPS o EPS-t). El proceso de elastificación dota al poliestireno expandidode propiedades adecuadas para el aislamiento acústico.

    Las principales aplicaciones para las que se utiliza este producto son: en suelos flotantes, bandasdesolidarizantes bajo fábricas de ladrillo y trasdosados para elementos verticales, aunque también se empiezana obtener buenos resultados en relleno de cámaras.En el mercado podemos encontrar el EEPS en planchas de material simple, o combinado con otros materiales.

     Aplicación de Poliestireno Expandido Elastificado sobre suelos

    6. Espuma de polietileno reticuladoDentro de la familia de la espuma de poliuretano existen dos productos diferenciados, Espumas de celdacerrada y espumas de celda abierta. Así mismo existen dos tipos de aplicaciones: Proyección e inyección. LasPrincipales características acústicas de la espuma de poliuretano son:• Para la espuma de Poliuretano de celda cerrada con densidad 30 -35 kg/m³

    Colocación de espuma de polietileno reticulado por proyección.