fichas programas asignaturas

204
INDICE 5º I.T.C.C.P. NOTA: Colocar el puntero sobre la asignatura y presionando la tecla CTRL presionar el “clic” izquierdo del ratón. Las asignaturas en color verde han sido corregidas o aprobadas por sus profesores responsables. Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos Aprovechamientos Hidroeléctricos Calidad de Aguas Cimentaciones Especiales y Mejora del Terreno Concepción de Puentes Construcción Metálica Contabilidad Analítica y Financiera en el Sector de la Construcción Dinámica Estructural Dirección y Gestión Integrada de Proyectos Dirección y Organización de Obras Directrices y Planes de Ordenación Territorial Diseño Urbano Ecología de Medios Acuáticos Edificación y Prefabricación Estructuras Mixtas Evaluación de Inversiones en sector de la Construcción Explotación y Mantenimiento de Ferrocarriles

Upload: vladyflores529

Post on 03-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas Programas Asignaturas

INDICE 5º I.T.C.C.P.NOTA: Colocar el puntero sobre la asignatura y presionando la tecla CTRL presionar el

“clic” izquierdo del ratón.

Las asignaturas en color verde han sido corregidas o aprobadas por sus profesores responsables.

Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos

Aprovechamientos Hidroeléctricos

Calidad de Aguas

Cimentaciones Especiales y Mejora del Terreno

Concepción de Puentes

Construcción Metálica

Contabilidad Analítica y Financiera en el Sector de la Construcción

Dinámica Estructural

Dirección y Gestión Integrada de Proyectos

Dirección y Organización de Obras

Directrices y Planes de Ordenación Territorial

Diseño Urbano

Ecología de Medios Acuáticos

Edificación y Prefabricación

Estructuras Mixtas

Evaluación de Inversiones en sector de la Construcción

Explotación y Mantenimiento de Ferrocarriles

Explotación y Seguridad Vial

Fuentes de Energía

Garantía de Calidad

Geotecnia Avanzada

Geotecnia Aplicada las Obras Hidráulicas

Gestión de Empresas en el Sector de la Construcción

Page 2: Fichas Programas Asignaturas

Gestión de Residuos Sólidos

Gestión Urbanística y Mercado del Suelo

Gestión y Promoción Inmobiliaria

Gestión, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Hidrología Superficial y Subterránea

Hormigones Especiales y Nuevos Materiales

Impacto Ambiental

Impacto Ambiental de la Ingeniería Hidráulica

Ingeniería Ambiental y Contaminación Costera

Ingeniería de Costas

Ingeniería del Tráfico

Ingeniería Fluvial

Ingeniería Geológica

Ingeniería Sísmica

Legislación y Política de Aguas

Modelización y Análisis de Puentes

Modelos y Sistemas de Información del Territorio

Morfología y Percepción del Territorio

Movilidad Urbana y Transportes

Nudos y Geometría de Obras Lineales

Organización y Gestión de Empresas de la Construcción

Patología y Rehabilitación

Planeamiento Urbanístico

Planificación Territorial

Planificación y Gestión Litoral

Planificación y Gestión Portuaria

Presas

Page 3: Fichas Programas Asignaturas

Proyecto de Elementos Estructurales de Hormigón

Proyecto y Construcción de Estructuras de Edificación

Proyecto y Construcción de Obras Marítimas

Riegos y Drenajes

Seguridad e Higiene en la Construcción

Servicios Urbanos

Sistemas Energéticos y Centrales

Taller de Proyectos

Tecnología de las Construcciones de Hormigón

Teoría Avanzada de Estructuras

Tráfico Marítimo y Operación Portuaria

Transporte y Dispersión de Contaminantes

Transporte y Logística

Túneles y Obras Subterráneas

Page 4: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Análisis de Sistemas de Recursos HídricosDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Joaquín Andreu Álvarez OTROS PROFESORES: Manuel Pulido Velázquez; Javier Paredes Arquiola; M. Ángel

Pérez Martín

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTESIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 6 créditos ( 3 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Exponer, tanto desde el punto de vista teórico, como práctico, el enfoque del análisis de sistemas para la resolución de problemas de planificación y gestión de sistemas complejos de recursos hídricos, con especial énfasis en la modelación matemática para la evaluación de recursos y demandas, para la simulación de la gestión de los sistemas, y para la optimización de los mismos. Todo ello buscando una gestión integrada de las distintas fuentes, y contemplando objetivos múltiples. También se aborda el diseño y utilización de sistemas soporte de decisión en estas materias.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Hidráulica, Hidrología, Obras Hidráulicas, Planificación y Gestión de Recursos Hídricos.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Las clases teóricas se impartirán mediante el uso de pizarra, proyectos de transparencias, diapositivas y de datos. Las clases prácticas se realizarán en aula de pizarra, o aula informática. Será obligatoria la entrega de los informes de prácticas determinados por el profesor, mientras que otras prácticas serán de entrega voluntaria.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Andreu, J. (ed.), Conceptos y Métodos para la Planificación Hidrológica. C.I.M.N.E., 1993.J. Andreu y J.D. Salas, La Modelación en Planificación Hidráulica: Modelos de Simulación y Síntesis de Hidrología Superficial. Serv. Publ. UPV, Valencia. 1986.J. Andreu, A. Solera, J. Paredes y M. Pulido, Complementos de Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos, Serv. Publ. UPV, Valencia, (en fase de edición).

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen teórico que contará un 50% de la nota final. Prácticas de presentación obligatoria contarán el otro 50%. Las prácticas de entrega voluntaria contribuirán a mejoras de la nota final.

PROGRAMA:PROGRAMA DE CLASES:Introducción:

1.- Introducción. La gestión integral del agua. Análisis de sistemas.2.- Datos: problemática y gestión. Técnicas estadísticas. SIG.3.- Objetivos en Py G de R.H. Objetivos múltiples. Conflictos de R.H.4.- Modelos matemáticos.

Módulo de planificación y gestión determinísticas.

Page 5: Fichas Programas Asignaturas

2.- Subsistema de recursos superficiales. Disponibilidad de datos, diferentes situaciones. Modelación del proceso Precipitación Escorrentía. Modelos agregados. Modelos distribuidos. 3.- Subsistema de recursos subterráneos. Utilización conjunta. Modelación de acuíferos. Superposición. Modelos para uso conjunto. Modelos de autovalores. Práctica: Acuífero del Delta del Adra.4.- Subsistema de utilización del agua. Caracterización de los usos. Criterios de satisfacción. Garantía, resiliencia y vulnerabilidad. 5.- Reglas de explotación de los sistemas. Ejemplo: caso de la cabecera del Tajo.6.- Modelos de simulación de la gestión de sistemas de recursos hídricos. Ejemplo: caso de la cuenca del río Adra.7.- Uso de algoritmos de optimización en el ASRH: tipos de usos. Función objetivo y tipos. Programación lineal. Programación no lineal. (Práctica: aplicación a un sistema superficial, aplicación al uso conjunto).8.- Uso de algoritmos de optimización de redes de flujo. Modelo OPTIGES. Práctica uso OPTIGES (Adra, o Duero).9.- Uso de algoritmos de optimización (redes de flujo) como herramientas para la simulación. Modelo SIMGES.10.- Sistemas de ayuda a la decisión. Sistema AQUATOOL. Sistema AQSIM. Práctica: modelo Simges Adra en Aquatool.11.- Programación dinámica.

Módulo de planificación y gestión estocásticas:11.- Generación de escenarios futuros. Modelos estocásticos mensuales12.- Gestión basada en estimación del riesgo. Ejemplos: cabecera del Tajo y cuenca del Júcar.

Módulo de temas específicos:13.- Análisis multiobjetivo. El método EQUALIZADOR. Ejemplo: asignación de recursos en la cuenca del Guadalquivir.14.- Resolución de conflictos del agua.15.- Fuentes alternativas: Reutilización de aguas depuradas. Desalación. Otras técnicas. Ejemplo: Comunidad Valenciana.16.- Inclusión de aspectos económicos.17.- Inclusión de aspectos de calidad de aguas.18.- Inclusión de aspectos medioambientales.

PRÁCTICAS A ENTREGAR:1.- Aplicaciones de programación lineal a un sistema superficial y a la utilización conjunta de recursos superficiales y subterráneos. (Incluye conceptos de los temas 1 a 6, y del tema 7).2.- Utilización del sistema AQUATOOL para el sistema del río Adra. (Incluye conceptos de los temas 1 a 7, y de los temas 8, 9 y 10).3.- Aplicaciones de programación dinámica a la asignación óptima de recursos y a la operación estocástica de un embalse.VIAJESSe realizará una visita a una cuenca próxima (p.e. La Marina Baja, o la Plana de Castellón), para mostrar esquemas de utilización de recursos superficiales, subterráneos, reutilización, etc. ...

Page 6: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Aprovechamientos HidroeléctricosDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Vicente Sanchis AhullóOTROS PROFESORES: Abel Solera Solera

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: EnergéticaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: OBJETIVOS: Conocimiento, estudio y análisis teórico-práctico de los siguientes conceptos: 1. Elementos de un Aprovechamiento Hidroeléctrico 2. Modalidades de circuitos hidráulicos. 3. Tipos de Aprovechamientos Hidroeléctricos - Agua fluyente. - Agua represada. - Bombeo mixto y puro. - Centrales de punta. - Minicentrales. 4. Líneas de transporte de un Aprovechamiento Hidroeléctrico. 5. Estudios económicos de rentabilidad de un Aprovechamiento Hidroeléctrico. 6. Conocimiento del Mercado de Producción. Operador del Sistema. Operador del Mercado. 7. Formas de operación y mantenimiento de un Aprovechamiento Hidroeléctrico. Sistemas de control local y telemando. 8. Proyecto de un Aprovechamiento Hidroeléctrico. Evaluación de efectos medioambientales.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: HIDRÁULICA. OBRAS HIDRÁULICAS. ELECTROTECNIA. PRESAS. GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Las clases teóricas se apoyarán en textos desarrollados de cada tema que se facilitarán en soporte magnético y/o en papel. Las clase prácticas de problemas se jalonarán a lo largo del curso con anterioridad a la impartición de las correspondientes teóricas debiendo presentarse por escrito la resolución completa. Las clases prácticas informáticas darán lugar a la presentación de la correspondiente salida del ordenador e informe correspondiente. Los viajes de estudio serán obligatorios.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Iberdrola Formación: Material didáctico de la Escuela “Emilio de Usaola”.Iberdrola Instituto Tecnológico: Optimización de la Planificación de Red e Inversiones en Sistemas Eléctricos (ponencias), (1998).Iberdrola Seminarios Formación del Mercado: Gestión de Riesgo (1998).Vallarino: Aprovechamientos Hidroeléctricos. UPM. (1977).Lucien Vivier: Turbines hydrauliques et leur regulation (1966).Mataix: Turbomáquinas hidráulicas (1975).Ribaux: Hydraulique appliquée II. Turbo-machines (1953).Rubio Sanjuan: Elementos de hidráulica general y aplicada (1960).Santo Potess: Centrales eléctricas (1971).

Page 7: Fichas Programas Asignaturas

Zopetti: Centrales hidroeléctricas (1965).

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Un examen final tendrá lugar al concluir el cuatrimestre acerca de las lecciones teóricas. Para aprobar la asignatura se requerirá superar dicho examen final y también, independientemente, el conjunto de las prácticas.

PROGRAMA:

Tema 1.- Recursos energéticos: la energía eléctrica.Tema 2.- La energía hidráulica.Tema 3.- Estructura de un aprovechamiento hidroeléctrico.Tema 4.- Caudal óptimo. Equipamiento hidráulico.Tema 5.- Aprovechamientos hidroeléctricos por derivación (agua fluyente).Tema 6.- Aprovechamientos hidroeléctricos de agua represada (por canal de derivación o de pie de presa) y centrales de punta.Tema 7.- Aprovechamientos hidroeléctricos de acumulación por bombeo.Tema 8.- Proyectos de aprovechamientos hidroeléctricos (I).Tema 9.- Proyectos de aprovechamientos hidroeléctricos (II).Tema 10.- Maquinaria hidráulica (turbinas hidráulicas).Tema 11.- Maquinaria eléctrica (alternadores y transformadores).Tema 12.- Órganos de guarda.Tema 13.- Transporte de energía: líneas y redes.Tema 14.- Operación del sistema.Tema 15.- Estudios económicos.Tema 16.- Sistemas de operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.Tema 17.- Convenios internacionales.

PRÁCTICAS DE AULA

Se propondrá a los alumnos un único ejercicio para desarrollar durante todo el curso consistente en el análisis y diseño de un aprovechamiento hidroeléctrico concreto, con el apoyo de las sesiones de aula necesarias paralelamente al desarrollo de la materia en la parte teórica de la asignatura.

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA

Justificación del número de turbinas más conveniente a instalar y tipo de turbinas para la central analizada en las clases prácticas de aula.

VIAJES

Visita a una central hidroeléctrica importante en funcionamiento y visita a una o varias minicentrales hidroeléctricas.

Page 8: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Calidad de AguasDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Ramón Barat Baviera OTROS PROFESORES: José Ferrer Polo; Miguel Martín Monerris; Enrique Asensi Dasí;

Francisco Segura Sobrino; Enrique Lapuente Ojeda; Joaquín Serralta; Daniel Aguado García

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Conocer los procesos de transporte y transformación en el medio ambiente de los contaminantes más habituales en aguas superficiales. Analizar la problemática de la contaminación de las aguas y los principales impactos medioambientales producidos por los agentes contaminantes. Desarrollo teórico de los procesos de transporte y transformación de contaminantes. Aplicar modelos de calidad de aguas informatizados a la resolución de diversos casos prácticos. Diseñar políticas de gestión de recursos hidráulicos desde el punto de vista de la calidad de las aguas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Ingeniería Sanitaria. Hidráulica e hidrología. Ingeniería Sanitaria

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases magistrales. Resolución de problemas en aula. Prácticas de simulación mediante el empleo de ordenadores.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Ambrose, R.B. y col. (1988). WASP4, A. Hydrodinamic and Water Quality Model. U.S. Environmental Protection Agency, Athens, Georgia. EPA/600/3-87/039.Ambrose, R.B. y Barnwell, T.O. (1987). Processes, Coefficients, and Models for Simulating Toxic Organics and Heavy Metals in Surface Waters. U.S. Environmental Protection Agency, Athens, Georgia. EPA/600/3-87/015.Barnwell, T.O. y col. (1985). Rates, Constants, and Kinetics Formulations in Surface Water Quality Modeling. U.S. Environmental Protection Agency, Athens, Georgia. EPA/600/3-85/040.Biswas, A.K. Ed. (1981). Models for Water Quality Management. McGraw-Hill Series in Water Resources and Environmental Engineering. McGraw-Hill Book Company. New York.Candela L., y M. Varela, Ed. (1993). La zona no saturada y la contaminación de las Aguas Subterráneas. Teoría, Medición y Modelos. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería. UPV. Barcelona.Chapra, S.C. (1977). Surface Water Quality Modelling. Mc-Graw Hill. New York.Clark, Mark M. (1996). Transport Modeling for Environmental Engineers and Scientist. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA.Falconer, R.A. (Ed.) (1992). Water Quality Modelling. Ashgate Publishing Ltd.Fischer H.B. y col. (1979), Mixing in Inland and Coastal Waters. Academic Press, Inc. London. UK.Hern, S.C. y S.M. Melancon (1986), Vadose Zone Modeling of Organic Pollutants. Lewis Publisher, Inc. Chelsea, Michigan. USA.Kiely, G. (1998). Ingeniería Ambiental. Ed. McGraw-Hill.Melli, P., Zannetti P. (Ed.) (1992). Environmental Modelling. Computational Mechanics Publications. Southampton, UK.Nemerow, N.L. (1974). Scientific Stream Pollution Analysis. McGraw-Hill Series in Water Resources and Environmental Engineering. MCGraw-Hill Book Company. New York.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Consta de dos apartados: Realización de un ejercicio de aplicación práctica durante el curso (50%) y realización de un ejercicio de gestión de vertidos a un sistema natural empleando las herramientas informáticas vistas en las clases prácticas (50%).

Page 9: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:1. Introducción2. Balances de Materia y Energía3. Contaminantes no conservativos. Reacciones químicas y procesos biológicos.

3.1. Alcalinidad y pH3.2. Oxígeno y materia orgánica3.3. Fitoplancton y nutrientes3.4. Compuestos químicos orgánicos3.5. Metales pesados.3.6. Microorganismos patógenos.

4. Sedimentos5. Métodos numéricos en modelos de calidad de aguas6. Análisis de incertidumbre y sensibilidad7. Modelos de campo cercano en vertidos al mar. Diseño de emisarios submarinos8. Aplicación de los modelos: datos de partida, procesos de calibración y verificación y diseño de alternativas9. Análisis de casos

Page 10: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Cimentaciones Especiales y Mejora del TerrenoDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: José Luis Ripoll GarcíaOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Construcciones Civiles y EdificaciónCARGA LECTIVA: 6 créditos (3 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Profundizar en el conocimiento de suelo y roca, como materiales ingenieriles y en su interacción con el resto de la estructura de la Obra Civil.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: El alumno debe haber cursado asignaturas de Geología y Geotecnia; Cimientos I y II; Matemáticas; Física; Resistencia de Materiales; Elasticidad y Plasticidad; Hidráulica.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Se dedicarán 30 horas lectivas a teoría, 15 horas a prácticas de problemas en el aula y 15 horas para el desarrollo de un proyecto geotécnico sobre el planteamiento y resolución de un reconocimiento de suelos, de un sistema de mejora del terreno o de una cimentación especial. Se organizarán de dos a cuatro sesiones por curso de “Jornadas Geotécnicas” y una o dos salidas a Obras Geotécnicas de interés en la región.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Se recomienda como referencia los títulos clásicos indicados, si bien la especialidad de la asignatura aconseja consultar bibliografía más específica que se relaciona en el siguiente apartadoGeotecnia y Cimientos, II y II (1ª y 2ª parte), S.A. Jiménez Salas, 1976 y 1980 (Rueda)Curso Aplicado de Cimentaciones. José María Rodríguez Ortiz et al.,1986 (COAM)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Realización de las prácticas encomendadas tomando parte activa en el proyecto geotécnico en el grupo asignado. Desarrollo de un tema de forma oral en el tiempo máximo de ½ hora, y discusión y debate del mismo con profesor y compañeros del curso durante otra ½ hora. Si la asistencia a las clases teóricas ha sido masiva durante el curso (mínimo del 80% de alumnos matriculados) se eximirá de examen escrito. Si no se procederá a examen final cuya nota se prorrateará con las correspondientes prácticas realizadas y el Proyecto Geotécnico.

PROGRAMA:

BLOQUE I.- INTRODUCCIÓN: Se establece una aproximación conceptual, y se lleva a cabo una revisión histórica de la disciplina a la luz de los conocimientos adquiridos, exponiendo tendencias actuales y de futuro. Asimismo, se pasa revista a las técnicas actuales de reconocimiento de suelos y rocas, cubriendo ensayos in situ y de laboratorio, así como, métodos de instrumentación y auscultación de Obras Geotécnicas. Se cubren aspectos contractuales y legales de la práctica geotécnica.

BLOQUE II.- CIMENTACIONES ESPECIALES: Se pasa revista a las cimentaciones en situaciones singulares, que no han sido cubiertas en los cursos previos de geotecnia.

Page 11: Fichas Programas Asignaturas

BLOQUE III.- MEJORA DEL TERRENO: Se exponen o se profundizan conocimientos previos en los procesos geotécnicos que permiten mejorar las características resistentes y de deformación de los materiales del suelo, donde la obra queda cimentada, integrada o constituida por el mismo terreno.

BLOQUE IV.- OTROS TEMAS GEOTÉCNICOS: Se cubren aspectos singulares como la geotecnia de presas de materiales sueltos, de obras ferroviarias, y la geotecnia ambiental de creciente sensibilización urbana.

Page 12: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Concepción de PuentesDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de las EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Salvador Monleón CremadesOTROS PROFESORES: ninguno

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Construcciones Civiles y EdificaciónCARGA LECTIVA: 6 créditos (1,5 de teoría y 4,5 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar al alumno los conocimientos suficientes para abordar correctamente el problema de concebir una estructura en los aspectos formales, resistentes, funcionales y constructivos, y saberlo resolver técnicamente dentro de unos límites aceptables de complejidad.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Mecánica, Cálculo de Estructuras, Hormigón Armado y Pretensado, Estructuras Metálicas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Programa de clases teóricas y un ejercicio de diseño denominado Trabajo de Curso.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Curso de Puentes Vol. 1. Salvador Monleón. Colegio I.C.C.P. (1986).Cuadernos de Concepción de Puentes Vol. I y II. Salvador Monleón. Editorial U.P.V. (2002)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: El examen, de una duración máxima de una hora, consiste en una proyección de diapositivas y una batería de preguntas en forma de test, junto con dos preguntas a desarrollar. La propuesta de calificación de la asignatura es: NCP=0.2NA+0.3NE+0.5NT, siendo NCP la nota de la asignatura, NA la nota de asistencia, NE la del examen y NT la del trabajo.

PROGRAMA:

Tema 1.- Panorámica general de puentes. Introducción: los puentes primitivos. Puentes de fábrica. Puentes metálicos. Puentes de hormigón armado. Puentes de hormigón pretensado.Tema 2.- El problema de la elección del tipo de puente. Consideraciones generales. Viabilidad de las morfologías longitudinales en función de la luz de vano.Tema 3.- Documentación oficial. Documentos relativos al proyecto, construcción y mantenimiento de puentes. Comentarios a la instrucción IAP-98. colecciones oficiales.Tema 4.- Equipamiento de la superestructura. Revestimiento de la calzada. Aceras y bordillos. Evacuación de aguas y ubicación de conducciones. Impostas. Barandillas y barreras de seguridad. Iluminación.Tema 5.- Concepción de estribos. Función del estribo y elementos constitutivos. Acciones sobre estribos. Morfología de estribos. Estados límite a verificar.Tema 6.- Concepción de pilas. Características generales de las pilas. Acciones sobre pilas. Morfología de pilas. Consideraciones sobre el análisis lineal y no lineal de pilas.Tema 7.- Aparatos de apoyo y juntas de dilatación. Desplazamientos de las estructuras. Morfología y dimensionamiento de aparatos de apoyo. Tipología de juntas de dilatación.

Page 13: Fichas Programas Asignaturas

Tema 8.- Concepción de tableros de vigas. Características morfológicas de los tableros de vigas. Características estructurales. Dimensionamiento de los tableros losa. Metodología de análisis. Elementos de construcción de tableros de vigas. Ejemplos y tablas para el predimensionamiento.Tema 9.- Concepción de tableros losa. Características morfológicas de los tableros losa. Características estructurales. Predimensionamiento de los tableros losa. Algunos aspectos del análisis. Elementos de construcción de tableros losa.Tema 10.- Concepción de tableros en cajón. Características morfológicas de los tableros en cajón. Características estructurales. Predimensionamiento de los tableros en cajón. Revisión de los procedimientos constructivos de tableros en cajón. Problemas específicos de análisis, diseño y ejecución.

Page 14: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Construcción MetálicaDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de las EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Carlos Miragall GuillemOTROS PROFESORES: José Ramón Atienza Reales

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Construcciones Civiles y EdificaciónCARGA LECTIVA: 6 créditos (3,5 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Completar la formación del alumno en estructuras metálicas, suministrando los conocimientos no impartidos en la asignatura básica de cuarto curso.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Estructuras Metálicas de cuarto curso.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: 35 horas de clases magistrales; 19 horas de clases prácticas y 6 horas de práctica en ordenador.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Norma básica NBE-EA-95. “Estructuras de acero en edificación”.Eurocódigo 3. “Proyecto de estructuras de acero”.Ramón Argüelles Álvarez. “Estructura de acero”.Jaime Marco García. “Fundamentos para el cálculo y diseño de estructuras metálicas de acero laminado”.Jaime Marco García. “Curso básico de cálculo y diseño de estructuras metálicas en ordenador”.CEDEX. “Prontuario de estructuras metálicas”.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Un parcial eliminatorio y un final con recuperación del parcial. Un proyecto completo de una estructura metálica.

PROGRAMA:

Tema 1.- Fabricación y Montaje de construcciones metálicas.Tema 2.- Tipología de estructuras metálicas.Tema 3.- Inestabilidad de sistemas de barras.Tema 4.- Diseño en rotura de estructuras metálicas.Tema 5.- Diseño de estructuras metálicas según el Eurocódigo 3.Tema 6.- Diseño sísmico de estructuras metálicas.Tema 7.- Protección contra el fuego de estructuras metálicas.

Page 15: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Contabilidad Analítica y Financiera en el Sector de la ConstrucciónDEPARTAMENTO: Organización de Empresas, Economía Financiera y ContabilidadPROFESOR RESPONSABLE: Pascual Boquera Pérez OTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Gestión EmpresarialCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,25 de teoría y 2,25 de práctica)

OBJETIVOS: Ampliar y consolidar los conocimientos en las materias de Contabilidad Analítica y Financiera, haciendo énfasis en las de la construcción y en las partes más necesarias para un Ingeniero en sus trabajos profesionales, como preparación a su incorporación inmediata a la vida profesional y base para posteriores estudios y reciclaje.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Haber cursado la asignatura Organización y Gestión de Empresas de la Construcción, se apoya y es una continuación de la misma.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clase magistral para la teoría, fomentando la participación. Discusión de casos, prácticas de ejercicios, discusión de noticias y artículos de prensa relacionados con los temas de la asignatura, redacción de ejercicios por los alumnos, prácticas en ordenador con programas informáticos específicos, trabajo en equipo. Seguimiento continuo durante el curso en reuniones con los equipos y tutoría.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Boquera Pérez Pascual, Una Pincelada en la Organización y Gestión de Empresas de la Construcción: Texto on line en la página web de la UPV, 2.002.Boquera Pérez Pascual, Casos y Anexos de Contabilidad Analítica y Financiera en el Sector de la Construcción: Texto on line en la página web de la UPV, 2.003.Pereira F. Ballarín E., Rosanas J. Mª, Vázquez-Dodero J.C., Contabilidad para Dirección: Ed. EUNSA, 2.000.Normas de Adaptación del Plan general de Contabilidad a las Empresas Constructoras: Ed. Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, 1.995Normas de Adaptación del Plan general de Contabilidad a las Empresas Inmobiliarias: Ed. Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, 1.995

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua durante el curso por participación en clase y los trabajos del curso. Si no se cumplen los requisitos para la evaluación continua se debe efectuar un examen escrito.

PROGRAMA:I. CONTABILIDAD FINANCIERA

1. CONTABILIDAD FINANCIERALos estados contables fundamentales, las cuentas en T y la mecánica contable.

Page 16: Fichas Programas Asignaturas

2. EL BALANCEEl balance, una definición, clasificación y ordenación de las partidas del balance, el neto, el fondo de maniobra, la comprobación de un balance.

3. EL RESULTADO CONTABLELa cuenta de perdidas y ganancias, los RPO y la amortización, las cuentas de ingresos y gastos, la contabilización de las ventas y compras, ingresos y gastos, cobros y pagos.

4. LOS OTROS ESTADOS CONTABLESEl estado de tesorería, el cuadro de financiación.

5. LAS NORMAS CONTABLES Y EL PROCESO DE CONTABILIZAREl ejercicio contable, el Plan General de Contabilidad y su adaptación a las empresas constructoras e inmobiliarias, el mayor y el diario, las cuentas anuales.

6. CONSOLIDACIÓN CONTABLE Y AUDITORÍAConsolidación contable, la auditoria.

II. CONTABILIDAD DE COSTES7. COSTES

Coste y sus tipos, gasto y coste.8. EL COSTE DE LAS UNIDADES DE PRODUCTO

Sistemas de costes, centros de costes, coste estándar.9. LOS COSTES EN LA TOMA DE DECISIONES

Costes inalterados y diferenciales, coste de oportunidad margen de contribución, punto de equilibrio, apalancamiento operativo.

III. CONTABILIDAD PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL10. CONTABILIDAD PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL

Evaluación de la actividad de la empresa, planificación, planes, programas y presupuestos, el control.

11. CENTROS DE RESPONSABILIDAD Y SU CONTROLGastos e ingresos controlables, la eficacia y la eficiencia como criterios de control, la contabilidad por responsables, elección y diseño del sistema de costes, proceso de elaboración de presupuestos por responsables, el presupuesto base cero, las ratios.

12. LAS RATIOS Y EL CUADRO DE MANDOLas ratios, el sistema de información, el cuadro de mando.

13. RELACIÓN ENTRE CONTABILIDADESContabilidad financiera, de costes y para la planificación y el control.

IV. LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN14. LA VALORACIÓN DEL PROYECTO Y DE LA OBRA

La valoración del proyecto, el estudio para la presentación de ofertas, la presentación de ofertas y la adjudicación de la obra, las valoraciones en la preparación y ejecución de la obra, las certificaciones y la liquidación de la obra.

15. COSTES RELEVANTES Y DECISIONES EN LA CONSTRUCCIÓNCostes relevantes y decisiones en la construcción

16. LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓNEl control de los centros de responsabilidad en la construcción, un modelo para el sistema de control de costes en las obras.

Page 17: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Dinámica EstructuralDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de las EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Fuster GarcíaOTROS PROFESORES: Carlos Sánchez Carratalá

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería EstructuralCARGA LECTIVA: 4,5 créditos ((3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar al alumnos los conocimientos suficientes para que pueda analizar adecuadamente el comportamiento de las estructuras cuando éstas se ven solicitadas por acciones de carácter dinámico, bien sean de origen funcional, bien tengan su origen en impactos naturales, prestando especial atención al comportamiento de las estructuras frente a acciones sísmicas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Asignaturas de la titulación hasta 3º. Hormigón. Metálicas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases de carácter teórico-práctico con realización de ocho ejercicios prácticos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Clough-Penzien. Dynamics of structures. 2º ed. Mc. Graw.Choppra. Structural dynamics.Paz M. Dinámica estructural. Ed. Raverte.Eurocódigo 8.NCSE-94

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La calificación se obtendrá con la más favorable de las siguientes valoraciones: a) Examen final. b) Media ponderada de las actividades del curso: asistencia (20%), ejercicios prácticos (20%), trabajo monográfico (20%) y examen (40%).

PROGRAMA:1.- GENERALIDADES

- Objetivo del análisis dinámico.- Tipología de las solicitaciones.- Características esenciales del problema dinámico.- Métodos de discretización.- Formulación de las ecuaciones del movimiento.

2.- SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD- Análisis de la vibración libre.- Respuesta a solicitación armónica.- Respuesta a solicitación periódica.- Respuesta a solicitación impulsiva.- Respuesta a una solicitación dinámica general: Métodos de superposición.- Respuesta a una solicitación dinámica general: Integración paso a paso.

Page 18: Fichas Programas Asignaturas

- Generalización del sistema de un grado de libertad.3.- SISTEMAS DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD.

- Generalización a sistemas de n grados de libertad.- Formulación del sistema de ecuaciones del movimiento.- Obtención de las matrices características del sistema.- Vibraciones libres sin amortiguamiento.- Análisis de la respuesta dinámica: Descomposición modal.- Análisis de vibraciones por iteración matricial.- Selección de grados de libertad en el análisis dinámico.- Análisis de la respuesta dinámica: Integración paso a paso.- Formulación variacional de las ecuaciones del movimiento.

4.- ANÁLISIS NO DETERMINISTA- Definición de la acción dinámica.- Vibraciones aleatorias.- Sistemas dinámicos lineales de un grado de libertad.- Sistemas dinámicos lineales de varios grados de libertad.

5.- ANÁLISIS DE SISTEMAS SOLICITADOS POR ACCIONES SÍSMICAS.- Elementos de sismología.- Análisis determinista de la respuesta sísmica.- Análisis no determinista de la respuesta sísmica.

6.- ANÁLISIS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES SOLICITADOS POR OTRAS ACCIONES- Acciones hidrodinámicas. Oleaje.- Acciones de viento. Aeroelasticidad.- Explosiones. Impactos.- Tráfico rodado y peatonal.- Acciones de máquinas.

Page 19: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Dirección y Gestión Integrada de ProyectosDEPARTAMENTO: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilPROFESOR RESPONSABLE: Eugenio Pellicer ArmiñanaOTROS PROFESORES: Joaquín Catalá Alís y Amalia Sanz Benlloch

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: ProyectosCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Conocer y profundizar en aspectos concretos del proceso proyecto-construcción:1. Fase de diseño, desde el punto de vista de la gestión del proyecto y de las empresas consultoras.2. Fase de construcción, desde el punto de vista de la dirección facultativa de la obra.3. Fase de diseño y fase de construcción mediante la aplicación de dirección integrada de proyectos.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: “Proyectos” (4º curso, troncal)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Se utilizan técnicas de aprendizaje activo: trabajos y tareas individuales, método del caso y dinámica de grupos (trabajos y tareas en equipo), principalmente. Como información de entrada para iniciar las actividades se utiliza, en algunas ocasiones, la lección magistral, mientras que en otras el profesor entrega al alumno documentación o incita al alumno a que investigue entre la bibliografía propuesta. La asignatura forma parte del programa AME 2-3 del proyecto EUROPA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:1. Gómez-Senent Martínez, E. y Capuz Rizo, S. El proyecto y su dirección y gestión. Ed. Universidad

Politécnica de Valencia, Valencia 1999.2. Pellicer Armiñana, E. El control de gestión en las empresas consultoras de ingeniería. Ed.

Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2001.3. Pellicer Armiñana, E., Catalá Alís, J., Sanz Benlloch, A. Apuntes de proyectos de ingeniería civil.

Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2000.4. Williams, D.J. Preparing for project management. Ed. ASCE, New York, 1996.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Convocatoria ordinaria: Evaluación continua a lo largo del curso, siendo obligatoria la asistencia a clase (al menos al 70% de las mismas); se tendrá en cuenta en la evaluación: los trabajos realizados por el alumno (individualmente y en grupo), la actitud mostrada, la exposición de los temas o las tareas y la capacidad de comunicación y de trabajo en equipo. Aquellos alumnos que no asistan al 70% de las clases o no superen los requisitos anteriores tendrán derecho a presentarse a la prueba teórica final consistente en un examen del programa de la asignatura.Convocatoria extraordinaria: Prueba teórica consistente en un examen del programa de la asignatura.

PROGRAMA:

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES.TEMA 1: Introducción y objetivos.

Page 20: Fichas Programas Asignaturas

TEMA 2: Características y evolución del sector de la consultoría de ingeniería.BLOQUE II: LA EMPRESA CONSULTORA.TEMA 3: Organización y planificación en la empresa consultora.TEMA 4: Información e informática en la empresa consultora.TEMA 5: Control en la empresa consultora.TEMA 6: Costes en la empresa consultora.TEMA 7: Comercialización y relaciones públicas en la empresa consultora.TEMA 8: Aseguramiento de la calidad en la empresa consultora.BLOQUE III: LICITACIÓN, CONTRATACIÓN Y CERTIFICACIÓN.TEMA 9: Proposiciones y ofertas.TEMA 10: Contrato de consultoría y asistencia.TEMA 11: Valoración y abono de los trabajos.BLOQUE IV: GESTIÓN DE PROYECTOS.TEMA 12: Planificación del proyecto.TEMA 13: Organización del proyecto.TEMA 14: Dirección del proyecto.TEMA 15: Selección de alternativas y aplicación del método multicriterio.TEMA 16: Control del proyecto.TEMA 17: Calidad del proyecto.TEMA 18: Finalización del proyecto.BLOQUE V: LA DIRECCIÓN FACULTATIVA.TEMA 19: Organización de la dirección facultativa.TEMA 20: Actuaciones previas e iniciales de la dirección facultativa.TEMA 21: Actuaciones de la dirección facultativa durante la construcción.TEMA 22: Actuaciones de la dirección facultativa en la fase de finalización de la obra y del

contrato.BLOQUE VI: LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS.TEMA 23: La dirección integrada de proyectos y el proceso proyecto-construcción.TEMA 24: Funciones y organización de la dirección integrada de proyectos.

Page 21: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Dirección y Organización de ObrasDEPARTAMENTO: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilPROFESOR RESPONSABLE: Joaquín Catalá Alís OTROS PROFESORES: Carlos Escandell Tudela, Eugenio Pellicer Armiñana y Enrique

Quesada Fernández de la Puente

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería de la ConstrucciónCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: 1. Introducción a las empresas constructoras.2. Análisis de la obra como elemento singular en el proceso productivo de la empresa constructora.3. Profundización en la organización, planificación, dirección y control de la obra.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: “Proyectos” (4º curso, troncal)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Se utilizan técnicas de aprendizaje activo: trabajos y tareas individuales, método del caso y dinámica de grupos (trabajos y tareas en equipo), principalmente. Como información de entrada para iniciar las actividades se utiliza, en algunas ocasiones, la lección magistral, mientras que en otras el profesor entrega al alumno documentación o incita al alumno a que investigue entre la bibliografía propuesta. La asignatura forma parte del programa AME 2-3 del proyecto EUROPA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:1. Catalá Alís, J., Pellicer Armiñana, E.. Control de costes en la construcción. Ed. Universidad

Politécnica de Valencia, Valencia 1999.2. Merchán Gabaldón, F. Manual para la dirección de obras. Ed. Dossat 2000, Madrid, 1999.3. García Ruiz, G. Organización de obras. Ed. Ceac, Barcelona, 1999.4. Harris, F., McCaffer, R. Construction management. Manual de gestión de proyecto y dirección de

obra. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1999.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Convocatoria ordinaria: Evaluación continua a lo largo del curso, siendo obligatoria la asistencia a clase (al menos al 70% de las mismas); se tendrá en cuenta en la evaluación: los trabajos realizados por el alumno (individualmente y en grupo), la actitud mostrada, la exposición de los temas o las tareas y la capacidad de comunicación y de trabajo en equipo. Aquellos alumnos que no asistan al 70% de las clases o no superen los requisitos anteriores tendrán derecho a presentarse a la prueba teórica final consistente en un examen del programa de la asignatura.Convocatoria extraordinaria: Prueba teórica consistente en un examen del programa de la asignatura.

PROGRAMA:

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES.TEMA 1: Introducción y objetivos.TEMA 2: Evolución y características del sector de la construcción.

Page 22: Fichas Programas Asignaturas

BLOQUE II: LA EMPRESA CONSTRUCTORA.TEMA 3: Planificación y organización en la empresa constructora.TEMA 4: Información e informática en la empresa constructora.TEMA 5: Control en la empresa constructora.TEMA 6: Costes en la empresa constructora.TEMA 7: Comercialización, relaciones públicas y publicidad en la empresa constructora.TEMA 8: Aseguramiento de la calidad en la empresa constructora.BLOQUE III: LICITACIÓN, ADJUDICACIÓN Y CONTRATACIÓN.TEMA 9: La licitación y la adjudicación.TEMA 10: Proposiciones y ofertas.TEMA 11: Contrato de obras: público y privado.BLOQUE IV: ACTUACIONES PREVIAS.TEMA 12: Revisión de la documentación.TEMA 13: Estudios de campo: procedencia de materiales naturales y vertederos.TEMA 14: Estudios de campo: suministro de materiales y equipos.TEMA 15: Plan de seguridad y salud.TEMA 16: Programa de trabajos.TEMA 17: Plan de aseguramiento de la calidad.BLOQUE V: ORGANIZACIÓN DE LA OBRA.TEMA 18: El equipo de obra.TEMA 19: La dirección de la obra: el jefe de obra.TEMA 20: La ejecución de la obra: el encargado.BLOQUE V: INSTALACIÓN DE LA OBRA.TEMA 21: Accesos.TEMA 22: Suministros.TEMA 23: Ubicación de acopios, casetas e instalaciones.BLOQUE VI: INCIDENCIAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.TEMA 24: Inicio de la obra.TEMA 25: Seguridad de la obra.TEMA 26: Impacto ambiental de la obra.TEMA 27: Programación de la obra.TEMA 28: Calidad de la obra.BLOQUE VII: CONTROL DE LOS COSTES DE LA OBRA.TEMA 29: Fundamentos del control de costes.TEMA 30: Valoración inicial de la obra.TEMA 31: Seguimiento económico de la obra.TEMA 32: Cierre económico de la obra.

Page 23: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Directrices y Planes de Ordenación TerritorialDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: Antonio Serrano RodríguezOTROS PROFESORES: José María Torner

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Promover una formación de carácter profesional para los alumnos, con una fuerte componente de la práctica y de la reflexión en Seminarios sobre planificaciones realizadas en espacios concretos. Estudiar esquemas metodológicos específicos y realizar prácticas de evaluación de los mismos.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Transportes y Territorio (2º curso). Urbanismo y Ordenación del Territorio (4º curso).

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Lección magistral. Seminarios prácticos. Realización de prácticas por parte de los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Comisión Europea (1999). “ETE. Estrategia Territorial Europea”. Comunidades Europeas. Luxemburgo.Antonio Serrano (1981). “Ordenación del Territorio I”. U.P.V. Valencia. 1981.Antonio Serrano (1978-1997). “Esquema metodológico de elaboración de los Proyectos de Ordenación del Territorio”. Documentación XXII COT. FUNDICOT. Madrid. 1997.Diversos planes y proyectos de ordenación del territorio autonómicos y comarcales.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continuada a lo largo del curso a través de la participación de los alumnos en los seminarios, prácticas y trabajo realizado. Quién no participe en el desarrollo del curso, o no apruebe en él, realizará un examen final al que se incorporará aquellas notas medias de seminarios, prácticas o trabajo, que tenga aprobados.

PROGRAMA:

BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. DIFERENCIAS ENTRE DIRECTRICES Y PLANES.1.- Aproximación a la evolución del concepto de planificación.2.- El proceso de planificación territorial en la práctica internacional y nacional.3.- La planificación y el análisis del sistema territorial.4.- La definición del modelo territorial.

BLOQUE II. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN EUROPA.1.- Objetivos de la Ordenación del Territorio europea.2.- Protección de los espacios abiertos y de los recursos de agua.3.- La evolución del asentamiento, movilidad de la población e inestabilidad del empleo.

Page 24: Fichas Programas Asignaturas

4.- Evolución reciente de la localización de las inversiones internacionales.5.- Los efectos regionales de las redes transeuropeas.6.- Espacios urbanos: hacia un sistema más equilibrado.7.- Espacios rurales. Problemas y perspectivas.8.- Instrumentos y políticas de ordenación del territorio.9.- Diagonal Continental, Regiones del Mediterráneo y el Arco Atlántico.

BLOQUE III. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA.1.- Caracterización básica del territorio español en el marco del modelo territorial europeo.2.- Estrategia de ordenación del territorio.

BLOQUE IV. EL ARCO MEDITERRÁNEO ESPAÑOL.1.- El Arco Mediterráneo en el contexto del sistema de ciudades europeo.2.- El Arco Mediterráneo como espacio potencial de desarrollo.

BLOQUE V. LA PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN-ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS.1.- Las directrices de ordenación del territorio del principado de Asturias, País Vasco, Aragón y Baleares.2.- Estrategias de ordenación del territorio de Madrid.3.- El plan territorial general de Cataluña.4.- La planificación territorial en la Comunidad Valenciana.

BLOQUE VI. APLICACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS.

Page 25: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Diseño UrbanoDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: José Luis Miralles i GarciaOTROS PROFESORES: Mercedes Trénor Galindo; Vicent Altur Grau; Joan Olmos

LLorens

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Formar a los alumnos para profundizar el conocimiento y la práctica profesional en aspectos del planeamiento general relacionados con la ordenación física y morfológica estructural y pormenorizada, utilizando como marco la legislación urbanística valenciana.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Transportes y Territorio (2º curso). Urbanismo y Ordenación del Territorio (4º curso).

ORGANIZACIÓN DOCENTE: El programa se distribuye en cuatro bloques de temas que abordan diferentes aspectos del urbanismo orientados a la práctica profesional.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Aymonino, Carlos. “El Significado de las ciudades”. H. Blume Ediciones. Madrid, 1981.Bosque Sendra. “Sistemas de Información Geográfica”. Rialp. Madrid, 1992.Gutiérrez, Ramón. “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica”. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, 1983.Morris, A.E.J. “Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial”. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1985.Sánchez del Río, Roger. “La utilización del ordenador en el planeamiento de ámbito municipal”. Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid, 1985.Sanz, Alfonso. “Calmar el tráfico”. Mº de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid, 1999.“Understanding GIS. The ARC/INFO Method”.Environmental System Research Institute.New York 1990“Implantació d´un sistema d´informació geogràfica als ajuntaments”. Diputació de Barcelona. Barcelona, 1995.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continuada (60% de la nota) a lo largo del curso sobre las entregas parciales realizadas por los grupos de trabajo formados para el desarrollo de los trabajos prácticos y de taller. Además evaluación personal (40% de la nota) al final del curso de carácter teórico-práctico sobre la materia de la asignatura.

Page 26: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:BLOQUE I.- MORFOLOGÍA URBANA1. Elementos de la morfología territorial. Los sistemas urbano, de conexión y socioeconómico. El

sistema urbano en el sistema territorial.2. Elementos de la morfología urbana. El concepto de trama o tejido urbano. Las formas del

crecimiento como criterio sistematizador.3. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: la ciudad arqueológica e histórica.

Características y valoración.4. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: la ciudad medieval.5. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: la ciudad de la “Reforma Interior” el XIX.

Elementos morfológicos. Características y valoración.6. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: los “Ensanches”. Características y valoración. 7. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: la ciudad extensiva del XIX. Ciudad Lineal y

Ciudad Jardín. Elementos morfológicos. Características y valoración.8. PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE TRAMAS HISTÓRICAS.9. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: las actuaciones unitarias. Polígonos

residenciales. Elementos morfológicos. Características y valoración.10. Las tramas urbanas desde el análisis morfológico: las áreas extensivas metropolitanas del XX.

Elementos morfológicos. Características y valoración.11. Las tramas urbanas de la Ciudad Latinoamericana. Problemática y elementos morfológicos.12. Las tramas urbanas de la Ciudad Latinoamericana desde el análisis morfológico. Curitiba:

transporte, morfología urbana y medio ambiente.13. PRÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TEJIDOS URBANOS.

BLOQUE II.- TALLER DE CAD I GIS APLICADO 14. Introducción a los GIS y a los CAD.15. Estructura de la base de datos de un SIG y captura de la información geográfica.16. El SIG en el contexto de la gestión territorial. Operaciones básicas de los SIG.17. Recursos sobre Sistemas de Información Geográfica: programas y base de datos existentes.18. TALLER GIS. Iniciación en el manejo operativo de ARCVIEW.19. TALLER CAD. La generación de cartografía mediante CAD para la ordenación estructural y

pormenorizada. Contenidos y diseño.

BLOQUE III.- LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL EN EL DISEÑO URBANO.20. Infraestructuras y territorio. Aspectos básicos sobre los efectos territoriales de las infraestructuras.

Efectos medioambientales y socioeconómicos. Elementos para el diseño.21. Las afecciones territoriales. Tipos. Fuentes cartográficas y uso de GIS.22. Infraestructuras de captación y distribución del agua. Diseño de las infraestructuras en el proceso

de elaboración del planeamiento urbanístico de tipo general. Efectos territoriales y ambientales.23. Infraestructuras de saneamiento y depuración de las aguas. Diseño de las infraestructuras en el

proceso de elaboración del planeamiento urbanístico de tipo general. Efectos territoriales y ambientales.

24. Sistemas de transportes y desarrollo territorial. Planificación de infraestructuras del transporte interurbano: carreteras y ferrocarriles.

25. Planes integrales de transporte municipales y supramunicipales. Incidencia urbanística y territorial.26. PRÁCTICA 3. LA DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS INFRAESTRUCTURALES DE

TRANSPORTE URBANO EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.27. Sistemas de transporte y desarrollo urbano.28. Movilidad y espacio público29. Diseño del viario y sostenibilidad.30. Políticas de transporte urbano. Circulación, aparcamientos, transporte público y políticas externas

de incidencia sobre el transporte. Bicicleta y medios alternativos.31. PRÁCTICA 4. METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA LA MOVILIDAD EN LAS ÁREAS

URBANAS Y SUS REPERCUSIONES EN EL DISEÑO URBANO.

Page 27: Fichas Programas Asignaturas

32. Transporte marítimo. El puerto como punto de intercambio modal. Puerto y ciudad.33. Planificación del litoral e infraestructuras. Ordenación de zonas costeras. Puertos e instalaciones

náutico-deportivas.34. TALLER GIS. Visualización y consulta digital de un proyecto SIG. Generación de cartografía

temática digital de un municipio para el planeamiento urbanístico en base al Sistema de Información Territorial de la COPUT.

35. TALLER GIS. Realización de un proyecto SIG para la ordenación estructural de un plan general municipal.

BLOQUE IV.- DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS.36. Introducción. El espacio urbano y el espacio natural. Componentes del espacio urbano: espacio

libre vs espacio parcelado.37. Bases metodológicas para el diseño de espacios urbanos.38. Diseño de espacios comunes internos. Estudio de casos: p.e. lèspai central del Campus de Vera.39. Diseño de espacios vecinales: Estudio de casos: p.e. Nuevas plazas y jardines en la Ciudad de

Valencia. L’entorn de la Llotja.40. Diseño de grandes espacios abiertos. Estudio de casos: p.e. La Plaça de la Reina.41. Diseño de espacios para el transporte. Estudio de casos: p.e. Estaciones ferroviarias.42. Diseño de grandes espacios abiertos. Estudio de casos: p.e. L’entorn de les Torres dels Serrans. El

Balcó al Mar.PRÁCTICA 5. Ejercicio de Diseño Urbano: Espacios Libres.

Page 28: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ecología de Medios AcuáticosDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Vicent Benedito DuráOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería Medio AmbientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: - Conocer los diferentes tipos de medios acuáticos continentales según su origen, formación, y

estructura geomorfológica e hidrología.- Conocer la composición y las característica físico-químicas de las aguas continentales y los

factores que contribuyen a esto.- Conocer los tipos de medios acuáticos continentales y cómo se estructura el hábitat en ellos.- Conocer los organismos que viven en las aguas continentales.- Comprender los procesos ecológicos que se producen en estos sistemas y de que forma se

pueden ver alterados.- Conocer algunas de las alteraciones más importantes de los medios acuáticos continentales.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Tener unos conocimientos básicos de ecología.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Para las clases teóricas en el aula el método que se utiliza consiste en la explicación de los temas por parte del profesor con el apoyo de la pizarra, el proyector de transparencias y, sobre todo, presentaciones en Power Point. Prácticamente todos los temas se presentan en un montaje en Power Point, y se usan las otras dos técnicas cuando se considera necesario, principalmente la pizarra. No obstante, se trata en todas las clases de diversificar las técnicas utilizadas porque eso rompe la monotonía y ayuda a mantener interesado al alumno.En la primera clase de aula del curso se presenta a los alumnos el programa de la asignatura (tanto de teoría como de prácticas), y se explica dicho programa (lo que van a estudiar y por qué), así como los objetivos, de modo que el primer día ya queden claras las expectativas que ofrece la asignatura y el alumno esté en todo momento orientado. Se igual modo, al inicio de cada tema se presentará el guión del mismo con sus contenidos y objetivos.A medida que se desarrollan las clases teóricas se entregarán a los alumnos documentos (artículos científicos y otra documentación), para cada uno de los cuales se indican unos objetivos concretos. Estos materiales serán trabajados por cada alumno y durante las clases en las que se explique el tema correspondiente se tratarán sus contenidos de modo coloquial pero siempre concluyendo el profesor (para destacar los aspectos que son fundamentales).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:- Bronmark, Ch., Hanson, L-A., 1998.- The biology of lakes and ponds. Oxford University Press.296p.- Kalff, J., 2001.- Limnology. Prentice Hall. 800 p.- Lampert, W, Sommer, U., 1997.- Limnoecology: The ecology of lakes and Streams. Oxford University Press. 382 p.- Moss, B., 1998.- Ecology of freshwaters. 557 p.- Petts, G.E., Amoros, C. (Eds.), 1996.- Fluvial hydrosystems. Chapman & Hall. 322 p.- P.S., Malmqvist, B., 1998.- The biology of streams and rivers. Oxford University Press. 296 p.

Page 29: Fichas Programas Asignaturas

- Wetzel, R.G., 2001.- Limnology. Lake and River Ecosystems. Academic press. 1006 p.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La nota final de la asignatura depende de los siguientes aspectos:- Nota obtenida en un examen final.- Nota obtenida en la memoria de las prácticas. La no asistencia a las prácticas implica no tener esta

nota ya que si no se asiste no se puede comentar lo que no se ha visto o hecho.En la nota final la nota de teoría vale un 80 % y la de prácticas un 20 %.

PROGRAMA:

Parte I.- El biotopo en los sistemas acuáticos continentales.

1.- Estructura hidrológica y geomorfológica de los sistemas acuáticos continentales: -Ríos. -

Lagos: Tipos de lagos.

2.- Composición química de las aguas continentales: -Características del agua. - Composición de

las aguas continentales. - Salinidad e iones principales.

3.- Relaciones físicas en las aguas continentales: - Luz. - Temperatura. - Hidrodinámica.

4.- Estructura de los medios acuáticos continentales: -Lagos: Zona litoral y pofunda. El dominio

pelágico. -Rios: Aproximación al sistema fluvial: escalas . Tipos de hábitats

Parte II.- Las biocenosis de medios acuáticos.

5.- Comunidades fluviales:

- Productores primarios: Influencia de zonación fluvial en las comunidades biológicas.

Productores del medio acuático. Productores en el medio terrestre.

- Invertebrados acuáticos. -Peces y otros vertebrados. Descomponedores y detritívoros.

- Interacciones entre diferentes unidades del sistema fluvial.

6.- Comunidades de lagos:

- Zona litoral: Macrófitos, microorganismos , algas zooplancton, animales bentónicos y

comunidades de peces.

- Domínio Pelágico: fitoplancton, zooplancton, peces.

- Zona profunda: microflora y otros organismos de los sedimentos profundos.

- Interacciones entre hábitats.

7.- Flujos de materia en los ecosistemas de aguas continentales. Ríos: El río como un continuo

funcional. Flujos de nutrientes en ríos. Lagos: Visón general del ciclo de materia en el sistema. Ciclos

de nutrientes.

Page 30: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Edificación y Prefabricación

DEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Antonio Calderón García, Teresa Pellicer ArmiñanaOTROS PROFESORES: Juan José Moragues Terrades, Ignacio Payá Zaforteza

TIPO DE ASIGNATURA: ObligatoriaCURSO: 5ºCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de practica)

OBJETIVOS: Introducir al alumno en el mundo de la edificación, analizando los aspectos legales, de normativa y la variedad de oficios que aparecen. Tipologías básicas que se aplican en los diferentes elementos constructivos, desde las cimentaciones hasta los acabados del edificio. Introducción a la industrialización.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Haber cursado las siguientes asignaturas: Materiales de Construcción, Procedimientos de Construcción y Teoría de las Estructuras. Tener conocimientos de Hormigón, Metálicas y Geotecnia, a nivel descriptivo, no de análisis.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Los elementos formativos previstos para impartir la asignatura son: Clases magistrales, clases prácticas, ejercicios prácticos, conferencias y/o seminarios, visitas a obra, ensayos de laboratorio. Los medios de apoyo usados son: Proyector de imágenes de ordenador, de transparencias, de diapositivas y de vídeo, y pizarra. Actuaciones para motivar al alumno: Presentación de ejercicios, memorias de prácticas y trabajos en grupo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:J. Calavera. “Muros de Contención y Muros de Sótano”. Ed. INTEMAC.J. Calavera. “Cálculo de Est. De Cimentación”. Ed. INTEMAC.J. Calavera. “Cálculo, Const. y Patología de Forjados de Ed.”. Ed. INTEMAC.F. Regalado. “Forjados Reticulares”. Ed. CYPE.Moptma. “Normas Tecnológicas de la Edificación” (NTE).Moptma. “Normas Básicas de Edificación”. (NBE).Apuntes de clase.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Mediante examen final (90 % de la nota) y evaluación de la práctica de laboratorio (10% de la nota)

PROGRAMA:

TEMA 1.- Introducción, normativa, seguridad e higiene.

TEMA 2.- Trabajos previos.

TEMA 3.- Movimiento de Tierras.

TEMA 4.- Muros de contención y sótano.

Page 31: Fichas Programas Asignaturas

TEMA 5.- Cimentaciones.

TEMA 6.- Estructuras.

TEMA 7.- Condicionamiento térmico y acústico.

TEMA 8.- Obras de fábrica. Cerramientos y Particiones.

TEMA 9.- Cubiertas.

TEMA 10.- Acabados e instalaciones.

TEMA 11.- Control de calidad.

TEMA 12.- Prefabricación.

Page 32: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Estructuras MixtasDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de las EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Vicente José López DesfilisOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería EstructuralCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Aprender a proyectar (diseño y cálculo) y construir (fabricación y montaje) Estructuras Mixtas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Cálculo de Estructuras, Estructuras Metálicas, Hormigón Armado y Pretensado y los conocimientos requeridos para poder cursar estas materias.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Se alternan clases teóricas con prácticas de aula que, tras la impartición de aquéllas, permiten comprender y asentar mejor así como llevar a la práctica lo explicado. En el PROGRAMA se cuantifican las horas dedicadas en cada tema a clases teóricas y prácticas de aula.Además, si en Valencia o en sus proximidades existen obras en ejecución relacionadas con alguna materia de la asignatura, se pueden realizar a lo largo del curso visitas a las mismas, cada una de las cuales puede durar, normalmente, media jornada (una mañana o una tarde).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:- MARTINEZ CALZÓN, J. y ORTIZ HERRERA , J . "Construcción mixta hormigón-acero" Rueda, Madrid, 1978- COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN"Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero", Parte 2: Puentes- COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN "Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero", Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación- COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN "Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero", Parte 2: Puentes- Ministerio de Fomento "Recomendaciones para el proyecto de puentes metálicos para carreteras RPM-95"- Ministerio de Fomento "Recomendaciones para el proyecto de puentes mixtos para carreteras RPX-95"

SISTEMA DE EVALUACIÓN: - Asistencia y participación en clase.- Asistencia y participación en las visitas de obra, si ha lugar.- Un examen final, que consta de dos partes:

Cuestiones teórico-prácticas.Ejercicio práctico.

PROGRAMA:(se indican horas de teoría, TE, y prácticas de aula, PA):

Page 33: Fichas Programas Asignaturas

1 .- La estructura mixta. Introducción y generalidades (2 TE). Concepto. Elementos constituyentes. Origen de la estructura mixta. Evolución histórica. Forma de trabajo. Características de la construcción mixta. Comparación con otros tipos de estructuras. Utilización. Normativa. Aspectos constructivo y estético.

2 .- Las bases del cálculo (2 TE).Introducción de la seguridad: métodos de diseño y análisis. Acciones a considerar. Propiedades de los materiales estructurales. Coeficientes de ponderación.

3 .- La sección transversal: análisis en servicio (5 TE + 2 PA).Introducción. Método de la sección ideal de acero: hipótesis simplificadoras; estado inicial; estado final: fluencia y retracción; gradiente térmico; retracción y gradiente térmico en estructuras mixtas hiperestáticas; fisuración del hormigón. Análisis sistemático de solicitaciones gravitatorias y no gravitatorias (gradiente térmico y retracción, endurecimiento y fluencia del hormigón). Cortante. Verificación de estados límites de servicio. Ejemplos.

4 .- La sección transversal: análisis en rotura (5 TE + 2 PA).Introducción. Secciones compactas, semicompactas, semiesbeltas y esbeltas: concepto e identificación. Verificación de estados límites últimos en secciones compactas, semicompactas, semiesbeltas y esbeltas. Ejemplos.

5.- Los conectadores (4 TE + 2 PA).Concepto. Misiones. Tipos. Diagramas esfuerzo-deslizamiento. Ensayos de conectadores. Conectadores rígidos: tacos; anclajes y horquillas; tacos combinados con anclajes y horquillas; tornillos de alta resistencia; chapas con pretensado transversal. Conectadores flexibles: pernos y vástagos; espirales y bucles; perfiles y planos rigidizados. Conectadores deslizantes: ménsulas; celosías; bandas elásticas. Utilización según el tipo de conectador. Disposiciones constructivas. Propiedades de los conectadores: resistencia; deformabilidad. Cálculo de la conexión: estado límite último; estado límite de servicio. Evaluación analítica del rasante en una conexión semirrígida. Ejemplos.

6 .- La armadura transversal (1 TE + 1 PA).Introducción. Armadura transversal por flexión transversal. Armadura transversal por rasante longitudinal. Dimensionamiento de la armadura transversal. Disposiciones constructivas. Ejemplos.

7 .- La estructura: análisis en servicio y en rotura (4 TE + 2 PA).Introducción. Leyes esfuerzos en el estado límite de servicio. Leyes de esfuerzos en el estado límite último: en estructuras con algunas secciones semiesbeltas y/o esbeltas: a) análisis elástico, b) análisis inelástico, c) análisis elástico simplificado; en estructuras en las que todas sus secciones son compactas o semicompactas a) análisis elástico, b) análisis plástico simple (análisis rigidoplástico). Ejemplos.

8 .- Estructuras mixtas en edificación (3 TE + 2 PA).Introducción. Evolución histórica. Ámbito de aplicación. Ventajas. Diseño y análisis de elementos mixtos en edificación: vigas mixtas, soportes mixtos, entramados mixtos y elementos superficiales mixtos. Ejemplos de edificios urbanos e industriales con estructura mixta.

9 .- Puentes mixtos de vigas de sección transversal abierta (2 TE + 2 PA).Introducción. Evolución histórica. Ámbito de aplicación. Ventajas. Elementos constituyentes: vigas metálicas; losa de hormigón; conectadores. Tipología. Comportamiento estructural. Análisis estructural. Procesos constructivos: influencia en el análisis. Ejemplos.

10.- Puentes mixtos de sección transversal en cajón (2 TE + 2 PA).Introducción. Evolución histórica. Ámbito de aplicación. Ventajas. Elementos constituyentes: vigas metálicas; losa de hormigón; conectadores. Tipología. Comportamiento estructural. Análisis estructural. Procesos constructivos: influencia en el análisis. Ejemplos.

Page 34: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Evaluación de Inversiones en sector de la ConstrucciónDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Antonio José Torres MartínezOTROS PROFESORES: José Vicente Colomer Ferrándiz

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Gestión EmpresarialCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1,9 de teoría y 2,6 de práctica)

OBJETIVOS: 1 – Enseñanza de las técnicas de análisis coste – benéfico, tanto financiero como económico, y de las metodologías de análisis multicriterio.2 – Dominar las aplicaciones de estas técnicas a las obras públicas, conociendo cómo abordar las particularidades más destacables.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: 1 - Economía Gral. y Aplicada a la Construcción (2º); 2 - Economía y Planificación del Transporte (4º)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Teoría mediante lecciones magistrales con apoyo de transparencias (power-point) o técnicas similares. Prácticas de pizarra que analizarán diversos casos prácticos de evaluación de proyectos en transportes (carreteras, ferrocarriles) y en obras hidráulicas (regadíos, abastecimientos). Clases en aula informática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Comisión Europea (1997). Manuel d´analyse financière et économique. Bruselas.Foster, Edward (1980). Análisis coste-beneficio. Instituto de Estudios Fiscales. Mª Hacienda. Madrid.Comisión Europea (1993). Manual de Gestión del Ciclo de un Proyecto. Enfoque integrado y marco lógico. Bruselas.Conférence Européenne des Ministres des Transports (1997). Analyse coûts-avantages.CEMT. Paris.Blet, Pierre. !1979). L´évaluation des projets routiers. Ed. Económica. Paris.Ward, A., Deren, B. & D´Silva, E. (1991). The Economics of Project Analysis: A Practitionner´s Guide. World Bank. Washington.Dinwiddy, C. & Teal, F. (1996). Principles of Cost-Benefit analysis for developing countries – Cambridge University Press. USA.Heggie, I. (1995). Management and Financing of Roads: An Agenda for Reform. World Bank Technical Paper nº 275.Galesne, A. (1981). Les decisions financières de l´entreprise. L´investissement. Dunod Gestion. Paris.Bridier, M. et Michaïlof, S. (1995). Guide pratique d´analyse de projets. Ed. Económica. Paris.Squire, L. Et Van der Tak, H. (1975). Analyse économique des projets. Banque Modiale. Ed. Económica. Paris.King, A. (1976). La evaluación de proyectos de desarrollo económico. Ed. Tecnos. Madrid.Grupo TEMA (1984). Desarrollo de una metodología general para la evaluación de inversiones en transportes. Madrid.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Un solo examen, pudiéndose, en su caso, completar la nota con la realización voluntaria de trabajos u otras actividades. Si el número de alumnos lo permite se sustituirá el examen por una evaluación continuada en base a pequeñas pruebas y participación en distintas actividades.

Page 35: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:

A) INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES.

- Principios generales.- Conceptos básicos.- Costes y beneficios.- Tipos de evaluación de proyectos.

B) EL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO FINANCIERO.

- Análisis de la tesorería.- Cuenta de resultados.- Indicadores de rentabilidad financiera.- Aplicaciones: transportes y obras hidráulica.

C) EL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO ECONÓMICO.

- El método de los efectos.- Reducción a unidades monetarias. Precios sombra.- Indicadores de rentabilidad económica.- Limitaciones de los análisis C-B económicos.- Aplicaciones: transportes y obras hidráulicas.

D) LOS ANÁLISIS MULTICRITERIO.

- Principios.- Elementos de la evaluación.- Aspectos a considerar.- Aplicaciones: transportes y obras hidráulicas.

Page 36: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Explotación y Mantenimiento de FerrocarrilesDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Julia Irene Real Herráiz OTROS PROFESORES: José Vicente Colomer Ferrándiz; Ricardo Insa Franco

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Transportes TerrestresCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Introducción sobre la organización de una empresa ferroviaria. Modelos. Relación de las instalaciones ferroviarias con la seguridad y capacidad de las líneas ferroviarias. Planificación de trenes. Mercancías y viajeros. Servicios urbanos ferroviarios. Calidad de vía. Conservación y renovación. Técnicas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Es conveniente haber cursado la asignatura “Ferrocarriles”.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: 2 créditos de teoría mediante lecciones magistrales con apoyo de transparencias (Power Point) o técnicas similares. Prácticas de pizarra planteando y resolviendo problemas relacionados con la materia impartida y mediante la exposición de casos prácticos (0’5 créditos). 1’1 créditos en base a proyecciones de operaciones específicas de la vía completadas con explicaciones durante la proyección de estas operaciones. 0’9 créditos en visitas a instalaciones ferroviarias. Se cuenta con profesores invitados expertos en alguna materia concreta.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:LÓPEZ PITA, A. Curso de ferrocarriles. Tomos I y VII. Universidad Politécnica de Cataluña. Cátedra de ferrocarriles. 1985.OLIVEROS, F. y otros. Tratado de Ferrocarriles. Tomo I y II. Ed. Rueda, Madrid, 1977.GARCÍA, A.; CILLERO, A.; RODRÍGUEZ, PILAR, Operación de trenes de viajeros. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, 1998.INSA R.; MELIS, M.; COLOMER, J.V. Apuntes de Ferrocarriles. CD a disposición de los alumnos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Está prevista la realización de 2 ejercicios para la parte de Explotación y 1 ejercicio para la parte de Mantenimiento a lo largo del cuatrimestre y un examen final para los alumnos que no hayan aprobado el conjunto de los tres ejercicios anteriores. La nota definitiva se completa con la realización de un trabajo práctico que suele desarrollarse en equipo con un valor entre un 10% y un 20% de la nota final.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Asignatura equivalente a la impartida en ITOP.

PROGRAMA:

Tema 1. La demanda ferroviaria.

Tema 2. La oferta ferroviaria.

Page 37: Fichas Programas Asignaturas

Tema 3. Operación de trenes.

Tema 4. Planificación.

Tema 5. Capacidad.

Tema 6. Seguridad.

Tema 7. Señalización.

Tema 8. Bloqueos.

Tema 9. Enclavamientos.

Tema 10. Protección automática de trenes.

Tema 11. Otros sistemas de ayuda a la explotación.

Tema 12. Introducción al mantenimiento. Conceptos generales. Indicadores.

Tema 13. La conservación metódica.

Tema 14. Mecanización de la conservación.

Tema 15. La renovación.

Tema 16. La conservación de las instalaciones de energía de tracción.

Tema 17. La conservación de otras instalaciones.

Tema 18. La conservación de los vehículos.

Page 38: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Explotación y Seguridad VialDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Marcelino Conesa LucérgaOTROS PROFESORES: Carlos Kraemer Heilperno

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Transportes TerrestresCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,9 de teoría y 1,6 de práctica)

OBJETIVOS: Completar la formación en carreteras en los temas relativos a la explotación viaria en dos vertientes, la conservación y gestión de explanaciones y firmes por un lado, y la gestión de la accidentalidad y las relaciones con el usuario por otro, así como la obtención de conclusiones para mejorar el planeamiento viario.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Caminos y Aeropuertos de 4º curso.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas y prácticas, y visita a un centro de explotación y conservación de carreteras.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Ley y Reglamento de Carreteras (BOE).Guía Técnica de Seguridad para el diseño de carreteras interurbanas (A.E.C.).Carreteras II. C. Kraemer.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Realización de un trabajo individualizado o en grupos de identificación, análisis y propuestas de corrección de un tramo peligroso.

PROGRAMA:

- Introducción. Conceptos de explotación y conservación de la carretera. Autorizaciones. Interrelación entre la explotación y el planeamiento y la planificación viaria.

- Características superficiales de los pavimentos. Interacción vehículo-carretera. Textura. Resistencia al deslizamiento. Regularidad superficial. Ruido. Otras características. Medida y evaluación. Mejora y optimización de las características superficiales.

- Identificación y catálogos de deterioros. Inspección visual. Auscultación con aparatos. Auscultación del estado estructural y superficial. Aparatos de auscultación estructural. Programas de evaluación y seguimiento. Inventarios.

- Organización de la conservación ordinaria y rehabilitación. Actividades generales. Medios y ejecución. Conservación integral. Gestión. Actuaciones de conservación y rehabilitación de firmes. Seguridad y salud en la conservación.

- Proyecto y dimensionamiento de rehabilitaciones estructurales de firmes. Factores de proyecto. Tramificación. Normativa española. Renovaciones superficiales.

- Reciclado de firmes. Objetivos. Tipos de reciclado. Reciclados in situ con cemento y con emulsión. Ventajas y limitaciones. Características y dosificación de los materiales reciclados. Equipos. Ejecución. Control de calidad.

Page 39: Fichas Programas Asignaturas

- Vialidad invernal. Impacto acústico. Medición, evaluación y aplicaciones.

- Explotación vial. Banco de datos geométricos y espaciales. La carretera y el urbanismo. Vigilancia y defensa de la carretera. Áreas de descanso y servicio.

- Accidentalidad en las carreteras. Situación estadística. El factor humano en los accidentes. El planeamiento y la accidentalidad. El diseño y la accidentalidad. Banco de datos de seguridad vial. Análisis de la accidentalidad. Identificación. Diagnóstico y selección de actuaciones. Conservación, explotación y seguridad vial. Auditorías de seguridad vial. Seguridad preventiva. Estudio del caso. Medidas de bajo coste.

Page 40: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Fuentes de EnergíaDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Enrique Pallarés HuiciOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: EnergéticaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,6 de teoría y 1,9 de práctica)

OBJETIVOS: Se pretende ofrecer un conocimiento básico de las Fuentes de energía convencionales y de las Fuentes de energía alternativas, así como de un importante método de Ahorro energético, basado en los Sistemas de cogeneración.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Se requieren unos conocimientos previos de Química, Física de la radiación, Mecánica de fluidos, Geología y Materiales. Son también recomendables conocimientos básicos de termodinámica y transmisión de calor.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Los temas teóricos de la asignatura se desarrollan en trece clases de dos horas de duración.Las prácticas se realizarán en aula de informática, con una duración aproximada de dos horas cada una.Clases de teoría: proyector de transparencias y pizarra. Clases prácticas: ordenador y cañón de proyecciónVisitas de estudios a instalaciones energéticas de interés.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:D.M. Considine: Tecnología de las energías. Tomos 1, 2 y 3. Marcombo (1989).E. Borrás Brucart: Gas Natural, características, distribución y aplicaciones. Editores Técnicos Asociados (1987).II. Col. Of. de Físicos: Tratamientos y Gestión de Residuos Radiactivos. Enresa (1995).J.H. Horlock: Congeneration: Combined Heat and Power. Pergamon Press (1987).M.A. Rosat: Diseño de máquinas eólicas de pequeña potencia. Progensa (1991).IDAE: Energía eólica (Manual de Energías Renovables nº 2). MINER (1996).IDAE: Energía de la biomasa (Manual de Energías. Renovables nº3). MINER (1996).IDAE: Incineración de residuos sólidos urbanos. (Manual de Energías Renovables nº4). MINER (1996).IDAE: Energía solar térmica (Manual de Energías Renovables nº5). MINER (1996). IDAE: Energía solar fototérmica (Manual de Energías Renovables nº6). MINER (1996).CIEMAT: Las Energías renovables. (1995).E. García Mari y E. Palau Martín-Portugués: Fonts d´Energia al Medi Rural. SPUPV-99.4073.J. Cañada Ribera: Apuntes de Fuentes de Energía (Energías Alternativas). SPUPV-2000.297.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final único con una sola nota por el 60% de la calificación global. Seis prácticas de aula de informática, con una sola nota conjunta por el 30% de la calificación

Page 41: Fichas Programas Asignaturas

global (se requerirá su realización individual y entregar una memoria de cada práctica). Una práctica de campo, por el 10% restante de la calificación global (visita de estudios a una fuente de energía).

PROGRAMA:Bloque 1 Fuentes de energía tradicionales

1. Combustibles fósiles sólidos. Carbón.2. Combustibles fósiles líquidos. Petróleo.3. Combustibles fósiles gaseosos. Gas Natural.4. Combustibles fósiles sintéticos.5. Energía de la Biomasa.6. Incineración de Residuos Sólidos Urbanos.7. Combustibles nucleares y Residuos Radiactivos.

Bloque 2 Fuentes de energía alternativas8. Radiación solar.9. Energía solar fototérmica.10. Energía solar fotovoltaica.11. Energía eólica.12. Energía geotérmica y energía oceánica.

Bloque 3 Ahorro energético13. Sistemas combinados de calor y energía: Cogeneración.

PRÁCTICASI. Prácticas de aula informática: Se ha previsto el desarrollo de las seis prácticas basadas en

programas de simulación siguientes:1. Energía de combustión. Estudio de las propiedades de una combustión, mediante el

programa Combustion 3.0 (Windows)2. Energía de la biomasa. Estudio de viabilidad técnico-económica de una central eléctrica de

biomasa, mediante el programa Eclipse 2.1. (DOS).3. Combustibles Nucleares y Residuos Radiactivos. Estudio de la producción y gestión del

combustible nuclear y de los residuos radiactivos con el programa Enresa: Preguntas y Respuestas.

4. Energía solar fototérmica. Estudio de viabilidad técnico-económica de un sistema fototérmico con ayuda del programa Censolar 4.0 (Windows).

5. Energía solar fotovoltaica. Estudio de viabilidad técnico-económica de sistema fotovoltaico mediante el programa Censolar 4.0 (Windows).

6. Cogeneración. Planificación y estudio de viabilidad técnica y económica de un sistema de cogeneración, con ayuda del programa Eclipse 2.1 (DOS).

II. Prácticas de campo: Para estudiar in situ una fuente de energía concreta, se realizará una visita de un día de duración a una instalación de interés de la Comunidad Valenciana, o próxima a ésta.

Page 42: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Garantía de CalidadDEPARTAMENTO: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilPROFESOR RESPONSABLE: Víctor Yepes PiquerasOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: Optativa CURSO: 5º (cuatrimestral)CARGA LECTIVA: 4’5 créditos ( 3 de teoría y 1,5 de prácticas)

OBJETIVOS: Se pretende dotar al alumno de los conocimientos teórico-prácticos básicos para aplicar correctamente, tanto en una empresa constructora, consultora o administración pública, aquellos criterios de gestión de la calidad que, superando los clásicos conceptos de control, garantice los productos y los servicios derivados de la industria de la construcción en un entorno de aseguramiento de la calidad que derive hacia conceptos de Calidad Total. También se pretende inculcar y mostrar la necesidad de implantar sistemas de calidad en cualquier fase del proceso proyecto-construcción: planificación, proyecto, contratación, construcción, mantenimiento y uso.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Se precisan ciertos conocimientos en Estadística, Materiales, Procedimientos de Construcción, Organización de Obras y Economía.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: La docencia de la asignatura estará basada, en primer lugar, en la exposición de los fundamentos teóricos necesarios para que los alumnos puedan comprender y analizar cómo la calidad se convierte en uno de los pilares básicos en las estrategias empresariales y en la competitividad. Este aspecto teórico se complementará con presentación de ejemplos reales, utilizando la metodología del caso, sobre la aplicación de la calidad tanto en las empresas constructoras como en oficinas de proyectos, laboratorios, parques de maquinaria, empresas de materiales de construcción y prefabricados, etc. Se busca la participación del alumno en la realización de dichos casos prácticos para entender la realidad de la construcción. Por último, cada alumno, integrado en pequeños grupos para fomentar el desarrollo de los trabajos en equipo, desarrollará un proyecto de mejora en alguno de los aspectos desarrollados en el temario. Dicho trabajo se deberá exponer públicamente para potenciar las habilidades de comunicación del alumno, y la crítica por parte de sus compañeros sobre el trabajo.Dentro de la metodología docente, se pretende invitar, a lo largo del curso, a determinados ponentes expertos en aspectos de la calidad y la construcción para que el alumno obtenga, de primera mano, una visión más directa de la realidad, con posibilidad de un pequeño debate para despertar la curiosidad sobre determinados temas y aclarar aspectos que consideren de interés. También se arbitrará un par de visitas a laboratorios, empresas constructoras o de ingeniería con el fin de comprobar “in situ” cómo se aplican los conceptos señalados en el campo real.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:*AENOR (1997). Guía para la Aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001: 1994 en empresas constructoras. Ed. AENOR. 2ª Ed. Madrid, 75 pp.*CALAVERA, J. (1995). Proyectar y controlar proyectos. Revista de Obras Públicas, 3346.*COMUNIDAD EUROPEA (1999). El camino europeo hacia la excelencia en la construcción. Ed. Dossat 2000. 1ª Edición. Madrid. 171 pp.*DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES (1990). Introducción a los sistemas de calidad en la industria de la construcción. Ed. Servicios Técnicos de Obras Civiles. Madrid

Page 43: Fichas Programas Asignaturas

*EUROPEAN FOUNDATION FOR QUALITY MANAGEMENT (1996). Autoevaluación. Directrices para Empresas. Ed. E.F.Q.M. Y Club Gestión de Calidad. Bruselas-Madrid. 68 pp.*GARCÍA MESEGUER, A. (2001). Fundamentos de calidad en construcción. Ed. Fundación Cultural del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. Sevilla. 317 pp.*GNEDENKO, B.; USHAKOV, I. (1995). Probabilistic Reliability Engineering. John Wiley &Sons. Nueva York. 518 pp.*INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA (1992). Prontuario Gestión de la Calidad. Ed. Dirección de comunicación del Grupo INI. 741 pp.*JURAN, J.M. et al. (1990). Manual de Control de la Calidad. Ed. Reverté 2ª ed. Barcelona. 1509 pp.*MERCHAN, F. (1995). Manual de control de calidad total en la construcción. Ed. Dossat 2000. 2ª edición. Madrid. 701 pp.*MONTGOMERY, D.C. (1991) Introducción al Control Estadístico de la Calidad. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 447 pp.*MORILLA, I. (1989). Control de calidad en obras de carreteras. Ed. SEOPAN, AIPCR y AEC. Madrid, 899 pp.*OPERÉ, M.; PEREZ, J.A. (1995). Calidad Total. Ed. Insttituto Sueprior de Estudios empresariales. Madrid. 234 pp.*PERIS, E. (Ed.) (2002). Sistemas de gestión ambiental ISO 14000/EMAS en ingeniería civil. Ed. ETS Ingenieros de Caminos. Valencia. 146 pp.*PRAT,A. et al. (1997). Métodos estadísticos. Control y mejora de la calidad. Edicions de la Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona. 300 pp.*TRISCHLER, W.E. (1998). Mejora del valor añadido en los procesos. Gestión 2000. Barcelona. 153 pp.*YEPES, V. (2001). Planificación y programación en construcción. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. SP.UPV-362.*YEPES, V. (2001). Garantía de calidad en la construcción. Tomo 1. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. SP.UPV-660.*YEPES, V. (2001). Garantía de calidad en la construcción. Tomo 2. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. SP.UPV-961.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Sistema mixto de seguimiento personalizado al alumno durante el curso, evaluando prácticas propuestas, junto con un control final basado en preguntas tipo test.

PROGRAMA:

Tema 1.- Conceptos básicos de la calidad en la construcción. Definición de calidad. Política, objetivos y gestión de calidad. El control de calidad. El aseguramiento de la calidad. La Calidad Total. Breve reseña histórica del control y de la gestión de la calidad. Importancia de la calidad en el sector de la construcción. Agentes y organización en la construcción. Construcciones civiles y edificación. Tema 2.- Metrología. El Sistema Internacional de Unidades. La materialización de las unidades y su transferencia. La acreditación de laboratorios. Incertidumbre. Trazabilidad. Exactitud. Precisión. Origen de los errores. Calibración. Sistemas de medición. Tolerancias dimensionales y geométricas. Instrumentos de medición. Ensayos previos, de construcción, finales y especiales. Inspección y su frecuencia. Evaluación de la fiabilidad de los inspectores. Organización de la inspección. Tema 3.- Técnicas. Organización de la mejora de calidad: grupos de mejora y círculos de calidad. Diagrama de flujo. Diagrama causa-efecto. Diagrama de Pareto. Hoja de chequeo. Histogramas. Diagrama de dispersión. Estratificación. Gráfico de control. Braimstorming. Diagrama de afinidad. Benchmarking. Análisis de los procesos. Aplicación a los procedimientos constructivos y a la gestión de proyectos. Tema 4.- Control estadístico de procesos. La variabilidad de los procesos: causas comunes y asignables, accidentales o especiales. Proceso bajo control y proceso estable. Gráficos de control:

Page 44: Fichas Programas Asignaturas

CUSUM y EWMA. Interpretación de los gráficos de control. Estudios de capacidad. El precontrol. Aplicación de los gráficos de control a los procesos en el proyecto y la construcción.Tema 5.- Control de calidad en recepción. Objeto y mecánica de aceptación de lotes por muestreo. Ventajas e inconvenientes del muestreo frente a la inspección 100%. Costes en el muestreo. Curva característica. Nivel de calidad aceptable. Límite de calidad. Riesgos del contratista y del cliente. Calidad media de salida. Planes de muestreo. Tamaño medio muestral. Tablas UNE 66-020 de inspección y recepción por variables. Tablas UNE 66-030 de inspección y recepción por variables. Tema 6.- El control de los materiales y la ejecución. Materiales tradicionales y no tradicionales. El Documento de idoneidad técnica. Certificación de homologación del producto. Marcas y sellos de conformidad a norma. Distintivos de calidad. Marcado CE. Certificado CC-EHE. Especificaciones y procedimientos en la ejecución de obras. Calidad en prefabricación. Planificación y control de la ejecución. Listas de chequeo. Certificación de la calidad en la ejecución. Tema 7.- El aseguramiento de la calidad en las empresas constructoras y de ingeniería. La normalización. ISO (International Organization for Standardization). La certificación de productos y empresas. Control interno y control externo. Las auditorías, la acreditación y la entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Las marcas de calidad. El sistema de la calidad. El manual de calidad y organización de una empresa. La documentación de los procedimientos de la garantía de calidad. Estándares de calidad. Tema 8.- La aplicación de las normas UNE-EN ISO 9000 en las empresas constructoras y de ingeniería. Revisión del contrato. Control del proyecto. Control de la documentación. Proveedores y compras. Control de los procesos. Inspección y ensayos. Control de equipos. Control de los productos no conformes. Acciones correctoras y preventivas. Preparación de auditorías internas y externas. Casos prácticos. Tema 9.- Sistemas de gestión medioambiental en las empresas constructoras. La aplicación de las normas ISO 14000. Los sistemas de ecogestión y ecoauditoría según el Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría 761/2001 (EMAS). La integración de los sistemas de gestión medioambiental en los sistemas de calidad. Impactos de las obras de ingeniería y la sistematización de sus correcciones. Tema 10.- La aplicación de las normas ISO 10006 a los proyectos de ingeniería. La calidad en la gestión de los proyectos. Descripción de los procesos de gestión de proyectos. Dirección estratégica de proyectos. Interdependencia de los procesos de gestión. Inicio y desarrollo de un proyecto complejo. Organización, planificación y programación de los procesos. Control del diseño. Control del producto terminado. Control de costes. Gestión del personal. Dirección integrada de Proyectos Proyect Management. Tema 11.- La calidad en el diseño: los proyectos de ingeniería. Fases de la vida de un proyecto: el diseño, la contratación, la construcción y su seguimiento, el uso y mantenimiento y el fin de una obra de ingeniería. Técnicas de mejora de calidad en los proyectos: Ingeniería del valor, análisis modal de fallos y efectos (AMFE), método Taguchi, el despliege de la función de la calidad (QFD), revisión del diseño. Incorporación de la calidad al proyecto: legislación, normas, documentos técnicos, pliegos de condiciones. Causas de error en los proyectos. El anejo de control de calidad de un proyecto. Tema 12.- La calidad durante la construcción de una obra de ingeniería: la dirección técnica, los laboratorios, consultores especializados. Los procedimientos de ejecución. Control de plazos y costes. El control de proceso y el control final. La seguridad integral dentro de la calidad. El autocontrol en la construcción. El Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC). Las garantías de los materiales. Calidad de las unidades de obra: hormigones, aceros, terraplenes, etc. Controles especiales: tramos de prueba en compactación, pruebas de carga de puentes, ensayos de estanqueidad en presas, etc. Tema 13.- La calidad durante la explotación de una obra de ingeniería. Patologías y fallos: estadísticas por causas de errores. La “ley de los cincos” de Sitter. Fiabilidad y mantenibilidad de las construcciones. Durabilidad de los materiales. El manual de explotación, mantenimiento y uso. Responsabilidades legales de constructores y proyectistas. Inspecciones periódicas. Grandes reparaciones. La vida útil de las obras: planificación del desmantelamiento. Tema 14.- El factor humano en la calidad. Errores controlables por los operarios. Errores controlables por los operarios. Errores por descuido. Errores técnicos. Errores intencionales. El papel de la motivación y la formación. Métodos de motivación. La selección de los empleados. La comunicación y

Page 45: Fichas Programas Asignaturas

sus técnicas. El liderazgo de la dirección. El empowerment de los empleados. Métodos de trabajo. Optimización de rendimientos. Ergonomía y seguridad. Tema 15.- Costes de calidad: prevención, evaluación, fallos internos y externos. Costes tangibles e intangibles. Modelos de sistema de costes de la calidad. Coste del ciclo de la vida. Función de pérdida de Taguchi. Diseño e implantación de un sistema de costes de calidad. Los costes de calidad en la empresa constructora: estudio de casos. Tema 16.- La gestión estratégica de la calidad: la Calidad Total. Los modelos de excelencia empresarial: el Deming japonés, el Malcolm Baldrich americano y el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. Los agentes y los resultados en una empresa constructora y de ingeniería: liderazgo, política y estrategia, personal y conocimiento, recursos, alianzas, procesos enfocados al cliente, los clientes, el personal y la gestión del conocimiento, la sociedad, los socios y el rendimiento de la organización. Aplicación a las empresas constructora y de ingeniería.

Page 46: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Geotecnia AvanzadaDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: Manuel Romana RuizOTROS PROFESORES: Francisco Izquierdo, José B. Serón, Leopoldo Jordá

TIPO DE ASIGNATURA: OpcionalCURSO: 5º BLOQUE: Ingeniería del TerrenoCARGA LECTIVA: 4.5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Ampliar los conocimientos elementales de Mecánica de Rocas cursados en las asignaturas de Geotecnia y Cimientos de 2º y 4º.Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para evaluar, proyectar y construir estructuras de superficie en medios rocosos (excavaciones, taludes, cimentaciones).

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Resistencia de Materiales. Geología. Geotecnia

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Normalmente se dan dos horas semanales de clase teórica. Hay prácticas de laboratorio e informáticas. Se realizan prácticas de campo en El Puig (rodenos) y en Oropesa (calizas). Se visitan taludes en Benicassim, Oropesa, Gandía, Denia y la Autopista A-7. Se llevara un cuaderno de prácticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:BIENIAWSKI (1989) “Geomechanical classifications , a practice manual”. Ed. BALKEMAGOODMAN (1983) “Rock mechanics” Ed. WILEYHOEK “Rock engineering. Course notes”. INTERNETHOEK & BRAY “Rock slope engineering” Ed. IMM

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Las prácticas son obligatorias y se requiere una asistencia mínima del 60% para examinarse. Se realizará un examen con teoría y al menos un problema práctico. Las practicas suponen un 30% de la nota y el examen el 70% restante.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se organizará un viaje de prácticas conjuntamente con los alumnos de la Asignatura Túneles y Obras Subterráneas.

PROGRAMA:

ÁREA 1. Teoría básica de Mecánica de Rocas.

1.1 Introducción. Clasificación simplificada de las rocas a efectos geotécnicos.1.2 La masa rocosa. Roca matriz. Discontinuidades y juntas.1.3 Parámetros ingenieriles para la descripción de masas rocosas. Sondeos. RQD.1.4 La roca matriz. Propiedades básicas. Meteorización. Escalas de meteorización.1.5 La roca matriz. Resistencia a compresión simple, puntual y triaxial.1.6 Discontinuidades y juntas. Tipología. Origen. Propiedades (persistencia, espaciamiento,

apertura, rellenos, permeabilidad, bloque tipo, índice volumétrico).

Page 47: Fichas Programas Asignaturas

1.7 Juntas. Resistencia al corte. Criterios de COULOMB, PATTON, BARTON y otros.1.8 Resistencia de la masa rocosa. Criterios de HOEK-BROWN y otros1.9 Deformabilidad de la masa rocosa. Deformabilidad de las juntas. Dilatancia

ÁREA 2.Clasificaciones geomecánicas.

2.1 Sondeos en roca. Ensayos in situ2.2 Clasificaciones de Bieniawski (RMR), BARTON (Q) y ROMANA (SMR)2.3 Aplicación de las clasificaciones geomecánicas a taludes, cimentaciones y túneles.

ÁREA 3. Estabilidad de laderas y taludes en roca.

3.1 Morfología de las laderas naturales3.2 Tipos de inestabilidad3.3 Rotura plana por discontinuidades y juntas. Análisis3.4 Rotura diedrica por discontinuidades y juntas. Análisis3.5 Rotura por vuelco de estratos. Análisis3.6 Rotura por pandeo de estratos. Análisis3.7 Corrección de roturas en taludes y laderas. Métodos de sostenimiento3.9 Tecnología de bulones, anclajes y hormigón proyectado para sostenimientos3.10 Caída de rocas. Métodos de protección y control

ÁREA 4. Cimentaciones en roca.

4.1 Capacidad portante y asientos de cimentaciones sobre masas rocosas4.2 Pilotes empotrados / apoyados en roca4.3 Flujo de agua y permeabilidad de masas rocosas. Tecnología de inyecciones4.4 Aplicación a cimentaciones de estructuras (puentes, viaductos y edificios)4.5 Aplicación a cimentaciones de presas de hormigón (gravedad, bóveda y de contrafuertes)

ÁREA 5. Almacenamiento de residuos en roca

5.1 Efectos térmicos en masas rocosas5.2 Tecnología de almacenamientos geológicos profundos en masas rocosas

Page 48: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Geotecnia Aplicada las Obras HidráulicasDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: Manuel Romana Ruiz OTROS PROFESORES: Francisco Izquierdo, José B. Serón y Leopoldo Jordá

TIPO DE ASIGNATURA: OpcionalCURSO: 5º BLOQUE: Infraestructuras HidráulicasCARGA LECTIVA: 4.5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Dotar a los alumnos de los conocimientos y procedimientos geotécnicos necesarios para proyectar, construir, mantener y explotar las diferentes obras hidráulicas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Resistencia de Materiales. Geología. Geotecnia. Hidráulica. Obras Hidráulicas. Mecánica de Rocas (muy conveniente).

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Normalmente se dan dos horas semanales de clase teórica. Se dictará un seminario de proyección estereográfica aplicada a la estabilidad de masas rocosas. Hay prácticas informáticas obligatorias.Se visitaran obras hidráulicas próximas en la Comunidad Valenciana ( presas, canales...)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:COMITÉ ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS. Varias publicacionesICOLD Varias publicacionesSHERARD “Earth and rockfill dams”CARRILLO N, “Presas de escollera “EFNARC Varios documentos sobre hormigón proyectado INTERNET

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Las prácticas son obligatorias y se requiere una asistencia mínima del 60% para examinarse. Se realizará un examen con teoría y al menos un problema práctico. Las practicas suponen un 30% de la nota y el examen el 70% restante.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se organizará un viaje de prácticas conjuntamente con los alumnos de la Asignatura Túneles y Obras Subterráneas.

PROGRAMA:

ÁREA 1. Geotecnia de presas de hormigón

1.1 Reconocimientos. Sondeos en roca. Ensayos in situ.1.2 Clasificaciones geomecánicas de BIENAIWSKI (RMR), BARTON (Q) y ROMANA (SMR)1.3 Aplicación de las clasificaciones a cimentaciones y taludes.1.4 Resistencia y deformabilidad de la masa rocosa y de las juntas.1.5 Estabilidad de las cimentaciones de presas. Seguridad frente al deslizamiento.1.6 Permeabilidad de la masa rocosa. Inyecciones.1.7 Diseño de la cimentación de presas de hormigón compactado.

Page 49: Fichas Programas Asignaturas

1.8 Diseño de la cimentación de presas de hormigón convencional.1.9 Estabilidad de laderas. Roturas poliédricas. Corrección de taludes. Anclajes .1.10 Patología de cimentaciones de presas. Roturas de presas (Malpasset, Vaiont y otras)

ÁREA 2. Geotecnia de presas de materiales sueltos

2.1 Tipología y materiales de presas de materiales sueltos. 2.2 Redes de filtración en presas de materiales sueltos (en servicio, en desembalse).

2.3 Núcleos impermeables. Materiales. Puesta en obra. Compactación. Sifonamiento.2.4 Filtros y drenes. Materiales. Reglas de diseño. Geotextiles.2.5 Espaldones. Materiales. Puesta en obra. Compactación.2.6 Presas con pantalla de hormigón (hidráulico, asfáltico) o de geosintéticos.2.7 Diseño de la cimentación de presas de materiales sueltos.2.8 Elementos de impermeabilización y/o drenaje en la cimentación. Inyecciones.2.9 Asientos: en construcción, de puesta en carga, a largo plazo. Colapso por saturación.2.10 Estabilidad global de la cimentación: en construcción, en servicio, en desembalse rápido.2.11 Patología de presas de materiales sueltos. Roturas de presas ( Teton, Tous y otras)

ÁREA 3. Geotecnia de Canales, Conducciones y Aliviaderos

3.1 Excavaciones lineales. Tecnología, Estabilidad, Seguridad de obra.3.2 Problemas de flujo y filtraciones. Presiones intersticiales. Efectos sobre el nivel freático.3.3 Estabilidad de cajeros de canales. Revestimientos. Drenajes.3.4 Estabilidad de aliviaderos. Drenajes.

ÁREA 4. Aspectos específicos de los túneles y obras subterráneas hidráulicas

4.1 Túneles hidráulicos. Trazado. Capacidad. Sección tipo. Detalles constructivos .4.2 Túneles hidráulicos en lámina libre. Impermeabilización. Efectos sobre el nivel freático.4.3 Túneles hidráulicos a presión. Impermeabilización. Revestimiento.4.4 Efectos sobre la estabilidad global del terreno. Revestimientos blindados.4.5 Galerías de servicios urbanos. Detalles constructivos. Seguridad de obra.4.6 Microtúneles. Microtuneladoras. Tuberías empujadas.4.7 Cavernas hidroeléctricas. Excavación. Revestimiento.4.7 Pozos. Excavación. Máquinas especiales (raise borers).Sostenimiento y revestimiento.

Page 50: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Gestión de Empresas Constructoras y ConsultorasDEPARTAMENTO: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilPROFESOR RESPONSABLE: Eugenio Pellicer ArmiñanaOTROS PROFESORES: Carlos Escandell Tudela y Joaquín Catalá Alís

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Gestión EmpresarialCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3,5 de teoría y 1 de práctica)

OBJETIVOS:1. Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignaturas “Organización y gestión de empresas” y

“Proyectos” a las empresas constructoras y consultoras.2. Profundizar en los conocimientos de gestión de empresas constructoras y consultoras.3. Adquirir una visión empresarial del sector de la construcción.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: “Proyectos” (4º curso, troncal), “Organización y gestión de empresas” (5º curso, troncal)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas basadas en la bibliografía y en las explicaciones en el aula. Clases prácticas basadas en explicaciones en el aula cuyo contenido sea aplicable desde un punto de vista práctico, mediante propuesta a resolver por el alumno.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:1. Catalá Alís, J. y Pellicer Armiñana, E. Control de costes en la construcción. Ed. Universidad

Politécnica de Valencia, Valencia, 1999.2. Harris, H., McCaffer, R. Construction management. Manual de gestión de proyecto y dirección de

obra. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1999.3. Llinares Millán, M.C., Montañana i Aviñó, A., Navarro Astor, E. Economía y organización de

empresas constructoras. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2001.4. Pellicer Armiñana, E. El control de gestión en las empresas consultoras de ingeniería. Ed.

Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2001.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La nota final se obtendrá como la suma ponderada (10/10) de: Examen final (8/10) siendo la nota mínima exigida de 4/10. Asistencia a clases (2/10).

Page 51: Fichas Programas Asignaturas

INFORMACIÓN ADICIONAL: El bloque II del programa que se adjunta (LA EMPRESA CONSTRUCTORA) supone un 60% de la carga docente de la asignatura, aproximadamente.

PROGRAMA:

BLOQUE I: GENERALIDADES.1. EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN COMO REALIDAD ECONÓMICA.BLOQUE II: LA EMPRESA CONSTRUCTORA.2. LA GESTIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.

2.1. Los objetivos.2.2. Las teorías.2.3. Estructura.

3. LA RACIONALIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.3.1. Los costes de construcción.3.2. Planificación y programación.3.3. Control.

4. EL CONTROL DE GESTIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.4.1. Plan, programa y presupuesto.4.2. Control y cumplimiento de los objetivos.4.3. Acciones correctoras.

5. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.5.1. La función financiera.5.2. Política de inversiones.5.3. Presupuesto y control financiero.

6. LA COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.6.1. Estudio del mercado.6.2. Planificación comercial.6.3. Decisiones sobre precios y publicidad.

BLOQUE III: LA EMPRESA CONSULTORA.7. LA EMPRESA CONSULTORA Y SUS PARTICULARIDADES.

7.1. Teorías aplicables a la empresa consultora. 7.2. Evolución de la consultoría de ingeniería.7.3. El proceso productivo.7.4. El ciclo de vida de una empresa consultora.

8. LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA.8.1. Planificación.8.2. Organización.

9. EL CONTROL DE GESTIÓN DE LA EMPRESA CONSULTORA.9.1. La función de control.9.2. Información en la empresa.9.3. Informática en la empresa.

10. LOS COSTES EN LA EMPRESA CONSULTORA. 10.1. Los costes en la empresa consultora10.2. Metodología de cálculo de los costes.10.3. Procedimiento de cálculo de los costes.10.4. Control presupuestario.

11. COMERCIALIZACIÓN Y CONTRATACIÓN EN LA EMPRESA CONSULTORA.11.1. Relaciones públicas y publicidad.11.2. Proposiciones y ofertas.11.3. Contratación.11.4. Valoración de los trabajos.

Page 52: Fichas Programas Asignaturas
Page 53: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Gestión de Residuos SólidosDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio del AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Francisco Segura SobrinoOTROS PROFESORES: José Ferrer Polo; Miguel Martín Monerris; Enrique Asensi Dasí;

Enrique Lapuente Ojeda; Ramón Barat Baviera; Joaquín Serralta Sevilla; Daniel Aguado García

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Los objetivos generales de la asignatura son: Desenvolverse con la legislación específica en materia de residuos a nivel comunitario,

estatal y autonómico. Conocer las características físicas, químicas y biológicas de los residuos sólidos y sus

posibles transformaciones. Conocer las operaciones de recogida, transporte y almacenamiento de los residuos.

Conocer diferentes sistemas de tratamiento: vertedero, compostaje e incineración.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Hidráulica e Hidrología, Ingeniería Sanitaria, Geología, Legislación, Topografía, Urbanismo y ordenación del territorio

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases magistrales. Resolución de problemas en aula. Visita a distintas instalaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:LaGrega, M.D. , Buckingham, P.L. (1996). Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw Hill.Seco Torrecillas, A., F. Segura y Ferrer Polo, J. (2001). Residuos Sólidos. Gestión y Tratamiento. Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia.Tchobanoglous, G., Theisen, H. y Vigil, S.A. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw Hill.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Ejercicio de aplicación práctica individual que cada alumno hará a lo largo del curso.

PROGRAMA:

Tema 1.- Los residuos sólidos. Orígenes y tipo, medición. Caracterización de los residuos sólidos, propiedades físicas, químicas y biológicas. Legislación de la Comunidad Autónoma, Estatal y Europea. Gestión de los sistemas de recogida y eliminación de residuos sólidos.Tema 2.- Los residuos sólidos urbanos. Introducción al estudio de las transformaciones físicas, química y biológicas de los residuos sólidos urbanos. Estudio comparativo de los métodos de tratamiento. Recogida de residuos sólidos urbanos. Operaciones básicas para la separación y el procesamiento de materiales residuales. Instalaciones para la manipulación, transporte y almacenamiento de residuos sólidos.

Page 54: Fichas Programas Asignaturas

Tema 3.- Vertederos controlados. Selección del lugar de emplazamiento. Estudios básicos necesarios para la redacción de un proyecto de vertedero controlado. Elementos de un proyecto de vertedero controlado. Clasificación de los vertederos controlados. Equipos y personal. Métodos de explotación de vertederos controlados. Asentamiento y descomposición en vertederos controlados. Problemas específicos en la explotación de un vertedero controlado. Recuperación y utilización posterior de vertederos. Costes.Tema 4.- Incineración. La combustión de los RSU. El poder calorífico de los RSU. Refrigeración de los humos de combustión. Control de la contaminación atmosféricas. Residuos sólidos producidos. Dispersión de los humos. Balance térmico de un incinerador. Selección del emplazamiento. Instalaciones de recepción de basuras y carga de hornos. Hornos. Instalaciones de tratamiento de los productos resultantes. Instalaciones de recuperación del calor. Circuitos auxiliares. Costes.Tema 5.- Compostaje. Microbiología del proceso. Factores que intervienen en el proceso. Fases de la fermentación. Proceso de fabricación de compost. Recepción y clasificación. Métodos de compostaje. Áreas de fermentación y almacenamiento. Fabricación de compost con adición de fangos procedentes de una EDAR.Tema 6.- La recuperación. Sistemas de recuperación pre-generación. Sistemas de recuperación pre-recogida. Sistemas de recuperación post-recogida (Valorización energética de los residuos. Valorización de las materias primas de los residuos). Sistemas de recuperación post-tratamiento.Tema 7.- Los residuos industriales. Legislación básica Europea, Nacional y Autonómica. Clasificación. Residuos biodegradables. Residuos inertes. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Producción de residuos en diversos sectores industriales (Cerámica, Madera, Calzado, Agroalimentaria, Ganadera, Plástico, Cuero-calzado, Metal-mecánica, Papel, Construcción).Tema 8.- Los residuos tóxicos y peligrosos. Legislación básica Europea, Nacional y Autonómica. Autorizaciones. Obligaciones del productor de residuos tóxicos y peligrosos. Régimen especial para los pequeños productores. Obligaciones del gestor de residuos tóxicos y peligrosos. Funciones de la Administración. Infracciones y sanciones.Tema 9.- Tratamientos más comunes de los residuos tóxicos y peligrosos. Tratamientos físicos. Tratamientos químicos. Tratamientos físico-químicos. Tratamientos biológicos. Tratamientos avanzados. Técnicas de inertización. Solidificación y estabilización. Destrucción térmica. Disposición en el medio terrestre. Vertederos Controlados. Depósitos de Seguridad.Tema 10.- Residuos radioactivos de baja y media actividad. Gestión y almacenamiento en depósitos de seguridad.Tema 11.- Contaminación de suelos, principales contaminantes. Planes especiales para la descontaminación de suelos. Técnicas de descontaminación. PRÁCTICAS DE AULA:

- Diseño de un sistema de recogida de residuos sólidos urbanos.- Diseño de un vertedero controlado.- Diseño de las instalaciones básicas de un incinerador de residuos sólidos urbanos.- Diseño de las instalaciones básicas de una instalación de compostaje.- Diseño de la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos de una industria.- Diseño de un depósito de seguridad para residuos tóxicos y peligrosos.

Page 55: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Gestión Urbanística y Mercado del SueloDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: Mercedes Trénor GalindoOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Dada la creciente complejidad de los mecanismos de gestión urbanística y su diferente enfoque, según sean los pertenecientes a la legislación estatal o a la autonómica, se entiende que su estudio no tiene cabida en la asignatura Urbanismo, compartida anualmente con Ordenación del Territorio, de carácter obligatorio para la especialidad que nos ocupa. La ausencia de consideración de estos mecanismos y su análisis práctico, dado que se trata de una materia para la cual los Ingenieros de Caminos tienen plenas competencias, hace que estos profesionales puedan salir de la Escuela huérfanos tanto de las herramientas como de léxico para poder llegar a conocer el modo en que se lleva a cabo la implementación del planeamiento y la transformación de las ciudades, en cuyo desarrollo físico, participan de modo relevante.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Obligatoriamente haber cursado la asignatura “Urbanismo” de la titulación Ingeniero de Caminos. Recomendable haber cursado “Historia de la Ciudad”.Existe una asignatura de corte similar a esta en 3er. Curso denominada “Gestión Urbanística”, pero de contenido distinto, que se ajusta mejor a los Programas y conocimientos recibidos y necesarios para un ITOP, especialidad Transportes y Servicios Urbanos, recomendando, de interesar este tema, se elija la asignatura correspondiente a la titulación que se esté cursando.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: ORGANIZACIÓN DOCENTE: Las lecciones teóricas tendrán una duración de 1 hora, salvo indicación en contra, desarrollándose algunos supuestos prácticos a lo largo de estas; las prácticas se desarrollarán en clases de 2 horas .Se realizarán prácticas relacionadas con los grandes bloques de contenido teórico, pretendiendo, no solo la aplicación de los contenidos teóricos explicados, sino, también, su afianzamiento. Las prácticas se realizarán en clase por los alumnos y la profesora de modo conjunto.Para la explicación de terminados temas, se aportarán planes, trabajos, o estudios realmente ejecutados.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Alabern, Eduard et alt. “La Previsió de costos d´urbanització pel métode M.S.V.” Romagraf S.A. Barcelona, 1988.Aubán, Carlos et elt. “Guía de Urbanización para el diseño y formulación de programas de Actuaciones Integradas”. Generalitat Valenciana y COACV. Valencia, 1995.Bonet Correa, Antonio. “Las claves del urbanismo2. Editorial Planeta. Barcelona, 1995.Brau y Herce, “Manual Municipal de Urbanismo”, dos volúmenes. Ed. CEUMT, Barcelona, 1981.Chueca Goitia, Fernando. “Breve historia del Urbanismo”. Alianza Editorial, Madrid. 1968.Esteban i Noguera, Juli. “Elementos de Ordenación Urbana”. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Gaya Ciencia, Barcelona, 1981.Solá Morales i Rubio, Manuel. “Las formas del crecimiento urbano”. Edicions. UPC. Barcelona, 1997.Terán, Fernando de “El Problema Urbano”. Colección Aula Abierta. Editorial Salvat, Madrid. 1982.Legislación sobre Urbanismo. Fuentes y ediciones diversas.Legislación hipotecaria.

Page 56: Fichas Programas Asignaturas

Código Civil.Rueda Pérez, Manuel Ángel. Derecho de Propiedad Urbana. Urbanismo. Fundación Matritense del Notariado. Cuadernos Notariales, Nº 18, 1998.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Único ejercicio de carácter final, constando de una parte teórica y una parte práctica, relacionadas ambas con los ejercicios realizados durante el curso, con una duración máxima de cuatro horas.

PROGRAMA:

BLOQUE 1.- LA GESTIÓN URBANÍSTICA. CONCEPTOS BÁSICOS Y ANÁLISIS HISTÓRICO.Lección 1.- Conceptos y terminología básicos en la Gestión Urbanística.Lección 2.- Síntesis histórica de los mecanismos de gestión urbanística utilizados en nuestro país.Lección 3.- Elaboración de planimetría para la gestión urbanística.Lección 4.- La actuación de Notarios y Registradores de la Propiedad en los procesos de Gestión Urbanística.Lección 5.- El Catastro de la Propiedad.

BLOQUE 2.- LA GESTIÓN URBANÍSTICA EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL.Lección 6.- La gestión urbanística en la legislación estatal.Lección 7.- Los sistemas de actuación en la Legislación Estatal. (1)Lección 8.- Los sistemas de actuación en la Legislación Estatal. (2)

BLOQUE 3.- LA GESTIÓN URBANÍSTICA EN LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS. LA G.U. EN LA LRAU.Lección 9.- La Gestión Urbanística en las CCAA. La Gestión Urbanística en la Comunidad Valenciana.Lección 10.- Los sistemas de gestión en la LRAU.Lección 11.- La Cédula de garantía Urbanística, y la Cédula de Urbanización.Lección 12.- Los Programas de Actuación Integrada. Documentación básica y tramitación.Lección 13.- La declaración de ruina en la legislación autonómica.

BLQUE 4.- LOS MERCADOS DEL SUELO Y DE LA VIVIENDA.Lección 14.- El mercado de la vivienda.Lección 15.- El mercado del suelo.

BLOQUE 5.- LAS VALORACIONES ADMINISTRATIVAS.Lección 16.- Las valoraciones administrativas para el cálculo del valor del suelo. Suelo no urbanizable, urbanizable y urbano. Valor catastral.Lección 17.- Las valoraciones administrativas para el cálculo del valor del suelo. La valoración del suelo no urbanizable.Lección 18.- Las valoraciones administrativas para el cálculo del valor del suelo. El método residual estático.Lección 19.- Las valoraciones administrativas. Métodos sintéticos de cálculo del importe de obras de urbanización.Lección 20.- Las valoraciones administrativas. Indemnizaciones.Lección 21.- Las valoraciones administrativas. El método residual dinámico.Lección 22.- Las valoraciones en los Programas de Actuación Integrada.Lección 23.- Las valoraciones en los Proyectos de Expropiación.Lección 24.- Las actuaciones en suelo urbano. Transferencias y Reservas de Aprovechamiento.

Page 57: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Gestión y Promoción InmobiliariaDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Alfredo García GarcíaOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Gestión EmpresarialCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,2 de teoría y 2,3 de práctica)

OBJETIVOS: Formar en la dirección de proyectos inmobiliarios a través del desarrollo y análisis de los factores del negocio inmobiliario, tanto en promociones habituales, como en promociones especiales, abarcando todo el proceso temporal: desde la planificación, con la localización y estudio para la adquisición del suelo, el desarrollo y gestión de la promoción, hasta la entrega de los bienes a los clientes finales. Potenciar conocimientos económico – financieros, fiscales y técnicos, con visión de promotor.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Economía General y Aplicada a la Construcción, Organización y Gestión de Empresas de la Construcción.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Teoría mediante lecciones magistrales con apoyo de material didáctico multimedia. Cuestiones, prácticas de aula y trabajo práctico. Se invitará a algún profesional experto para impartir una charla relacionada con el programa. También habrá clases prácticas de aula informática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Material didáctico a base de transparencias multimedia de la asignatura preparadas en Power Point y disponibles en la ficha de la asignatura, complementadas con algunos apuntes o documentos que se facilitarán paulatinamente. Bibliografía de apoyo: “Manual de Gestión Inmobiliaria”. Caparrós, A. et al. CICCP, Madrid 2001; “La Promoción Inmobiliaria. Aspectos Prácticos”. Fernández, D. Dossat, Madrid 2002; “Gestión Financiera de la Empresa Inmobiliaria”. Bartual, Inmaculada et al. UPV, 2001.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Se propone un sistema de evaluación continuada, mediante el desarrollo y valoración de prácticas de aula, cuestiones voluntarias, un trabajo práctico, la participación activa en clase y varios controles.

PROGRAMA:- EL SECTOR INMOBILIARIO.- LA MATERIA PRIMA: EL SUELO.- LOS PRODUCTOS INMOBILIARIOS.- LA EDIFICACIÓN.- LA ADQUISICIÓN DE LA MATERIA PRIMA.- EL DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN: ACTIVIDADES PREVIAS.- EL DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN: LA OBRA.- EL DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN: ACTIVIDADES FINALES.

Page 58: Fichas Programas Asignaturas

- LA FISCALIDAD.- LA ESTRUCTURA DE COSTES.- LA COMERCIALIZACIÓN.- LA PLANIFICACIÓN TEMPORAL.- LA RENTABILIDAD.- LA FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS.- EL REGISTRO CONTABLE.

Page 59: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Gestión, Transporte y Distribución de Energía EléctricaDEPARTAMENTO: Ingeniería EléctricaPROFESOR RESPONSABLE: Saturnino Catalán IzquierdoOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: EnergéticaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,4 de teoría y 2,1 de práctica)

OBJETIVOS: Describir la estructura y componentes de un sistema de energía eléctrica. Comprender los aspectos esenciales del funcionamiento de la red de transporte. Comprender los mecanismos de regulación de tensión y frecuencia en un sistema de energía eléctrica. Realizar los cálculos eléctricos y mecánicos de líneas de transporte y distribución de energía eléctrica aplicando el Reglamento correspondiente. Comprender los aspectos esenciales del funcionamiento de las subestaciones eléctricas y los centros de transformación. Describir las características principales de la demanda de energía eléctrica y los factores de calidad de servicio. Conocer los planteamientos esenciales de la planificación de sistemas de energía eléctrica. Conocer los aspectos esenciales del Mercado Eléctrico español.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Electrotecnia.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Teoría y problemas. Prácticas de laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:L.M. Checa.”Líneas de transporte de energía”. Marcombo Boixareu Editores, 1988. Ediciones del Castillo. Madrid.A.J. Wood, B.F. Woollenberg. “Power generation, operation and Control”. John Wiley and Sons.Rodríguez Benito F., Fayos Álvarez, A. “El transporte de la energía eléctrica en alta tensión”. Servicio de Publicaciones U.P.V. Ras, E. “Teorías de líneas y redes”. Marcombo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen parcial de la primera parte de la asignatura. Exámenes finales en sus convocatorias reglamentarias. Nota de los trabajos realizados en las prácticas, que son obligatorias. En la medida que lo permita la evolución de la asignatura en cada curso, se incluirá en la evaluación de cada alumno la nota obtenida en la resolución de problemas de aplicación.

PROGRAMA:Capítulo 1 BLOQUE I

Tema 1.- Sistemas eléctricos de potencia.Tema 2.- Legislación y reglamentación.

Capítulo 1 BLOQUE II

Tema 3.- Cálculo eléctrico de Líneas.

Page 60: Fichas Programas Asignaturas

Tema 4.- Cálculo mecánico de Líneas.Tema 5.- Subestaciones eléctricas de potencia.

Capítulo 1 BLOQUE III

Tema 6.- Operación y Control de Sistemas Eléctricos.Tema 7.- Calidad de Servicio en Sistema Eléctricos.Tema 8.- Planificación de Sistemas Eléctricos.Tema 9.- Despacho económico.

Capítulo 1 BLOQUE IV

Tema 10.- El Mercado Eléctrico.

Page 61: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Hidrología Superficial y SubterráneaDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Andrés Sahuquillo Herráiz y Félix Francés García;OTROS PROFESORES: J.J. Gómez Hernández y Eduardo Albentosa Hernández

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 6 créditos (3 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Complementar y/o ampliar la formación en Hidrología Superficial recibida en 2º curso, enfatizando la aplicación de los conocimientos teóricos a problemas reales de Hidrología, que se resuelven a través tanto de las clases de problemas como las de aula informática y algún viaje de prácticas. En Hidrología Subterránea se analiza los siguientes aspectos: Papel de las aguas subterráneas dentro del Ciclo Hidrológico. Tipos de acuíferos. Procesos de recarga, movimiento del agua y descarga de los acuíferos. Formulación y soluciones de la ecuación diferencial de flujo subterráneo. Relaciones aguas superficiales-aguas subterráneas. Mecanismos de adquisición de sus compuestos disueltos así como sus modificaciones. Procesos de contaminación de acuíferos. Relaciones agua dulce- agua salada en los acuíferos costeros. Iniciación a la modelación de flujo subterráneo y transporte de contaminantes. Métodos de gestión de acuíferos, incluyendo el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas, la protección de acuíferos y los aspectos institucionales y legales.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Hidráulica e Hidrología. Estadística I y II. Ecuaciones diferenciales. Planificación y Gestión de Recursos Hídricos. Aconsejable un curso de Geología Básica.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Hidrología Superficial: Lecciones teóricas y trabajos prácticos en Aula Informática y casa.Hidrología Subterránea: Lecciones teóricas y prácticas. Ejercicios de prácticas informáticas. Ejercicios en casa

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Andreu, J.(1993). Conceptos y métodos para la planificación hidrológica Ed CINME.Bear, J., (1979) Hydraulics of groundwater. Mc Graw-Hill, 567 pp.Chow, Maidment y Mays (1988), Hidrología Aplicada, McGraw Hill.Custodio, E. y M.R. Llamas, (1974), Hidrología Subterránea. Ed Omega. 2 Tomos, 2359 pp.De Marsily, G. (1986) Quantitative Hydrogeology. Groundwater Hydrology for Engineers. Acad. Press.Domenico, P. A. y F. W. Schwartz. (1990) Physical and Chemical Hydrogeology. John Wiley & Sons.Fetter, C. W. Contaminant Hydrogeology. Prentice Hall. Englewood Clifts, 458 pp.Fetter, C. W(2001). Applied Hydrogeology. 4 ª Ed. Prentice Hall. Englewood Clifts, New Jersey, 598 pp.Francés, F., E. Albentosa, V. Bellver y J. Marco (2002), Hidrología Básica para Ingenieros, SPUPV.Freeze, R.A. y J.A. Cherry, (1978). Groundwater. Prentice Hall. 604 pp.Haan, C.T. (1977), Statistical methods in hydrology, Iowa State University Press.Water Resources and Environmental Engineering, 664 ppKite (1988), Frequency and risk analysis in hydrology. Water Resources Publications.Maidment, D.R. (ed.) (1992), Handbook of Hydrology. McGraw-Hill

Page 62: Fichas Programas Asignaturas

Universidad Politécnica de Valencia yu Servicio Geológico de Obras Públicas. 1983. Utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas.En Hidrología Subterránea se sugieren como texto los dos libros de Fetter citados. Ademas se proporcionará a los alumnos copia de las proyecciones que se proyecten a lo largo del curso, proyecciones que se “colgarán” en la web del curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Hidrología Superficial: Trabajos realizados a lo largo del curso y dos pruebas parciales. Hidrología Subterránea: Trabajos realizados a lo largo del curso y dos pruebas parciales en las que se incluye teoría y problemas

PROGRAMA:Capítulo 1 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 1. Introducción a la Hidrología. Tipos de estudios: Recursos y Crecidas. El ciclo hidrológico. La

variabilidad espacial. La modelación hidrológica. Tipos de modelos. 2. Hidrometría. Datos hidrológicos. Mediciones meteorológicas. Aforo de caudales. Estaciones de

observación.3. Análisis estadístico. Objetivos. Problemas en los estudios de Crecidas. Métodos de estimación.

Criterios de selección del modelo estadístico. Información histórica y paleocrecidas. La PMP y la PMF. Análisis regional. Completado de datos.

4. Hidromorfometría. La cuenca hidrográfica. Los Sistemas de Información Geográfica. Modelos de Elevación Digital. Caracterización hidromorfométrica. Efectos de escala

5. Propagación de la escorrentía. Movimiento en ladera y cauce. Modelos hidráulicos. Modelos hidrológicos. Hidrogramas Unitarios Geomorfológicos. Hidrogramas Unitarios Distribuidos.

6. La modelación de crecidas. Objetivos. Tipos de modelos. EL modelo HEC-HMS. Etapas de la modelización. Validez y limitaciones de los métodos tradicionales.

7. Evapotranspiración. Radiación solar y terrestre. La evaporación. Ecuación de Penman-Monteith. La Evapotranspiración. La ETP. Estimación de la ETP.

8. Nivología. La nieve y su consolidación. Propiedades térmicas de la nieve. El proceso de fusión y sus factores. Estimación del deshielo.

9. Modelos Globales. Modelos de simulación continua. El balance de humedad en el suelo. El Modelo Sacramento. Incorporación de la propagación: modelos distribuidos. El modelo TETIS.

10. Conflictos éticos en Hidrología. Toma de decisiones frente a incertidumbres. Resolución de dilemas. Precisión hidrológica. Análisis de sensibilidad.

Capítulo 1 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 1. Hidrología subterránea. Panorámica española y mundial. Las aguas subterráneas en el ciclo

hidrológico. Las aguas subterráneas como recurso. Contaminación de las aguas subterráneas. Problemas geotécnicos. Consecuencias de sus particularidades. Objetivos.

2. El agua subterránea en el ciclo hidrológico. Separación de la componente subterránea.3. Perfil de humedad en el suelo. Acuíferos. Tipos de acuíferos. Acuíferos libres. Acuíferos

confinados. Acuíferos semiconfinados.4. Teoría del movimiento del agua subterránea. Ley de Darcy. Altura piezométrica y potencial.

Conductividad hidráulica y permeabilidad. Generalización de la Ley de Darcy.5. Flujo no saturado. Características del suelo. Ecuaciones del flujo.6. Régimen permanente y no estacionario. Ecuación diferencial del flujo. Algunas soluciones

analíticas de la ecuación de flujo. Condiciones de contorno e iniciales. Linealidad y superposición.7. Hidráulica de pozos. Objetivos. Régimen permanente. Régimen transitorio. Acuíferos confinados.

Solución de Theis. Aproximación de Jacob. Acuíferos semiconfinados.8. Modificación de las relaciones río-acuífero. Modelos pluricelulares englobados.9. Relaciones entre el agua dulce y el agua salada. Acuíferos costeros.10. Hidroquímica y calidad del agua. Tipos de iones. Adquisición de los principales componentes.

Evolución química del agua en los acuíferos. Técnicas de estudio. Técnicas isotópicas.

Page 63: Fichas Programas Asignaturas

11. Contaminación de las aguas subterráneas. Fuentes de contaminación. Contaminación puntual y dispersa. Comportamiento de acuíferos y contaminantes. Protección y control de la contaminación. Regeneración de acuífero. Dispersión hidrodinámica. Ecuación del transporte de masa.

12. Recarga artificial de acuíferos. Objetivos. Métodos y experiencia.13. Introducción a los modelos de flujo subterráneo14. Utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas. Papel de las aguas subterráneas en un

sistema de recursos hidráulicos. Tipología del uso conjunto. Aplicaciones.

Page 64: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Hormigones Especiales y Nuevos MaterialesDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Serna RosOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería de la ConstrucciónCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS:

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas. Trabajo personal: desarrollo de un tema de los expuestos con seguimiento durante el curso. Prácticas de laboratorio. Visita a alguna obra.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Seguimiento de las clases por el alumno, presentación de un trabajo personal sobre algún aspecto de los temas del programa y realización de un examen escrito sobre la materia explicada durante el curso.

PROGRAMA:1. Dosificación de Hormigones. Criterios avanzados.2. Aditivos y adiciones al hormigón.3. Hormigón Bombeado.4. Hormigón Proyectado.5. Hormigones ligeros.6. Hormigón visto. Color y textura en el hormigón.7. Hormigón de alta resistencia.8. Hormigones para condiciones específicas. Hormigonado bajo el mar, hormigonado en tiempo frío y

caluroso. Pavimentos industriales.9. Hormigones crioscópicos.10. Hormigones porosos.11. Hormigones con fibras de acero.12. Hormigones con otros tipos de fibras: fibras naturales, plástico, vidrio, carbono...13. Otros hormigones especiales. Autocompactables. Muy altas resistencias. Hormigones pesados...14. Bases para nuevos materiales.15. Fibras para materiales compuestos.16. Hormigones poliméricos. Tipos.17. Materiales reforzados con fibras.18. Productos de reparación. Morteros especiales.

Page 65: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Impacto AmbientalDEPARTAMENTO: Ingeniería del Terreno; Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Jesús Alberola Navarro; Julio González del Río RamsOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: ObligatoriaCURSO: 5ºCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Desarrollar el procedimiento metodológico para el desarrollo profesional de un Estudio de Impacto Ambiental de una Obra Civil, desde una perspectiva general, para centrarse específicamente, a través del desarrollo de las sesiones prácticas en taller, en la elaboración de un EIA específico sobre una obra civil concreta, proporcionando al alumno toda la información básica para el desarrollo de su trabajo.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Ninguno.

ORGANIZACIÓN DOCENTE:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

PROGRAMA:

1. Los estudios de Impacto Ambiental. Objetivos y conceptos básicos.

2. Regulación y Normativa general de los estudios de Impacto Ambiental. Legislación vigente a distintos niveles administrativos (ONU, Unión Europea, Comunidades Autónomas).

3. Contenido de un estudio de Impacto Ambiental. Tipología de obras, Planes y Proyectos con necesidad de un estudio de impacto ambiental. Consecuencias, limitaciones y aplicabilidad de los estudios de impacto ambiental.

4. Banco de datos y sistemas de información geográfica en el análisis de efectos territoriales y ambientales. Conceptos, contenidos y utilización práctica en la determinación de impactos.

5. Metodología básica de realización de un EIA:

5.1. Dimensiones sociológicas, culturales, políticas, económicas y demográfico-espaciales de los efectos de los proyectos y planes. Metodologías de estimación, indicadores y procedimientos de cálculo. Prospectiva “con” o “sin” las actuaciones a analizar.

5.2. Dimensiones urbanístico-territoriales de los efectos. Metodologías de estimación, indicadores y procedimientos de cálculo. Afecciones al modelo territorial y a la dinámica de transformación del espacio. Prospectiva “con” o “sin” las actuaciones a analizar.+

5.3. Dimensiones medio ambientales de los efectos. Metodologías de estimación, indicadores y procedimientos de cálculo. Elementos básicos para la definición de unidades ambientales y su

Page 66: Fichas Programas Asignaturas

caracterización desde la perspectiva de los efectos de las obras civiles. Balance energético, ambiental y de consumo de recursos. La consideración de posibles impactos críticos sobre espacios o recursos naturales.

6. Síntesis de la evaluación de impacto ambiental de las alternativas definidas para una actuación. Toma de decisión y la declaración de impacto ambiental (día).

7. El programa de vigilancia y gestión ambiental. Instrumentos para el seguimiento-gestión ambiental: los observatorios territoriales y la teledetección como forma de actualizar la información.

Page 67: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Impacto Ambiental de la Ingeniería HidráulicaDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Silvia Falco GiaccagliaOTROS PROFESORES: Lidia Pérez González

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2’5 de teoría y 2 prácticas)

OBJETIVOS: 1.- Permitir al alumno profundizar en los efectos que las distintas obras hidráulicas producen en el ambiente.2.- Formar al alumno de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos para que sea capaz de acometer proyectos de minimización y corrección de impactos ambientales en obras hidráulicas.3.- Permitir que el alumno sea capaz de establecer y desarrollar los programas de vigilancia ambiental relacionados con obras hidráulicas.4.- Formar al alumno en aspectos ambientales que pueda incorporar a las herramientas que maneje en la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Es recomendable un correcto aprovechamiento de los conceptos explicados en la asignatura Impacto Ambiental (5º curso – 1er cuatrimestre)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas en clase con comentarios sobre aplicaciones y proyectos reales. Se utilizan todos los medio sdidácticos disponibles en el Aula (pizarra, transparencias, proyección de presentaciones Power Point)Se plantean problemas en clase para que el alumno los resuelva.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - Ecology : theories and applications / Peter Stiling. - 3rd ed. - Upper Saddle River : Prentice-Hall, cop. 1999. - XVIII, 638 p. : il. ; 25 cm. ISBN 0139156534- Ecología / Robert Leo Smith, Thomas M. Smith. - Madrid [etc.] : Addison-Wesley, cop. 2000. - XX, 642 p. : il. ; 28 cm.- El estudio de impacto ambiental: una introducción / Carlos Martín Cantarino. - Alicante : Universidad de Alicante, D.L. 1999. - 166 p. ; 24 cm. - ( Textos docentes) ISBN 847908491X-WCD Thematic Review Environmental Issues II.1 Dams, Ecosystem Functions and Environmental Restoration. Final Version: November 2000 Prepared for the World Commission on Dams (WCD) by: Ger Bergkamp, Matthew McCartney, Pat Dugan, Jeff McNeely and Mike Acreman-Embalses y medio ambiente. Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas y Comité Técnico de Medio Ambiente del Comité Nacional Español de Grandes Presas. - Madrid : Ministerio de Medio Ambiente, 1996.-River restoration : Selected extracts from the rivers handbooks. edited by Geoffrey Petts and Peter Calow. Oxford : Blackwell Scientific, cop. 1997. - Restauración de ríos y riberas . Marta González del Tanago, Diego García de Jalón Lastra, Fundación Conde del Valle de Salazar. - Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar: Mundi-Prensa, 2001. - 319 p.-River biota : Diversity and dynamics / edited by Geoffrey Petts and Peter Calow. Oxford: Blackwell Scientific, cop. 1996.

Page 68: Fichas Programas Asignaturas

-Reservoir limnology : Ecological perspectives. Edited by Kent W. Thornton, Bruce L. Kimmel, Payne, Forrest E. - New York [etc.] : John Wiley & Sons, cop. 1990.- Impouded Rivers. Petts G. E. 1984. John Wiley & Sons- Dams and disease : ecological design and health impacts of large dams, canals and irrigation systems . William Jobin. - London and New York, 1999-Channelized rivers : Perspectives for environmental management. Andrew Brookes. - Chichester [etc.] : John Wiley & Sons, 1990- Stream Analysis and fish habitat design. Newbury y Goboury. 1993.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen teórico (60%) y prácticas (40%).

PROGRAMA:

Teoría1.- Introducción

1.1.- Impacto y efectos ambientales1.2.- Ecosistemas acuáticos: Estructura y funcionamiento.1.3.- Principales obras hidráulicas

2.- Presas y embalses 2.1- Efectos aguas arriba2.2- Efectos aguas abajo

3.- Encauzamientos e Ingeniería fluvial. 3.1-Efectos en el ecosistema de ribera3.2-Cambios en la calidad de las aguas

4.- TrasvasesInvasiones de especies.Cambios en la calidad de las aguas.

5.- Medidas Correctoras 6.- Vigilancia Ambiental PrácticaPrácticas 1: Estratificación térmica.Prácticas 2: Eutrofía. Prácticas 3: Efecto de la anoxia en un embalsePrácticas 4: Corrección del efecto barrera. Diseño de sistemas de remonte para peces Prácticas 5: Restauración de remansos y rápidos. (informática) Prácticas 6: Restauración de un sistema fluvial. Área de freza. Prácticas 7: Restauración de la ribera. Prácticas 8: Fotointerpretación.

Page 69: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería Ambiental y Contaminación CosteraDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes

Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: José Serra Peris; Julio González del Río RamsOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,75 de teoría y 1,75 de práctica)

OBJETIVOS: El objetivo general de la asignatura es especializar en el conocimiento del medio ambiente costero-litoral. El bloque inicial de la asignatura esta dedicado la descripción del medio abiótico. Posteriormente se describen los usos, y los riesgos ambientales a los que esta sometido, discretizando entre que los que inciden directamente en cada medio, biótico / abiótico. La ultima parte de la asignatura se centra en las medidas correctoras y minimizadoras, que tienden a restablecer el medio, exponiéndose las herramientas con las que puede contar para un mejor conocimiento y definición de las actuaciones medioambientales. En esta ficha se hace referencia a la parte de Ingeniería Ambiental Costera.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Desde el punto de vista dela Ingeniería Ambiental costera el alumno debe tener conocimientos de dinámica marina y litoral.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: La asignatura esta partida en dos partes, la primera esta dirigida a que el alumno conozca la dinámica del medio costero-litoral. El alumno desarrollara a lo largo del curso una serie de practicas, de aula y de informática, que le permitan familiarizarse con las técnicas y herramientas que se explican en las clases teóricas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Anikouchine, W.A. & Sternberg, R.W. The World Ocean. Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs, N.J. (USA) 1981.Bruun, P. Coastal protection. Review of methods for defence.Dock Harbour Autority, 1953.Dietrich, G. General Oceanography. Interscience Publishers, N.Y. (USA) 1963.Harvey, J.G. Atmosphere and Ocean. Artemis Press. Sussex (GB) 1976.Ross, D.A. Opportunities and Uses of the Ocean. Springer-Verlag, N.Y. (USA) 1980.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Los trabajos prácticos realizados por el alumno son la herramienta para su evaluación. Los alumnos deben de exponer en público sus trabajos.

PROGRAMA:CAPÍTULO I.- EL MEDIO COSTERO-LITORALTEMA 1.- EL MEDIO COSTERO-LITORAL. Introducción. El hombre y la costa (visión histórica). Dinámica litoral: Geología y Geomorfología (Acantilados, formas costeras); Sedimentología (Granulometría y mineralogía, fuentes de materiales: litogenéticos-biogenéticos-hidrogenéticos, dinámica fluvial); Vientos (Generación oleaje, dinámica eólica, dunas); Oleaje (Generación, propagación, refracción, reflexión, difracción, corrientes de resaca, corrientes de retorno, ondas de

Page 70: Fichas Programas Asignaturas

orilla);Variaciones del Nivel Medio del Mar (Mareas, by-pass por marea astronómica); Transporte solido litoral. Topografía submarina. Acción biológica, (Fuentes de materiales, praderas). Acción humana, (Impactos).TEMA 2.- FORMAS COSTERAS. Formas en planta (Clasificación de costas). Formas en alzado (Perfil completo). El perfil de costa, (Formas estables). Variación der las formas costeras, (Variación del perfil, basculamiento, aplaceramiento, estrán, avances y retroceso, oscilación natural de la playa, determinación de oscilación natural). El medio biótico (Praderas, vegetación, ...).TEMA 3.- CLASIFICACIÓN DE COSTAS. Introducción (Clasificación básica). Clasificación de Laval. Clasificación de Suárez Bores. Otras clasificaciones. Unidad y Subunidad MORFODINÁMICA.

CAPÍTULO II.- USOS Y RIESGOS DEL MEDIO COSTERO-LITORALTEMA 4.- IMPACTOS EN EL LITORAL I. Impacto ambiental. Actuaciones en cauces (Represamiento, encauzamientos). Presión urbanística (Ocupación en playa, Modelo urbanístico, Paseos marítimos, Zonas inundables). Explotación de áridos (Playa seca, Playa sumergida, Cauces).TEMA 5.- IMPACTOS EN EL LITORAL II. Obras de abrigo. Obras de atraque. Obras de servicio. Conducciones. Obras de dragado.TEMA 6.- USOS Y RIESGOS DEL LITORAL. Costas arenosas. Costas de guijarros o materiales gruesos. Costas acantiladas. Costas rocosas bajas. Formaciones dunares. Zonas húmedas litorales. Segmentos artificiales. Espacios litorales protegidos.TEMA 7.- ORDENACIÓN LITORAL. Ordenación litoral. Zonificación de playas: zonificación en mares con marea; zonificación en mares sin marea. Servicios. Gestión del medio litoral. Programas de seguimiento y control de playas.TEMA 8.- LEGISLACIÓN. Introducción. Historia de la legislación sobre el medio marítimo-costero. Las leyes de costas. La ley de costas. Reglamento. Aspectos prácticos de la ley de costas. La ley de impactos ambientales. Reglamento. Aspectos prácticos de la ley de impactos ambientales. Legislación comparada: Ley de costas; Ley de impactos ambientales.

CAPÍTULO V.- ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES COSTERASTEMA 9.- ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES COSTERAS. Gestión integral - Gestión integrada. Regeneración del medio biótico. Regeneración del medio abiótico. Acuicultura. Arrecifes artificiales. Saneamiento.TEMA 10.- OBRAS DE CORRECCIÓN I. Clasificación de las obras de corrección (Defensa, Protección, Regeneración). Obras longitudinales. Obras trasversales. Obras exentas.TEMA 11.- OBRAS DE CORRECCIÓN II. Alimentación artificial. Regeneración de dunas. Bay-pass. Retirada estratégica. Drenes. Empleo de diversos materiales en las obras de corrección.

Page 71: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería de CostasDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: José Serra PerisOTROS PROFESORES: Vicent Esteban Chapapría;José Alberto González Escrivá

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería Marítima y PortuariaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,25 de teoría y 2,25 de práctica)

OBJETIVOS: El objetivo general de la asignatura es especializar a los futuros Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Ingeniería Costera; para ello se ha configurado en una estructura desde los más general a lo particular.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Haber superado la asignatura de Puertos y Costas de 4º Curso, lo que supone conocimientos de dinámica marina, oceánica y litoral.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: El temario central son las obras de defensa, protección y regeneración de costas; analizando el diseño y calculo de las mismas. En el apartado de seguimiento y control de playas se da una visión de las técnicas de campo y geomorfologicas. Para finalizar se dan temas de ordenación y legislación que se ven más ampliamente en otra asignatura del mismo bloque. La asignatura se completa con una serie de prácticas de informática, problemas y viajes de prácticas, que complementan la teoría.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Bruun, P. Coastal protection. Review of methods for defence .Dock Harbour Autority, 1953.Coastal Engineering. Procedings of the International Conference of Coastal Enginnering. American Society of Civil Ingineers (ASCE). 1966 -1968 -1970 -1972 -1974 -1976 -1978 -1980 -1982 -1984 -1986 -1988 -1990 -1992 -1994 -1996 - 2000.Del Moral Carro, R.. Ingeniería de Costas.Laboratorio de Puertos Ramón Iribarren, C.E.E.O.P., M.O.P.U., Madrid, 1978.Losada Rodríguez, M.A.. Estabilidad de playas: Morfodinámica de los procesos l i t o r a les . Lección inaugural curso académico 1.988/89. Universidad de Cantabria. 1988Serra Peris, José. Apuntes de Ingeniería de Costas; volumen I, introducción y bases teóricas. Laboratorio de Puertos y Costas. Universidad Politécnica de Valencia. SPUPV, Valencia 1994.Shore Protection Manual, 1984. Coastal Engineering Research Center, Department of the Army,Waterways Experiment Station, Vickburg, Miss (USA) 1984.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final en la que se tendrán en cuenta las prácticas realizadas por los alumnos.

Page 72: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:

CAPÍTULO I. EL MEDIO COSTEROTEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE COSTAS. La línea de costa. El hombre y la costa. La ingeniería de costas.TEMA 2.- DINÁMICA LITORAL. Geología y geomorfología. Sedimentología. Dinámica litoral. Topografía submarina. Acciones biológicas, humanas. Variaciones de las formas costeras. TEMA 3.- CLASIFICACIÓN DE COSTAS. Laval. Bruun. Suárez Bores. Unidades y Subunidades morfodinámicas.

CAPÍTULO II. DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓNTEMA 4.- IMPACTOS EN EL LITORAL. Impacto ambiental. Actuaciones en cauces. Presión urbanística. Explotación de aridos. Barreras. Dragados. Obras de defensa. Otras obras.TEMA 5.- DEFENSA DE COSTAS. DEFENSAS LONGITUDINALES. Clasificación defensa de costas. Obras duras-blandas. Defensas longitudinales.TEMA 6.- DEFENSAS TRANSVERSALES. Clasificación de las defensas transversales. Diseño y calculo de las defensas transversales. Construcción de las defensas transversales. TEMA 7.- DEFENSAS EXENTAS. Clasificación de las defensas exentas. Arrecifes artificiales. Algas artificiales. Diseño y calculo. Construcción de las defensas exentas. TEMA 8.- ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL. Alimentación artificial. Clasificación. Diseño del relleno de playa. Dunas. By-passing.TEMA 9.- OTRAS ACTUACIONES. PLANTEAMIENTO FINAL. Retiradas estratégicas. Otras actuaciones. Estudios previos. Utilización de modelos. Ensayos en modelo reducido. TEMA 10.- EJEMPLOS PRÁCTICOS DE REGENERACIÓN Y DEFENSA DE COSTAS

CAPÍTULO III. OTRAS OBRAS COSTERASTEMA 11.- OBRAS COSTERAS. EXTERIORES. Obras de abrigo. Instalaciones náuticas ligeras. Emisarios submarinos. Dragados. Arrecifes artificiales.TEMA 12.- OBRAS COSTERAS. INTERIORES. Paseos marítimos. Instalaciones lúdicas y explotación de recursos playeros. El "PIER". Obras de defensa. Otras obras.

CAPÍTULO IV. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PLAYASTEMA 13.- TRABAJOS DE CAMPO. Trabajos de campo. Batimetrías. Perfiles batimétricos. Línea de orilla. Variaciones del nivel medio del mar. Planimetría. Toma de muestras.TEMA 14.- ENSAYOS EN LABORATORIO Y TÉCNICAS GEOMORFOLÓGICAS. Planteamiento general de los ensayos de laboratorio. Técnicas geomorfológicas.TEMA 15.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PLAYAS. Planteamiento de un programa de seguimiento y control. Instrumentos de medida. Batimetría y perfiles de control

CAPÍTULO V. ORDENACIÓN Y LEGISLACIÓN LITORALTEMA 16.- ORDENACIÓN LITORAL. Ordenación litoral. Unidades morfodinámicas. Zonificación de playas. Servicios. Gestión del medio litoral.TEMA 17.- LEGISLACIÓN. Introducción. La ley de costas. Reglamento. Aspectos prácticos de la ley de costas. La ley de impactos ambientales. Reglamento. Aspectos prácticos de la ley de impactos ambientales.. Legislación comparada: Ley de costas; Ley de impactos ambientales.

Page 73: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería del TráficoDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Victoriano Sánchez-Barcaiztegui Moltó; Alfredo García GarcíaOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3,1 de teoría y 1,4 de práctica)

OBJETIVOS: Completar la formación sobre capacidad de redes viarias.Estudio del planeamiento y diseño de redes viarias urbanas con análisis de los problemas de ordenación y aparcamiento.Estudio de los sistemas modernos de gestión del tráfico urbano, interurbano y de túneles carreteros y autopistas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conocimientos de Trazado de Caminos

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas y prácticas de pizarra de cada uno de los temas, así como visitas a la sala de tráfico del Ayuntamiento de Valencia, la Jefatura de Tráfico y fábrica de señales.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Manual de capacidad de carreteras 2000. Apuntes de la asignatura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua con los ejercicios prácticos propuestos y test de comprensión y trabajo práctico a lo largo del curso.

PROGRAMA:

1. Introducción: Evolución del tráfico. Crecimiento. Estimación. Repercusión. Aforos – Planes – Programas – Medios – Afinidades – Intensidades de tráfico (IMD.IH). Origen – Destino – Generación – Distribución – Asignación. Teorías matemáticas del tráfico.

2. Capacidad y nivel de servicio de elementos singulares de carreteras: Conexiones, ramales, tramos de trenzado, intersecciones no semaforizadas, rotondas, carreteras multicarril, vías urbanas.

3. Señalización viaria: vertical tronco y nudos y horizontal. Balizamiento y defensas. Señalización accidental fija y móvil. Desvíos de tráfico.

4. La red viaria urbana. Clasificación y tipos. Red arterial. Redes primaria y secundaria, características y funciones. Diseño de red viaria urbana. Análisis y tipos de secciones. Diseño de intersecciones.

5. Intersección con semáforos. Diseño y capacidad. Coordinación de semáforos. Sistemas geométricos y analíticos.

Page 74: Fichas Programas Asignaturas

Sistemas centralizados de control de tráfico urbano e interurbano.

6. Tecnología de información al usuario. Información previaje. Información en tiempo real. La red viaria inteligente. Comunicación carretera – vehículo. Tipos de comunicación. Características y normativa de los mensajes.

7. Ordenación de tráfico. Objetivos y normas generales. Medidas específicas para determinadas vías. Medidas globales.Las tarifas como elemento de control de tráfico. El peaje. Tipos. Peaje automático.La limitación de tráfico en los centros urbanos. Sistemas. Medidas complementarias.La gestión de tráfico. Sistemas avanzados. Los sistemas de control de las congestiones primaria y secundaria. Sistemas de control de contaminación.

8. Aparcamientos.- Estudios de demanda.- La regulación del aparcamiento en superficie.- Diseño de aparcamientos subterráneos.

9. Túneles y pasos subterráneos.- Diseño.- Explotación.

Page 75: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería FluvialDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Juan Francisco Fernández BonoOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Infraestructuras HidráulicasCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,9 de teoría y 1,6 de práctica)

OBJETIVOS: El programa de la asignatura se estructura en dos grandes bloques claramente diferenciados: la Hidráulica Fluvial y la Ingeniería Fluvial. En el primero se establecen las bases científicas (físicamente basadas y/o empíricas) para el conocimiento cualitativo y cuantitativo de los fenómenos del flujo bifase agua-sedimentos que tienen lugar en los cauces naturales, mientras que en el segundo se explican las técnicas de intervención antrópica en aquellos.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Mecánica de Fluidos, Hidráulica, Hidrología, Mecánica de Suelos, Cálculo de Estructuras, Ecología, Economía, Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos, Impactos Ambientales, Obras Hidráulicas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE:Las clases se desarrollarán en forma de lecciones magistrales apoyadas con material audiovisual (transparencias con retroproyector, cañón de vídeo y ordenador portátil). Se planteará la resolución de problemas teóricos y casos prácticos relacionados con los distintos temas tratados en la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Fernández Bono, J. F. , Ortiz, E. y Domínguez, C. “Hidráulica Fluvial: Procesos de la mecánica del flujo bifase agua-sedimentos en cauces naturales”.Fernández Bono, J.F. “Hidráulica computacional aplicada al flujo transitorio en lámina libre”.Fernández Bono, J.F. “Modelos físicos en ingeniería hidráulica”.Bogardi, J.L. “Sediment Transport in Alluvial Streams”. W.R.P. (1978).Chang, H.H. “Fluvial Processes in River Engineering”. J. Wiley & Sons (1988).Garde, R.J., Ranga Raju, K.G. “Mechanics of Sediment Transportation and Alluvial Stream Problems”. Wiley Eastern Limited (1977).Graf, W.H. “Hydraulics of Sediment Transport”. McGraw-Hill (1971).Jansen, P.PH., Bendegom, L., Berg, J. De Vries, M & Zanen, A. “Principles of River Engineering: The non-tidal alluvial river”. Pitman (1979).Petersen, M.S. “River Engineering”. Prentice-Hall (1986).Przedwosjski, B., Blazejewski, R. & Pilarczyk, K.W. “River Training Techniques: Fundamentals, Design and Applications”. A.A. Balkema (1995).

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final teórico-práctico al que se accederá si se han realizado todas las prácticas realizadas a lo largo del curso.

PROGRAMA:

Page 76: Fichas Programas Asignaturas

Capítulo 1 HIDRÁULICA FLUVIAL

UNIDAD DIDÁCTICA I: GEOMORFOLOGÍA FLUVIALTema 1: Introducción. El sistema fluvial.Tema 2: Análisis geomorfológico de las respuestas del río.

UNIDAD DIDÁCTICA II: FUNDADMENTOS FÍSICOS DE LOS PROCESOS FLUVIALESTema 3: Propiedades físicas de los sedimentos.Tema 4: Formas de rugosidad del lecho en cauces fluviales.Tema 5: Fórmulas de resistencia al flujo en cauces fluviales.

UNIDAD DIDÁCTICA III: PROCESOS EROSIVOS EN CAUCES FLUVIALES.Tema 6: Inicio del transporte sólido. Socavación localizada.Tema 7:Transporte de sedimentos en cauces. Carga de lecho y en suspensión. Metodologías de estimación.Tema 8: Hidráulica torrencial.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: MODELACIÓN DE CAUCES FLUVIALES.Tema 9: Modelación matemática de cauces naturales meándricos.Tema 10: Modelación física de cauces abiertos. Modelos de lecho móvil.

Capítulo 1 INGENIERÍA FLUVIAL

UNIDAD DIDÁCTICA V: GENERALIDADES.Tema 11: Introducción a la ingeniería fluvial.

UNIDAD DIDÁCTICA VI: LA CUENCA ALTA DE LOS RÍOS.Tema 12: Ingeniería torrencial.

UNIDAD DIDÁCTICA VII: LA CUENCA MEDIA Y BAJA DE LOS RÍOS.Tema 13: Estabilización de cauces.Tema 14: Regulación de cauces (I). Obras estructurales.Tema 15: Regulación de cauces (II). Obras no estructurales.Tema 16: Rectificación de cauces.Tema 17. Cauces navegables.

UNIDAD DIDÁCTICA VIII: LA DESEMBOCADURA DE LOS RÍOS.Tema 18: La desembocadura en lagos y embalses.Tema 19: La desembocadura en el mar.

Page 77: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería GeológicaDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: Rafael Cortés GimenoOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería del TerrenoCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar los medios necesarios para facilitar el conocimiento y la correcta interpretación de las características del terreno, así como de su comportamiento en relación con el tipo de obra de que se trate. Este planteamiento debe hacerse tanto desde el punto de vista de la interacción obra-terreno como desde la perspectiva de la utilización de los elementos naturales como material de construcción.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Los conocimientos previos requeridos son, desde el punto de vista ingenieril, los correspondientes al último curso de la carrera y, desde el punto de vista geológico, los contenidos en las asignaturas adscritas a este Departamento

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Parte teórica. Parte práctica consistente en la resolución de problemas ingenieriles relacionados con la geología, cuya solución deberá ser expuesta en clase por alguno de los alumnos. Prácticas de campo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Bowen, R. (1984): Geology in engineeringGonzalez de Vallejo, Luis I.(2002): Ingeniería GeológicaGoodman, R.E. (1993): Engineering geology: Rock in engineering costructionLegget,R.F. Karrow, P.F. (1986): Geología aplicada a la ingeniería civilLopez Gimeno, C. (2001): Geología aplicada a la ingeniería civilLopez Marinas, J.M. (2000): Geología aplicada a la ingeniería civil

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Trabajo monográfico individual con exposición en clase para generar un debate sobre el tema considerado si el número de alumnos lo permite.

PROGRAMA:

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.

Tema 1: Concepto de Ingeniería Geológica. Tema 2: : Revisión de conceptos básicos.

CAPÍTULO II. INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA

Tema 3: Introducción a la investigación geológica.Tema 4: Levantamiento geológico.

Page 78: Fichas Programas Asignaturas

Tema 5: Prospecciones.Tema 6: Toma de muestras y ensayos.Tema 7: Investigación de materiales.

CAPÍTULO III. ESTABILIDAD Y TRATAMIENTOS DEL TERRENO.

Tema 8: Movimientos de ladera.Tema 9: Tratamientos del terreno.Tema 10: Clasificación de macizos rocosos.

CAPÍTULO IV: ESTUDIOS E INFORMES GEOLÓGICOS.

Tema 11: Obras Lineales: carreteras, ferrocarriles y canales.Tema 12: Obras Hidráulicas.Tema 13: Obras Subterráneas.Tema 14: Otros aspectos: la ordenación del territorio, la geomorfología litoral y los aspectos medioambientales.

Page 79: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Ingeniería SísmicaDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: Leopoldo Bisbal CervellóOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería del TerrenoCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar a los alumnos los conocimientos específicos de Sismología e Ingeniería Sísmica necesarios para la realización de los Estudios Sismotectónicos de aplicación en Ingeniería Civil, que son preceptivos en los proyectos de grandes Obras Públicas e Instalaciones de Alto Riesgo.Estudiar la influencia del terreno en los efectos sísmicos y analizar las normas sismorresistentes.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas impartidas según el concepto tradicional de lecciones magistrales motivando a los alumnos a una participación interactiva con el profesor. Prácticas de aula. Prácticas informáticas. Prácticas de laboratorio de tipo magistral concertadas con diversos organismos e instituciones tanto públicas como privadas. Prácticas de campo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:“Elementos de Ingeniería Sísmica”.- BELES, A.; IFIM, D.; GARCÍA YAGÜE, A. Editorial Omega.“Global Tectonics and Earthquake Risk”.- LOMNITZ, C., Ed. Elsevier.“Seismic Risk and Engineering Decisions”.- NEWMARK, C.; ROSENBLUETH, E., Ed. Elsevier.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Prueba específica para cada una de las partes en que se divide la asignatura, siendo fundamental la asistencia a las clases teóricas e imprescindible la realización de las prácticas de todo tipo que se realicen.

PROGRAMA:

Capítulo 1 TEMARIO

Tema 1: Ondas Sísmicas. Instrumentación Sísmica. Registros Sísmicos. Sismogramas y Aceloragramas: interpretación y análisis de los mismos.

Tema 2: Efectos de los terremotos: movimientos del terreno. Peligrosidad Sísmica. Vulnerabilidad Sísmica. Riesgo Sísmico.

Tema 3: Efectos de los terremotos: movimientos del terreno. Peligrosidad Sísmica. Vulnerabilidad Sísmica. Riesgo Sísmico.

Tema 4: Escalas Sísmicas: tipos y relaciones entre ellas.

Page 80: Fichas Programas Asignaturas

Tema 5: Obtención de datos sísmicos históricos e instrumentales.

Tema 6: Atenuación Sísmica: concepto y métodos para determinarla.

Tema 7: Normas Sismorresistentes: Española y comparación con las de otros países. La Sismicidad en España.

Tema 8: Investigaciones Sismotectónicas. Microsismicidad. Datación de fallas activas. Neotectónica.

Tema 9: Estudios Sismotectónicos. Metodología. Regionalización Sismotectónica.

Tema 10: Previsión y Predicción Sísmica. Criterios actuales y líneas de investigación.

Capítulo 1 PRÁCTICAS DE AULA

A.1. Análisis e interpretación de sismogramas y acelerogramas reales, preferentemente registrados con ocasión de sismos localizados en España.

A.2.- Obtención, evaluación y cuantificación de datos sísmicos históricos, especialmente con ejemplos de sismos. Españoles.

A.3.- Trazado práctico de mapas de isosistas de terremotos concretos.

A.4.- Determinación práctica de curvas de atenuación sísmica.

Page 81: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Legislación y Política de AguasDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Francisco Javier Ferrer PoloOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Ingeniería Hidráulica y MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: Dar a conocer al alumno elementos esenciales para la planificación y gestión de recursos hídricos sobre legislación y política de aguas. Por una parte se analiza la legislación de carácter autonómico, nacional y comunitario. Entre ellas cabe destacar la Ley de Aguas, los reglamentos que la desarrollan: del dominio público hidráulico (DPH), de la administración pública del agua y la planificación hidrológica (RAPAPH), y la Directiva Marco Comunitaria de Aguas. Además se abordan otros elementos de la política de aguas, como son el Libro Blanco del Agua en España, la economía del agua, los mercados del agua, y los conflictos de recursos hídricos.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conviene haber cursado Hidráulica e hidrología, Legislación y Economía General Aplicada a la Construcción.Y haber cursado o estar cursando Planificación y Gestión de Recursos Hídricos y Obras y Aprovechamientos Hidráulicos.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas apoyadas en textos de cada tema facilitados en soporte magnético y/o en papel. Clases prácticas consistentes en un único ejercicio para desarrollar durante el curso con el apoyo de las sesiones de aula necesarias paralelamente al desarrollo de la materia en la parte teórica de la asignatura. Dos visitas a la Confederación Hidrográfica del Júcar y una a una Comunidad de Regantes.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Libro Blando del Agua en España. Ministerio del Medio Ambiente. 2000.Ley 29/1985 de 2 de agosto de Aguas.Ley 46/1999 de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985 de 2 de agosto de Aguas.Plan Hidrológico de cuenca del Júcar. Confederación Hidrográfica del Júcar. 1997.Proyecto de Ley del Plan Hidrológico Nacional. Ministerio de Medio Ambiente. 2001.Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico.Real Decreto 927/1988 por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La asistencia a las clases, a los viajes de prácticas y el desarrollo del ejercicio práctico propuesto será requisito indispensable para aprobar la asignatura, siendo la calificación final la resultante del mencionado trabajo. Este ejercicio consistirá en el desarrollo y análisis crítico del marco legal en uno de los 8 temas de programa, planteando explícitamente qué modificaciones concretas se propondrían en la legislación vigente para mejorar la principal problemática existente.

Page 82: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:

1. MARCO INSTITUCIONAL

2. LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

3. EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA.

4. LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO.

5. LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.

6. EL VIGENTE RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO.

7. LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA.

8. POLÍTICA DE AGUAS.

Page 83: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Modelización y Análisis de PuentesDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Salvador Monleón CremadesOTROS PROFESORES: ninguno

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería EstructuralCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar al alumno criterios claros y sólidos para abordar correctamente la modelización de la estructura puente y las acciones asociadas, derivadas de la aplicación de la normativa vigente (IAP-98) y saberlo resolver técnicamente dentro de unos límites aceptables de complejidad.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Mecánica, Cálculo de Estructuras, Hormigón Armado y Pretensado, Estructuras Metálicas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Desarrollo del temario mediante exposiciones en aula. Realización de tres prácticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Ingeniería de Puentes: Análisis Estructural. Salvador Monleón. Editorial U.P.V. (1997).Instrucción IAP 98. Ministerio de Fomento (1998)Cuadernos de Modelización y Análisis de Puentes Vol.I y II. Salvador Monleón. Editorial U.P.V. (2002)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: NMAP=0.2NA+0.8NP, siendo NMAP la nota de la asignatura, NA la nota de asistencia y NP la de prácticas, todas ellas puntuadas sobre 10.

PROGRAMA:

1. Introducción al análisis estructural de puentes. Características estructurales de los puentes. Organización de los temas de análisis.

2. Presentación de la instrucción IAP-98. Organización y planteamiento de la IAP-98. Valor característico de las acciones: acciones permanentes, variables y accidentales. Valores representativo y de combinación. Combinación de acciones en teoría de estados límite.

3. Los esfuerzos locales en el análisis de tableros. Introducción al cálculo local. Métodos simplificados de evaluación de esfuerzos locales.

4. El modelo viga en el análisis de tableros. Introducción temática. Limitaciones del modelo. Torsión de un tablero recto simplemente apoyado. Distorsión de un tablero recto simplemente apoyado. Análisis de tableros continuos simplemente apoyados.

5. El modelo emparrillado en el análisis de tableros. Introducción temática. Elementos de análisis de emparrillados planos. Modelización del tablero. Disposición de la malla para plantas más generales. Introducción de acciones. Interpretación de resultados.

6. El modelo losa en el análisis de tableros. Introducción temática. Losa recta simplemente apoyada. Otras geometrías y condiciones de contorno.

Page 84: Fichas Programas Asignaturas

7. El modelo lámina plegada en el análisis de tableros. Introducción temática. Lámina plegada recta simplemente apoyada: solución exacta. Lámina plegada recta simplemente apoyada: solución mediante bandas finitas. Otras geometrías en planta y condiciones de contorno. Aplicaciones y comentarios finales.

8. Análisis de sistemas complejos: puentes arcos y puentes atirantados. Descripción morfológica y modelización de elementos estructurales en puentes arco y puentes atirantados. Análisis del sistema completo.

PRÁCTICAS.

Práctica Nº1. Cálculo de esfuerzos locales en el piso de un tablero de vigas. Métodos clásicos, modelos de emparrillado y elementos finitos tipo placa.Práctica Nº2. Análisis comparativo de un tablero losa. Integración exacta, modelos de emparrillado y elementos finitos tipo placa.Práctica Nº3. Análisis comparativo de un tablero en cajón. Modelo viga y elementos finitos tipo lámina.

Page 85: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Modelos y Sistemas de Información del TerritorioDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: Antonio Serrano RodríguezOTROS PROFESORES: Enrique Antequera Terroso

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Promover una formación de carácter profesional para los alumnos, con una fuerte componente de la práctica específica, con la elaboración de modelos aplicados a la Ordenación del Territorio.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:CEOTMA (1982). “Guía para la elaboración de estudios del Medio Físico. Contenido y Metodología”. Manuales del CEOTMA. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. 1991.Domingo Gómez Orea (1995). “Ordenación del Territorio I”. U.P.V. Valencia 1981.Antonio Serrano (1978-2001). “Esquema metodológico de elaboración de los Proyectos de Ordenación del Territorio”. Documentación COT. FUNDICOT. Madrid. Varios años 1978-2001.Fuensalida, C. y Ureña, J.M. (1977). “El método del ecosistema o matriz multidimensional de interacciones”. FUNDICOT. Madrid, 1977.José Mª Ureña (1981). “Matriz de interacciones Ecosystem Planning”. Apuntes del Curso de Ordenación del Territorio. FUNDICOT. Madrid. 1981.Silvio Martínez Vicente (1981-2001). “Aplicación de la Dinámica de sistemas a la Planificación Territorial. Modelos”. Documentación COT. FUNDICOT. Madrid. Varios años 1981-2001.Diversos SIT y modelos de planes y proyectos de ordenación del territorio autonómicos y comarcales, que servirán como referente para los trabajos y prácticas a realizar.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continuada a lo largo del curso a través de la participación de los alumnos en las prácticas y trabajos realizados. Quién no participe en el desarrollo del curso, o no apruebe en él, realizará un examen final al que se incorporará aquellas notas medias de prácticas o trabajos, que tenga aprobados.

PROGRAMA:

BLOQUE 1: LOS MODELOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

1. Conceptos. Tipología. Características. Ventajas y limitaciones de los modelos aplicados en ordenación del territorio.

2. Modelos de prospectiva demográfica municipal. Escenarios definibles.

Page 86: Fichas Programas Asignaturas

3. Modelos de integrados de población y especialización funcional productiva municipal. Escenarios definibles.

4. Modelos económicos regionales. Limitaciones y posibilidades.5. Modelos territoriales integrados. Tipologías. Variables y características. La definición de

escenarios.6. Dinámica de sistemas. Modelos de dinámica de sistemas. El ejemplo del modelo Navarra/2.000.7. Modelos de planificación de sistemas. El “Ecosystem Planning”.

BLOQUE 2: UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE LOS GIS EN LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL.

1. Los sistemas de información territorial como base para el análisis territorial.2. Los SIT como base para el establecimiento de observatorios de efectos.3. Objetivos y tipología de SIT.4. Cartografía y fuentes de información para la ordenación del territorio. El problema de la escala y de

la fiabilidad. Bancos de datos y sistemas de información geográfica en el análisis territorial.5. Conceptos, contenidos y utilización de la teledetección como forma de actualizar la información

territorial.6. La construcción de un sistema de información y gestión urbanística municipal-comarcal. Integración

de la información urbanística y catastral. Bases del análisis sistemático municipal.7. El SIT como base para la política territorial y espacial.8. Condicionantes y limitaciones de los SIT.9. La información disponible. Información numérica y alfanumérica georreferenciada.10. Aceptabilidad de la información y posibilidades de homogeneización para la comparación.11. Adecuación de la información y posibilidades de homogeneización para la comparación.12. Procedimientos de integración-comparación y validez de los mismos. La dimensión cualitativa. La

dimensión cuantitativa. La dimensión espacial.13. Simulación-modelización de la información insatisfactoria y grado de fiabilidad de los resultados.

Búsqueda de información complementaria.14. Posibilidad de mantenimiento del sistema para su utilización como observatorio territorial.15. Aplicación 1: Elaboración, prospectiva y seguimiento del sistema de ciudades. Delimitación, con

criterios homogéneos, de las regiones funcionales urbanas.16. Aplicación 2: Tipología municipal. Municipios rurales. Municipios intermedios-cabeceras

comarcales. Municipios urbanos. Municipios metropolitanos.

PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1: Elaboración de un SIT para la definición de unidades ambientales y espacios a proteger.PRÁCTICA 2: Infraestructuras del territorio.PRÁCTICA 3: Localización industrial y del sector terciario.PRÁCTICA 4: Planeamiento municipal actualmente vigente.PRÁCTICA 5: Elaboración de un modelo prospectivo regional. Definición de escenarios.

Page 87: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Morfología y Percepción del TerritorioDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: Antonio Serrano RodríguezOTROS PROFESORES: Joseph Llin y Eric Geilen

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Promover una formación de carácter profesional para los alumnos, con una fuerte componente de la práctica específica, con la elaboración de un análisis específico de los criterios morfológicos y de valoración del paisaje que se utilizan en la ordenación espacial.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Tres bloques teóricos-prácticos y un bloque de realización de un trabajo sobre evolución morfológica y del paisaje en un término municipal concreto.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:CEOTMA (1982). “Guía para la elaboración de estudios del Medio Físico. Contenido y Metodología”. Manuales del CEOTMA. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. 1991.Antonio Serrano (1978-2001). “Esquema metodológico de elaboración de los Proyectos de Ordenación del Territorio”. Documentación COT. FUNDICOT. Madrid. Varios años 1978-2001.Piqueras, J. y Sanchís, C.(1992): “La Organización Histórica del Territorio Valenciano”. Serie Territori. COPUT. Valencia. 1992.Solá-Morales i Rubió, M. (1997): “Las formas de crecimiento urbano”. Ed. UPC. Barcelona. 1997.Diversos estudios de valoración paisajística junto a apuntes específicos para cada una de las clases consideradas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación se realizará a lo largo del curso a través de la participación de los alumnos en las prácticas realizadas y en las entregas de los trabajos, así como en su exposición pública final. Quién no participe en el desarrollo del curso, o no apruebe en él, realizará un examen final.

INFORMACIÓN ADICIONAL: El trabajo a desarrollar tendrá cartografía y análisis realizados sobre soporte informático en aula informática, con utilización de un sistema de información territorial.

PROGRAMA:

BLOQUE 1: CONSIDERACIONES TEÓRICAS:1. SISTEMAS, ESTRUCTURAS Y TERRITORIO. EL SISTEMA TERRITORIAL. LA ESTRUCTURA Y

LA MORFOLOGÍA TERRITORIAL. SISTEMAS Y SUBSISTEMAS QUE LA COMPONEN.2. LA NOCIÓN DE MODELO TERRITORIAL Y LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

CONDICIONANTES DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL ACTUAL.

Page 88: Fichas Programas Asignaturas

3. EL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA TERRITORIAL ESPECÍFICA EN UN MODELO TERRITORIAL. ELEMENTOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS.

4. EL PAISAJE Y SUS ELEMENTOS.5. LAS FORMAS DE PERCEPCIÓN DEL PAISAJE. CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS

FUNDAMENTALES.6. PRÁCTICA DE EVALUACIÓN DEL PAISAJE Y MORFOLOGÍA TERRITORIAL.7. METODOLOGÍA GENERAL DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS PLANES

Y OBRAS PÚBLICAS SOBRE LA MORFOLOGÍA TERRITORIAL Y EL PAISAJE.8. DEFINICIÓN DE LOS EFECTOS, CON SUS COMPONENTES. ÁREA DE INFLUENCIA.

SECUENCIA TEMPORAL DE MANIFESTACIÓN DE LOS EFECTOS. 9. PRACTICA: INTEGRACIÓN DE EFECTOS DE INFRAESTRUCTURAS SOBRE LA MORFOLOGÍA

Y EL TERRITORIO 10. PRÁCTICA DE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS Y TOMA DE DECISIÓN.

BLOQUE 2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MORFOLOGÍA TERRITORIAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN EL CASO VALENCIANO.1. Condicionantes del Medio físico a la ocupación y organización del espacio. El caso de la Comunidad Valenciana.2. Primeros asentamientos en el territorio y el papel de las primeras vías de comunicación. El caso de la Comunidad Valenciana: de los Íberos a la Valentia romana y los efectos de la arabización.3. Vías romanas y su transformación; puentes, pasos de divisorias y puertos en la organización del territorio hasta el siglo XIX. El caso valenciano.4. La importancia de las divisiones administrativas y funcionales territoriales y la definición de comarca, provincia o área funcional en la organización territorial. El caso valenciano: del Reino de Valencia a la Comunidad Autónoma.5 y 6. La planificación de carreteras y su incidencia real en el territorio. Del Plan de Carreteras de 1860 al Plan Director de Infraestructuras 2000-2007. La incidencia sobre la C. Valenciana y sus relaciones con el I y II Plan regional de Carreteras.7. Ferrocarriles y territorio. Etapas en la construcción ferroviaria hasta 1950. De 1950 a la alta velocidad ferroviaria. Condicionantes territoriales: El factor barrera. La discontinuidad del desarrollo y la problemática del transporte de mercancías. El caso valenciano: Historia, actualidad y futuro.8 y 9. Redes Arteriales y su efecto sobre el territorio. De las variantes de población a las Redes Arteriales Metropolitanas. El caso valenciano.11. PRÁCTICA-EJERCICIO DE EVALUACIÓN DEL BLOQUE.

BLOQUE 3: LA MORFOLOGÍA DE UN TERRITORIO URBANIZADO.1. Las formas y tipologías de crecimiento urbano. Adecuación tipológica a tipos de tramas, usos del suelo, tipologías edificatorias y tipologías sociales. Ejemplos característicos.2. Los cascos interiores a las ciudades amuralladas. La ciudad histórica y las morfologías de su transformación. La problemática de los cascos históricos en la actualidad. Características morfológicas. Ejemplos y tipologías valencianas.3. El crecimiento por actuaciones aisladas de expansión incremental urbana. Cascos en expansión y ocupación dispersa del territorio por viviendas unifamiliares aisladas.4. PRÁCTICA CASCO HISTÓRICO-HUERTA5. El ensanche como tipología característica. Elementos morfológicos básicos del ensanche.6. PRACTICA ENSANCHE Y EFECTOS SOBRE EL PAISAJE TERRITORIAL Y URBANO.7. Polígonos, Urbanizaciones o Actuaciones Integrales como formas de ocupación del territorio. Ciudad Jardín. Urbanizaciones en edificación abierta. Polígonos obreros.8. PRACTICA BARRIO CIUDAD JARDÍN Y POLÍGONO OBRERO. ANÁLISIS COMPARADO: MORFOLÓGIA Y PAISAJE.9. La expansión de las áreas metropolitanas, la suburbanización y la ciudad-región.10. PRÁCTICA: MORFOLOGÍA Y PAISAJE EN UN ÁREA METROPOLITANA. EL CASO DE VALENCIA.

Page 89: Fichas Programas Asignaturas

BLOQUE 4: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MORFOLOGÍA DE UN TERRITORIO MUNICIPAL: EJERCICIO PRÁCTICO.Los alumnos, en grupos de una o dos personas, realizarán un Trabajo sobre un municipio con la evolución de las transformaciones, conjuntas e interrelacionadas del paisaje y de la morfología territorial, en base a la evolución de las infraestructuras, del urbanismo y de los usos del suelo producidas en dicho municipio. 1. PRIMERA ENTREGA. ENCUADRE Y ANÁLISIS GENERAL. (1 de noviembre)2. SEGUNDA ENTREGA: SITUACIÓN DEL MUNICIPIO A FINALES DEL SIGLO XIX.

(APROXIMACIÓN A LA INFORMACIÓN DE MADOZ Y CAVANILLES) (15 de noviembre)3. TERCERA ENTREGA: EVOLUCIÓN DEL MUNICIPIO DESDE 1900 A 1950. (15 de diciembre)4. CUARTA ENTREGA: EVOLUCIÓN DEL MUNICIPIO DESDE 1950 A 1975 (1 DE DICIEMBRE):5. QUINTA ENTREGA. EVOLUCIÓN DEL MUNICIPIO DESDE 1975 A 1990 (15 DE DICIEMBRE).6. SEXTA ENTREGA: EVOLUCIÓN DEL MUNICIPIO DESDE 1990 AL MOMENTO ACTUAL (1 DE

ENERO).7. SÉPTIMA ENTREGA: CORRELACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL MUNICIPIO CON LOS

INDICADORES DE DOTACIÓN INFRAESTRUCTURAL ANALIZADOS (15 DE ENERO).8. ENTREGA FINAL DEFINITIVA Y EXPOSICIÓN PÚBLICA: 1 DE FEBRERO.

Page 90: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Movilidad Urbana y TransportesDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: José Vicente Colomer FerrándizOTROS PROFESORES: Victoriano Sánchez-Baizcartegui Moltó; Tomás Ruiz Sánchez;

Antonio Torres Martínez.

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Transportes TerrestresCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1,8 de teoría y 2,7 de práctica)

OBJETIVOS: Metodología de los estudios de movilidad urbana. Estudios de demanda.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Transportes y Territorio (2º). Economía y Planificación del Transporte (4º).

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Enfoque eminentemente práctico. Lecciones magistrales con apoyo de transparencias (power-point) o técnicas similares. Prácticas de pizarra y de campo (viaje de prácticas de medio día en las proximidades de Valencia) viendo casos prácticos con apoyo de profesionales invitados. Aula informática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:-Presentaciones en formato “powerpoint” utilizadas en las clases teóricas.-Material diverso que se reparte durante las clases prácticas.-IZQUIERDO, R. et al. Transportes, un enfoque integral. Servicio de Publicaciones, CICCP. Madrid, 1994.-El transporte metropolitano en el área de Valencia: encuesta de movilidadmetropolitana, 1991 (1992). Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme iTransports. Valencia.-Ortúzar, J. de D., Willumsen, L.G. (1990). Modelling transport. John Wiley & Sons. Chichester. -Dickey, J.W. (1977). Manual del transporte urbano. IEAL. Madrid.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Un solo examen para la evaluación del conjunto de la asignatura. La nota podrá, en su caso, completarse con la realización voluntaria de trabajos u otras actividades. Si el número de alumnos y otras circunstancias lo permiten se sustituirá el examen por una evaluación continuada en base a pequeñas pruebas y participación en distintas actividades.

PROGRAMA:

A) MOVILIDAD URBANA. CONCEPTOS GENERALES.- Definición. Factores de movilidad.- Demanda de transportes. Demanda urbana. Elasticidad.- Modos de transporte urbano. Característica.

B) GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO.- Servicio público. Concepto.

Page 91: Fichas Programas Asignaturas

- Obligaciones del servicio público.- La empresa de transporte público urbano. Características.- Entidades supramunicipales para el transporte público. Consorcio de transporte.

C) INSTRUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD URBANA.- Planificación analística del transporte. Conceptos generales.- Instrumentos para el estudio de la demanda. Encuestas.- Modelización de la demanda. Modelos de generación/atracción, distribución, reparto modal y

asignación.

Page 92: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Nudos y Geometría de Obras LinealesDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Marcelino Conesa LucérgaOTROS PROFESORES: Enrique Fernández del Castaño

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Transportes TerrestresCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1 de teoría y 3,5 de práctica)

OBJETIVOS: Completar la formación adquirida del tronco de la carretera con el diseño de los nudos (intersecciones y enlaces). Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al desarrollo mecanizado de los cálculos mediante programas de carreteras usuales.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Caminos y Aeropuertos de 4º curso.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas sobre la normativa existente y clases prácticas en aula de informática aplicada a resolver casos concretos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:3.1.IC. Instrucción de Trazado. Ministerio de Fomento.Recomendaciones para el proyecto de Intersecciones. Ministerio de Fomento.Recomendaciones para el proyecto de Enlaces. Ministerio de Fomento.Manual del Programa informático a utilizar.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: A lo largo del curso de desarrollarán una intersección y un enlace con la utilización de los conocimientos aprendidos.

PROGRAMA:

1. NUDOS. FUNCIONALIDAD. JUSTIFICACIÓN.2. TIPOLOGÍA DE INTERSECCIONES. NORMATIVA.3. VÍAS ESPECIALES. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO.4. ROTONDAS.5. TIPOLOGÍA DE RAMALES.6. TIPOLOGÍA DE ENLACES. NORMATIVA7. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO.8. CONEXIONES Y ACCESOS. NORMATIVA.9. MÓDULO DE TRAZADO EN PLANTA.10. TIPOLOGÍA DE ALINEACIONES.11. COMPATIBILIDAD GEOMÉTRICA DE ALINEACIONES.12. COMPATIBILIDAD DE ALINEACIONES E INSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.13. MÓDULO DE ALZADO.14. ELECCIÓN DE PARÁMETROS DE CÁLCULO Y DEFINICIÓN DE RASANTES Y COTAS.15. MÓDULO DE DEFINICIÓN DEL TERRENO.16. CARGA DE DATOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL.

Page 93: Fichas Programas Asignaturas

17. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN MECANIZADA. 18. PLANTA. ALZADO. PERFILES TRANSVERSALES. PERSPECTIVAS. VISIBILIDAD.19. REPLANTEO Y CUBICACIONES.

Page 94: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Organización y Gestión de Empresas de la ConstrucciónDEPARTAMENTO: Organización de Empresas, Economía Financiera y

ContabilidadPROFESOR RESPONSABLE: Pascual Boquera PérezOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: TroncalCURSO: 5ºCARGA LECTIVA: 6 créditos (4 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: Introducir a los alumnos en el mundo de la organización y gestión de empresas, haciendo énfasis en las de la construcción, como preparación a su incorporación inmediata a la vida profesional y base para posteriores estudios y reciclaje.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Economía General y Aplicada a la Construcción.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clase magistral para la teoría, fomentando la participación. Discusión de casos, prácticas de ejercicios, redacción de informes por los alumnos, trabajo en equipo. Seguimiento continuo durante el curso en reuniones con los equipos y tutoría.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Boquera Pérez Pascual, Una Pincelada en la Organización y Gestión de Empresas de la Construcción: Texto on line en la página web de la UPV, 2.003.Boquera Pérez Pascual, Casos y Anexos de Organización y Gestión de Empresas de la Construcción: Texto on line en la página web de la UPV, 2.003.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua durante el curso por participación en clase, trabajos en equipo y redacción de informes. Examen final, teórico y práctico.

PROGRAMA:

I. CONCEPTOS GENERALES1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN

Empresa y gestión, la construcción, figura legales de la empresa.2. LA ESTRUCTURA

Organización, la estructura y sus tipos, elección de la estructura.3. EL FACTOR HUMANO

El factor humano en la empresa, motivación, liderazgo, comunicación, el poder y la autoridad, los grupos, la cultura de la empresa.

4. LAS DECISIONES EN LA EMPRESALa toma de decisiones en la empresa, decisiones en grupo.

II. ÁREAS FUNCIONALES Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN5. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 95: Fichas Programas Asignaturas

La función de producción, la producción en las empresas constructoras, la producción en otras empresas de la construcción.

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOSLa dirección de recursos humanos, funciones de la gestión de recursos humanos.

7. CONTABILIDAD FINANCIERALa contabilidad una definición, contabilidad financiera, el balance, el resultado contable, los otros estados contables, las normas contables y el proceso de contabilizar.

8. CONTABILIDAD DE COSTESLa contabilidad analítica y sus objetivos, costes, el coste de las unidades de producto, los costes en la toma de decisiones.

9. CONTABILIDAD PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROLContabilidad para la planificación y el control, centros de responsabilidad y su control, las ratios y el cuadro de mando, relación entre contabilidades.

10. LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓNLa contabilidad analítica en la construcción, la valoración del proyecto y de la obra, costes relevantes y decisiones en la construcción, la evaluación de la actividad en la construcción.

11. DIRECCIÓN FINANCIERADirección financiera, dirección financiera a corto plazo, la tesorería, medios de financiación a corto plazo y colocación de excedentes, negociación y relaciones con los bancos, dirección financiera a largo plazo, la estructura financiera de la empresa.

12. ANÁLISIS DE INVERSIONESCriterios para el análisis de inversiones, análisis unicriterio, análisis multicriterio.

13. DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETINGComercial y marketing, el mercado y su segmentación, decisiones respecto al producto, decisiones respecto a la comercialización, la investigación comercial, el product manager, el mercado de la construcción.

III. ALTA DIRECCIÓN14. DIRECCIÓN GENERAL, LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

La dirección general, la planificación estratégica, formulación de la estrategia, implementación de la estrategia, la estrategia en las empresas de nuestro entorno.

15. EL CONTROL, SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN Información y control, información y decisiones, el sistema de información para la gestión.

IV. FINAL16. LA GESTIÓN DE EMPRESAS, CIENCIA Y ARTE

Síntesis de los temas vistos a modo de repaso, el directivo ¿manager o líder?, la gestión de empresas, ¿arte o ciencia?.

Page 96: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Patología y RehabilitaciónDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Antonio Calderón García; Juan José Moragues TerradesOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería de la ConstrucciónCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,9 de teoría y 1,6 de práctica)

OBJETIVOS: Introducir al alumno en el campo de la patología de estructuras de hormigón, los distintos tipos de daño, sus causas, efectos y alcance, familiarizándolo con los métodos de diagnóstico y toma de decisión, así como con las técnicas de reparación y refuerzo, indicando su aplicabilidad y limitaciones.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conocimientos en asignaturas previas como materiales de construcción, mecánica y hormigón.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases de teoría, prácticas de pizarra, prácticas de laboratorio y visitas a obra.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:CALAVERA, J. “Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado” (2 tomos) Ed. INTEMACFERNÁNDEZ CANOVAS, J. M. “Patología y terapéutica del hormigón armado” Ed. Colegio de Caminos

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua de cada uno de los bloques de temas. Cada uno de ellos se evaluará mediante pequeños ejercicios prácticos que permitan conocer si el alumno se ha identificado con los conceptos expuestos y es capaz de aplicarlos. Al final del curso se realizará un examen final que valdrá la mitad de la nota global.

PROGRAMA:

1. INTRODUCCIÓN. Necesidad creciente de los estudios en patología. Estadísticas.

2. MECANISMOS DE DAÑO. Descripción de los fenómenos que causan daños al hormigón.

3. FALLOS EN ETAPA DE PROYECTO. Casos habituales, síntomas, causas y efectos.

4. FALLOS POR MATERIALES. Casos habituales, síntomas, causas y efectos.

5. FALLOS EN ETAPA DE EJECUCIÓN. Casos habituales, síntomas, causas y efectos.

6. FALLOS EN ETAPA DE USO Y MANTENIMIENTO. Casos habituales, síntomas, causas y efectos.

7. INSPECCIÓN E INFORME PRELIMINARES. SINTOMATOLOGÍA. Síntomas de daño, pautas para su estudio y comprensión.

Page 97: Fichas Programas Asignaturas

8. ENSAYOS DE INORMACIÓN. Métodos, aplicabilidad, interpretación de resultados.

9. TOMA DE DECISIÓN E INFORME FINAL. Criterios para la evaluación de la seguridad de la obra.

10. MORTEROS DE REPARACIÓN .Tipología, aplicabilidad, métodos de ejecución.

11. SISTEMAS DE REFUERZO DE ESTRUCTURAS. Tipos, aplicabilidad, criterios para su proyectoy construcción.

Page 98: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Planeamiento UrbanísticoDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: José Luis Miralles GarcíaOTROS PROFESORES: Juan Martínez de la Vallina; Mercedes Trénor Galindo; Vicent

Altur Grau; Joan Olmos Llorens

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 6 créditos (3 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Formar a los alumnos para el conocimiento y la práctica profesional del principal instrumento de ordenación urbana que es el Plan General municipal desarrollando fundamentalmente los aspectos prácticos en el caso de la Comunidad Valenciana.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Necesariamente los incluidos en el programa de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Recomendable los incluidos en las asignaturas de Historia de la Ciudad e Infraestructuras y Territorio

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Consistirá en clases teóricas y prácticas, de pizarra las primeras y también con medios informáticos las segundas.Actuaciones para motivar al alumno: trabajo en grupo, evaluación continua.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:- Cartografía temática de la Conselleria d’Obres Públiques, Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana.- Domingo Gómez Orea. “Ordenación del Territorio”. Madrid, 1997.- Legislación. "Normativa urbanística estatal sobre Régimen del Suelo". Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid, 1993. ISBN: 84-7433-887-5.- Legislación. "Ley reguladora de la actividad urbanística". Generalitat Valenciana. Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transport. València, 1995. ISBN: 84-482-0861-7.- Legislación urbanística.- Juan José Martínez de la Vallina. “Guía Básica para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental de los instrumentos de ordenación territorial”. ICARO, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. València, 1998. ISBN: 84-86828-22-8.- Fernando Romero Saura y José Luis Lorente Tallada. “El Régimen Urbanístico de la Comunidad Valenciana”. Univ. Politècnica de València. València, 1996. ISBN 84-7721-440-9.- Sanz, Alfonso. “Calmar el tráfico”. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid, 1999. ISBN: 84-498-0180-X.- Varios autores. “Guía de Urbanización par diseño y formulación de Programas de Actuaciones Integradas”. Colegio Oficial de Arquitectos de la C.V. y Generalitat Valenciana. València, 1995. ISBN 84-86828-14-7.- Varios autores. “Conservation and urban sustainable development. A theoretical framework”. Centro de Conservaçao Integrada Urbana e Territorial. Universidade Federal de Pernambuco. Recife (Brasil), 1999. ISBN: 85-7315-114-5.- Varios autores. “La práctica del planeamiento urbanístico”. Editorial Síntesis. Madrid, 1996. ISBN: 84-7738-248-4.

Page 99: Fichas Programas Asignaturas

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continuada a lo largo del curso sobre las entregas parciales realizadas por los grupos de trabajo formados para el desarrollo en equipo del Plan General que supondrá el 60% de la nota. Además existirá una evaluación personal al final del curso de carácter teórico sobre la materia de la asignatura que supondrá el 40% de la nota final.

PROGRAMA:

BLOQUE I. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.

BLOQUE II. TALLER DE PROYECTOS. LA FORMACIÓN DEL PLANEAMIENTO GENERAL: ANÁLISIS DE UN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA.

BLOQUE III. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO URBANÍSTICO.

BLOQUE IV. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.

Page 100: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Planificación TerritorialDEPARTAMENTO: UrbanismoPROFESOR RESPONSABLE: Antonio Serrano RodríguezOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 6 créditos (2,5 de teoría y 3,5 de práctica)

OBJETIVOS: Promover una formación de carácter profesional para los alumnos, con una fuerte componente de la práctica y de la reflexión en Seminarios sobre planificaciones realizadas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:CEOTMA (1982) “Guía para la elaboración de estudios del Medio Físico. Contenido y Metodología”. Manuales del CEOTMA. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. 1991.Comisión Europea (1999) “ETE. Estrategia Territorial Europea”. Comunidades Europeas. Luxemburgo. 1999.Domingo Gómez Orea (1984) “Planificación Rural”. Ed. Agrícola Española. Madrid. 1992.Domingo Gómez Orea (1995) “Ordenación del Territorio”. Ed. Agrícola Española. Madrid. 1995.M.O.P.T. (1992) “Guías metodológicas para la evaluación de estudios de impacto ambiental”. Nº 1 a 4. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid. 1992.Antonio Serrano (1981) “Ordenación del Territorio I”. U.P.V. Valencia 1981.Antonio Serrano (1978-1997) “Esquema metodológico de elaboración de los Proyectos de Ordenación del Territorio”. Documentación XXII COT. FUNDICOT. Madrid. 1997.Diversos planes y proyectos de ordenación del territorio autonómicos y comarcales.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continuada a lo largo del curso a través de la participación de los alumnos en los seminarios, prácticas y trabajo realizado. Quién no participe en el desarrollo del curso, o no apruebe en él, realizará un examen final al que se incorporará aquellas notas medias de seminarios, prácticas o trabajo, que tenga aprobados.

PROGRAMA:

BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. 1. La filosofía del conocimiento y la planificación del territorio.2. Aproximación a la evolución del concepto de planificación.3. El proceso de planificación territorial.4. Sistemas, estructuras y territorio.5. La planificación en el marco del sistema territorial.6. La planificación y el análisis del sistema territorial.7. La definición del modelo territorial.

Page 101: Fichas Programas Asignaturas

BLOQUE II. LA PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN – ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.8. Los objetivos de competitividad, cohesión y desarrollo sostenible como objetivos de la ordenación

del territorio.9. Seminario 1: el caso de la estrategia europea de ordenación del territorio.10. Seminario 2: principios directores para el desarrollo territorial sostenible de la CEMAT (Consejo de

Europa).11. Seminario 3: esquemas de estrategias de ordenación del territorio para España.12. Seminario 4: la definición de directrices de ordenación del territorio a nivel de las comunidades

autónomas.13. Seminario 5: la definición de planes de ordenación del territorio a nivel parcial.14. Seminario 6: los planes integrales de ordenación y gestión del litoral.

BLOQUE III. EL PROCESO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL15. La definición de los objetivos de la O.T. Objetivos políticos y funcionales. Crecimiento y desarrollo.

Patrimonio y recursos naturales y sociales.16. Generación y diseño de alternativas de actuación.17. La matriz de efectos derivados de las actuaciones propuestas. Efectos director y externos.18. Las alternativas de evaluación y selección de las actuaciones inscribibles en el plan.19. Metodologías UNI y multicriterio en ordenación del territorio.20. Los análisis de sensibilidad y el informe para la toma de decisión.21. Los agentes sociales y la toma de decisiones en la planificación territorial. La participación pública

en la generación del plan.22. La formación del plan y su gestión.23. Los observatorios territoriales.

BLOQUE IV. APLICACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS.24. La generación de alternativas de actuación.25. Participación pública y evaluación. La aplicación del método DELPHY.26. La participación del medio físico en el diagnóstico espacial y unidades de síntesis para el

planeamiento.27. Los planes especiales de protección del medio físico y los porn.28. La definición de escenarios demográficos.29. Productividad, competitividad, ventajas comparativas y criterios de localización productiva en la

planificación territorial.30. Elementos fundamentales para la atracción de nuevas inversiones. Actividades de demanda fuerte,

media y débil. La función de la accesibilidad en la definición de los mercados. La definición de escenarios económico-productivos.

31. Las infraestructuras y el desarrollo territorial. La planificación de los sistemas infraestructurales: criterios de diseño y dimensionamiento y consideraciones generales desde la ordenación del territorio.

32. Sistemas de transporte y estructura territorial. Accesibilidad y medios de transporte.33. Efectos espaciales, socioeconómicos y ambientales de las infraestructuras de transporte.

Transporte y modelo territorial.34. El problema del equipamiento en la planificación territorial.35. La normativa y la propuesta de organización administrativa en la planificación territorial.36. Las regulaciones urbanísticas en la planificación territorial. La defensa del patrimonio y el derecho

a la vivienda.37. El plan como marco de coordinación de las regulaciones sectoriales. La necesidad de coordinación

y concertación inter.-administrativa.38. La participación pública en la ordenación del territorio.39. Desarrollo de un trabajo de diagnóstico-planificación territorial comarcal.

Page 102: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Planificación y Gestión LitoralDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: José Serra PerisOTROS PROFESORES: Vicente Cerdá García de Leonardo; Vicent Esteban Chapapría

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería Marítima y PortuariaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: La asignatura empieza por exponer el medio en el cual se desarrolla, dando una visión completa del mismo, ampliando aspectos ya vistos en la asignatura de Ingeniería de Costas, enlazandolos, y haciendo especial mención de los usos y aspectos económicos del medio. El bloque central de la asignatura se dirige al marco legal y administrativo del medio, así como al desarrollo de las técnicas de gestión y planificación.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: La asignatura es continuación de Ingeniería de Costas, como se explica en el epígrafe anterior.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: La organización docente es de clases tutoradas; introduciendo al alumno en los temas para a continuación desarrollar los mismos, con una importante carga practica que le permite introducirse en los aspectos de gestión y planificación, que pueden ser aplicados en oros campos de la Ingeniería.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Álvarez, J. & Álvarez, S. Conceptos básicos de manejo costero. Instituto de publicaciones navales, Buenos Aires 1984.Coastal Engineering. Procedings of the International Conference of Coastal Enginnering. American Society of Civil Ingineers (ASCE). 1966 -1968 -1970 -1972 -1974 -1976 -1978 -1980 -1982 -1984 -1986 -1988 -1990 -1992 -1994 -1996 - 2000.Losada Rodríguez, M.A.. Estabilidad de playas: Morfodinámica de los procesos l i t o r a les . Lección inaugural curso académico 1.988/89. Universidad de Cantabria. 1988Michaud, J.L. Ordenación de las zonas litorales. Instituto de adiministración local, Madrid 1981.Ross, D.A. Opportunities and Uses of the Ocean. Springer-Verlag, N.Y. (USA) 1980.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación es continuo, evaluándose los trabajos prácticos, que pueden realizarse individualmente o en equipo. Un requisito básico es que los alumnos deben de exponer sus trabajos al resto de los alumnos.

Page 103: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:CAPÍTULO I. EL MEDIO COSTERO – LITORAL.Introducción. Planteamiento general. Geografía de las áreas litorales. El sustrato físico. Geomorfología y procesos litorales. La calidad de las aguas litorales. El sistema natural marino. El sistema natural terrestre. El paisaje costero.

CAPÍTULO II. USOS Y RIESGOS DEL MEDIO COSTERO – LITORAL.Los usos del suelo y la planificación urbanística en la costa. Las infraestructuras en el borde costero. Puertos. El turismo costero. Otras actividades económicas en la costa. Riesgos naturales. Inundación. Erosión. Elevación del nivel del mar. Riesgos antrópicos externos al medio. Infraestructuras de uso. El impacto ambiental en las actuaciones costeras.

CAPÍTULO III. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO.El marco legal de la costa. La estructura administrativa en la costa.

CAPÍTULO IV. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN.La gestión integrada y el desarrollo sostenible. Técnicas de planificación. Estrategias de defensa e intervención en las costas. Tipologías de diseño costero. Entornos urbanos y naturales. La política española de intervención en las costas. La planificación y explotación de playas. Animación turística.

CAPÍTULO V. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE ACTUACIÓN.Las políticas internacionales de actuación. ONU. UE. Referencias extranjeras de actuación en las costas: USA, Australia, Holanda, Francia, Gran Bretaña.

Page 104: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Planificación y Gestión PortuariaDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: José Aguilar HerrandoOTROS PROFESORES: Vicent Esteban Chapapría; José A. González Escrivá

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería Marítima y PortuariaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: En la asignatura se estudian los conceptos de planificación, la evolución de la oferta y de la demanda, así como los métodos de evaluación de inversiones y la planificación estratégica. Por último se estudian diferentes tipos de gestión a realizar en los puertos.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Trabajo en grupos reducidos. Al alumno se le presentan los temas agrupados y se les entrega documentación de trabajo. En días sucesivos el alumno expone resúmenes del material entregado y finalmente, si las hay, se realizan prácticas en clase relativas al grupo de temas en estudio, antes de pasar al siguiente grupo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: La comercialización del puerto y las perspectivas del puerto de 3ª generación. UNCTAD 1992Strategic Planning for Port Authorities. UNCTAD 1993Planes de Instalaciones Náutico Deportivas de diferentes CCAAMarca de Garantía de la APV. Autoridad Portuaria de ValenciaExplotación y Dirección de Puertos. Fernando Rodríguez. Bilbao, 1982

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua, basada en el bajo límite de alumnos que cursan esta asignatura

PROGRAMA:

CAPÍTULO I. PLANIFICACIÓN PORTUARIA. PREDICCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO.

CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN EN PUERTOS COMERCIALES.

CAPÍTULO III. GESTIÓN DE PUERTOS COMERCIALES.

CAPÍTULO IV. PLANIFICACIÓN EN PUERTOS PEQUEROS Y DE RECREO.

CAPÍTULO V. GESTIÓN DE PUERTOS PERQUEROS Y DE RECREO.

Page 105: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: PresasDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Enrique Cifres Giménez OTROS PROFESORES: José Luis Adalid Elorza

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Infraestructuras HidráulicasCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,25 de teoría y 2,25 de práctica)

OBJETIVOS: Poner a disposición de los alumnos los fundamentos del diseño, construcción y explotación de Presas.Dar a conocer a los alumnos algunas de las realizaciones más importantes en dicho campo mediante charlas y visitas de campo.Realización de ejercicios de diseño que permitan al alumno adquirir criterios propios, órdenes de magnitud así como familiarizarse con software de cálculo.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Hidráulica Técnica, Geotecnia, Materiales de Construcción, Cálculo de estructuras e Informática (a nivel de usuario).

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Temario de teoría. Tres prácticas anuales por grupos pequeños de alumnos integrando diversas metodologías de proyecto y análisis. Una práctica de informática conjunta anual sobre “Cálculo por el método de los elementos finitos” de una presa real. Dos visitas a presas de la Comunidad Valenciana o proximidades, preferentemente en construcción.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Tratado Básico de Presas (Eugenio Vallarino)Diseño de Pequeñas Presas (Bureau of Reclamation, USA)Canales hidráulicos (José Liria Montañés)Conducciones (Eugenio Vallarino)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación por pruebas escritas, parciales y finales junto con evaluación de prácticas desarrolladas por pequeños grupos de alumnos.

PROGRAMA:

TEMA 1: EL TERRENO.

TEMA 2: PRESAS ALIGERADAS.

TEMA 3: PRESAS BÓVEDA.

TEMA 4: CIMENTACIÓN DE PRESAS DE FÁBRICA.

TEMA 5: CONSTRUCCIÓN DE PRESAS DE FÁBRICA.

Page 106: Fichas Programas Asignaturas

TEMA 6: PRESAS DE MATERIALES SUELTOS.

TEMA 7. ALIVIADEROS.

TEMA 8: DESAGÜES PROFUNDOS.

TEMA 9: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE PRESAS.

TEMA 10: EXPLOTACIÓN.

TEMA 11: ADAPTACIÓN DE PRESAS A NUEVOS CRITERIOS.

TEMA 12: IMPACTO AMBIENTAL DE PRESAS Y EMBALSES.

Page 107: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Proyecto de Elementos Estructurales de HormigónDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Miguel SosaOTROS PROFESORES: Miguel Ángel Fernández Prada; José Rocío Martí Vargas; José

Luis Bonet Senach

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Construcciones Civiles y EdificaciónCARGA LECTIVA: 6 créditos (3 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Completar los conocimientos básicos obtenidos en la asignatura de 4º “Hormigón armado y pretensado“, para poder proyectar cualquier tipo de estructuras de hormigón.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Para cursar esta asignatura es necesario haber cursado la asignatura de 4º curso “Hormigón armado y pretensado”

ORGANIZACIÓN DOCENTE: El contenido del curso es eminentemente práctico. Se impartirán clases teóricas, clases prácticas de aula y clases prácticas de informática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Instrucción para el proyecto y construcción de estructuras de hormigón armado.Código Modelo CEB/FIP 1990.Eurocódigo 2.El método de los elementos finitos. O.C. Zienkiewicz, R.L. Taylor.Boletines de Información del CEB (fib).Prestressed Concrete Structures. Collins y Mitchell.Una novedad en la EHE: el método de bielas y tirantes. J. Calavera. Cuadernos INTEMAC.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final consistente en uno o varios ejercicios prácticos. La evaluación se completa con los trabajos prácticos correspondientes a las clases prácticas informáticas.

PROGRAMA:

LECCIÓN 1. ELEMENTOS DE HORMIGÓN EN MASA.

LECCIÓN 2. PROYECTO DE REGIONES ESPECIALES.

LECCIÓN 3. MÉTODO DE LAS BIELAS Y TIRANTES.

LECCIÓN 4. MENSULAS CORTAS.

LECCIÓN 5. VIGAS DE GRAN CANTO.

LECCIÓN 6. ZONAS DE ANCLAJE DE ARMADURAS ACTIVAS.

Page 108: Fichas Programas Asignaturas

LECCIÓN 7. PLACAS.

LECCIÓN 8. ANÁLISIS EN EL TIEMPO DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.

LECCIÓN 9. EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.

Page 109: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Proyecto y Construcción de Estructuras de EdificaciónDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Pedro Antonio Calderón García; Juan José Moragues TerradesOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Construcciones Civiles y EdificaciónCARGA LECTIVA: 6 créditos (2,6 de teoría y 3,4 de práctica)

OBJETIVOS: Especializar al alumno en los tipos estructurales que se emplean en la resolución del sistema estructural del edificio, incluyendo a la cimentación como parte del mismo.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Mecánica; Cálculo de Estructuras; Materiales de Construcción.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: De acuerdo con nuestra propuesta, los elementos formativos previstos para impartir la asignatura serían:

- Clases magistrales- Ejercicios prácticos- Prácticas de laboratorio

Clases magistrales: Las clases magistrales sirven en esta asignatura como introducción y motivación a los temas de la asignatura. Como complemento para atraer la atención del alumno, las clases se completan con anécdotas y casos reales relativos a lo que se explica. Estas anécdotas y casos están extraídos, bien de la experiencia profesional del profesor, bien de noticias de interés relatadas por los medios informativos, o bien de las propias preguntas o experiencias de los alumnos, que ven en la asignatura la posibilidad de resolver dudas que se le plantean a diario en temas de edificación (no olvidemos que se trata de una materia con la que todos convivimos). Para ello el profesor debe ser flexible en el contenido de cada clase en particular y otorgar a cada caso el tiempo y la atención que requiera.Ejercicios prácticos: Como actividad que centre el estudio y el aprovechamiento se planteará una serie de ejercicios prácticos a realizar en grupo reducido (menos de 4 personas). Los ejercicios harán hincapié en los temas comentados en las clases magistrales y se centrarán en aspectos prácticos del diseño y la ejecución. En ellos el profesor actúa como motivador o “consultor”. Son los alumnos quienes deben desarrollar el ejercicio propuesto.Prácticas informáticas: Algunos ejercicios prácticos incluyen una parte a resolver mediante el uso de programas informáticos. Las prácticas informáticas se centran por tanto en el manejo de estos programas de uso comercial, aunque se fomenta el aspecto crítico haciendo que estos mismos problemas se resuelvan también empleando métodos simplificados que sirven como control, a la vez que facilitan la comprensión del método.Visitas a obra: Se incluye en la asignatura una visita a obra, cuya realización está ligada a las posibilidades en cada año. En ella es fundamental la preparación previa de la visita y la posterior discusión para un buen aprovechamiento.

Tipo de medios de apoyo usados:- Proyección por ordenador en clases magistrales, con apoyos en pizarra. - Proyectores de transparencias, video y diapositivas (puntualmente)- Aulas informáticas en las prácticas informáticas

Actuaciones para motivar al alumno:

Page 110: Fichas Programas Asignaturas

Las clases teóricas tienen un reflejo inmediato en las prácticas. Éstas se llevan a cabo en grupos reducidos y son evaluadas, formando una parte esencial de la nota del curso, ya que no sólo se puntúa la práctica sino que sus contenidos forman parte del temario del examen final. Por otro lado, a cada alumno se le evalúa su participación dentro de cada grupo (aspectos tales como su asistencia, interés, liderazgo, etc.) de acuerdo con las pautas establecidas en el P.I.D. 10.058 y aplicadas con notable éxito en ésta y otras asignaturas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Tema 1: VaciadosMinisterio de la Vivienda (1975) “Normas Tecnológicas de la Edificación: Explanaciones NTE/ADE”Ministerio de la Vivienda (1975) “Normas Tecnológicas de la Edificación: Vaciados NTE/ADV”Ministerio de la Vivienda (1975) “Normas Tecnológicas de la Edificación: Taludes NTE/CCT”Ministerio de la Vivienda (1975) “Normas Tecnológicas de la Edificación: Muros Pantalla NTE/CCP”Tema 2: Muros de sótanoCalavera, J. (2002) “Muros de Contención y Muros de Sótano” Ed. INTEMAC, Madrid.Ministerio de Fomento. Secretaría General Técnica (1999) “Instrucción de Hormigón Estructural, EHE” Ed. Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento, 2ª Edición.Temas 3 y 4: Cimentaciones superficiales y cimentaciones profundasCalavera, J. (2000) “Cálculo de Estructuras de Cimentación” Ed. INTEMAC, Madrid.Ministerio de Fomento. Secretaría General Técnica (1999) “Instrucción de Hormigón Estructural, EHE” Ed. Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento, 2ª Edición.Temas 5 y 6: Sistemas estructurales y entramados de edificaciónCalavera, J. (2001) “Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón armado” Ed. INTEMAC, Madrid.Ambrose, J. y Vergun, D. (2000) “Diseño simplificado de edificios para cargas de viento y sismo” Ed. Limusa, México.Tema 7: Forjados unidireccionalesCalavera, (2002) “Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación” Ed. INTEMAC, MadridMinisterio de Fomento. Secretaría General Técnica (2002) “Instrucción para el proyecto y ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural, realizados con elementos prefabricados (EFHE)” Ed. Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento.Ministerio de Fomento. Secretaría General Técnica (1999) “Instrucción de Hormigón Estructural, EHE” Ed. Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento, 2ª Edición.Tema 8: Forjados reticularesRegalado, F. (1991) “Los forjados reticulares. Manual práctico” Ed. CYPE Ingenieros.Calavera, (2002) “Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación” Ed. INTEMAC, MadridMinisterio de Fomento. Secretaría General Técnica (1999) “Instrucción de Hormigón Estructural, EHE” Ed. Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento, 2ª Edición.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación continua de cada uno de los bloques de temas propuestos, mediante pequeños ejercicios prácticos. Al final del curso se realizará un examen final que valdrá la mitad de la nota global.

PROGRAMA:

TEMA 1: TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES. Sistemas resistentes verticales y horizontales.

TEMA 2: CIMENTACIONES. Análisis y construcción de cimentaciones superficiales y profundas y muros de sótano.

Page 111: Fichas Programas Asignaturas

TEMA 3: FORJADOS UNIDIRECCIONALES. Tipología. Análisis y construcción.

TEMA 4: FORJADOS RETICULARES. Concepto y tipos. Análisis. Detalles constructivos.

TEMA 5: ENTRAMADOS. Tipos. Análisis. Soluciones constructivas.

TEMA 6: MUROS DE FÁBRICA RESISTENTES. Comportamiento estructural. Fábrica armada. Aplicaciones.

TEMA 7: PANTALLAS DE RIGIDIZACIÓN HORIZONTAL. Concepto y aplicaciones. Análisis teórico. Métodos simplificados. Pantallas acopladas.

TEMA 8: NÚCLEOS DE RIGIDIZACIÓN. Análisis estructural.

TEMA 9: EDIFICIOS TUBO. Concepto y aplicaciones. Tipos. Análisis simplificado.

TEMA 10: NUEVAS FORMAS ESTRUCTURALES PARA EDIFICIOS EN ALTURA. Revisión de los últimos proyectos de edificios altos.

TEMA 11: ASPECTOS ESPECÍFICOS DE EDIFICIOS SITUADOS EN ZONA SÍSMICA. Normativa aplicable. Evolución histórica de los sistemas estructurales. Tipologías aplicables. Detalles constructivos.

Page 112: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Proyecto y Construcción de Obras MarítimasDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Josep Ramón Medina i FolgadoOTROS PROFESORES: Vicent Esteban Chapapría; José A. González Escrivá

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería Marítima y PortuariaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: Familiarizar, en primer lugar, a los alumnos con el Programa ROM (Recomendaciones para Obras Marítimas), especialmente la ROM 0.0 (metodología básica) y ROM 1.1 (obras de abrigo). La segunda parte de la asignatura, tras un capítulo dedicado al análisis de cuestiones comunes a los diferentes tipos de obras, pasa a profundizar en la definición, los procedimientos y condicionantes de construcción y las técnicas constructivas de las diversas tipologías de obras marítimas.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Puertos y Costas, Estadística, Sistemas de Representación, Geología, Geotecnia y Cimientos y Materiales.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: La asignatura se imparte en sesiones de teoría mediante lecciones magistrales y análisis de información suministrada en relación con publicaciones. Las sesiones correspondientes a prácticas se organizan en aula, con análisis y resolución de aplicaciones y problemas, en aula informática con el uso de las correspondientes aplicaciones y mediante la visita a obras en curso en el ámbito geográfico cercano.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:ROM 0.0ROM 1.1ROM 3.1-99ROM 0.2-90Apuntes de Puertos (2 vols)Coastal Engineering Manual (2001)Shore Protection Manual (1984)Handbook of Dredging Engineering, Herbich (1992)Port Engineering, Bruun (1989)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final (80%) y trabajo de prácticas (20%). El examen final tendrá dos partes de igual peso, una referida a los capítulos I a III (ROM) y otra a construcción (capítulos IV a VIII).

INFORMACIÓN ADICIONAL:Las prácticas de laboratorio deben ajustarse a la programación de trabajos en el LPC-UPV. Los estudiantes se agrupan en equipos de dos para realizar las prácticas de laboratorio y son convocados por el LPC-UPV para realizar las prácticas integrándose en los trabajos en curso.

Page 113: Fichas Programas Asignaturas

Las prácticas informáticas vienen condicionadas por la disponibilidad de aulas informáticas.En ambos casos, se informa de fechas alternativas posibles a los alumnos y ellos se inscriben en las más convenientes.

PROGRAMA:

CAPÍTULO I. PROGRAMA ROM.Tema 1: Programa ROM. Descripción, organización en series, objetivos y ámbito de aplicación. Justificación y contenidosCAPÍTULO II. ROM 0.0. Tema 2: Criterios generales de proyecto. Definiciones, objetivos, requisitos de proyecto. Bases de cálculo, condicionantes, carácter general y operativo.Tema 3: Procedimientos de verificación. Seguridad, servicio y explotación. Cálculo de índices de repercusión.Tema 4: Condicionantes de proyecto. Incertidumbre, variabilidad espacial y temporal. Agentes, acciones, parámetros y factores de proyecto. Clases de valores y estudio de factores de proyecto.Tema 5: Procedimiento de verificación. Método de los estados límite. Modos de fallo y de parada. Ecuaciones de verificación. Condiciones de trabajo. Ordenación de factores y términos. Compatibilidad de valores, combinación de factores y términos.Tema 6: Métodos de verificación y cálculo. Métodos de Nivel I. Coeficiente de Seguridad Global. Coeficientes Parciales. Otros métodos de Nivel I.Tema 7: Métodos de Nivel II. Métodos de Nivel III.Tema 8: Probabilidad de fallo y parada operativa. Diagramas de modos. Probabilidad conjunta de fallo.Tema 9: Observación y conservación de obras existentes. Fallo y seguridad de obras existentes.CAPÍTULO III. ROM 1.1Tema 10: ROM 1.1. Ámbito de aplicación y objetivos. Planificación portuaria y criterios generales para estructuras de abrigo. Obras de gravedad.Tema 11: Proyecto de diques de abrigo. Alcance y contenido del proyecto. Verificación del área y del dique. Tipología de diques de abrigo.Tema 12: Diques de abrigo en talud. Tipología de referencia. Métodos de dimensionamiento y verificación.Tema 13: Estados límites últimos y de servicio. Estados límites operativos. Fiabilidad, funcionalidad y operatividad.Tema 14 : Diques de abrigo reflejantesTema 15: Diques de abrigo mixtos y otras obras de abrigo.

CAPÍTULO IV: REPLANTEOS, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE OBRASTema 16: Sistemas de referenciación y control del nivel del mar. Necesidades. Replanteo en planta.

Replanteo en alzado. Sistemas de posicionamiento. Objetivos y necesidades. Variaciones del nivel del mar. Instrumentación. Mareógrafos.

Tema 17: Control y ejecución de batimetrías. Sistemas de sondeo. Perfilado. Control de errores.CAPÍTULO V: OBRAS DE ABRIGO Tema 18: Diques en taludTipos y secciones. Materiales. Cimentación. Métodos constructivos. Relación entre cantera, acopio, previsión meteorológica y ejecución del avance.Tema 19: Diques reflejantes

Tipología. Diques mixtos. Fuentes de materiales. Cimentación. Métodos constructivos. Protecciones de pie. Superestructuras.

CAPÍTULO VI: OBRAS PORTUARIAS INTERIORESTema 20: Muelles

Tipología. Materiales. Cimentación. Métodos constructivos. Cimentaciones. SuperestructurasTema 21: Otros dispositivos de atraque

Pantalanes. Duques de Alba. Procedimientos de construcción.

Page 114: Fichas Programas Asignaturas

CAPÍTULO VII: DRAGADOS Y OBRAS MARÍTIMAS AUXILIARESTema 22: Dragados: métodos y rendimientos

Equipos. Factores que condicionan la elección de un tren. Maquinaria auxiliar. Rendimientos. Evaluación de alternativas de dragado. Análisis de alternativas de vertido. Caracterización de materiales. Diques secos y flotantes. Varaderos. Esclusas. Gradas. Condicionantes constructivos.

CAPÍTULO VIII: OBRAS DE PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN COSTERA Tema 23: Muros y revestimientos

Obras rígidas y flexibles. Defensas longitudinales. Muros bulkheads. Diques sea-walls. Revestimientos especiales.

Tema 24: Espigones y DunasEspigones transversales. Diques exentos. Secciones tipo. Materiales. Métodos constructivos. Regeneración. Materiales. Sistemas de fijación. Procedimientos de protección. Adecuación de materiales.

Tema 25: Alimentación artificialMateriales de alimentación. Equipos de prospección y ejecución. Sistemas de puesta en obra. Períodos de ejecución. Rendimientos.

Page 115: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Riegos y DrenajesDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Abel Solera Solera; Vicente Fullana SerraOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Infraestructuras HidráulicasCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,5 de teoría y 2 de práctica)

OBJETIVOS: Con este curso se pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos para acometer el proyecto o la ejecución de cualquier tipo de obra civil relacionada con la práctica agrícola.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Química , Hidráulica e Hidrología, Geología, Obras Hidráulicas , Planificación y Gestión de Recursos Hídricos, Legislación y Política de Aguas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas apoyadas en textos desarrollados de cada tema facilitados en soporte magnético y/o en papel. Clases prácticas de problemas, de laboratorio e informáticas. Viaje de estudios obligatorio a una obra de mejora de regadíos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:A. Solera, V. Fullana. "Riegos y Drenajes". SPUPV 2001. Ref: 906Israelsen y Hansen. “Principios y aplicaciones del riego”.Montalvo López, Teodoro. “Riego localizado. Diseño de Instalaciones”. U.P.V. Valencia, 1998.Juan B. Marco Segura y Manuel Reyes Nadal. “Hidrología”. U.P.V. 1981.Warren Hall & John A. Dracup. “Water resources systems engineering”. McGraw-Hill Book Co. New York, 1970.N.D. Gulhati & William Charles Smith. “Irrigated Agriculture: An Historical Review”. Number 11 in the series AGRONOMY. Madison, Wisconsin, USA. 1967.Geohring, L.D. “Optimization of Trickle Irrigation System Design”. Tesis no publicada. Colorado State University. Fort Collins, 1976.Keller, J. And Karmeli, D. “Trickle Irrigation Design”. Rain Bird Manufacturing Co. Glendora, California, USA. June, 1975.“Operation and maintenance of irrigation and drainage systems”. ASCE manuals and reports on engineering practice. 1980.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final que tendrá lugar al concluir el cuatrimestre acerca de las lecciones teóricas, siendo necesario para aprobar la asignatura la superación de dicho examen final y también, independientemente, el conjunto de las prácticas.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Esta asignatura se imparte también en ingles.

PROGRAMA:

LECCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN.LECCIÓN 2.- LA HUMEDAD EN EL SUELO.

Page 116: Fichas Programas Asignaturas

LECCIÓN 3.- DOTACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE RIEGOS.LECCIÓN 4.- CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO. SALINIDAD.LECCIÓN 5.- SISTEMAS DE REGADÍO.LECCIÓN 6.- EL RIEGO EN LA PARCELA.LECCIÓN 7.- SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LÁMINA LIBRE.LECCIÓN 8.- RIEGO POR ASPERSIÓN.LECCIÓN 9.- RIEGO POR GOTEO Y EXUDACIÓN. SUB-IRRIGACIÓN.LECCIÓN 10.- OPTIMIZACIÓN DE REDES DE RIEGO.LECCIÓN 11.- EFICIENCIA DEL RIEGO.LECCIÓN 12.- MEDICIÓN Y CONTROL.LECCIÓN 13.- GESTIÓN DE REGADÍOS.LECCIÓN 14.- NECESIDAD Y MÉTODOS DE DRENAJE.LECCIÓN 15.- MATERIALES Y TIPOLOGÍA DEL DRENAJE.LECCIÓN 16.- HIDRÁULICA DE DRENES.

PRÁCTICAS DE AULA

1. Determinar el contenido de agua de un suelo.2. Tiempo entre dos riegos consecutivos.3. Diseño de una red de riego por gravedad.4. Diseño de una red de riego por aspersión.5. Diseño de una red de riego por goteo.6. Diseño de un sistema de drenaje en parcela.

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA

Optimización de redes de distribución de agua a presión.

Page 117: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Seguridad e Higiene en la ConstrucciónDEPARTAMENTO: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilPROFESOR RESPONSABLE: Joaquín Catalá AlísOTROS PROFESORES: Miguel Ángel Tarín Remohí y Teresa Mª Pellicer Armiñana

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: ProyectosCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Crear una actitud positiva hacia la Seguridad e Higiene en la Construcción, de modo que se perciba la Prevención de Riesgos Laborales como una necesidad, situándola al mismo nivel que la producción o la calidad.Adquirir un adecuado conocimiento de los riesgos laborales significativos del sector de Construcción, así como de las más adecuadas técnicas y medidas preventivas para la eliminación o minoración de dichos riesgos.Hacer posible que en su actuación profesional, los alumnos puedan aplicar correctamente dichos conocimientos y puedan abordar con eficacia las posibles responsabilidades de tipo administrativo, civil y/o penal que puedan generarse.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conocimientos generales sobre métodos, sistemas y procedimientos constructivos.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas, basadas en la bibliografía básica. Clases prácticas con ejercicios prácticos explicados en la pizarra; aplicación de los mismos en el aula de informática, en un programa comercial de estudios y planes de seguridad; y propuestas de ejercicios prácticos a resolver por el alumno.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:1.Beguería Latorre, P.A. Manual de seguridad y salud en la construcción. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Girona, Girona, 1998.2.Beneyto Calabuig, D., Catalá Alis, J. y otros. Prevención de riesgos en las obras de construcción. Guía de aplicación práctica. Ed. Ciss Praxis, Valencia, 2001.3.Cortés Díaz, J.M. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene del trabajo. Ed. Tébar Flores, Madrid, 1997.4.Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, BOE de 25/10/97.5.Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, BOE 10/11/95.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final único, el cual constará de dos partes, una de teoría y otra de prácticas. La nota final se obtiene mediante la media ponderada de ambas, teniendo en cuenta un nivel mínimo a exigir en cada una de las partes. Se podrá completar con la realización por el alumno de un plan de seguridad específico para una obra de construcción.

PROGRAMA:

Page 118: Fichas Programas Asignaturas

1. Conceptos. Análisis del sector. Siniestralidad. Riesgos.2. Legislación vigente.3. Medios de prevención personal.4. Medios de prevención colectiva.5. Prevención en instalaciones provisionales.6. Prevención en maquinaria y medios auxiliares de transporte.7. Prevención en canteras, plantas de áridos y hormigón.8. Prevención en movimientos de tierras.9. Prevención en cimentaciones y muros.10. Prevención en trabajos de altura.11. Prevención en obras de demolición.12. Prevención en obras de edificación.13. Prevención en obras marítimas.14. Prevención en obras hidráulicas y de saneamiento.15. Prevención en obras de fábrica. Puentes.16. Prevención en obras de carreteras. Señalización.17. Prevención en túneles y obras especiales.18. Prevención en obras de rehabilitación y reparación.19. Higiene en la construcción.20. Formación y comunicación.21. Valoración de riesgos.22. Organización y control de la prevención. Calidad.23. Viaje a obra.24. Taller de resolución (caso práctico): Estudio / Plan de Seguridad y Salud.

Page 119: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Servicios UrbanosDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: Enrique José Lapuente OjedaOTROS PROFESORES: Francisco Segura Sobrino

TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIACURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,25 de teoría y 2,25 de práctica)

OBJETIVOS: Se pretende que el alumno disponga de toda la información actualizada de los servicios urbanos citados en el temario. En esta información se incluye la legal, la técnica y la científica. Como objetivo general se pretende que el alumno a partir de esta información sea capaz de diseñar, explotar y mantener las instalaciones de los servicios urbanos citados en el temario.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Es necesario conocimiento previo de algunos servicios como son los de distribución de agua y saneamiento de poblaciones. Para el diseño de los vertederos controlados son necesarios conocimientos básicos de hidráulica, hidrología, hidrogeología y geotécnica. Una base mínima de física y química es también necesaria.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases magistrales. Resolución de problemas en aula. Prácticas de diseño y cálculo mediante el empleo de ordenadores. Visita a distintas instalaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Arizmendi, L.J. (1993). “Instalaciones Urbanas” (tres tomos). Librería Editorial Bellisco, Madrid.Hernández Muñoz, Aurelio (1986). “Saneamiento y Alcantarillado”. U.P. Madrid.Hernández Muñoz, Aurelio (2001). “Abastecimiento y Distribución de agua”. U.P. Madrid.LaGrega, M.D., Buckingham, P.L. y Evans, J.C. (1996). “Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos”. McGraw Hill.Metcalf & Eddt (1995). “Ingeniería de Aguas Residuales” (dos tomos). McGraw Hill.Seco Torrecillas, A., F. Segura y Ferrer Polo, J. (2001). “Residuos Sólidos. Gestión y Tratamiento”. Servicio de Publicaciones U.P. Valencia.Tchobanoglous, G., Theisen, R. y Vigil, S.A. (1994).“Gestión Integral de Residuos Sólidos”.McGraw Hill.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Examen final, diferenciando dos partes: gestión de servicios urbanos (temas 1 a 11) y residuos sólidos (temas 12 a 16).

PROGRAMA:Tema 1.- Los servicios urbanos. Tipos y características. Legislación aplicable. Formas de gestión de los servicios urbanos.Tema 2.- La tarifas de abastecimiento y saneamiento. Costes de explotación. Establecimiento de tarifas. Directiva Marco del AguaTema 3.- La tarifa eléctrica. Estructura tarifariaTema 4.- La explotación de los servicios de abastecimiento y saneamiento. Indicadores de gestión

Page 120: Fichas Programas Asignaturas

Tema 5.- Modernización servicios abastecimiento y saneamiento. Bases de datos, sistemas de información geográfica. Control a distancia. Modelos matemáticosTema 6.- Mejoras en la explotación de abastecimientos. Rendimiento volumétrico. Control de fugas. Parque de contadoresTema 7.- Modelos matemáticos de gestión y calidad en abastecimientos y saneamientos: EPANET, SWMMTema 8.- Gestión de sequías en abastecimientos. Medidas de racionamiento. Preparación de un Plan de sequíasTema 9.- Desalación de aguas. Osmosis inversa. Pretratamientos. Diseño del procesoTema 10.- . Reutilización de aguas residuales. Normativa. Tecnología de tratamientoTema 11.- Distribución de gases combustibles. Características de los gases combustibles. Redes de suministro de gas natural. Diseño y cálculoTema 12.- Residuos sólidos. Tipo y origen, características. Legislación. Gestión de los sistemas de recogida, tratamiento y eliminación.Tema 13.- Los residuos sólidos urbanos (RSU). Recogida de RSU. Operaciones de separación y procesamiento. Instalaciones para la manipulación transporte y almacenamiento. Sistemas de tratamiento de RSU.Tema 14.- Vertederos controlados, legislación. Clasificación. Diseño de vertederos controlados. Explotación, equipos y personal. Sellado y utilización posterior.Tema 15.- Compostaje, legislación. Conceptos básicos. Diseño de instalaciones. ExplotaciónTema 16.- Incineración, legislación. Características de los RSU para su incineración, poder calorífico. Instalaciones de incineración, control de la contaminación atmosférica.

Page 121: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Sistemas Energéticos y CentralesDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Enrique Pallarés HuiciOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: EnergéticaCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,6 de teoría y 1,9 de práctica)

OBJETIVOS: Se pretende ofrecer un conocimiento básico de los procesos de Combustión, Centrales térmicas, Fisión nuclear, Centrales nucleares, Almacenamiento de la Energía, Impacto ambiental de la generación energética.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Se requieren unos conocimientos previos de Química, Física (radiación), Mecánica de fluidos, Geología y Materiales.Son también recomendables conocimientos básicos de termodinámica y transmisión de calor.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Los temas teóricos de la asignatura se desarrollan en trece clases de dos horas de duración.Las prácticas consisten en la resolución de problemas numéricos, con una duración aproximada de dos horas cada una.Clases de teoría y clases prácticas de problemas: proyector de transparencias y pizarra.Visitas de estudios a instalaciones energéticas de interés.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:K.W. Li: Power. Plant System Design, J. Wiley & Sons.M.M. El-Wakil: Powerplant Technology. Mc Graw-Hill.S. Glasstone & A. Sesonske: Nuclear Reactor Engineering. Mc Graw Hill.E.S. Pedersen: Nuclear Power. Ann Arbor Science, Michigan (1979).CEGB: Recent Advances in Power Station Construction. Pergamon Press.Apuntes de Sistemas Energéticos, Tomo 2 (SPUPV-93.467).

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Opciones de evaluación: A) Por curso (para alumnos que asisten a clase con asiduidad): Un examen de teoría (60% de la calificación global); una colección de seis prácticas (30%) y una práctica de campo (visita de estudios a una central eléctrica, 10%). B) Examen final teórico-práctico sobre toda la asignatura (en las convocatorias de febrero y junio).

PROGRAMA:Bloque 1 Centrales térmicas de combustible fósil

1. Principios de termotecnia.2. Ciclos de vapor o de Rankine.3. Combustibles y combustión.4. Generadores de vapor de combustible fósil.5. Turbinas de vapor y de gas.6. El sistema de condensado y del agua de alimentación de la caldera.

Page 122: Fichas Programas Asignaturas

7. El sistema del agua de circulación: refrigeración de centrales.8. Ciclos de turbina de gas y ciclos combinados gas / vapor.

Bloque 2 Centrales Nucleares9. Principios de energía nuclear.10. Centrales con reactores térmicos.11. Centrales con reactores reproductores rápidos.

Bloque 3 Almacenamiento energético y aspectos medioambientales12. Sistemas de almacenamiento de la energía.13. El impacto ambiental de la generación eléctrica.

PRÁCTICAS

I. Prácticas de aula: Se ha previsto el desarrollo de seis prácticas de aula, de dos horas de duración cada una, en las que se desarrollarán problemas prácticos relacionados con los siguientes temas del programa teórico:

1. Ciclos de conversión de energía.2. Combustión de combustibles sólidos.3. Cálculo de turbomáquinas de flujo compresible.4. Cambiadores de calor y condensadores.5. Sistemas de refrigeración.6. Radiación nuclear.

II. Prácticas de campo: Visita de un día de duración a una central térmica o nuclear de la Comunidad Valenciana, o próxima a ésta.

Page 123: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Taller de ProyectosDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Teresa Mª Pellicer ArmiñanaOTROS PROFESORES: Joaquín Catalá Alís, Juan José Moragues Terrades, Jesús

Serra Catalá y Miguel Mondría García

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: ProyectosCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (1 de teoría y 3,5 de práctica)

OBJETIVOS: Conocer y profundizar en la fase de diseño del proceso proyectual desde varios puntos de vista:

1. Planteamiento de alternativas.2. Diseño de la solución adoptada.3. Redacción del proyecto.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: “Proyectos” (4º curso, troncal)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: La primera parte de la asignatura (primeras tres semanas) supone la exposición de los fundamentos teórico-prácticos del diseño y del proyecto. Esta exposición se lleva a cabo utilizando la técnica de la lección magistral pero con un alto grado de interacción con los alumnos. También se incentiva la participación activa del alumno mediante el recurso a pequeños interrogatorios y debates. Otro aspecto fundamental es el planteamiento de varios ejemplos prácticos, con sus correspondientes tareas (estudio de soluciones, desarrollo del diseño adoptado y documentación parcial del proyecto). Los ejemplos prácticos que se toman como ejemplos en las clases teóricas son diferentes (en cuanto a tipología de infraestructura) de los restantes a desarrollar posteriormente por los alumnos. En la parte práctica de la asignatura se utiliza el método del caso, teniendo en cuenta la elección de una infraestructura a proyectar, enfatizando los criterios y condiciones de diseño. Durante diez semanas, los alumnos realizan el estudio de soluciones, el desarrollo del diseño elegido y, parcialmente, el proyecto, según las tareas marcadas por el profesor. Los alumnos, durante tres horas cada semana, elaboran ante sus profesores el estudio de soluciones, con sus datos y estudios previos, el planteamiento de soluciones, el análisis paramétrico de las mismas y la propuesta de la solución que se estime más adecuada, así como el desarrollo parcial de la solución a nivel de proyecto.El trabajo puede plantearse de dos modos:1. Desarrollo individual del Proyecto Final de Carrera del alumno.2. Cuando no sea posible (por ejemplo cuando existan alumnos que no hayan optado por la

modalidad I de Proyecto Final de Carrera o no hayan elegido todavía su tutor y su Proyecto), trabajo en grupo (de tres alumnos como máximo) desarrollando una tipología de proyecto elegida por el profesor.

La asignatura forma parte del programa AME 2-3 del proyecto EUROPA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:1. Jones, J.C. Métodos de diseño. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1982.2. Leupen, B. y otros. Proyecto y análisis. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1999.3. Mills, E.D. La gestión del proyecto en arquitectura. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1992.4. Neufert , E. Arte de proyectar en arquitectura. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997.

Page 124: Fichas Programas Asignaturas

5. Pellicer Armiñana, E., Catalá Alís, J., Sanz Benlloch, A. Apuntes de proyectos de ingeniería civil. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2000.6. Woodson, T.T. Introduction to engineering design. Ed. McGraw Hill, New York, 1966.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: El especial carácter práctico de esta asignatura da lugar a que el trabajo realizado por los alumnos sea el fruto del esfuerzo realizado a lo largo del cuatrimestre. Por lo tanto, para obtener el aprobado en la asignatura es necesario obtener como mínimo un 5 (sobre 10) en el trabajo práctico. El trabajo a presentar consta de tres partes, de las que se indica su ponderación:1. Estudio de soluciones (30%).2. Desarrollo del diseño adoptado (30%).3. Documentación de proyecto (40%).El alcance del trabajo, especialmente de la tercera parte (documentación del proyecto) queda delimitado durante el curso por los profesores de la asignatura.

PROGRAMA:

BLOQUE I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS.1. Introducción y objetivos.2. Diseño en ingeniería.3. Estudio de soluciones en ingeniería.4. Proyecto en ingeniería.5. Planteamiento de ejemplos específicos.

BLOQUE II: TRABAJO PRÁCTICO EN TALLER.6. Estudios previos.7. Estudio de soluciones.8. Desarrollo de la solución óptima.9. Memoria.10. Planos11. Programa de trabajos.12. Estudio de seguridad y salud.13. Estudio de impacto ambiental.14. Pliego de prescripciones técnicas.15. Presupuesto.

Page 125: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Tecnología de las Construcciones de HormigónDEPARTAMENTO: Ingeniería de la ConstrucciónPROFESOR RESPONSABLE: Juan José Moragues Terrades; Miguel Á. Fernández PradaOTROS PROFESORES:

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería CivilCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2 de teoría y 2,5 de práctica)

OBJETIVOS: Completar los conocimientos adquiridos en las asignaturas “Hormigón Armado y Pretensado” y “Edificación y Prefabricación” acerca de la construcción de estructuras de hormigón, bien "in situ", bien mediante prefabricados.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Se requieren conocimientos básicos sobre procedimientos generales de construcción y de construcción de estructuras de hormigón, en particular. En este sentido, resulta conveniente, al menos, haber cursado las asignaturas Procedimientos de Construcción, Hormigón Armado y Pretensado y Edificación y Prefabricación.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases magistrales de teoría, prácticas en aula y viajes de prácticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ACHE “Principios generales para el proyecto de detalles de armado” .Junio 2000. ARCER “Monografías. Armaduras para hormigón”, Madrid 2001 Calavera, J. “Manual de detalles constructivos en obras de hormigón armado”. INTEMAC. 1993 Calavera, J.; González Valle, E.; Fernández Gómez, J. y Valenciano, F. “Manual de ferralla”,

INTEMAC, 2ª ed. Madrid, 1999 GEHO “Recomendaciones C.E.B. para empalmes mecánicos de armaduras”, Boletín 7, 1993 GEHO “Recomendaciones C.E.B. para separadores, calzos y atado de armaduras”, Boletín 9, 1992 GEHO “Recomendaciones C.E.B. para uniones soldadas en barras de armado”, Boletín 11, 1993 Precast Concrete Frame Buildings. Design Guide. K.S. Elliot y A.K. Tovey. British Cement

Association. 1992 Fédération Internationale de la Précontrainte. FIP Recommendations. Planning and Design of

Precast Concrete Structures. London 1994. Fédération Internationale de la Précontrainte. FIP Recommendations. Precast Prestressed Hollow

Cored Floors FIP Commission on Prefabrication, Thomas Thelford, London 1988. Multy-Storey Precast Concrete Framed Structures. K.M. Elliot. Blackwell Sciencie.

1996Industrialización de la Construcción. Pierre Chemillier. 1980. Fachadas Prefabricadas de Hormigón. Prestressed Concrete Institute. 2ª de. 1976. Prefabricación. Teoría y Práctica. J.A. Fernández Ordóñez. 2 vol. Madrid 1974. Construcción Industrializada. Koncz. Madrid 1977.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Para superar la asignatura es imprescindible la asistencia a clase. Además, a lo largo del curso se realizarán una serie de ejercicios en clase y un trabajo individual sobre algún tema relacionado con el temario de la asignatura.

PROGRAMA:

Page 126: Fichas Programas Asignaturas

BLOQUE 1.- DETALLES ESTRUCTURALES EN HORMIGÓN

Lección 1.- INTRODUCCIÓNIntroducción. Planos de proyecto. Planos de obra. Estructuras de edificación. Estructuras de Obras Públicas

Lección 2.- DETALLES DE ARMADOIntroducción. Criterios para la definición de detalles de armado. Viabilidad de construcción y facilidad de montaje. Compatibilidad con el proceso constructivo

Lección 3.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS ARMADURASRecomendaciones prácticas. Representación simplificada de armaduras. Formas preferentes de armado. Despiece de armaduras

Lección 4.- SEPARADORESIntroducción. Tipos de separadores. Caracterización. Representación. Disposiciones constructivas

Lección 5.- UNIONES SOLDADASClases de uniones. Procesos de soldadura. Control de calidad.

Lección 6.- EMPALMES MECÁNICOSGeneralidades. Tipos de empalmes mecánicos. Descripción. Detalles constructivos

BLOQUE 2.- CONSTRUCCIONES CON HORMIGÓN PREFABRICADO

Lección 7.- INTRODUCCION.General. Ideas iniciales. Ventajas y limitaciones. Consideraciones preliminares de diseño. Coordinación modular y normalización.

Lección 8.- SELECCION DEL SISTEMA DE PREFABRICACION.Sistemas de esqueleto. Sistemas de paneles. Sistemas celulares. Fachadas no estructurales. Hormigón arquitectónico. Sistemas Mixtos.

Lección 9.- PRINCIPIOS GENERALES DE DISEÑOIntroducción. Sistemas estructurales y estabilidad general. Integridad estructural. Conexiones. Diseño en condiciones sísmicas. Principios generales de diseño

Lección 10.- COMPONENTES DE LOS SISTEMAS.Sistemas de esqueleto. Esquema en planta y modulación. Sistemas de paneles. Diseño general de las estructuras de paneles. Hormigón arquitectónico. Fijaciones del panel. Propiedades físicas del edificio. Integridad estructural. Forjados prefabricados. Modulación.

Lección 11.- FABRICACION, TRANSPORTE Y MONTAJE.-Hormigón. Cementos. Áridos. Armaduras. Fabricación. Almacén. Transporte. Manejo de los elementos. Estabilidad temporal de la estructura. Procedimiento de montaje.

Page 127: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Teoría Avanzada de EstructurasDEPARTAMENTO: Mecánica de los Medios Continuos y Tª de las EstructurasPROFESOR RESPONSABLE: Salvador Monleón CremadesOTROS PROFESORES: Pedro Fuster García

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería EstructuralCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: Proporcionar al alumno conocimientos avanzados de cálculo de estructuras, con el fin de completar su formación en campos no tratados en asignaturas anteriores: arcos y láminas, comportamiento no lineal, Método de los Elementos Finitos...

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Álgebra Lineal, Cálculo diferencial e integral, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Geometría Diferencial, así como los correspondientes a las asignaturas de Mecánica Racional, Cálculo de Estructuras I, Cálculo de Estructuras II y Cálculo de Estructuras III.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases teóricas y prácticas impartidas a lo largo de 14 semanas, a razón de tres horas por semana, más tres ejercicios prácticos que los alumnos presentarán dentro de los plazos que previamente se establezcan en cada convocatoria.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Salvador Monleón Cremades, “Análisis de vigas, arcos, placas y láminas: una presentación unificada”, Editorial UPV (Ref. 2001.4122)

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La propuesta de calificación es la siguiente: NTAE=0.8NTP+0.2NA, siendo NTAE la nota de la asignatura, NTP la de Trabajos Prácticos y NA la de Asistencia.

PROGRAMA:

1. Fundamentos del análisis de piezas alargadas de directriz curva. Introducción: descripción geométrica de las piezas alargadas. Hipótesis fundamental. Deducción de las ecuaciones de campo del problema de equilibrio. Integración de las ecuaciones de campo para piezas curvas homogéneas; problemas desacoplados del arco y de la viga balcón.

2. Fundamentos del análisis de láminas delgadas. Introducción: descripción geométrica de las láminas delgadas. Hipótesis fundamentales más usuales. Deducción de las ecuaciones de campo del problema de equilibrio. Problemas de placas y láminas axisimétricas.

3. Introducción al estudio del comportamiento geométricamente no lineal y la estabilidad inicial de las estructuras. Componentes del tensor de deformaciones de Green-Lagrange. Equilibrio y estabilidad en teoría de pequeñas deformaciones. Introducción al cálculo no lineal de las piezas rectas en teoría de pequeñas deformaciones. Estabilidad inicial de las piezas alargadas.

4. Formulación débil de los problemas de equilibrio en piezas alargadas: el Método de los Elementos Finitos. Introducción: funciones de forma y discretización del funcional de acción. Familias de elementos más usuales para el análisis de piezas alargadas. Aspectos específicos del método: elementos isoparamétricos e integración reducida.

Page 128: Fichas Programas Asignaturas

5. Formulación débil mediante el MEF de los problemas de equilibrio en láminas delgadas. Introducción: funciones de forma y discretización del funcional de acción. Familias de elementos más usuales para el análisis de placas y láminas delgadas. Aspectos específicos del método: elementos isoparamétricos e integración reducida.

6. Introducción al cálculo no lineal de estructuras de barras por el MEF. Formulación Lagrangiana total y puesta al día. Deducción de la matriz de rigidez tangente de la barra recta. Técnicas de resolución de sistemas de ecuaciones no lineales. Planteamiento simplificado: el método P-.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Cada curso se propondrán cuatro ejercicios prácticos directamente relacionadas con los temas del programa, pudiendo variar cada curso las características geométricas de las estructuras a estudiar. Estos ejercicios proporcionan pequeñas experiencias en el ámbito del análisis estructural, necesarias para la consolidación de los conocimientos teóricos expuestos en clase.

Práctica Nº1. Análisis de una pieza curva.Práctica Nº2. Análisis de una placa rectangular.Práctica Nº3. Análisis de una lámina axisimétrica.

Page 129: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Tráfico Marítimo y Operación PortuariaDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: José Aguilar HerrandoOTROS PROFESORES: Vicent Esteban Chapapría; José A. González Escrivá

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºINTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (3 de teoría y 1,5 de práctica)

OBJETIVOS: El objetivo general de la asignatura es introducir al alumno en primer lugar en las características generales del tráfico marítimo, la oferta y la demanda de transporte, sus costes y precios. Se analizan seguidamente las cláusulas de contratación y otros aspectos en relación con la legislación y le derecho administrativo, mercantil e internacional en dicha materia. En capítulos sucesivos se analizan las operaciones portuarias. En primer lugar las diferentes terminales e instalaciones comerciales, la mercancía general convencional, la operación con contenedores y las terminales para graneles, sólidos y líquidos. Por último, se estudia la operación en los puertos pesqueros y de recreo.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Para seguir esta asignatura es fundamental haber cursado antes las asignaturas de 4º curso de Caminos “Puertos y Costas” y “Explotación de Puertos”

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Lección magistral con apoyo en dispositivas POWERPOINT.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Aquilino Blanco, 1997. Los transportes marítimos de línea regular. Fundación IPECPerfecto Palacio. 2001. Transporte marítimo de contenedores: organización t gestión. Fundación IPEC

SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante un examen final.

PROGRAMA:Capítulo I. Tráfico marítimo. Introducción y características. Fletes.

Capítulo II. Tráfico marítimo y Derecho Administrativo.

Capítulo III. Tráfico marítimo y Derecho Mercantil.

Capítulo IV. Tráfico marítimo y Derecho Internacional.

Capítulo V. Operación en puertos comerciales.

Capítulo VI. Operación en puertos pesqueros y de recreo.

Page 130: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Transporte y Dispersión de ContaminantesDEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Medio AmbientePROFESOR RESPONSABLE: José Jaime Gómez HernándezOTROS PROFESORES: José Capilla Romá; Rafael García Bartual

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5ºBLOQUE: Ingeniería MedioambientalCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (4,1 de teoría y 0,4 de práctica)

OBJETIVOS: Introducir a los alumnos en los métodos, técnicas y problemas tipo asociados al transporte de contaminantes en aguas superficiales y subterráneas, con especial énfasis en estas últimas. El desarrollo de los contenidos se construye a partir de la ecuación básica de la convección-difusión que posteriormente se particulariza para casos específicos. A partir de la misma se establecen las casuísticas más relevantes con las consiguientes simplificaciones y extensiones haciendo hincapié en los casos prácticos de aplicación de las distintas formulaciones y analizando los términos más significativos y las correspondientes condiciones iniciales y de contorno en cada caso.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conocimientos sobre la naturaleza y ecuaciones básicas del movimiento de los fluidos tanto en superficie como en el subsuelo.

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Clases magistrales y seminarios prácticos ilustrando los conceptos teóricos. De éstos habrá dos tipos: los seminarios en los que el alumno ha de enfrentarse a las ecuaciones desarrolladas durante la clase teórica, y los seminarios en los que el alumno utiliza una herramienta informática en la que el método de solución del problema es transparente al usuario. Pizarra, proyector, aula informática.El alumno estará sujeto a una evaluación continua que dependerá de su participación en clase y de la resolución de los problemas prácticos que se planteen.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Hemond, Harold F. and Fechner-Levy, Elizabeth J. (2000). Chemical Fate and Transport in the Environment. 2nd edition. Academic Press.Fetter, C. W. (1992). Contaminant Hydrogeology. Prentice Hall.Chapra, Steven C. (1997), Surface Water Quality Modeling. The MacGrawHill Companies, Inc.Hydrodynamics and transport for water quality modelling.JL Martin and SC McCutcheon. Lewis Publishers, 1999

SISTEMA DE EVALUACIÓN: A no ser que el tamaño de grupo supere los 15 alumnos, la evaluación final será el resultado de la evaluación continua durante el curso, no habiendo examen final.

Page 131: Fichas Programas Asignaturas

PROGRAMA:Tema 1.- Introducción: Conceptos básicos. Balance de masas. Leyes de conservación. Mecanismos de transporte físico de contaminantes.

Tema 2.- Química medioambiental básica. Distribución entre fases.

Tema 3.- Introducción al transporte en las aguas subterráneas. Fuentes de contaminación de las aguas subterráneas. Revisión de las ecuaciones de flujo subterráneo.

Tema 4.- Transporte de masa en medios porosos saturados. Transporte por gradiente de concentraciones. Transporte por advección. Dispersión mecánica. Dispersión hidrodinámica. Derivación de la ecuación de advección-dispersión.

Tema 5.- Transformación, retardo y atenuación de solutos. Procesos de adsorción. Isotermas en equilibrio. Modelos cinéticos. Adsorción de componentes hidrofóbicos. Reacciones homogéneas. Degradación radioactiva. Transporte de coloides.

Tema 6.- Flujo y transporte en la zona vadosa. El suelo. Curvas características. Conductividad hidráulica no saturada. Ley de Buckingham. Ecuación de Richards. Transporte en fase vapor. Transporte de masa en la zona no saturada. Modelos de transporte en equilibrio. Modelos de transporte cinéticos.

Tema 7.- Flujo multifásico. Conceptos básicos. Migración de LNAPLs. Medida del espesor de un líquido flotante. Impacto de la oscilación del nivel freático en la distribución de LNAPLs. Migración de DNAPLs. Seguimiento de LNAPLs y DNAPLs.

Tema 8.- La atmósfera: Conceptos generales. Circulación de la atmósfera. Transporte. Reacciones.

Tema 9.- Introducción al transporte en aguas superficiales. Transporte de calor. Analogía con el transporte de cantidad de movimiento. Solución a la inyección instantánea de un trazador conservativo. Ejemplos de otras condiciones iniciales y de contorno.

Tema 10.- Transporte turbulento. Descomposición de Reynolds. Ecuación de la convección-difusión turbulenta. Escalas de mezcla. Modelos unidimensionales. Evaluación de coeficiente de transporte en canales y lagos. Ejemplos de casos prácticos en ríos. Frecuencia de estabilidad en lagos. Flujos estratificados.

Page 132: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Transporte y LogísticaDEPARTAMENTO: Ingeniería e Infraestructura de los TransportesPROFESOR RESPONSABLE: Antonio José Torres MartínezOTROS PROFESORES: José Vicente Colomer Ferrándiz

TIPO DE ASIGNATURA: OptativaCURSO: 5INTENSIFICACIÓN: Transportes, Urbanismo y Ordenación del TerritorioCARGA LECTIVA: 4,5 créditos (2,1 de teoría y 2,4 de práctica)

OBJETIVOS: - Conocimiento del papel del transporte en la logística de la empresa. - Ofrecer al alumno una base suficiente para resolver los problemas logísticos en los que interviene el transporte.- Dominio suficiente de los instrumentos logísticos y de las técnicas de investigación operativa aplicada que sustentan una buena parte de los mismos

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: 1 - Economía y Planificación del Transporte (4º)2 – Conocimientos de programación lineal (Métodos numéricos -3º)

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Lecciones magistrales con apoyo de transparencias (power-point) o técnicas similares. Prácticas de pizarra y de campo (dos visitas de prácticas) viendo casos prácticos con apoyo de profesionales invitados. Prácticas de aula informática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:COLOMER, J. y otros. El Transporte Terrestre de Mercancías: Organización y Gestión. IOEC-UPV. Valencia,1998Daganzo, C., Newell, G. (1985) Physical distribution from a warehouse: vehicle coverage and inventory levels. Transportation Research, B. Vol. 19B. Pg. 543-555.GOICOECHEA, A. y otros. Multiobjective decision analysis with engineering and business applications. Ed. John Wiley and Sons. New York, 1982.Newell, G.F. (1973) Scheduling, location, transportation and continuum mechanics: some simple approximations to optimisation problems. SIAM Journal, Vol. 25, nº 3. Pgs. 346-360.NOORTMAN, H.J. Systèmes de distribution des marchandises dans les aires urbaines. Centre de Recherches Economiques- CEMT. Table Ronde nº 61. Paris, 1984.Robusté, F. (1995) Principios de diseño de sistemas logísticos. XI Cursos de verano de Laredo-Universidad de Cantabria.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Un solo examen para la evaluación del conjunto de la asignatura. La nota podrá, en su caso, completarse con la realización voluntaria de trabajos u otras actividades. Si el número de alumnos y otras circunstancias lo permiten se sustituirá el examen por una evaluación continuada en base a pequeñas pruebas y participación en distintas actividades.

PROGRAMA:A) INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA.

- Entorno actual de las actividades: globalización.

Page 133: Fichas Programas Asignaturas

- Logística de aprovisionamiento; de producción y de distribución.- El transporte en la logística.

B) LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE.- Organización de la empresa de transporte: carretera y ferrocarril.- Logística del transporte por carretera.- Logística del transporte por ferrocarril.- Logística del transporte combinado.

C) INSTRUMENTOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOGÍSTICOS EN EL TRANSPORTE.- Los problemas logísticos en el transporte: técnicas de optimización.- Localización óptima. Localización de uno o varios centros. Técnicas unicriterio y multicriterio.- Distribución física general.- Distribución física en el transporte. Rutas de reparto.- Incidencia de los parámetros en la gestión de stocks.

Page 134: Fichas Programas Asignaturas

ASIGNATURA: Túneles y Obras SubterráneasDEPARTAMENTO: Ingeniería del TerrenoPROFESOR RESPONSABLE: Manuel Romana RuizOTROS PROFESORES: Francisco Izquierdo, José B. Serón y Leopoldo Jordá

TIPO DE ASIGNATURA: OpcionalCURSO: 5º BLOQUE. Ingeniería del TerrenoCARGA LECTIVA: 4.5 créditos (1,5 de teoría y 3 de práctica)

OBJETIVOS: Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos necesarios para proyectar, construir, mantener y explotar túneles y obras subterráneas. Se prestará especial interés a los túneles para transporte (de carretera, ferroviarios y de metro)

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Resistencia de Materiales. Geología. Geotecnia. Mecánica de Rocas.

ORGANIZACIÓN DOCENTE:Normalmente se dan dos horas semanales de clase teórica. Hay prácticas informáticas obligatorias.Se visitaran túneles próximos en la Comunidad Valenciana (de carretera y autovía –Contreras, Gandía I y II, Jeresa, Mascarat, l’ Ollería, Rabo de la Sartén- ; ferroviarios –Oropesa-; del Metro de Valencia).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:HOEK & BROWN “Underground excavation in rock” Ed. IMMSERRANO “ Estática de túneles”WHITTAKER “Tunnelling design, stability and construction” Ed. IMMSTILLBORG “Rock bolting” Ed. TRANS-TECHEFNARC “Documentos varios sobre hormigón proyectado” INTERNET

SISTEMA DE EVALUACIÓN:Las prácticas son obligatorias y se requiere una asistencia mínima del 60% para examinarse. Se realizará un examen con teoría y al menos un problema práctico. Las practicas suponen un 30% de la nota y el examen el 70% restante.

INFORMACIÓN ADICIONAL:Se organizará un viaje de prácticas conjuntamente con los alumnos de la Asignatura Túneles y Obras Subterráneas.

PROGRAMA:ÁREA 1. Tipología de túneles.

1.11 Definiciones. Morfología de túneles. Uso del espacio subterráneo1.12 Túneles de carretera. Sección tipo. Gálibos. Drenaje. Detalles constructivos1.13 Túneles ferroviarios y metros. Sección tipo. Efectos aerodinámicos. Detalles

constructivos1.14 Túneles hidráulicos. Sección tipo, Capacidad. Impermeabilización. Detalles

constructivos

Page 135: Fichas Programas Asignaturas

1.15 Túneles de servicios urbanos. Secciones tipo. Detalles constructivos1.16 Impermeabilización y drenaje de túneles. Efectos sobre el nivel freático

ÁREA 2. Túneles en suelos.2.1 Partición de la sección. Estabilidad del frente. Caídas y chimeneas2.2 Tecnología de la excavación. Boquillas. Presostenimientos2.3 Sostenimiento y revestimiento. Clasificación de TERZAGHI. Cargas sobre el túnel2.4 Subsidencia. Inyecciones de compensación. Jet grouting. Inyecciones de contacto2.5 Máquinas tuneladoras integrales. Escudos. EPBS. BPBS. Dovelas prefabricadas

ÁREA 3. Túneles en rocas.3.1 Clasificaciones elementales.3.2 Clasificaciones geomecánicas. Bieniawski (RMR), BARTON (Q), otras3.3 Partición de la sección. Inestabilidades localizadas. Caídas de rocas3.4 Tecnología de la excavación por explosivos y/o mecánica3.5 Tensiones y deformaciones en torno a un túnel3.6 El Nuevo Método Austriaco. Formulación analítica. Práctica. Instrumentación3.7 Tecnología del sostenimiento. Hormigón proyectado. Bulones Cerchas3.8 Revestimiento. Hormigón encofrado. Inyecciones de contacto y/o de consolidación3.9 Máquinas tuneladoras integrales. TBM. Doble escudo3.10 Boquillas. Paraguas de protección.

ÁREA 4. Falsos túneles4.1 Tipología. Tecnología de las pantallas. Empujes sobre el túnel. Cálculo4.2 Pasos inferiores urbanos. Aparcamientos subterráneos4.3 Efectos sobre las construcciones próximas. Cruces con otros túneles

ÁREA 5. Instalaciones y explotación de túneles para transporte.5.1 Normativa. La instrucción IOS 98. Recomendaciones PIARC. Normativa europea5.2 Túneles carreteros. Capacidad. Control de tráfico. Seguridad vial. Iluminación5.3 Túneles carreteros. Ventilación. Control de incendios y humos. Galerías de escape5.4 Túneles ferroviarios y de metro. Control de incendios y humos. Escape de viajeros

ÁREA 6. Obras subterráneas especiales6.1 Cavernas para estaciones ferroviarias y de metro. Cavernas hidroeléctricas y otras6.2 Pozos. Excavación. Máquinas especiales (raise borers).Sostenimiento y revestimiento6.3 Microtúneles. Microtuneladoras6.4 Tuberías empujadas.