fisica

17
CIENCIAS II Con énfasis en Física PROYECTO FINAL: Demuestra que existe una relación entre la física y la medicina Alumna: Nicole Martin Cuellar Profesor: Ariel Trejo Bahena ~ 1 ~

Upload: laura-martin-cuellar

Post on 06-Apr-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica

CIENCIAS II Con énfasis en Física

PROYECTO FINAL: Demuestra que existe una relación entre la física y la

medicina

Alumna: Nicole Martin Cuellar

Profesor: Ariel Trejo Bahena

~ 1 ~

Page 2: Fisica

GRADO Y GRUPO: 2° “A” FECHA: 16-JUNIO-2016

INDICE

Introducción…………………………………………………3

Física médica……………………………………………….4

Antecedentes históricos…………………………………...5

Uso en hospitales…………………………………………..6

Conclusión…………………………………………………13

Referencias bibliográficas………………………………..14

~ 2 ~

Page 3: Fisica

INTRODUCCIÓN

Por ser la física la ciencia encargada del estudio de los fenómenos que

ocurren en la naturaleza, se puede aplicar a otras ramas del conocimiento

humano, tales como la química, la ingeniería, la aeronáutica, etc.; en

particular, la que ahora se conoce como física médica.

La física médica se divide en dos grandes ramas: la física de la fisiología,

que es la que se ocupa de las funciones del cuerpo humano, y la

instrumentación médica que es la física aplicada al desarrollo de

instrumentos y aparatos médicos.

Al examinar a un paciente, curiosamente lo primero que el médico le

aplica es un examen "físico", que consiste en medir el pulso, la

temperatura, la presión, escuchar los sonidos del corazón y pulmones. Si

recapacitamos un poco, nos podemos dar cuenta de que todos estos

términos son magnitudes de la física.

En el presente trabajo trataré de demostrar que efectivamente la física y

la medición se encuentran en relación muy estrecha, a través de

diferentes ejemplos, todo esto para acreditar el examen final de la

asignatura de Ciencias II Con énfasis en Física, espero sirva para todo

tipo de personas interesadas en el tema.

~ 3 ~

Page 4: Fisica

LA FISICA MÉDICA

La rama de la medicina conocida como "medicina física" se encarga de la diagnosis y el tratamiento de las enfermedades y lesiones por medio de

agentes físicos, como son la manipulación, el masaje, el ejercicio, el calor,

el frío, el agua, etcétera. La terapia física es el tratamiento por medios

exclusivamente físicos.

A la física aplicada se le acostumbra dar el nombre de ingeniería, por lo

que algunas veces, al aplicarse a la medicina se le llama ingeniería

médica; este nombre es usado generalmente para la física aplicada a la

instrumentación médica más que para la física de la fisiología.

Es importante entender cómo funciona el cuerpo humano, de esta forma

podremos saber cuándo no está funcionando bien, por qué, y en el mejor

de los casos podremos saber cómo corregir el daño.

Al tratar de entender un fenómeno físico, lo que hacemos es seleccionar

los factores principales e ignorar aquellos que creemos menos

importantes. La descripción será sólo parcialmente correcta pero esto es

mejor que no tenerla.

Para entender los aspectos físicos del cuerpo humano frecuentemente

recurrimos a las analogías, pero debemos tener en cuenta que las

analogías nunca son perfectas, la situación real siempre es más compleja

que la que podemos describir; por ejemplo, en muchas formas el ojo es

análogo a una cámara fotográfica, sin embargo, la analogía es pobre

~ 4 ~

Page 5: Fisica

cuando la película, que debe ser remplazada, se compara con la retina

que es el detector de luz del ojo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La física médica fue creada cuando los avances en la física pudieron ser aplicados

en el área médica. Leonardo da Vinci, hacia el siglo XVI, puede ser considerado

como el primer físico médico por sus estudios en biomecánica sobre el movimiento

del corazón y la sangre en el sistema cardiovascular.

Los conocimientos físicos de la óptica hicieron posible la invención del microscopio

en el siglo XVII, que ayudo a los médicos a comprender las estructuras biológicas,

así como descubrir la existencia de microorganismos.

Hacia el siglo XVIII, el científico y médico italiano Luigi Galvani descubrió que los

músculos y células nerviosas eran capaces de producir electricidad. A partir de

esa relación entre electricidad y cuerpo humano, así como los avances de la

ciencia en electromagnetismo en el siglo XIX, fueron desarrolladas nuevas

contribuciones al tratamiento o diagnóstico médico por científicos como Arsène

d'Arsonval. El descubrimiento del electrocardiograma y del electroencefalograma

fue posible gracias a nuevas tecnologías como los voltímetros con sensibilidad o

galvanómetros creados por Willem Einthoven. Estos conocimientos dieron origen a

nuevas áreas científicas como la bioelectricidad y bioelectromagnetismo.

Un ejemplo notable de científicos que mezclan lo campos de la física y la medicina

es el de Hermann von Helmholtz. Su primer trabajo científico fue sobre la

conservación de la energía, inspirado en sus estudios sobre el metabolismo

muscular. También revolucionó el campo de la oftalmología con el invento del

Oftalmoscopio y realizó estudios sobre acústica y audición.

~ 5 ~

Page 6: Fisica

USO EN HOSPITALES

RAYOS X

Los rayos X son en sí una forma de radiación electromagnética, la cual puede

tener una longitud de onda de entre 10 y 0.001 nanómetros, siendo más cortos

que la luz ultravioleta. La letra "X" proviene de su descubrimiento, cuando todavía

eran una forma desconocida de radiación, y por lo tanto le adjudicaron el código

"X" en su nominalización, indicando así que aún eran desconocidos.

Funcionamiento de los rayos X

Los rayos x son muy similares a los rayos de luz que pueden percibir nuestros ojos, con

la excepción de que éstos tienen mucha más energía. Esta potente energía se

corresponde con su longitud de onda más corta. Para generar un rayo X, se emplea un

dispositivo que calienta un cátodo a temperaturas elevadas. El calor hace que los

electrones se quiebren del cátodo, luego el ánodo, a través del tubo de vacío, tiene una

diferencia potencial que atrae a los electrones a una gran velocidad.

La colisión de los electrones con los ánodos (que generalmente están hechos de

tungsteno) causa un fotón de rayo X. El tubo completo está protegido excepto por una

pequeña abertura que le permite a los rayos escaparse en forma de un solo rayo con

~ 6 ~

Page 7: Fisica

gran concentración. Este rayo concentrado viaja a través del espacio hasta que toma

contacto con el tejido

ULTRASONIDO

¿Qué instrumentos se utilizan?Los escáner de ultrasonido consisten de una

base con un ordenador y sistema electrónico,

una pantalla para demostrar la imagen, y un

transductor de mano que se utiliza para

escanear el cuerpo. El transductor emite ondas

sonoras de alta frecuencia y recibe las ondas

que regresan o rebotan (ecos). El ordenador

recopila los datos de los ecos y crea imágenes

en la pantalla. .Para crear la imagen final, el

ordenador utiliza varias características de las

ondas sonoras que regresan (o rebotan):

Amplitud: fuerza de la señal

Frecuencia: el número de ondas recibidas por segundo

~ 7 ~

Page 8: Fisica

Tiempo de Demora: el tiempo que le toma a la señal regresar al

transductor de una región blanco.

¿Cómo funciona el ultrasonido? 

Las imágenes por ultrasonido están basadas en los mismos principios de física

que los murciélagos utilizan para encontrar a su presa. Cuando el transductor

emite una onda sonora y esta choca contra un objeto, la onda rebota. Al medir el

eco de las ondas, el ordenador puede determinar cuán lejos está el objeto, su

tamaño, forma, uniformidad, y consistencia (si el objeto es sólido, lleno de líquido,

o una mezcla de ambos

RESONANCIA MAGNETICA

La resonancia magnética consiste en la obtención de imágenes radiológicas de la

zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de un campo

electromagnético (imán), un emisor/receptor de ondas de radio (escáner) y un

ordenador.

La base de funcionamiento de la resonancia magnética consiste en la generación

de un campo electromagnético mediante el empleo de un imán de gran tamaño y

la emisión de ondas de radio por parte de un escáner; las ondas de radio y el

campo electromagnético excitan a los protones (núcleos de los átomos de

hidrógeno) que se encuentran en los tejidos que deseen ser estudiados

provocando que se alineen unos con otros. Cuando la radiación electromagnética

deja de emitirse los protones se liberan y regresan a su posición inicial liberando

energía en forma de ondas de radio que serán recogidas por el escáner y

enviadas a un ordenador para su procesamiento en forma de imagen radiológica

que posteriormente será estudiada por el radiólogo.

~ 8 ~

Page 9: Fisica

La resonancia magnética no emplea radiación ionizante (rayos X)

ni radiofármacos.

ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)

El electroencefalograma,

encefalograma o EEG, es una

prueba que se usa para

estudiar el funcionamiento

del sistema nervioso central,

concretamente de la actividad

de la corteza del cerebro.

Consiste esencialmente en

registrar mediante electrodos

especiales las corrientes

eléctricas que se forman en las neuronas cerebrales, y que son la base del

funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a él se pueden diagnosticar

alteraciones de la actividad eléctrica cerebral que sugiera enfermedades como

la epilepsia, la narcolepsia o demencias, entre muchas otras. También es una

prueba imprescindible para certificar una muerte en paciente en coma.

~ 9 ~

Page 10: Fisica

TERMOGRAFÍA INFRAROJA

La termografía infrarroja se podría definir brevemente como una técnica que

permite, a través de la radiación infrarroja que emiten los cuerpos, la medida

superficial de temperatura. El instrumento que se usa en termografía para medir,

es la cámara de infrarrojos. La principal ventaja de la medida de temperatura

mediante termografía, es que es una técnica de medida sin contacto, por lo que no

afectará a las condiciones de los objetos observados. Esta cualidad la hace

especialmente interesante en el control y mantenimiento de elementos en tensión.

~ 10 ~

Page 11: Fisica

RADIOTERAPIALa radioterapia utiliza un equipo

especial para enviar altas dosis

de radiación hacia las células

cancerosas.

La mayoría de las células del

cuerpo crecen y se dividen para formar nuevas células. Sin embargo, las células

cancerosas lo hacen más rápidamente que muchas de las células normales a su

alrededor. La radiación actúa sobre el ADN que se encuentra dentro de las células

produciendo pequeñas roturas. Estas roturas evitan que las células cancerosas

crezcan y se dividan, y a menudo les causan la muerte. Puede que también las

células normales cercanas se afecten con la radiación, pero la mayoría se

recupera y vuelve a tener una función normal.

MEDICINA NUCLEAR

La medicina nuclear se dedica primordialmente al

diagnóstico de patologías o lesiones mediante el

uso de sustancias marcadas con los isotopos

radiactivos o terapia. Incluye el estudio de los

fenómenos biológicos originados por la utilización

de los isotopos radiactivos, así como el empleo de

ciclotrones y reactores nucleares en la producción

de radionúclidos de uso médico.

~ 11 ~

Page 12: Fisica

CONCLUSIÓN

La Física Medica cada día adquiere mayor importancia en nuestro medio y la

tendencia que se observa, es que el físico medico participe no solo con el personal

médico y paramédico en la terapia y diagnóstico de las radiaciones, sino teniendo

en cuenta que .el cuerpo humano es la máquina más perfecta de la naturaleza”,

las bases físicas permiten investigar las verdaderas razones que explican por qué

y el cómo de muchos de sus procesos fisiológicos.

~ 12 ~

Page 13: Fisica

REFERENCIAS

[1] Plazas M.C., Ospino R., Mejía A., Ortiz N., Cendales R., Evaluación de los

servicios de radioterapia en Colombia. Editado por el Instituto Nacional de

Cancerología, 2005.

[2] Pan-American Health Organization. Health Situation in the Americas. Basic

Indicators 2002. Washington D. C.: PAHO/WHO, 2002.

[3] Instituto Nacional de Cancerología, Grupo de vigilancia epidemiológica. Bases

de datos de decesos, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas

DANE, 2000. Más información en: http://w2.fisica.unam.mx/fismed

[4] ICMP 2005. 14th International Conference of Medical Physics of the

International Organization for Medical Physics (IOMP), the European Federation of

Organizations in Medical Physics (EFOMP) and the German Society of Medical

Physics (DGMP), Septiembre 2005, Alemania. Más información en:

http://www.unsam.edu.ar/fisicamedica/que-estudia-la-fisica-medica/

~ 13 ~

Page 14: Fisica

~ 14 ~