física 2

5
IV. Estados de la materia. Una característica fundamental de los distintos tipos de materia es el estado de agregación en el que la encontramos (más en concreto de las partículas que la forman), no sólo en la naturaleza, sino en todo el universo. Los estados pueden ser sólido, líquido y gaseoso. 1. Sólido: las partículas que lo componen están fuertemente unidas entre sí , dando una estructura rígida y ordenada. Poseen forma propia y definida . Mantienen un volumen constante (incompresibles). 2. Líquido: las uniones entre sus partículas no son muy intensas , lo que les permite cierto grado de movimiento. No poseen forma fija , adoptan la del recipiente que los contienen. Volumen constante (incompresibles) 3. Gaseoso: las uniones entre sus partículas son muy débiles , se encuentran en continuo movimiento , a mayor velocidad cuánto mayor es su temperatura. Las partículas tienden a separarse unas de otras, lo máximo posible. No poseen forma fija (la del recipiente que los contienen) Volumen variable (compresibles). La materia puede cambiar de estado de agregación, si varían las condiciones del medio en el que se encuentra (temperatura principalmente, presión, …). A esa transformación del estado de agregación de la materia , sin cambio en la composición interna, se le denomina: cambio de estado. Los cambios de estado se caracterizan por : ser reversibles, quedar definidos por un valor concreto de temperatura a la que tienen lugar ( temperatura de cambio de estado) y que está se mantiene constante durante el periodo en el que éste se está produciendo.

Upload: beatrizmoli

Post on 12-Apr-2017

302 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

IV. Estados de la materia.

• Una característica fundamental de los distintos tipos de materia es el estado de agregación en el que la encontramos (más en concreto de las partículas quela forman), no sólo en la naturaleza, sino en todo el universo. Los estados pueden ser sólido, líquido y gaseoso.

1. Sólido: las partículas que lo componen están fuertemente unidas entre sí, dando una estructura rígida y ordenada.

Poseen forma propia y definida. Mantienen un volumen constante (incompresibles).

2. Líquido: las uniones entre sus partículas no son muy intensas, lo que les permite cierto grado de movimiento.

No poseen forma fija, adoptan la del recipiente que los contienen.Volumen constante (incompresibles)

3. Gaseoso: las uniones entre sus partículas son muy débiles, se encuentran en continuo movimiento, a mayor velocidad cuánto mayor es su temperatura. Las partículas tienden a separarse unas de otras, lo máximo posible.

No poseen forma fija (la del recipiente que los contienen)Volumen variable (compresibles).

• La materia puede cambiar de estado de agregación, si varían las condiciones del medio en el que se encuentra (temperatura principalmente, presión, …). A esa transformación del estado de agregación de la materia, sin cambio en la composición interna, se le denomina: cambio de estado.

• Los cambios de estado se caracterizan por: ser reversibles, quedar definidos por un valor concreto de temperatura a la que tienen lugar (temperatura de cambio de estado) y que está se mantiene constante durante el periodo en elque éste se está produciendo.

V. Clasificación de la material.

• La materia puede estar formada por un único tipo de sustancias, sustancia pura; o por varios tipos, mezcla.

1. Sustancia pura: es un tipo de materia con propiedades características y composición constante. Está formada por un único tipo de componente o unidad fundamental.

Las distintas propiedades (densidad, temperatura de ebullición, …) que tiene cada sustancia pura nos permite diferenciar unas de otras. Ejem. Agua y carbono (en el diamante) poseen difentes propiedades que le son características.

Podemos diferenciar dos tipos de sustancias puras:

• Los elementos: sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples. El carbono del diamante.

• Los compuestos: sustancias puras que se pueden descomponer en sustancias más sencillas. El agua que se puede descomponer en hidrógeno y oxígeno.

2. Las mezclas: son un tipo de materia formada por dos o más sustancias puras diferentes. Se dividen a su vez en:

• Mezclas homogéneas o disoluciones: cuando todas las partes que podamos tomar de ella tiene las mismas propiedades. Es aquella en la que no podemos distinguir los componentes que la forman. p.ej. Agua de mar, aire, etc.

• Mezclas heterogéneas: cuando sus propiedades no son constantes, sino que varían de un lugar a otro de la mezcla. En una mezcla heterogénea sí podemos distinguir los componentes que la forman.

Las distintas sustancias que componen una mezcla se pueden separar por métodos físicos sencillos, estos son, los métodos de separación de mezclas:

• Separación de mezclas heterogéneas:

Decantación Filtración

(basada en la diferente densidad) (basada en el diferente tamaño de las partículas)

• Separación de mezclas homogéneas:

Destilación Cristalización (basada en la diferente temperatura de ebullición) (basada en la distinta solubilidad)

VI. Estructura de la materia

La materia está constituida por unidades fundamentales, por partículas muy pequeñas: los átomos (que se pensaba que eran indivisibles).

A partir de finales del siglo XIX se pudo comprobar que dicha unidad indivisible está formada por partículas aún más pequeñas: los electrones, protones y neutrones.

e- : electrones, con carga negativa, orbita alrededor del núcleo constituyendo la corteza del átomo.

p+: protones, con carga positiva, se encuentran en el núcleo atómico.

n0: neutrones, sin carga eléctrica, se encuentran en el núcleo atómico.

Cada uno de los diferentes átomos que existen en la naturaleza lo denominamos elemento químico, que presenta un único y propio número atómico (Z), es decir, sólo ese tipo de átomo tiene un número único de protones en el núcleo.

Cada elemento químico se representa mediante un símbolo, que consta de una o dos letras de su nombre.

Los elementos químicos se agrupan en una tabla que se denomina Sistema Periódico, en la que se ordenan en función de su número atómico (Z).

Las sustancias químicas se representan mediante una fórmula química, que es una combinación de de símbolos químicos y de números enteros que aparecen como subíndices y que nos indican el tipo de átomos que componen una sustanciay en que cantidad aparecen.

Una molécula es un agregado de, al menos, dos átomos del mismo o de diferentes átomos. Los átomos en una molécula se hallan unidos a través de una fuerza intensa que se denomina enlace químico.

Un ión es un átomo que ha ganado o ha perdido electrones, si los gana se forman iones negativos (aniones) y si los pierde se forman iones positivos (cationes).