filippo tommaso marinetti (1)

6
Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y lenguasitaliana y !rancesa "ue dio #ida al mo#imiento !uturista, mani!estaci$n de una ro!unda e%igencia reno#adora de las e%resi#as& 'urs$ sus rimeros estudios en su ciudad natal y en arís, y se gr en leyes en la ni#ersidad de *+no#a, aun"ue jam s ejerci$ la a o decidi$ dedicarse or comleto a la literatura& /e !ormaci$n casi e%clusi#amente !rancesa, se traslad$ a 0il n ara cola ora re#ista !ranc$!ona Antologie re#ue, en cuya redacci$n entr$ en con con las e%resiones #anguardistas& e dio a conocer con un e"ue2o oema, 3es #ieu% marins (1897), " o tu#o el rimer remio de los amedis oulaires y "ue, junto con siguientes o ras, el oema 3a con"uete des +toiles (19 5), el #ol de #ersos /estruction (19 4) y la tragedia 3e oi Bom ance (19 ) contri uy$ a di!undir en talia la oesía decadente y sim olista& !und$ la re#ista oesía, donde udieron u licar sus rimeros #ers muc os j$#enes a:n desconocidos& in em argo, su decidida rutura con la tradici$n se re;ejar en rimer 0ani<esto del !uturismo (19 9), u licado en el diario ar =igaro, en el 0ani<esto de la literatura !uturista (191 ) y en el t+cnico del !uturismo (1915)& En ellos e%alt$ una nue#a c go ernada or las m "uinas y la #elocidad, de!endi$ la #iolencia guerra, entendida como :nica osi ilidad de a<rmaci$n indi#idual, conci i$ una nue#a e%resi#idad, rouesta a tra#+s de la destrucc

Upload: jhoselynsimbana

Post on 08-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

(Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.

TRANSCRIPT

Filippo Tommaso Marinetti

(Alejandra, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestacin de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.

Curs sus primeros estudios en su ciudad natal y en Pars, y se gradu en leyes en la Universidad de Gnova, aunque jams ejerci la abogaca; decidi dedicarse por completo a la literatura. De formacin casi exclusivamente francesa, se traslad a Miln para colaborar con la revista francfona Antologie revue, en cuya redaccin entr en contacto con las expresiones vanguardistas.Se dio a conocer con un pequeo poema, Les vieux marins (1897), que obtuvo el primer premio de los Samedis populaires y que, junto con sus siguientes obras, el poema La conquete des toiles (1902), el volumen de versos Destruction (1904) y la tragedia Le Roi Bombance (1905), contribuy a difundir en Italia la poesa decadente y simbolista. En 1905 fund la revista Poesa, donde pudieron publicar sus primeros versos muchos jvenes an desconocidos.

Sin embargo, su decidida ruptura con la tradicin se reflejar en el primer Manifiesto del futurismo (1909), publicado en el diario parisino Figaro, en el Manifiesto de la literatura futurista (1910) y en el Manifiesto tcnico del futurismo (1912). En ellos exalt una nueva civilizacin gobernada por las mquinas y la velocidad, defendi la violencia y la guerra, entendida como nica posibilidad de afirmacin individual, y concibi una nueva expresividad, propuesta a travs de la destruccin de la sintaxis y de la abolicin del adjetivo, del adverbio y de la puntuacin, con la intencin de reflejar las sensaciones inmediatas de la vida moderna y de captar con violencia la atencin del lector.Estas teoras fueron expuestas en la mayora de sus libros, entre ellos Mafarka el futurista (1910), La battaglia di Tripoli (1911) y Parole in libert (1912). Sus conferencias y lecturas poticas, realizadas en numerosos pases, le proporcionaron muchos seguidores y, durante aos, se dedic a difundir el futurismo en toda Europa e incluso en Amrica.

Su defensa de las acciones blicas le llev a convertirse en un convencido partidario de la dictadura fascista, durante la cual ocup importantes cargos oficiales. A ese perodo pertenecen obras como Democrazia futurista (1919) y Futurismo e fascismo (1924). Aunque sigui publicando numerosas obras, entre ellas los dramas Prigionieri e Vulcani (1927), el cuento Scatole damore in conserva (1927) o Poemi simultanei futuristi (1933), su xito y su protagonismo decayeron casi totalmente y muri olvidado durante la Resistencia.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marinetti.htmPROCLAMA FUTURISTA A LOS ESPAOLESMarinetti

Futurismo! Insurreccin! Algarada! Festejo con msica wagneriana! Modernismo! Violencia sideral! Circulacin en el aparato venoso de la vida! Antiuniversitarismo! Tala de cipreses! Iconoclastia! Pedrada en un ojo de la Luna! Movimiento ssmico resquebrajador que da vueltas a las tierras para renovarlas y darles lozana! Rejn de arador! Secularizacin de los cementerios! Desembarazo de la mujer para tenerla en la libertad y en su momento sin esa gran promiscuacin de los idilios y de los matrimonios! Arenga en un campo con pirmides! Conspiracin a la luz del sol, conspiracin de aviadores y chaufeurs! Abanderamiento de un asta de alto maderamen rematado de un pararrayos con cien culebras elctricas y una lluvia de estrellas flameando en su lienzo de espacio! Voz juvenil a la que basta or sin tener en cuenta la palabra: ese pueril grafito de la voz! Voz, fuerza, volt, ms que verbo! Voz que debe unir sin pedir cuentas a todas las juventudes como esa hoguera que encienden los rabes dispersos para preparar las contiendas! Interseccin, chispa, exhalacin, texto como de marconigrama o de algo ms sutil volante sobre los mares y sobre los montes! Ala, hacia el Norte, ala hacia el Sur, ala hacia el Este y ala hacia el Oeste!

Vocabulario

PalabraSinnimoAntnimoSignificado

1. Insurreccin Rebelin Sumisin Sublevacin, rebelin.

2. Algarada Alboroto,desorden Calma, sosiego Vocero grande causado en una revuelta callejera.

3. Wagneriana Relativo a Wagner o a su escuela musical.

4. Sideral Astral, csmicoDe las estrellas o los astros o relativo a ellos.

5. Iconoclastia Contrario al culto a las imgenes sagradas.

6. Pedrada cantazo, hondazo, golpazoExpresin dicha con intencin de molestar o herir a alguien.Accin de arrojar con impulso una piedra.

7. Resquebrajador agrietar, rajar, cuartear, abrir, fracturarProducirse una grieta superficial o poco profunda en algunos cuerpos duros:

8. Lozana Verdor, frescura, frondosidadSequedad, agostamiento. Robustez o frescura en personas y animales.

9. RejnAguijn, garrochn, pinchoCondescendientementeBarra de hierro cortante que remata en punta.

10. Arador Campesino, labrador, agricultor, labriego, cultivadorQue ara o labra la tierra abriendo surcos en ella con el arado.

11. Secularizacin Temporalizacin,transformacin Hacer que se abandonen los principios y comportamientos religiosos ms tradicionales.

12. Promiscuacin Confusin Persona que mantiene relaciones sexuales con varias personas.

13. Idilios Amoro, romanceRelacin amorosa romntica e intensa.

14. ArengaDiscurso, proclamaSilencio Discurso solemne y de tono elevado pronunciado ante una multitud con el fin de enardecer los nimos.

15. Conspiracin Confabulacin,MaquinacinAcuerdo entre dos o ms personas para ir contra alguien o algo, especialmente contra la autoridad.

16. Aviador Piloto, aeronauta,Persona que tripula un avin.

17. MaderamenMaderajeConjunto de maderas que se emplea para la construccin de un edificio.

18. Pueril Infantil, aniado, tierno, inocente, cndidoMaduro Del nio o con alguna de sus caractersticas.

19. Marconigrama Se denomina etimologa al estudio del origen de las palabras y sus cambios estructurales y de significado.

Anlisis del poema:

El Vanguardismo es una escuela literaria que buscaba la innovacin en el arte, es decir romper con lo tradicional procurando libertad en la forma y el carcter experimental. Uno de los ismos que surgen a partir del Vanguardismo es el futurismo en donde el escritor hace referencia a la adoracin de las mquinas, a la tecnologa y muestra la deshumanizacin; este movimiento rompe con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de la puntuacin dando lugar al surgimiento de la prosa potica como se observa en las composiciones de Filipo Tommaso Marinetti quien a travs de su nueva expresividad busca trasmitir las sensaciones causadas por la vida moderna, por ejemplo en el poema Proclama Futurista a los Espaoles, en este poema el tema gira en torno a un llamado al pueblo espaol para que dejen atrs el pasado y las actitudes por las que Espaa perdi su hegemona y se vuelvan a lo grandioso del avance tecnolgico apreciando la electricidad que se extendera hasta muchos lugares y se convertira en la base para el desarrollo de la humanidad futura.

Interseccin, chispa, exhalacin, texto como de marconigrama o de algo ms sutil volante sobre los mares y sobre los montes! Ala, hacia el Norte, ala hacia el Sur, ala hacia el Este y ala hacia el Oeste! Tommaso Marinetti. PROCLAMA FUTURISTA A LOS ESPAOLES

Una de las ideas que se presenta en el poema es la culpabilidad a las mujeres y a los frailes por la prdida de reconocimiento a Espaa, debido a las inmundicias eclesisticas de manera que los hbitos religiosos se van perdiendo o no son tomados en serio. En cuanto a la mujer se puede decir que se refiere a la libertad de la que est haciendo uso para elegir sus romances. Muestra tambin una exaltacin al orgullo patrio para convertirse en un gran pueblo moderno. Marinetti de cierta forma resalta la necesidad de una lucha individual para el logro del surgimiento a travs de la tecnologa, la ciencia y la puesta en marcha de fbricas y laboratorios. Se glorifica la violencia, la libertad con un carcter agresivo y la rebelin contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

Secularizacin de los cementerios! Desembarazo de la mujer para tenerla en la libertad y en su momento sin esa gran promiscuacin de los idilios y de los matrimonios! Tommaso Marinetti. PROCLAMA FUTURISTA A LOS ESPAOLESEn conclusin Marinetti plantea, a travs de estos manifiestos, un plan de accin para combatir el excesivo sentimentalismo que no deja progresar a la sociedad, que se ocupa de pensamientos redundantes nada beneficiosos para el desarrollo, es decir propone combatir el decadente tradicionalismo para abrir paso a una nueva era basada en el progreso tecnolgico.Futurismo! Insurreccin! Algarada! Festejo con msica wagneriana! Modernismo! Violencia sideral! Circulacin en el aparato venoso de la vida! Antiuniversitarismo! Tommaso Marinetti. PROCLAMA FUTURISTA A LOS ESPAOLES