ficha_1_geologÃa[1]

Upload: gabrielninacondori

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    1/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    1

    INTRODUCCIÓN La tradición filosófica se origina en Grecia y es considerada como la cuna de todo el pensamiento quese ha extendido hasta nuestros días. Pero esta tradición ha marcado a cada época con una característica

    propia, la misma que le sirvió tanto para su apogeo como para su propia decadencia. Esta característicaes considerada como un valor que marca el cenit de las actividades del ser humano. Así,remontándonos a la historia vemos que en Grecia prevaleció el valor ético de la verdad y la búsquedadel bien. En Roma prevaleció el valor de la justicia. En la edad Media el valor religioso. En elRenacimiento el valor de la verdad y las artes. Posteriormente el valor del conocimiento. En la épocaactual predomina el valor utilitario, la técnica.Cada época tiene su pleno apogeo y también su propia decadencia, precisamente porque la predominancia de un valor distingue las diferencias entre las sociedades mismas. Cada valor que secultiva puede tener predominancia, pero no exclusividad. Esta es la razón por la que una sociedadentra en una crisis generalizada. Ello invita a la ética a un mejor cultivo y entendimiento de lascostumbres y conductas humanas.

    Toda ética tiene sus raíces en la filosofía pero no por ello la estructura del mensaje ético debe serformal, extensa y dificultosa. No obstante, es pertinente entender históricamente esta tradición yobservar de cerca cómo se ha venido desenvolviendo la ética en las sociedades.ORIGEN DE LA ÉTICA El término ética se deriva de la palabra griegaethos . Parece ser que el primero que usó esta palabra fueel poeta homero, quien entendía porethos : “lugar habitado por hombres y animales”. En este sentido primigenio, un pensador contemporáneo, Martin Heidegger se refiere alethos como lugar o morada, y por ello dice quela morada o ethos del hombre es el ser. Pero la acepción más conocida y difundidadel vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamado precisamenteética. Según esta acepción,ethos significatemperamento, carácter, hábito, modo de ser . De acuerdocon el significado etimológico, ética sería unateoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.Existe una relación entre la palabraethos y la palabramos, de donde deriva la moral. El término moral procede del latín mos, que también significa costumbre, hábito, en el sentido de conjunto de normas oreglas adquiridas por medio del hábito.Actualmente se piensa que tantoethos como mos son imprecisos para definir objetivamente estadisciplina. Una de las limitaciones de la definición etimológica de la ética (como teoría de hábitos ycostumbres) es su generalidad. Puede observarse que en cada época existen en la sociedad, en distintosgrupos sociales, diversos hábitos y costumbres, pero no todos tienen una significación moral. Elmundo de los hábitos y costumbres es bastante complejo y diverso; no todos ellos pueden sercalificados de morales.El vocabloethos tiene un sentido más amplio que el que damos hoy a la palabra ética. Lo ético

    comprende, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y, naturalmente,también lo moral. Por ello, para no caer en la amplitud y ambigüedad de la definición etimológica dela ética, se formulará otra definición, pero ya no a partir de su etimología, sino en relación con suobjeto de estudio.El objetivo de la ética radica en el estudio y comprensión del territorio cultural llamado moral. Deacuerdo con ello se puede afirmar que la ética es la disciplina filosófica encargada de estudiar oreflexionar sobre la moral. Pero como la moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse estadefinición, diciendo: La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral delhombre en sociedad. La ética es una disciplina filosófica de carácter práctico, ya que al reflexionarsobre la vida moral, se interesa por mejorar nuestra existencia mediante la realización de lo que es bueno.

    LA ÉTICA COMO TEORÍA DE LA MORALLas palabras “ética” y “moral” se usan indistintamente en la vida cotidiana; sin embargo, muchos pensadores prefieren diferenciar ambos términos. Ética significa laTeoría de la conducta correcta y

    FICHA Nº 1

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    2/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    2

    errónea; Moral, sería su práctica. Así será más correcto hablar de principios éticos que de principiosmorales y de conductas morales en vez de conductas éticas. La ética tiene que ver con los valores queuna persona busca expresar en una cierta situación; la moral ve las formas en que esto se logra. Laética da versiones panorámicas, la moral ve casos particulares. La ética está relacionada con los principios de la conducta humana, la moral con la aplicación de estos principios a una situación particular.

    No obstante es pertinente tener en cuenta que la ética no se propone crear códigos y pautas deconducta o recetarios morales para conducir el comportamiento concreto de los individuos en su vidasocial e íntima. La ética no se reduce a una prédica moral, no es un como un consultorio cívico. Laética es una disciplina práctica que tiene por objeto la conducta humana. Es la disciplina del ordenmoral de la vida individual y social del hombre. La ética no se propone expresamente dirigir la vidahumana, sino explicar la moralCaracterísticas de las cuestiones éticas y morales

    1. Nadie puede evitarlas. Es posible pasar por la vida sin hacer ninguna clase de juicio literario, por ejemplo; pero nadie puede vivir sin juicios éticos, aun cuando no conozca el significado dela palabra. Consciente o inconscientemente, todos tomamos cada día decisiones morales. Amenos que fuéramos ermitaños (y hasta la decisión de serlo es moral), nos encontraríamoscon otras personas, que nos podrían resultar agradables, antipáticas o indiferentes y a quienesnuestros actos podrían hacerles bien o mal.En el momento de actuar, estamos eligiendo una de múltiples posibilidades y esa elección esnuestra responsabilidad. Se alegará a veces que no se tiene posibilidad de elegir, porque, porejemplo, se está amenazando de muerte. Pero aun en este caso, como sostiene Sartre, se puedeelegir la muerte a ceder ante la amenaza.

    2. Otras personas, incluso de forma remota, están involucradas en las decisiones morales.Noexiste moralidad privada. En algunos casos es absolutamente evidente: los actos de mentir,robar, traficar en drogas, claramente envuelven a otros. Pero esto es igualmente cierto en casosno tan evidentes; por ejemplo, el fumar, aun cuando se haga en un lugar absolutamente privado, aumenta el riesgo a contraer cáncer y privar a la familia del sustento afectivo yeconómico que se le pudiera dar e implica además que se ha otorgado al cigarrillo prioridadsobre otras cosas. Esto determina de algún modo establecer una jerarquía de valores, lo que estambién terreno de la moral.

    3. Las decisiones morales importan. Afectan las vidas, la autoestima, la felicidad de otros. Estacaracterística es compartida por la ética con la investigación científica; específicamente con lainvestigación médica. Importa a todos que los médicos comprendan nuestras dolencias y puedan proporcionar los remedios correspondientes. Sin embargo, aunque es importante queel médico prescriba una u otra forma de antibiótico para que el paciente se recupere, en ética ymoral importa todo lo que hacemos, porque todo lo que hacemos puede afectar la vida de otras personas.

    4. No es posible encontrar una solución definitiva en este campo. Lo que podemos hacer estratar de analizar todos los argumentos en pro y en contra respecto a una determinada actitud y

    tomar una decisión; pero ello no impide que aparezca en un momento futuro un nuevoargumento que nos obligue a cambiar de opinión.5. El razonamiento moral busca descubrir las formas correctas de acción. Hay aquí un

    razonamiento práctico que se esfuerza en descubrir la mejor acción en una situación dada. Sinembargo, ya hemos visto que no hay una solución definitiva, y con ello se presenta una ironía:Se tiene que actuar a pesar de no poder hacerse ningún juicio definitivo, en sentido estricto.Así, lo único que queda, es urgir, insistir en que el debate sea conducido con consistencialógica, honestidad intelectual y una comprensión en lo posible completa de loa hechosrelevantes.

    NORMATIVISMO ÉTICOSe denomina Normativismo ético la tendencia a sobreestimar el carácter práctico o normativo de la

    ética en detrimento de su naturaleza teórica. Según el Normativismo, la ética se reduciría a una especiede prescriptiva encaminada a normar la conducta del hombre. Muchos manuales de ética desembocanen un Normativismo, sostienen que la ética consiste en la fácil tarea de prescribir normas. Incluyen

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    3/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    3

    capítulos meramente prescriptivos que hablan sobre las obligaciones del hombre hacia Dios, la patria,la familia, etc., sobre consejos para el logro de la dicha, la felicidad.De acuerdo con el Normativismo, la ética no se propone comprobar lo que es, sino determinar lo quedebe ser. La ética se encarga de suministrar las reglas y normas de conductas que han de seguirse.Siendo así la ética sería concebida como una moral aplicada. Pero la ética está muy lejos de ser unamoral aplicada, puesto que llevaría a confundir la ética con la moral.

    ETAPAS HISTÓRICAS DE LAS DOCTRINAS ÉTICASÉTICA GRIEGALa historia de la ética comienza con el pensamiento de Sócrates y los sofistas. Este pensamiento secaracteriza por el rechazo a la tradición cosmológica y su interés por el hombre.LOS SOFISTAS.Originalmente la palabra sofista designa a los sabios ambulantes de la época que enseñaban una seriede conocimientos, principalmente la retórica. Era un saber que reclamaban los nuevos tiempos, pues laforma democrática del estado griego requería, por parte del político, destreza para disertar en público yelocuencia para convencer a sus conciudadanos.

    Más tarde la palabra sofista adoptó un sentido peyorativo, designándole el sinónimo de charlatán.Platón y Aristóteles contribuyeron con sus críticas contra los sofistas para la adquisición de este nuevosentido.En el terreno del conocimiento los sofistas desembocan en un relativismo y escepticismo. No existeverdad absoluta. Todo el conocimiento se ajusta al modo cómo se lo interpreta. Por eso llegan a decirque no existen valores universalmente válidos. El sofista más representativo es Protágoras de Abdera.Sostiene que la verdad depende de la opinión personal que siempre es cambiante y circunstancial.Plantea el principio delhomo mensura: “El hombre es la medida de todas las cosas…” Ello significa que cada individuo percibe o ve las cosas de acuerdo con su particular modo de ser y desentir (“nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”).

    SÓCRATES (469- 399 a.C.)En el año 399 Sócrates fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud por sus enseñanzas, porlo cual fue condenado a beber la cicuta (planta venenosa, parecida al perejil).Sócrates nunca escribió nada. Todo lo que sabe de Sócrates llega a nosotros por escritos distintos. Elmás representativo, su discípulo Platón. El pensamiento de Sócrates descansa en dos divisasfundamentales.

    Conócete a ti mismo (nosce te ipsum). Según Sócrates el fin último de la filosofía es la educaciónmoral del hombre. El conocerse a sí mismo consiste en que cada quien encuentre su vocación, suvirtud, aquello para lo que ha nacido. No hay saberes inferiores; tan digno es el saber del zapaterocomo el del gobernante. La justicia se establece cuando cada ciudadano encuentra su virtud (areté) yejercita su vocación (esta idea más tarde la desarrolla Platón).

    Sólo séque nada sé . Esta frase expresa una tendencia a rechazar las doctrinas cosmológicas de losantiguos jónicos para preferir el problema del hombre como ser moral (preferencia de la ética sobre lafísica). El tema socrático es el conocimiento del hombre; presenta los siguientes rasgos:

    a. Es un conocimientouniversal . No acepta el relativismo ni el subjetivismo. Las virtudes éticasdeben elevarse a la categoría de un conocimiento universalmente válido. Es necesario buscarel concepto universal y general de lo justo, lo santo, lo bueno, etc.

    b. Es un conocimiento orientado hacia el aspectomoral. A Sócrates le interesa sobre todo elethos del hombre; por ello su filosofía se dirige hacia la investigación de la esencia de lasvirtudes éticas.

    c. Es un conocimiento práctico . El conocimiento del hombre y sus virtudes no es meramentecontemplativo, es necesario conocer para actuar. Así, Sócrates se interesa por la formación delciudadano. Es necesario conocer la virtud para practicarla en beneficio de la polis.

    La ética socrática contiene las siguientes características:

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    4/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    4

    a. Es una ética que presenta uneudemonismo idealista . Para Sócrates el último bien del hombrees la felicidad (eudemonia), que sólo se logra con la práctica de la virtud.

    b. Es una ética que presenta un intelectualismo ético. Es una ética profundamente racionalista. Elrecto conocimiento de las cosas lleva al hombre a vivir moralmente. El conocimiento conllevala virtud. El hombre sabio es al mismo tiempo el hombre virtuoso; el vicio es ignorancia, errorintelectual. Obrar mal es involuntario, no existe un estado en el alma llamado debilidad moral,o sea, conocer el bien y, sin embargo, empeñarse en hacer el mal.

    Sócrates tiene una concepción racionalista de la vida. Sostiene que quien procede por merossentimientos, antecedentes y viejas costumbres, puede por azar lograr su objetivo, pero ignora la causade su éxito. Sólo el que comprende racionalmente los problemas y su relación con ellos obra conacierto. De ahí que el conocimiento sea la única condición que convierte al hombre en un sermoralmente bueno. La maldad es producto de la ignorancia.PLATÓN (427-347 a.C.)Según Platón, el alma está formada por tres partes: lainteligencia , la voluntad y la sensibilidad . Acada una de estas partes le corresponde unavirtud específica. A la inteligencia le corresponde la virtudllamada sabiduría o prudencia ; a la voluntad le corresponde elvalor y a la sensibilidad latemplanza omoderación de apetitos. La armonía de estas virtudes da origen a una virtud más: la Justicia. Si cadauna de las partes del alma cumple una función, realiza lo que le corresponde por naturaleza, laconsecuencia de esto será lo justo, lo que debe ser.“La justicia re gula el interior del hombre, no permite que ninguna de las partes del alma realice nadaque le sea extraño ni trastorne sus funciones… Establece en el alma el orden y la concordia, pone entresus partes un acuerdo perfecto, entre los tres tonos extremos dela armonía… Liga en uno todos loselementos que la componen y hace que, a pesar de su diversidad, el alma sea una comedia y llena dearmonía… Ninguno de nosotros será justo ni cumplirá su deber, sino en cuanto cada una de estas partes de sí mismo cumpla su tarea”. (Platón, La República) En Platón, política y ética van estrechamente ligadas. Sostiene que la política es una ciencia de laeducación de los hombres en común, o arte de los gobernantes persuadiéndolos gradualmente. Elhombre justo y la ciudad justa se caracterizan por la armonía entre sus partes; el alma superior (laintelectual) rige sobre las almas volitiva y apetitiva. Análogamente, los guardianes gobiernan a losmilitares y artesanos. Cualquier desorden en los componentes del hombre y la ciudad tendrá comoresultado un vicio individual o ciudadano. De ahí la importancia de la educación que logrará eldesarrollo de la virtud correspondiente a cada una de las clases sociales:

    Sabiduría para los guardianes Valentía para la clase militar Templanza para los trabajadores, comerciantes y artesanos.

    La buena en plenitud, según Platón, sólo corresponde a los guardianes que, cultivando la sabiduría,alanzarán el Sumo Bien. A las otras clases sólo les queda vivir conforme a su destino (el cual estádeterminado por sus aptitudes y no por su nacimiento) y desarrollar sus virtudes características (la

    valentía y la templanza), tratando, en cuanto individuos, de imitar en o posible a los sabios.ARISTÓTELES (384-322 a.C.)Según Aristóteles, casi todos están de acuerdo en que la felicidad es el bien supremo, pero en lo queno están de acuerdo es en precisar qué cosa es la felicidad. Algunos consideran que es alguna cosavisible y manifiesta, como el placer, la riqueza o los honores; otros, otra cosa; a menudo la misma persona opina cosas distintas. Por ejemplo, cuando una persona se encuentra enferma considerará lasalud como la mayor felicidad, y cuando esté en la miseria la identificará con la riqueza.La felicidad es algo difícil de determinar porque la mayor parte de las veces depende del estilo de vidade cada hombre. Pero Aristóteles sostiene que debe haber un concepto riguroso de felicidad. Consideraque lo propio del hombre no es la vida. La vida es común en las plantas y animales. Debe haber algoque sea propio del ser humano, el cual es cierta vida activa y específica donde existe raciocinio.

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    5/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    5

    Por ello sostiene que la felicidad consiste en la práctica de esta vida activa y racional: La felicidadconsiste en el ejercicio ininterrumpido de una vida activa y contemplativa o teorética, que es superior ala vida de placeres y diferente a la vida política que busca honores.La virtud. Consiste en ciertos modos o hábitos constantes de obrar. Es un hábito adquirido yvoluntario, que requiere deliberación (inteligencia) y elección (voluntad). Las acciones más allá de larazón y la voluntad libre no son virtuosas, y tampoco puede llamarse virtuoso al que obra bien sin

    dificultad, por el solo impulso de su naturaleza.En el acto voluntario se dan el conocimiento del objeto y del fin, la voluntad de alcanzarlo, ladeliberación, la elección reflexiva y la firmeza inquebrantable para conseguirlo. Por su valor, la virtudes un extremo en la excelencia, pero por su esencia es una mediedad entre dos vicios, uno por exceso yotro por defecto; es su famosa teoría del justo medio. El sabio queda entre ambos extremos.

    Defecto virtud excesoCobardía valentía temeridadInsensibilidad templanza desenfrenoAvaricia generosidad prodigalidadDesprecio de sí sinceridad arrogancia

    Distingue entre dos tipos de virtudes:Virtudes éticas. Son producto del hábito, no son innatas; operan sobre lo que existe en el ser humanode irracional, sobre sus pasiones y apetitos, encauzándolos racionalmente. Las virtudes éticas pertenecen propiamente al carácter o a las costumbres y se refieren al placer o al dolor. Por ejemplo: lavalentía, la templanza, la obediencia, la liberalidad, la ostentación, la veracidad, la vergüenza, etc.Virtudes dianoéticas. Son fruto de la educación y se adquiere en función de la experiencia y eltiempo; operan sobre lo que hay en el hombre de ser racional; por ejemplo, la sabiduría y la prudencia.ÉTICA HELENÍSTICA ROMANALas escuelas de esta época sostienen que el bienestar consiste simplemente en mitigar las aspiracionesde la gente, negar la importancia de las condiciones materiales y, por lo tanto renunciar al trabajo

    político que pudiese lograr una mayor justicia social.Epicureísmo. Busca la supresión de las causas de la intranquilidad. No se debe temer ni al destino, nia al muerte, ni a los dioses. El destino no existe, solo existe el azar, por lo tanto, nada es necesario. Lamuerte no nos afecta, cuando somos, ella no es, y cuando ella es, nosotros ya no somos. Además elalma no sobrevive al cuerpo. Por ultimo, los dioses son seres perfectos y no se meten en lasimperfecciones de las cosas de este mundo; por ello no se les debe temer. Libres de temor, loshombres deben buscar el placer y evitar el dolor.Es un eudemonismo hedonista, considera que el placer es el medio que permite alcanzar la felicidad,último bien del hombre. Epicuro de Samos, representante de esta corriente, sostiene que se debe evitarlos placeres extremos. Se aspira un placer moderado. El cuerpo sólo debe evitar pasar hambre, sed yfrio. No hay necesidad de aspirar a bocados exquisitos, riquezas y cosas superfluas. El hombre no debe

    ser esclavo de la necesidad.Esta ética además presenta un individualismo y un egoísmo. Lo que interesa es el bienestar personal,se es indiferente a las preocupaciones sociales. Las manifestaciones sociales, salvo la amistad, son unestorbo para el logro de la felicidad; el matrimonio por ejemplo, sólo engendra molestias y exigeatenciones incompatibles con la tranquilidad del alma.Estoicismo. El ideal del estoico es la paz del alma, la ausencia de ansiedad. Para lograrla debendespojarse de las pasiones y ser autosuficientes. No los ha de turbar ni los sufrimientos físicos ni losmorales. El dolor, la enfermedad, la muerte, los bienes de fortuna, serán como un oleaje que seestrellarán contra una roca firme. Sostienen que el fin último de la vida consiste en vivir de acuerdocon la naturaleza.

    ÉTICA CRISTIANAEl cristianismo en sí no puede ser una filosofía, porque, como toda religión, está fundada en la fe y noen el raciocinio. El mensaje que trae es una revelación. En esta etapa no es el sabio que mediante el

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    6/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    6

    ejercicio de su razón descubre lo bueno, sino que es Dios quien da las reglas de conducta. Sin embargolos filósofos cristianos se esfuerzan por comprender de alguna forma su Naturaleza y sus Designios.AGUSTÍN DE HIPONA (354-430)La ética de Agustín está inspirada en la filosofía platónica. Considera que el alma contiene una normadivina que le guía a la beatitud. Pero no basta conocer esta norma divina, es necesario ser movidohacia ella por medio del amor; por eso el imperativo ético fundamental del obispo de Hipona es :“amay haz lo que quieras” El libre albedrío es la condición constitutiva de la responsabilidad y el mérito “Dios nos creó con librealbedrío; y no somos arrastrados por necesidad a las virtudes ni a los vicios.” Agustín, que vivió tiempos difíciles, no piensa que la felicidad pueda encontrarse en el mundo que rodea a la persona,sino en su interior, más precisamente en Dios.Agustín sostiene que el sumo bien es Dios. La felicidad consiste en su contemplación y goce. Lavirtud radica en del cumplimiento de la ley divina.TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)Según Tomás todos los seres tienen un fin prefijado: el objeto propio de la voluntad es el fin y el bien; por consiguiente, todas las acciones humanas, necesariamente, se ordenan hacia su fin.El ser se perfecciona buscando su fin natural, lo que acarrea su felicidad. El bien o fin del hombre esDios, objeto supremo de conocimiento. El hombre que busca su verdadero bien se encamina hacia ladivinidad, hasta cuando ignora que el verdadero bien es Dios. La obligación moral es un eco de la leyeterna, que señala a Dios como fin de toda criatura; este plan se refleja en cada ser y se adapta a su propia naturaleza de modo que cada ser lleva dentro de sí una inclinación a lo divinoÉTICA MODERNASe caracteriza por su antropocentrismo: La tendencia a considerar al hombre como el centro de todaslas manifestaciones culturales (política, arte, ciencia, moral, etc.)FORMALISMO KANTIANO

    Es la doctrina moral creada por Emmanuel Kant. Recibe el nombre de Formal porque prescinde deelementos empíricos y se funda de manera exclusiva en la razón; se trata de una ética estrictamenteracional.El valor ético kantiano descansa en la buena voluntad, que es la única cosa buena sin limitación; esabsoluta e incondicionada. La voluntad es poder de los seres racionales para determinar que susacciones concuerden o no con la idea de ciertas leyes.Aunque la buena voluntad es la única cosa buena en sí misma, ella no es el único bien. Hay otras cosasque son buenas (bienes), pero no en todas las circunstancias, de manera que esas cosas, sin el principiode una buena voluntad también pueden ser males. Su posibilidad de ser malos, se convierte a esosotros bienes en condicionados.

    En el ejercicio de la voluntad, la acción racional humana produce resultados de acuerdo con fines,aunque estos fines no determinen el valor moral. El fin sirve a la voluntad como una base subjetiva dedeterminación. Los fines pueden ser subjetivos u objetivos. Los fines subjetivos (o relativos) sonaquellos basados en impulsos; su valor es condicionado. Los fines objetivos (absolutos) son aquellosque dependen de motivos absolutamente válidos para todo ser racional, el cual, en la vida moral, debe perseguirlos por deber. Los fines objetivos son fines en sí mismos, dados por la razón. La noción demedios es correlativa a la noción de fines; ellos proporcionan la base de la posibilidad de una accióndirigida a un fin.La fuente de la buena voluntad es la razón. Las funciones de la razón es producir una voluntad que sea buena en sí misma, no un medio para un fin; y servir para la obtención de la felicidad, que es un biencondicionado.

    La buena voluntad se muestra en el ejercicio del deber. El hombre carece de una voluntad perfecta,cuyo ejercicio solamente produciría el bien, lo moralmente valioso. Kant apela al deber de acuerdocon tres proposiciones:

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    7/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    7

    El bien moral es hecho sólo por deber y no por inclinaciones inmediatas o interés propio yactuar por deber es lo que le da el verdadero valor moral a la conducta humana.

    El valor moral de una acción depende de la máxima de acuerdo con el cual se ha decidido y nodel propósito por alcanzar mediante ésta; por tanto, depende de un principio de voluntad y node la realización del objeto de la acción.

    A despecho de lo que hasta aquí se ha dicho, se necesita un impulso para producir el deber, y

    tal fuerza empuje es el respeto por la ley, con el resultado de que el deber llega a ser lanecesidad de plasmar esta reverencia. Una máxima se define como el principio subjetivo de lavoluntad; una ley práctica es un principio objetivo.

    Una ley práctica o principio objetivo que uno debe obedecer es el imperativo categórico. Unimperativo es la fórmula de la determinación de la voluntad por principios objetivos dictados por larazón. Los imperativos pueden ser hipotéticos, que mandan lo que uno debe hacer si se tiene quesatisfacer un propósito de acuerdo con un fin subjetivo o relativo; o pueden ser categóricos, que mandalo que tiene que hacerse por el deber mismo, de acuerdo con un fin objetivo, que es su fundamento. Ennuestro contexto sólo nos interesan los imperativos categóricos.Algunos imperativos categóricos formulados por Kant:

    “Actúa sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que ella se transf ormeen una ley universal”.

    “Actúa en forma tal que siempre trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la decualquier otro, nunca simplemente como medio, sino siempre al mismo tiempo como fin”.

    “Nunca escojas excepto en forma tal, que en la misma volición las máximas de tu eleccióntambién estén presentes como ley universal”

    “Actúa como si tu fueras siempre a través de tus máximas un miembro legislador en un reinouniversal de fines”

    ÉTICA CONTEMPORÁNEALa ética contemporánea se ve reflejada en varias corrientes como el existencialismo, anarquismo, pragmatismo, marxismo y neopositivismo.

    La ética existencialista abre una línea de pensamiento dedicada a la angustia. La felicidad no es untema presente en las especulaciones existencialistas, y el concepto de la vida buena ha sido sustituido por el de la vida auténtica. Los existencialistas consideran la existencia antes o por encima de laesencia. El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y después se define.

    Kierkegaard. Encarna la inseguridad, la angustia y la desesperación (la enfermedad mortal)que la reforma luterana propició con un Dios más bien caprichoso ante los ojos humanos, y enel que, sin embargo, se debía tener una fe tan completa que significaba la total entrega delindividuo a Dios.Según Kierkegaard, el ser humano es una síntesis del infinito y lo infinito, de lo temporal y loeterno, de la libertad y la necesidad; en resumen, una síntesisEl individuo está solo porque es único, distinto de cualquier otro. Por la misma razón essecreto, por cuanto sus vivencias son particulares, en tanto que el lenguaje es necesariamentegeneral. Por otro lado, la vida está hecha de actos libres, de elecciones, y éstas conformannuestro ser; así, si uno escoge obrar mal, escoge ser culpable. Pero lo que hace del hombre unhombre, un yo, es su relación con Dios, relación en la cual el hombre tiene que reconocerse pecador, porque ha nacido pecador. Esta condición lo lleva a la desesperación, que es elsentimiento del fracaso. La forma en que ésta se acoja conducirá al camino de la salvación o alde la perdición. La angustia se relaciona con la libertad, es una especie de vértigo ante las posibilidades entre las que uno debe elegir. En la tentación, donde se mezclan el deseo y elamor, alcanza mayor intensidad.

    Heidegger. Considera al hombre como eldasein . El dasein es una identidad que no solo estáentre otras identidades. SE distingue ónticamente por el hecho de que sus mismo Ser, ese Seres un problema para ella.El hombre se encuentra ya existiendo en el mundo, arrojado, echado en él; es decir, en elestado de yecto o derrelicción. El ser humano, por ser un ser-ahí es un ser-en-el-mundo; tieneun mundo circundante. El hombre se ve rodeado de cosas, constituyendo un mundo de cosas a

  • 8/16/2019 FICHA_1_GEOLOGÃ A[1]

    8/8

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pedro Jesús Casillas LlerenaCarrera profesional: Ingeniería Geológica Ética y Moral Profesional

    8

    la mano. El ser humano, además, vive con otros seres-ahí, coexiste con ellos, de modo que elmundo del ser-ahí, por ser un mundo compartido por otros, es un co-mundo.El hombre tiene un cuidado respecto de cuanto lo rodea. La preocupación por las cosas sedenomina procuración ; la preocupación por lo otros seres ahí es la solicitud. La solicitud sólohace que una persona cuide a otra y viceversa, pero no significa que el ser-ahí salga de su peculiar soledad. Con la solicitud se ayuda a los demás, pero no se invade su ser, que siguesiendo básicamente solitario.El ser humano, por naturaleza de su existencia, es esencialmente temporal. Pero esto no serefiere a que exista en el tiempo ni que sea un objeto que dure, sino que la existencia seextiende temporalmente; consiste en ser temporal, se va construyendo en una forma similar ala que, por ejemplo, se construye una melodía.

    Jean Paul Sartre. Encuentra tres clases de seres, el ser en sí, el ser para sí y el ser para otro.El ser en sí está constituido por los entes físicos, incluso el cuerpo humano. Son objetos quetienen una determinada y concreta naturaleza. Son lo que son. Su realidad, en cada momentode su existencia, está completa. Tienen una esencia que fija su naturaleza (una piedra, unárbol, o nuestro propio cuerpo, por ejemplo).El ser para sí es el ser consciente. El hombre como conciencia activa e intencional que sedirige a las cosas. Esta conciencia al enfrentarse con el mundo se encuentra con un ser distinto

    a ella; este ser es lo que Sartre llama ser en sí. El ser para sí introduce en el mundo un factorde aniquilación. Un ser para sí sabe que no posee la maciza existencia de los árboles o lassillas, y se esfuerza en vano por conseguirla. Contiene la Nada. La Nada está instalada en elhombre como el gusano en la manzana.A partir de esta diferenciación entre el ser para sí y el ser en sí, Sartre aborda el tema de lasrelaciones que se dan entre el hombre y el mundo. Estas relaciones muestran un contraste, pues por un lado tenemos el mundo regido por leyes necesarias y por el otro al hombre, sercontingente y libre para hacer lo que ha elegido (el hombre es libertad).Al intentar dotar de sentido al mundo y a las cosas con que se topa, el hombre experimentanáusea y angustia. La náusea, por ejemplo, nos muestra cómo aparece el mundo cuando se lecapta en su contingencia absoluta, despojado de su esencia. “las cosas se han desembarazadode sus nombres. Están ahí grotescas, obstinadas, gigantes, y parece absurdo llamarlas por

    algún nombre o decir cualquier cosa de ellas; estoy en medio de las cosas, las innominables.Solo, sin palabras, sin defensa”. El ser para otro, supone la idea de que el hombre coexiste con otros, que también sonconciencias. Ellos no nos pueden captar como seres conscientes y viceversa. Cuando un parasí capta a otro y se forma un concepto de él, lo cosifica, le atribuye una esenciaextemporáneamente, lo convierte en un ser en sí, con lo cual se le escapa el verdadero ser parasí.Un ser para sí se da cuenta de la existencia de otros seres para sí a través de la mirada de losotros, la mirada que genera vergüenza de ser contemplado, vergüenza que le revela laexistencia de los otros.