filosofía tema 5 examen

Upload: olasa111

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    1/8

    FILOSOFA : TEMA 5 LA TEORA DEL CONOCIMIENTO

    1. Introduccin a la epistemologa.

    La disciplina flosfca que se ocupa del esudio del conoci!ieno sedeno!ina epistemologa.

    La epise!olo"#a ocup el cen$o de la in%esi"acin flosfca conasunos co!o el !&odo adecuado pa$a p$o"$esa$ en el conoci!ieno' elpapel que dese!pe(an nues$as )aculades co"noscii%as o el !odo de$econoce$ la %e$dad*

    2. Facultades Cognoscitivas.

    La razn y los sentidosconsiu+en los dos ins$u!enos p$incipalescon los que cona!os pa$a conoce$ la $ealidad* La i!a"inacin + la!e!o$ia a!,i&n dese!pe(an un papel i!po$ane' pe$o solo co!o)aculades au-ilia$es*

    As# pode!os esudia$ las ca$ace$#sicas p$opias del conocimientosensible+ di)e$encia$las de las que p$esena el conocimientoracional.

    2.1 El conocimiento sensible.

    El conoci!ieno sensi,le es el $esulado de p$ocesa$ en nues$a !eneoda la in)o$!acin que nos lle"a desde nues$os senidos' de !odo quecape!os lo que ocu$$e a nues$o a$ededo$*

    Las sensaciones son los )en!enos psico)#sicos que se o$i"inan ennues$os $"anos senso$iales cuando son esi!ulados* Es el p$i!e$ ni%elde conoci!ieno*

    La pe$cepcin' consise en la ine$p$eacin que .ace!os de lassensaciones capadas po$ los senidos* Es el se"undo ni%el deconoci!ieno*

    Principales factores que inciden en nuestra percepcin sensorial.

    Fisiolgicos:Cada especie ,iol"ica posee unos u!,$ales pe$cepi%osque la )aculan pa$a capa$ cie$os es#!ulos + le i!piden pe$ci,i$ o$os*

    ersonales: La aencin es nues$o !ecanis!o pe$sonal de seleccinde sensaciones* De en$e el eno$!e /u0o de es#!ulos que nos lle"aconsane!ene' esco"e!os al"unos en )uncin de nues$os ine$eses'necesidades + especai%as pe$sonales*

    !ocioculturales:Las ca$ace$#sicas del eno$no condicionan nues$ape$cepcin de la $ealidad*

    Nues$as pe$cepciones no nos p$opo$cionan un fel $e/e0o de la $ealidad'pues al pe$ci,i$' selecciona!os los daos p$o%enienes de los senidos* El

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    2/8

    desa0use en$e la $ealidad + nues$o conoci!ieno sensi,le se pone a1n!2s de !anifeso cuando consaa!os la e-isencia de e$$o$espe$cepi%os*

    La pe$cepcin es el $esulado de la ine$accin en$e un o,0eo pe$ci,ido

    + el su0eo que pe$ci,e* A!,os )aco$es con$i,u+en de )o$!a aci%a al$esulado fnal*

    2.2 El conocimiento racional

    La $a3n co!o )aculad co"noscii%a es e-clusi%a del se$ .u!ano* Todoslos ani!ales disponen de la capacidad sensii%a' pe$o solo el se$ .u!anoes capa3 de pensa$lo $acional!ene*

    El conoci!ieno $acional es a,s$aco' pueso que $a,a0a con concepos*Los concepos son c$eados po$ un p$ocedi!ieno de a,s$accin' que

    consise en e-$ae$ las ca$ace$#sicas co!unes que co!pa$en una se$iede o,0eos pa$icula$es + o,%ia$ las que los di)e$encian*

    Los ele!enos que ine"$an el conoci!ieno $acional son:

    Conceptos: Son $ep$esenaciones !enales que e!plea!os pa$aco!p$ende$ lo pe$ci,ido*

    "uicios: Son o$aciones sosenidas po$ al"uien + suscepi,les de se$%e$dade$as o )alsas* No e!plea!os los concepos aislados pa$a adqui$i$conoci!ieno' sino que lo ine"$a!os en o$aciones*

    #azonamientos:Son cadenas de 0uicios $elacionadas !ediane unasle+es l"icas que .acen que la %e$dad del 0uicio que o,ene!os dependade la %e$dad de los 0uicios e!pleados pa$a o,ene$lo*

    2.$ #acionalismo% empirismo y criticismo.

    E-isen $es posiciones flosfcas en)$enadas so,$e el papel quedese!pe(an los senidos + la $a3n en el conoci!ieno: el $acionalis!o'el e!pi$is!o + el c$iicis!o*

    El $acionalis!o

    Los $acionalisas sosienen que el 1nico conoci!ieno %2lido es el quep$ocede de la $a3n* Los $acionalisas descon)#an de nues$os senidos*Los desa0uses deecados en$e la $ealidad + la in)o$!acin que nosp$opo$cionan son conside$ados co!o un !oi%o sufciene pa$a nope$!ii$ que se con%ie$an en la ,ase de nues$o conoci!ieno*

    El e!pi$is!o

    Los e!pi$isas af$!an que la 1nica )uene de conoci!ieno son nues$ossenidos*

    El c$iicis!o

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    3/8

    Los c$iicisas posulan que no .a+ conoci!ieno %2lido que no se ,aseen la e-pe$iencia sensi,le' pe$o ad!ien la e-isencia de concepos einuiciones que no p$oceden de la e-pe$iencia + que son i!p$escindi,lespa$a cons$ui$ el conoci!ieno*

    4an sosiene que odo conoci!ieno e!pie3a con la e-pe$iencia'aunque no dependa e-clusi%a!ene de ella* La ad!isin de concepos einuiciones no e!p#$icos supone af$!a$ que posee!os conoci!ienosque no p$oceden de nues$os senidos* Eso ale0a al c$iicis!o de lasoposiciones e!pi$isas*

    Al !is!o ie!po' al af$!a$ que ales concepos solo p$opo$cionanconoci!ieno cuando se aplican a la in)o$!acin p$o%eniene denues$os senidos' se apa$a de la esis p$incipal del $acionalis!o* La)uncin de la $a3n consise en o$dena$ los daos sensi,les de !odo quepuedan se$ conocidos po$ el su0eo*

    $.1 !aber creencia y opinin

    Si $eali3a!os un esque!a con los "$ados de conoci!ieno de !eno$ a!a+o$' en la ,ase coloca$e!os la i"no$ancia + po$ enci!a de ellaend$e!os la duda*

    1 -Saber

    Es el conoci!ieno slido + se"u$o* Eso si"nifca que pode!os o)$ece$una 0usifcacin ,asada en $a3ones de aquello que sa,e!os* El sa,e$ es

    la 1nica )o$!a de conoci!ieno que pueda se$ p$o,ada + co!p$o,adapo$ o$os*

    2- Creencia

    n co!p$o!iso con la %e$dad de aquello en lo que se c$ee* La di)e$encia$adica en que' en ese caso' la confan3a no nace de nues$o ine$io$'sino de al"o e-e$no a noso$os*

    3- Opinin

    Es un ipo de conoci!ieno en el que el su0eo se co!p$o!ee con la%e$dad de al"o ,as2ndose en la confan3a pe$sonal que iene de que sea%e$dade$o' aunque ca$e3ca de p$ue,as o $a3ones slidas pa$a esa$co!plea!ene se"u$o*

    4- Duda

    Es la )o$!a !2s po,$e de conoci!ieno* La p$incipal ca$ace$#sica de laduda es el su0eo que es2 insalado en ella no se co!p$o!ee a af$!a$nada pe$o' al !enos' ais,a la posi,ilidad de aquello de lo que dudapueda aca,a$ con%i$i&ndose en %e$dade$o sa,e$*

    5- Inorancia

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    4/8

    La i"no$ancia es la ca$encia oal de conoci!ieno en $elacin con unasuno conc$eo o con odo en "ene$al*

    $.2 El conocimiento terico y conocimiento pr&ctico

    En el conoci!ieno e$ico: su fn es co!p$ende$ la $ealidad

    En el conoci!ieno p$2cico: 6e$si"ue o$iena$nos pa$a la accin

    El conoci!ieno e$ico iene po$ o,0ei%o la %e$dad + es el $esulado dee!plea$ nues$a $a3n' nues$os senidos' nues$a !e!o$ia + nues$ai!a"inacin con el fn de desen$a(a$ los !ise$ios de la $ealidad*

    El conoci!ieno p$2cico su o,0ei%o es el ,ien conce,ido co!o ,ondad +en el conoci!ieno e$ico su o,0ei%o es e-clusi%a!ene lle"a$ a la%e$dad + o)$ece$la pa$a su cone!placin* Los sa,e$es p$2cicos seca$ace$i3an' po$que se p$eocupan po$ el ,enefcio que nos puedenp$opo$ciona$ sus lo"$os*

    '.1 El m(todo cartesiano

    Desca$es se ine$es po$ descu,$i$ un !&odo que* Si se aplica$aco$$eca!ene' "a$ani3a$#a la consecucin de la %e$dad co!o $esuladode cualquie$ in%esi"acin* Su )o$!ula co!p$ende cua$o pasos:

    !n"lisis: Se ,asa en desco!pone$ lo co!ple0o en sus pa$es !2s si!plespa$a pode$ idenifca$las + $econoce$las*

    #$idencia%Consise en la capacin de la %e$dad induda,le de esosele!enos que .an $esulado de la desco!posicin de lo co!ple0o en losi!ple* Desca$es idenifca la e%idencia con la ce$e3a + eniende queesa se ,asa en la i!posi,ilidad de duda$ de aquello que una !eneaena capa de )o$!a in!ediaa*

    S&ntesis: na %e3 desco!puesa una $ealidad co!ple0a + $econocidosco!o %e$dade$os los ele!enos que la co!ponen' se $aa de$eco!pone$ lo co!ple0o a pa$i$ de lo si!ple pa$a co!p$ende$ el !odode c!o es2n conecados unos con o$os*

    #nu'eracin ( re$isin%Esa paso fnal nos p$opone$ $eali3a$ un $epasode los p$ocesos de an2lisis + s#nesis pa$a ase"u$a$nos de que no .e!osco!eido nin"1n e$$o$*

    '.2 El m(todo transcendental

    El !&odo $anscendenal su"ie$e que' en el p$oceso de conoci!ieno' elo,0eo se adapa al su0eo + no a la in%e$sa*

    6o$ eso si que$e!os co!p$ende$ adecuada!ene los p$ocedi!ienos po$los que se consi"ue o,ene$ un conoci!ieno $i"u$oso' de,e!os dedica$

    nues$os es)ue$3os a in%esi"a$ co!o lo"$a!os esa adapacin del o,0eo

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    5/8

    al su0eo* En el p$oceso de conoci!ieno ine$%iene $es )aculades.u!anas:

    Sensi,ilidad: El ce$e,$o $eci,e un /u0o consane + deso$denado desensaciones p$o%enienes de nues$os senido + iene que p$ocede$ a

    o$dena$los* 6a$a eso cuena con el espacio + el ie!po* A!,os )o$!anpa$e de nues$a sensi,ilidad' no de la $ealidad !is!a* La $ealidad' po$ano' no es espacio7 e!po$al* So!os noso$os quienes o$dena!os en elespacio + en el ie!po las sensaciones del e-e$io$ pa$a cons$ui$ el)en!eno*

    Enendi!ieno: El ce$e,$o $eci,e los )en!enos + iene a su ca$"o laa$ea de co!p$ende$los* Ese o,0ei%o se lo"$a po$ !edio de concepos*El enendi!ieno es la )aculad de co!p$ende$ la $ealidad cons$u+endo

    0uicios a pa$i$ de los concepos*

    Ra3n: Se enca$"a de encadena$ los 0uicios del enendi!ieno* Cons$u+e$a3ona!ienos que nos pe$!ian o,ene$ conoci!ienos nue%os a pa$i$de o$os p$e%ios*

    '.$ El m(todo dial(ctico

    n !&odo dialecico es un p$ocedi!ieno de in%esi"acin flosfca,asado en el di2lo"o*

    #l ')todo dialectico de Plutn

    Se inicia con la disincin en$e el conoci!ieno sensi,le + elconoci!ieno inelecual* El p$i!e$o se lo"$a !ediane los senidos + else"undo' "$acias a la $a3n o el ineleco* Solo ese 1li!o es %e$dade$oconoci!ieno* Sin e!,a$"o' e-ise un p$oceso po$ el que se puedeascende$ desde el conoci!ieno sensi,le .asa el inelecual* Esep$oceso es el !&odo dial&cico*

    #l ')todo dial)ctico de *eel

    8e"el sosiene que nues$o !odo de conoce$ la $ealidad de,e se$dial&cico po$que la $ealidad !is!a no lo es* La $ealidad no es es2ica9en ella odo /u+e' odo ca!,ia sin pa$a$* Se"1n ese flso)o' eldina!is!o de la $ealidad se !anifesa en )o$!a de con/ico en$e dos$ealidades conc$eas* Ese con/ico se $esuel%e !ediane una e$ce$a$ealidad que supone la supe$acin de la con)$onacin*

    '.' El m(todo )enomenolgico.

    La p$incipal ca$ace$#sica de ese !&odo consise en que no di$i"e suaencin .acia el o,0eo de conoci!ieno ni .acia el su0eo co"noscene'

    sino .acia un e$ce$ ele!eno p$esene en odo conoci!ieno + que

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    6/8

    .asa a.o$a .a,#a pasado inad%e$ido: aquello que se !anifesa en la%i%encia !is!a del conoci!ieno*

    *. El ob+etivo: La verdad

    Se puede enende$ de dos ipos di)e$enes: uno $e)e$ido a la $ealidad +o$o al conoci!ieno* Resula )2cil disin"ui$los si %e!os' en cada caso' aqu& o$o concepo se pone el de %e$dad*

    En el 2!,io de la $ealidad' %e$dad es sinni!o de auenicidad + seopone a apa$iencias* En el 2!,io del conoci!ieno' la %e$dad se $efe$ea las p$oposiciones o a los 0uicios + se opone a la )alsedad*

    *.1 Criterios para identi,car la verdad.

    n c$ie$io de %e$dad es una especie de disposii%o que nos si$%e pa$adee$!ina$ si un enunciado es %e$dade$o o )also* 6$opuesas pa$aidenifca$ la %e$dad:

    !utoridad: Al"o es %e$dade$o si coincide con lo que .an af$!ado cie$aspe$sonas o insiuciones a las que se conside$a in)ali,les o ' al !enos' alas que se les a$i,u+e un conoci!ieno de la !ae$ia supe$io$ al $eso*

    Consenso: Se o!a co!o %e$dade$o aquello que cualquie$ su0eo$acional ,ien in)o$!ado acepa$#a co!o al' si lo conocie$a* Se pa$e dela idea de que la capacidad pa$a idenifca$ el conoci!ieno %e$dade$o esi"ual pa$a odos los se$es $acionales*

    +tilidad: Si el $esulado se pone$ en p$2cica o aplica$ lo que se af$!a enun enunciado es ,enefcioso o 1il' el enunciado de,e se$ conside$ado%e$dade$o9 de lo con$a$io* De,e se$ caalo"ado co!o )also*

    #$idencia #'p&rica: Se"1n ese c$ie$io de %e$dad' un enunciado de,ese$ acepado co!o %e$dade$o cuando $esula co$$o,o$ado po$ los daoso,enidos a pa$i$ de los daos o,enidos a pa$i$ de la e-pe$ienciasensi,le acu!ulada*

    #$idencia ,acional: Se conside$a que un enunciado es %e$dade$o cuando

    a nues$a $a3n le $esula i!posi,le duda$ de &l*Coerencia: Se conside$a %e$dade$o el enunciado que no en$a encon$adiccin con el $eso de enunciados +a acepados po$ el sise!a*

    *.2 Concepciones de la verdad

    a $erdad co'o correspondencia

    Es una $elacin que e-ise en$e la $ealidad + nues$o pensa!ieno* nenunciado es %e$dade$o cuando e-ise una adecuacin en$e lo quee-p$esa + la $ealidad a la que se $efe$e*

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    7/8

    Esa eo$#a descansa so,$e dos supuesos )unda!enales* 6$i!e$o' queene!os un !odo de esa,lece$ c!o es la $ealidad' al !a$"en denues$o len"ua0e* Se"undo' que pode!os $eali3a$ una co!pa$acinfa,le en$e al"o an .ee$o"&neo co!o el le"ua0e' po$ un lado' + la$ealidad po$ o$o*

    a $erdad co'o coerencia

    La %e$dad' !2s que en las p$oposiciones aisladas' se encuen$a en elsise!a9 6o$ ano' pa$a que un enunciado sea %e$dade$o' es p$eciso queno en$e en con$adiccin con el $eso de enunciados p$e%ia!eneacepados co!o ales*

    Se $aa de un c$ie$io %2lido pa$a las ciencias )o$!ales pe$o no esaplaca,le a las ciencias e!p#$icas*

    a $erdad co'o )/ito

    n conoci!ieno es %e$dade$o si nos pe$!ie acua$ con &-io + )also sinos conduce al )$acaso* Es deci$' pa$a %alo$a$ la %e$dad o )alsedad de unenunciado' de,e!os ene$ en cuena las consecuencias p$2cicas que sede$i%an de &l*

    -. Los lmites del conocimiento

    La cuesin es sa,e$ si esas li!iaciones son ci$cunsanciales +' po$ano' supe$a,les' o si $aa de al"o esencial al conoci!ieno .u!ano* Si

    ese )ue$a el caso' de,e$#a!os e!pe3a$ po$ acepa$ que e-isen ,a$$e$asin)$anquea,les pa$a nues$o conoci!ieno' + coninua$ inenandoa%e$i"ua$ dnde es2n los l#!ies* Dic.o de o$o !odo' sa,e$ a qu&ene!os que $enuncia$ + con qu& nos ene!os que con)o$!a$ a la .o$ade inena$ conoce$ la $ealidad*

    -.1 #ealismo e idealismo

    El conoci!ieno sie!p$e supone la $elacin en$e un su0eo co"noscene+ un o,0eo conocido* 6e$o si nos p$e"una!os qu& es o en qu& consiseel o,0eo de conoci!ieno' encon$a$e!os ,2sica!ene dos $espuesas:

    La $ealisa + la idealisa*

    6a$a el $ealis!o' el su0eo conoce la $ealidad sin que' la concienciai!pon"a nin"1n ipo de o$den a los o,0eos que conoce* El su0eo' alconoce$' se de0a $aspasa$ po$ la $ealidad sin !odifca$la + l de ese!odo' capa su ausencia*

    El idealis!o' sosiene que el o,0eo p$opio del conoci!ieno .u!ano sonlas ideas conce,idas co!o $ep$esenaciones !enales* Es deci$' noconoce!os di$eca!ene la $ealidad' sino solo una $ep$esenacin!enal de ella*

    En$e pensa!ieno + $ealidad se ine$pone la idea*

  • 7/25/2019 Filosofa Tema 5 Examen

    8/8

    -.2 #elativismo y erspectivismo

    El $elai%is!o planea la p$esencia de l#!ies en el conoci!ieno .u!anopo$que nie"a la e-isencia de una %e$dad o,0ei%a + uni%e$sal* 6a$a el$elai%is!o la %e$dad es sie!p$e su,0ei%a' es deci$' depende del su0eo

    que conoce' + po$ ano' puede .a,e$ anas %e$dades co!o su0eosdi)e$enes*

    No e-ise nin"1n c$ie$io o,0ei%o que nos lle%e a p$e)e$i$ de )o$!ainequ#%oca una idea so,$e las de!2s*

    El pe$speci%is!o sosiene que si e-ise una %e$dad a,solua' solo queno es accesi,le a nin"1n indi%iduo aislado* Cada indi%iduo la cone!pladesde una dee$!inada posicin +' po$ ano' posee una pe$speci%a1nica*

    *; Do"!ais!o + escepicis!o6a$a el do"!ais!o' el se$ .u!ano puede lo"$a$ un conoci!ienoco!pleo' en cuano a su e-ensin' + se"u$o' en cuano a su %e$dad*

    Eso supone deposia$ una confan3a plena en la $a3n co!o ins$u!enode conoci!ieno*

    El escepicis!o' duda de odo conoci!ieno + p$ocla!a la de,ilidad de la$a3n .u!ano + su incapacidad pa$a lo"$a$ un conoci!ieno se"u$o de lo$eal' po$ peque(o que sea*