filtro homomÓrfico

3
UNIVERSIDAD CENTRALD DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS INTEGRANTES: Arévalo Silvana Morocho Oscar Mullo Xavier SEMESTRE: Sexto PARALELO: Segundo FECHA: 18/11/2010 MATERIA: Multimedia FILTRO HOMOMÓRFICO Gracias a las propiedades intrínsecas del filtrado Homomórfico podemos filtrar por separado los componentes de luminancia y reflectancia de una imagen. Gracias a esta propiedad, podemos controlar la influencia de cada componente en la apariencia de la imagen. Para separar las componentes de luminancia y reflectancia, el filtro Homomórfico aplica el operador logaritmo Neperiano sobre la imagen: Donde corresponde con la imagen panorámica, que puede ser expresada como multiplicación de la componente de luminancia de la imagen y la componente de reflectancia de la misma . Una vez las componentes han sido separadas, podemos filtrar la imagen en el dominio de la frecuencia aplicando previamente sobre la imagen la Transformada de Fourier 2D: Estructura del filtrado morfológico: el logaritmo convierte el producto en suma, permitiendo la separación lineal de iluminación

Upload: oscar-morocho

Post on 26-Jun-2015

759 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRALD DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

INTEGRANTES: Arévalo Silvana

Morocho Oscar

Mullo Xavier

SEMESTRE: Sexto

PARALELO: Segundo

FECHA: 18/11/2010

MATERIA: Multimedia

FILTRO HOMOMÓRFICO

Gracias a las propiedades intrínsecas del filtrado Homomórfico podemos filtrar por

separado los componentes de luminancia y reflectancia de una imagen. Gracias a esta

propiedad, podemos controlar la influencia de cada componente en la apariencia de la

imagen. Para separar las componentes de luminancia y reflectancia, el filtro

Homomórfico aplica el operador logaritmo

Neperiano sobre la imagen:

Donde corresponde con la imagen panorámica, que puede ser expresada como

multiplicación de la componente de luminancia de la imagen y la componente de

reflectancia de la misma . Una vez las componentes han sido separadas,

podemos filtrar la imagen en el dominio de la frecuencia aplicando previamente sobre

la imagen la Transformada de Fourier 2D:

Estructura del filtrado morfológico: el logaritmo convierte el producto en suma, permitiendo la separación lineal de iluminación y reflectancia. Del resultado del filtrado lineal de la imagen logaritmo obtenemos mediante exponenciación la imagen filtrada.