filosofia danielajghg

13
1. alrededor del siglo XVII y durante el siglo XVIII en el país de Inglaterra el empirismo tuvo sus primeros comienzos, el empirismo toma como principal las ciencias naturales basándose en adquirir los conocimientos de forma experimental, esto quiere decir que por medio de las observaciones, cabe destacar que todo conocimiento se ponía a prueba y niega la verdad absoluta y dice que todo puede ser modificado, corregido o algunas veces se abandona la idea cabe destacar que los filosóficos de esta época sostenían que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible. Durante esta época muchos filósofos se encargaron de comprender dicha teoría y enfatizar sus ideas dando grandes aportes. Se considera que uno de los filósofos más influyentes en la corriente del empirismo es John Locke ya que se le atribuye el título de padre de la corriente del empirismo. John Locke formula una ideología que acompaña la ciencia newtoniana, y hace que el empirismo haga parte esencial de la gente educada de esa época, Locke toma como idea principal que no hay ideas innatas, donde pretendió afirmar dos cosas: 1. Es preciso incorporar las creencias a través de la experiencia 2. Cuando una persona nace no tiene conceptos en la mente, ya que no tienen ninguna experiencia. Argumentando que los conocimientos son adquiridos mediante la experiencia ya que la mente humana es una tabla rusa o una pizarra en blanco. John Locke mediante el ensayo sobre el conocimiento humano, en el niega la existencia de cualquier idea innata y enfatiza sobre su segunda afirmación, y menciona que una persona ya adulta produce ideas más complejas y es capaz de definir por

Upload: camilo-zambrano

Post on 09-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JHG

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia DanielaJGHG

1.

alrededor del siglo XVII y durante el siglo XVIII en el país de Inglaterra el empirismo tuvo sus primeros comienzos, el empirismo toma como principal las ciencias naturales basándose en adquirir los conocimientos de forma experimental, esto quiere decir que por medio de las observaciones, cabe destacar que todo conocimiento se ponía a prueba y niega la verdad absoluta y dice que todo puede ser modificado, corregido o algunas veces se abandona la idea cabe destacar que los filosóficos de esta época sostenían que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible. Durante esta época muchos filósofos se encargaron de comprender dicha teoría y enfatizar sus ideas dando grandes aportes.

Se considera que uno de los filósofos más influyentes en la corriente del empirismo es John Locke ya que se le atribuye el título de padre de la corriente del empirismo.

John Locke formula una ideología que acompaña la ciencia newtoniana, y hace que el empirismo haga parte esencial de la gente educada de esa época, Locke toma como idea principal que no hay ideas innatas, donde pretendió afirmar dos cosas:

1. Es preciso incorporar las creencias a través de la experiencia 2. Cuando una persona nace no tiene conceptos en la mente, ya que no

tienen ninguna experiencia. Argumentando que los conocimientos son adquiridos mediante la experiencia ya que la mente humana es una tabla rusa o una pizarra en blanco.

John Locke mediante el ensayo sobre el conocimiento humano, en el niega la existencia de cualquier idea innata y enfatiza sobre su segunda afirmación, y menciona que una persona ya adulta produce ideas más complejas y es capaz de definir por medio de su experiencia cada propiedad del objetos como por ejemplo si son cuadrados, triangulares o circulares.

El filósofo tomas Hobbes fundamenta su filosofía en la teoría experimental porque parte de los fenómenos tal y cual como son aprendidos por los órganos de los sentidos, su filosofía va muy de la mano con el filósofo descartes ya que dicen que la filosofía debe fundamentarse únicamente con la razón. Su obra más relevante es leviatán esta obra defiende la causa del absolutismo monárquico aunque no en nombre del derecho divino, sino en el del interés de los individuos, de la conservación y la paz. Hobbes thomas definió 19 leyes de naturaleza, pero existen dos que son las más relevantes:

Page 2: Filosofia DanielaJGHG

1. La primera ley se refiere a que cada hombre debe esforzarse por la paz.

2. La segunda ley dice que el hombre debe acceder (si los demás consienten también y mientras se considere necesario para la paz y defensa de sí mismo) a renunciar este derecho de todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad que admitiría para otro.

David hume es otro representante de gran importancia en la corriente del empirismo ya que este defendió el empirismo radical, esto quiere decir que hume, hablo no solo de los límites de la razón, sino también habla de los límites de la misma experiencia. Hume dice que hay dos tipos de conocimientos:

1. Relaciones de ideas: en estas se incluyen todas las proporciones de la matemática, geometría entre otras. Estas se adquieren por racionamiento del entendimiento, sin necesidad de recurrir a la experiencia.

2. Relaciones de hechos: estas dependen solamente de la experiencia y no es posible ser adquirida por razonamientos.

Entre sus grandes obras se encuentran el Tratado de la naturaleza, investigación sobre el conocimiento humano, hume también escribió tratados sobre la moral, religión, política.

2.

El enciclopedismo fue un movimiento filosófico que ocurrió durante el siglo XVIII en Francia , este movimiento fue catalogado como un movimiento cultural que fue influenciado por la ILUSTRACION, su mayor propósito fue concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razón en una obra , el enciclopedismo Consta de 35 volúmenes, su nombre completo es "Encyclopédíe ou Dictionnaire raísonné des sciences" o "Enciclopedia o diccionario razonado de las artes y los oficios", fue publicado entre 1751 y 1772 impulsado por el filósofo Dionisio Diderot y contribuyeron diferentes filósofos entre ellos Voltaire, Rousseau entre otros filósofos.

Las principales características de este movimiento:

1. Los pensadores concibieron con la idea de redactar una obra cuyo principal objetivo fuera la difusión de las nuevas ideas

Los filósofos más influyentes de este movimiento, crearon una obra de 35 volúmenes conteniendo conocimientos concernientes a ciencias, artes y oficios además de soluciones a los problemas que aquejaban a la sociedad noble y

Page 3: Filosofia DanielaJGHG

burguesa. Su mayor propósito fue el desarrollo social y económico de los seres humanos

2. La enciclopedia fue el más efectivo instrumento de propagación filosófica, bajo la apariencia de imparcialidad.

Esta corriente fue basada en principios de la bondad humana y la fe en la naturaleza, defendiendo junto con el racionalismo la sensibilidad de la razón a través de la emoción y la experiencia, proporcionando ideas republicadas y democráticas.

3. Erradicar la superstición y la ignorancia.

Este movimiento filosófico fue llamado un movimiento cultural, ya que buscaba que todas las personas de dicha época desde la clase social más baja hasta la más alta con capacidad de adquirir conocimiento le fuera más fácil adquirirlos para que hubiese más personas pensantes, y llenas de conocimientos dados por grandes filósofos de dicha época. Gracias a este movimiento la sociedad estuvo capacitada para la revolución francesa del año 1789.

4. En la Enciclopedia se mantuvo una lucha contra la ideología feudal.

En esta época se buscaba abolir todo lo referente a las clases feudales dándoles la libertad al hombre que estaba bajo mandato de los hombres feudales, quienes eran dueños de tierras y de un gran poder en aquella época. Los enciclopedistas se declaraban partidarios del progreso social.

5. Exponer, en suma, la filosofía de la Ilustración

El enciclopedismo utilizo gran conocimiento adquiridos por grandes filósofos que venían del movimiento la ilustración, ya que en este movimiento se dispusieron a descubrir los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón y una serie de métodos que utilizaron para lograr adquirir los conocimientos.

Aportes de los representantes del enciclopedismo

Voltaire: Voltaire seudónimo de François-Marie Arouet, (1694-1778) se considera como el símbolo más importante del movimiento de la ilustración, una de sus obras más importantes y perdurables es cartas filosóficas publicada en el año

Page 4: Filosofia DanielaJGHG

1734. Pero al momento de su publicación genero un escándalo público, tanto así que las cartas fueron quemadas frente a él y fue amenazado de arresto lo que lo llevo a huir. inicia sus colaboraciones con la Enciclopedia, y publica los siete volúmenes de Ensayos sobre la historia general y sobre las costumbres y el espíritu de las naciones (1756) e Historia del imperio de Rusia bajo Pedro el Grande (1759), se dice que Voltaire fue el encargado de redactar la enciclopedia dirigida por Dionisio Diderot y D’Alembert.

Rousseau: su nombre completo es Juan Jacobo Rousseau (1712-1778),su relación con Diderot y D’alembert, lo llevo a colaborar con la enciclopedia, Su aporte a ésta no tan significativo ya que solo participo escribiendo artículos de música y todo lo relacionado con el terreno musical. Rousseau fue siempre partidario de una transformación radical del sistema político y social que condujera de una manera lógica a la revolución.

Dionisio Diderot: su pensamiento se desenvuelve en lo ideal materialista, fue considerado como un filósofo ateo, no fue muy bien recibido en la época, porque atentaba contra el orden moral reinante, Afirmo; los hombres nunca serán libres hasta que el último rey haya sido estrangulado con las tripas del último sacerdote. Entre sus obras más destacadas se encuentran; Jacques el fatalista (1796), donde analiza la psicología del libre albedrío y el determinismo; El sobrino de Rameau (1761), una sátira de la sociedad contemporánea y su hipocresía; Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza (17s3), que antecede a Darwín y su teoría de la evolución.

En 1747 recibió la invitación para editar una traducción francesa de la Cyclopaedía inglesa de Ephraim Chambers. Este proyecto se convirtió en la inmensa obra que paulatinamente pudo culminar después de varios tropiezos con el poder reinante de la época.

Montesquieu : Luis Carlos de Secondat, Barón de la Brede y Montesquieu, es un filósofo francés nació en una familia noble, estuvo en la ilustración francesa. Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes.

3.

Desde el pasado se ha venido indagando la teoría de que todo ser humano es un ser capaz de adquirir nuevos conocimientos, a partir de experiencias y demás métodos. Cuando nace un ser humano, desde el momento en el que abre los ojos empieza a funcionar todo un sistema capaz de almacenar información como voces, imágenes, ruidos, colores entre otros que más adelante se empezaran asimilar sus diferentes funciones y el para que existen.

Page 5: Filosofia DanielaJGHG

El ser humano tiene varias etapas en su vida nace, crece, se desarrolló, se reproduce y muere y en cada una de ellas, el ser humano se ve expuesto a nuevas experiencias cotidianas de una vida normal. Muchos de nuestros antecesores han dejado un legado de sucesos importantes, que desde una simple idea han formado un gran invento, porque en ellos no existía la duda, la negación y la impotencia de no experimentar, y sacarle provecho al fracaso para mejorar.

Al trascurrir el tiempo, se anotado que el ser humano emprendedor y capas de formar y construir ideas y hacerlas realidad se han visto acabados, pocos humanos son los capaces de solucionar y de inventar nuevas teorías e inventos, pero es que la pereza de pensar un poco más allá de lo normal y el conformarse con lo que ya existe los hace un ser humano conformista sin sueños ni metas, la cobardía de experimentar de probar de arriesgarse a saltar nuevas barreras han hecho que de vez de seguir evolucionando en nuestros conocimientos, nos conformemos con seguir leyendo e impresionándonos con sucesos que ya han pasado.

Un ser humano perezoso y cobrarte es la destrucción de nuevas experiencias, de nuevos conocimientos, limita en su totalidad las nuevas aspiraciones los nuevos sueños y nuevas metas, porque no son seres capaces de romper barreras, son seres calmados postrados en su ignorancia que solo viven o mejor aún sobreviven a un desosiego mundo que nunca experimentaran por miedo, temor de fracasar y que por culpa de su pereza vivirían lamentándose de su fracaso y no serían capaces de tomar nuevas fuerzas y aprender del fracaso para sacar nuevos resultados. Una persona feliz es capaz de soportar las nuevas experiencias y son seres emprendedores.

4.

Immanuel Kant es considerado uno de los filósofos más influyentes de la época moderna. Kant fue un hombre sumamente religioso, por ende sus enseñanzas fueron religiosas nada ortodoxas que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia.

Entre sus más grandes obras se encuentran: critica de la razón pura (primera y segunda edición ), critica de la razón práctica, critica del juicio, escritos políticos, la paz perpetua entre otras.

Kant llama a la filosofía critica a un conjunto de investigaciones filosóficas que tienen como objetivo principal establecer los fundamentos y límites del ejercicio de la razón, se puede concluir que la filosofía critica da a entender que toda mente

Page 6: Filosofia DanielaJGHG

humana no puede alcanzar un conocimiento de la realidad en sí misma, el acceso a lo metafísico, vedado a la esfera del saber, es posible merced a la esfera moral, entre otras.

Critica de la razón pura

La crítica de la razón pura es una de las obras más importantes escritas por Emmanuel Kant, mediante esta obra Immanuel Kant tuvo dos objetivos, uno demostrar cómo se adquirían los conocimientos (razón o experiencia) y plantear unos juicios sintéticos que demostraran su hipótesis, y por otro lado demostrar que la metafísica era una ciencia o no. Cabe destacar que kant publico dos versiones de la crítica de la razón pura uno en 1781 y otro en 1787

con esta obra dio un grito copernicano ya que cambio la precesión que tenía el hombre sobre su propia razón. Ya que tenia objetivo principal examinar las posibilidades de la razón como fuente de conocimiento independiente de la experiencia, esto quiere decir que el hombre adquiria conocimientos sin necesidad de experimentar.cabe aclarar que no solo trato de explicar que la razón era independiente con la experiencia si no también afirmar y demostrar que la metafísica era una ciencia.

Kant mediante esta obra, busco la forma de que las ideas dadas por grandes filósofos tanto racionalistas y empíricos se unieran y estas dos corrientes de alguna forma se reconciliaran, ya que los racionalistas afirmaban que la razón era la encargada de que el hombre adquiriera conocimientos “pienso, luego existo”, lo contrario a los filósofos empíricos que decían que las experiencias eran las encargadas del conocimiento.

Kant por medio de estas dos ideas planteo la existencia de juicios sintéticos posteriori, lo que hizo fue no omitir ninguna de las ideas si no que trato de decir que las dos de alguna forma se complementaban, Es decir, la razón posee una mayor preeminencia sobre la experiencia en cuanto a la capacidad de generar conocimiento, a pesar que ninguna de las dos tiene la exclusividad de ser una fuente del mismo. Kant matiza ello afirmando que, si bien razón y experiencia son fuente de conocimiento.

Page 7: Filosofia DanielaJGHG

cabe destacar que Kant afirmo que hay una razón pura y que esta se puede adquirir sin necesidad de la experiencia, esto quiere decir que la razón pura no está contaminada de alguna forma por la experiencia, Kant demostró mediante los juicios sintéticos a priori que esto si es posible. Esto ocasionó una revolución copernicana ya que cambio el pensamiento del hombre en cuanto a su propia razón,Kant menciono que las ideas a priori se manifiestan en dos dimensiones, por un lado como cosas “ en si” y por el otro por la forma en que se muestran.

Kant da un ejemplo de que son cosas “ en si” y toma como un gran ejemplo la existencia de Dios nadie lo ha visto, nadie sabe cómo es, ni los sentidos ni la propia razón lo puede conocer y lo cataloga como algo superior , a la razón pura Kant llama este suceso o fenómeno como noúmeno.

En conclusión tenemos que Kant mediante este libro dio a conocer que el conocimiento era adquirido mediante dos juicios, un juicio sintético llamado posteriori era llamado así porque venía de la experiencia, y otro llamado a priori el cual se daba por la razón pura sin necesidad de la experiencia y este se le denominaba como principal o fundamental ya que posee más alcance en el conocimiento que la experiencia.

Por otro lado Kant también busco la forma de afirmar y demostrar que la metafísica también es una ciencia, justificando tal afirmación mediante la inquietud natural de todo ser humano por querer saber más, crecer más sus conocimientos, considerando que la ciencia le permitiría de alguna forma responder tal inquietud “¿dónde se origina el conocimiento?”, cabe mencionar que a lo largo de la historia de la filosofía ha cambiado su definición, pero siempre la Metafísica estuvo vinculada tema del Ser y a la pregunta por las causas y fundamentos de la existencia. Dice que la metafísica va muy acorde a la razón pura ya que, el estudio de la metafísica va más allá de la experiencia, si no en ideas (lo abstracto).

https://dialecticahumanista.wordpress.com/2010/02/07/critica-de-la-razon-pura-inmanuel-kant/

Critica de la razón práctica

Immanuel Kant publica la crítica de la razón práctica en el año 1788, con el fin de dar a conocer su nuevo planteamiento sobre la razón pura, aclarando que esta no solo es la encargada de que el hombre adquiera conocimiento, si no que existe un elemento en el juicio sintético a priori que dirige todas las acciones del hombre, a este elemento Kant lo llama voluntad.

Page 8: Filosofia DanielaJGHG

Cabe destacar que Kant buscaba la forma de darle una explicación a las acciones de los hombres por medio de la voluntad, y categorizo a la voluntad como principios prácticos fundamentales, por un lado una voluntad racional que abarca solo a una persona “principios subjetivos”, y otro que abarca la voluntad racional de todas las personas “principios objetivos o leyes prácticas, interesándose más por la segunda Kant explica que estos principios prácticos donde involucra a todas las personas son principios imperativos, y lo subdivide en categóricos e hipotéticos.

Kant menciona que los principios objetivos categóricos van muy acorde a lo moral, y dice que un hombre puede llegar hacer feliz si actúa bajo condiciones morales de los principios objetivos, así buscando un bien supremo pero para ello el hombre debe de tener en cuenta, la libertad, inmortalidad del alma, Dios “ética y moral”.

Kant publica esta obra en el año 1788, con el fin de dar a conocer su nuevo planteamiento sobre la razón pura, diciendo que no solo es la encargada de que la persona adquiera conocimiento, sino que hay un elemento en su juicio sintético a priori que se encarga de las acciones del hombre, a este elemento lo llama voluntad. Kant plantea que hay dos tipo de principios prácticos fundamentales, principios que van acorde a la voluntad racional de una persona, y otra voluntad racional que agrupa a una gran cantidad de personas, al primer principio lo llamo principio subjetivo y decía que solo era un principio, mientras que al segundo lo llamo principio objetivo o leyes prácticas y dijo que estos principios eran imperativos.

Kant clasifico en dos grupos los principios de voluntad racional de todas las personas, unos llamados hipotéticos y otros categóricos, siendo el segundo el más importante porque decía que en el descansa la conducta de lo moral, y que era susceptible hacer una ley universal. Para Kant menciona que el bien supremo pertenece al mundo de la moral, pero para alcanzarlo la razón tiene tres principios, la libertad, inmortalidad del alma y por ultimo Dios.

Critica del juicio

Fue la última obra de las tres criticas publicada en el año 1790, en esta obra se divide en dos secciones por una parte aquella que se ocupa de la estética y otra que se ocupa de la teología.

Page 9: Filosofia DanielaJGHG

Mediante esta obra Kant propone una diferencia de juicio al observarla belleza libre y la belleza adherente de los objetos. La diferencia de estos dos radica en que la segunda debe de decir cómo debería ser el objeto, Immanuel kant propone que se debería demostrar científicamente si debemos tener idea de algo como bello o no; si el juicio sobre la belleza perteneciera a la ciencia no sería juicio de gusto.

6.

Karl heinrick marx, también es conocido como Carlos marx, este filósofo nace el 5 de mayo de 1818 en la cuidad de Tréveris, en treveris hizo sus estudios de primaria y bachillerado ya culminados los estudios viaja a berlin donde comienza a estudiar historia y filosofía termina sus estudios en el año 1841, un año después se vincula a la revista Rheinische Zeitung, esta revista dedica sus líneas a la política, economía e industria, marx luego de transcurrir un tiempo se convierte en el director de dicha revista.

En 1843 se casa con una joven perteneciente a la nobleza pusiana llamada Jenny von Westphalen, ese mismo año se clausura la revista y toma la decisión de viajar a parís junto con su esposa, allí emprende nuevos proyectos y empieza a conocer nuevas idiologias socialistas a través de Proudhon y Louis Blanc, dos de sus destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso Bakunin. En sus nuevos proyectos inicia sus estudios de la economía política inglesa, y hay surge un cambio en sus pensamientos.

Sus primeros libros son escritos con ayuda del filosofo federich Engels, ya que con el entablo una gran amistad. Su primer obra fue titulada la sagrada familia “1845” y tuvo como objetivo la critica idealista que va en contra de los pensamientos de bruno Bauer. Como siguientes publicaciónes hace una tesis sobre Feuerbach y la idiologia alemana las dos también tratándose de la actividad política pero en la ultima ya contiene elementos fundamentales de la concepción materialistas de la historia 1932.

En el año de 1847 se vincula a la asociación de la liga comunista,y un año después redacta los principios y objetivos comunistas también con ayuda de su amigo Engels y tiene como titulo manifiesto comunista.