final aporte trabajo colaborativo no 2.doc

Upload: dirbal-barrera-q

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 FINAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No 2.doc

    1/5

    TRABAJO COLABORATIVO N 2 ENSAYO GRUPO N 170PROCESO DE INTEGRACION COMERCIAL Y ECONOMIAS EMERGENTES

    ELABORADO POR:

    NELSON BERNALBALDIR BARRERA

    ALEXNDER OVALLE

    TUTOR: BERNARDO OSORIO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE

    NEGOCIOS.ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

  • 8/11/2019 FINAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No 2.doc

    2/5

    C!"# $% $# &'()*+ -$ ! (/ *$% -$ & +$ /)*& $* '&*) ()/) # % () %$%E'$/ $ +$%3

    Cuando un pas decide participar en un proceso de integracin econmica esporque al margen de las razones polticas, espera que como consecuencia de esaintegracin ser capaz de alcanzar un mayor nivel de bienestar, el efecto netopara el bienestar es el resultado de mltiples efectos, tanto positivos comonegativos y tanto en el corto como en el largo plazo, que la integracin genera.

    Adicionalmente podemos decir que la integracin econmica en un principio serefiere a la ausencia de cualquier modo de discriminacin entre economasnacionales en la que pierde importancia las fronteras y las barreras comerciales.Esta se da por un proceso paulatino que presenta una creciente apertura einterdependencia poltica y econmica entre las naciones que acen parte delproceso. En este proceso, una serie de pases se unen con el fin de incrementar yfacilitar el intercambio comercial, la cual supone una oportunidad de ampliar susorizontes econmicos debido a la reduccin de las tarifas aduaneras, menosrestricciones a la entrada de mercancas, apoyo y cooperacin entre los pasesintegrados, negociacin en bloque con pases de mayor economa en tratados delibre comercio, este proceso de integracin conlleva a los pases integrados areformar leyes que obstaculizan el comercio y a me!orar los estndares laborales,ambientales de nivel t"cnico, aduaneros, todo este proceso repercute en unme!oramiento para el gobierno en las relaciones polticas y econmicas con lospases integrados y de asegurar la gobernabilidad interna y un crecimientoeconmico sostenible

    Colombia tiene a cuerdos de integracin A#A$%A% *&)*& #)+& )'$/&*) ) -$& +$ /)*& con &er, 'olivia, Ecuador en el marco de la Comunidad Andina de(aciones CAN )#os acuerdos arancelarios y comerciales formaban parte de loestablecido en la CA( y tras el retiro de *enezuela, los pases an decidido tratar el tema de manera bilateral) estos pases actuaban en bloque en lasnegociaciones por lo que Colombia como miembro de la Can se beneficia deacuerdos comerciales celebrados por la Comunidad con el +ercosur, igualmente,como pas independiente, tiene acuerdos comerciales con el CA %C-+, rea delibre comercio del caribe, C ile, Costa ica, Cuba, El alvador, /uatemala,0onduras, (icaragua, &anam, &araguay y 1ruguay, el /rupo de los 2res 3/456

    Colombia, +"7ico, *enezuela.Estos acuerdos comerciales o convenios internacionales que regulan las polticasde intercambio comercial, son beneficiosos porque abaratan las e7portaciones eimportaciones y disminuyen los costos de los procesos para acer mscompetitivos los productos que se negocian entre pases permiten la librecirculacin de dinero y personas, reduccin arancelaria de los productos, agilizanlos procesos aduaneros y ace posible que algunos pases de am"rica latina

  • 8/11/2019 FINAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No 2.doc

    3/5

    como 'rasil, C ile, +"7ico, &er y Colombia se encuentren en el inicio de unproceso de crecimiento econmico e industrial sostenido y de su infraestructurafsicas e industriales.

    #a integracin para los pases emergentes supone una oportunidad de ampliar sus

    orizontes econmicos debido a la reduccin de las tarifas aduaneras, menosrestricciones a la entrada de mercancas, apoyo y cooperacin entre los pasesintegrados, negociacin en bloque con pases de mayor economa en tratados delibre comercio, este proceso de integracin con lleva a los pases integrados areformar leyes que obstaculizan el comercio y me!orar los estndares laborales,ambientales todo este proceso repercute en un me!oramiento para el gobierno enlas relaciones polticas y econmicas con los pases integrados y de asegurar lagobernabilidad y un crecimiento econmico sostenible.

    2. C 4!$ () %$% C # '5&) ') +&$ $ ! ) & +$ /)*& * '$/*&)# 6 5) 4!$T8/'& %3

    'olivia, ecuador, &er, ba!o el +ercado Comn Andino A(C-+

    Colombia, como miembro de la Comunidad Andina 3CA(6, se beneficia deacuerdos comerciales celebrados por la Comunidad con Argentina, 'rasil yel +ercosur.

    %gualmente, como pas independiente, tiene acuerdos comerciales con elCA %C-+ 38rea de libre comercio del Caribe6, C ile, Costa ica, Cuba, Elalvador, /uatemala, 0onduras, (icaragua, &anam, &araguay y 1ruguay

    El /rupo de los 2res 3/456 Colombia, +"7ico y *enezuela

    Asociacin latinoamericana de integracin 3A#A$%6

    C!"#$% % # % 5$ $9&*& %3

    E7isten varios acuerdos comerciales internacionales o convenios que regulan las polticas

    de intercambio comercial, cuyo ob!etivo es acer mutuamente beneficiosas lase7portaciones e importaciones y disminuir los costos de los procesos para acer mscompetitivos los productos que se negocian entre pases.Colombia tiene a cuerdos de integracin con peru, 'olivia, *enezuela, ecuador.

    )#os acuerdos arancelarios y comerciales formaban parte de lo establecido en la CA( ytras el retiro de *enezuela, los pases an decidido tratar el tema de manera bilateral),indic el te7to de la cancillera venezolana.

  • 8/11/2019 FINAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No 2.doc

    4/5

    #a CA( est formada actualmente por &er, Ecuador, 'olivia y Colombia. El 99 de abril*enezuela firm un nuevo acuerdo comercial con Ecuador por cinco a:os, durante unavisita a Caracas del canciller ecuatoriano icardo &ati:o. &oco antes, el gobiernovenezolano suscribi con 'olivia un tratado bilateral similar.

    #a pasada semana los presidentes 0ugo C vez 3*enezuela6 y ;uan +anuel antos3Colombia6 acordaron e7tender durante tres meses ms las normas actuales que rigen sucomercio asta lograr un nuevo acuerdo bilateral que regule sus intercambios tras lasalida venezolana de la CA(.

    En *enezuela se desvincul de la CA( por su desacuerdo con los tratados de librecomercio suscritos por &er y Colombia con Estados 1nidos. in embargo, los acuerdoscomerciales que estaban en vigor e7piran este abril.

    B$ $9&*& %.

    #os (uevos &ases %ndustrializados se benefician de sus menores costos laborales

    comparados con otras naciones, lo que se traduce en precios de entrada ms ba!os paralos proveedores, esto cambia los indicadores de mano de obra a la ba!a, resultando en unmenor salario de equilibrio y en una reduccin en las oras de traba!o por persona. Es por esto que para los productores ubicados en es ms fcil superar en competitividad yproduccin a las fbricas en los pases desarrollados, donde los costos de vida son msaltos, y los sindicatos laborales y otras organizaciones tienen ms peso poltico.

    #ibre circulacin de dinero y personas 3 CA(, &anam, *enezuela, +"7ico6

    educcin arancelaria de los productos

    e pueden e7portar bienes desde cualquier pas de la Comunidad andinadestinados a los otros pases de la Comunidad, e importar bienes desdecualquier pas de la Comunidad cuyo origen sean otros pases de laComunidad, sin pagar ningn tipo de impuesto por ello.

    . S # % () %$% -$ A'8/&*) #)+& ), $* ' )% $'$/ $ +$%3

    Algunos pases de Am"rica latina son de economa emergente debido a que estn

    en inicio de un proceso de industrializacin, crecimiento econmico y ampliandosus infraestructura fsicas e industriales.

  • 8/11/2019 FINAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No 2.doc

    5/5

    C!'(#$ C # '5&) * /$4!&%&+ % ()/) *#)%&9&*)/ * ' $* ' ) $'$/ $ +$3

    i, Colombia en estos momentos sostiene un crecimiento econmico una alza enla inversin e7tran!era, aumento en la produccin industrial y me!oramiento en la

    infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria.