exposicion pisos.docx

Upload: genrri-huamani-taco

Post on 10-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DISEO DE ESTRUCTURAS METALICAS PARA TECHOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS

PISOS1. DEFINICION DE PISOComo norma general, todos los pisos se entregarn en perfectas condiciones, sin ningn defecto y limpios. Antes de iniciar la colocacin de los pisos se limpiar cuidadosamente los falsos pisos para facilitar la buena adherencia de los acabados. De ninguna manera se permitir el asentamiento del piso sobre superficie con grasa o suciedad. 2. SELECCIN DE PISOSLa propuesta de pisos para los diversos ambientes de una determinada edificacin es indicada generalmente en los planos de obra y en las especificaciones tcnicas correspondientes. Desde luego, la seleccin deber tener en cuenta los requisitos previstos de uso de los pisos: Intensidad de trnsito. Cargas que deben soportar. Apariencia. Facilidad de limpieza y mantenimiento. Amortiguacin. Resistencia al ataque de grasa y cidos. Intemperismo.

3. CLASIFICACION DE PISOSSi tenemos en consideracin de los materiales bsicos que los constituyenlos pisos pueden clasificarse en: Cemento:COSTOS Y PRESUPUESTOS

INGENIERIA CIVILPgina 3

De concretoAdoquines de concretoLosetasTerrazoGranito rustico artificial Arcilla

Cermicos esmaltadosBaldosas cermicasGres cermicaPorcelanato Madera

ParqueEntablados SintticosVinlicos Piedras

MrmolMrmol reconstruidoLajaCantos rodados3.1. 3.2. PISO DE LOSETALos pisos de los losetas ofrecen gran resistencia al desgaste y a los agentes atmosfricos. Tienen gran duracin son impermeables e higinicos y se pueden lavar y encerar.

En medidas de 20 X 20, 30 X 30 y 40 X 40 cm y espesores de 2.5 a 3 cm son de dos tipos: loseta corriente y el denominado mosaico veneciano. En ambos tipos la estructura es la misma: una capa base ( gross) de mortero-cemento y arena, prensado en moldes metlicos, y la capa huella de desgaste. La capa de desgaste de desgaste de las losetas corrientes, es pasta de cemento coloreada con los pigmentos minerales, mientras que la capa de desgaste o huella de los mosaicos venecianos aglomera ridos 3.3. PISOS CERAMICOS ESMALTADOSLa variedad de diseo , tamaps colores y y duracin. Adems de la facilidad de limpieza y matenimiento son propiedades y ventajas comparativas que ofrecnen este tipo de cermicos que los hacen aparentes para su empleo en viviendas y edificaciones. Este tipo de revewstiemiento es especificado para pisos y paredes, no obstante tener en cuenta que las especificaciones endican que las caractersticas de revestimiento para piso y pared son diferentes. Los especificados para piso tienen distintos grados de resistencia ala abrasin y ala rayadura. para piso Viene en tamaos de 20 x 20, 30 x 30 y 40 x 40 cm. Y espesores de 6, 7.5 y 9.5 mm.este piso requiere la contruccion de contrapiso.3.4. PISO VINILICO Este tipo de piso es apropiado para diversos ambientes de las viviendas y tambin para edificios pblicos, oficinas, clnicas. Las medidas de las baldosas son 30.5 X 30.5 cm en espesores de 1.6 mm para pisos de viviendas, 1.2 a 3.2 mm para ambientes alto transito Es el elemento conformado por lminas vinlicas en rollo de 1.5 mm de espesor, destinados a pisos de trnsito intenso: oficinas, aulas, clnicas. Color: Sern de color Cemento Gris solido mate, las piezas debern presentar el color natural de los materiales que la conforman.Pegamento: Los pisos vinlicos se asentarn con el pegamento que recomiende el fabricante. Este acabado ser instalado, en los ambientes que se sealan en los planos de arquitectura, son ambientes que soportan un uso intenso de trnsito de personas y equipos rodables pesados. 3.5. PISO DE NEOPRENO Son pisos de seguridad de goma o neopreno, verstiles, durables, con disminucin de ruidos, seguros, flexibles, elsticos y evitan la fatiga para aquellas personas que trabajan de pie, amigable con el medio ambiente, es antiderrapante, con la baja emisin de humos ante un incendio, garantiza la seguridad en los lugares de trabajo o reas pblicas. Es ideal para lugares de poco ruido, tales como, bibliotecas, teatros, oficinas, gimnasios, aulas de clases, iglesias.Se colocar directamente sobre el contrapiso de concreto, el que deber estar suficientemente seco, el contenido de humedad no debe exceder el 87% de humedad relativa3.6. PISO ENTABLADO DE MADERA

Los pisos entablonadas con machihembrados a ambos lados, se distinguen por presentar y dar elegancia a los ambientes donde se instalan, se utilizan de largos variados y matices diferentes, habitualmente se dimensionan entre los 0.40 y 1.00 mt. de longitud. Existen dos tipos de instalacin, a la inglesa y la americana. Siendo la ms utilizada los piso "colocados a la americana" habitualmente pegados o clavados sobre un substrato anlogo pero de menor calidad como puede ser un MDF.

3.7. PISO DE MARMOL 30X60 Este piso poseen propiedades altamente deseables entre ellas dureza por provenir de piedras naturales lo que los hace muy resistente ala abrasin e inalterables en el tiempo.Las piezas vienen en medidas variadas: 30x30, 40x40, 30x60, 60x60 EN espesores de 1 a dos centmetros.Las piezas se acientan sobre falso piso de superficie uniforme y nivelada. Para la colocacin de las piedras rusticas. Esta asentaran con mortero de mezcla 1:5, cemento arena. Se asentara sobre contra piso, la fragua se efectuar con el mismo mortero y se proceder a limpiar de tal forma que se destaquen los borde de los cantos. 3.8. PISO DE ALFOMBRA Las alfombras ofrecen calidez y confort, aportan valor esttico a la decoracin y poseen propiedades de aislamiento trmico y acstico. Adems son fciles de colocar sobre otros pisos sin tener que hacer obras. Sencillas o sugestivas, las alfombras se adecuan a todo tipo de ambientes. Se caracteriza por la calidad de la fibra utilizada en su fabricacin, el tipo de tejido, la altura de la felpa, peso de la fibra (Gr/m2), la base y el tipo de trfico que se le aplicara en un piso semipulido, perfectamente alisada y nivelada, con sus encuentros con los muros perfectamente rectos. 3.9. PISO DE PORCELANATO 30X60 GRIS Es el elemento de cermica vitrificada con una superficie no absorbente. En el cuadro de acabados se muestran los ambientes que llevan estos pisos. La caracterstica principal de este exelente piso es que su extructutura es homognea y compacta , a diferencia de los pisos cermicos,es obtenido a partir de la mezcla de caoln, arcilla, feldespato y otros cocidas a temperaturas elevadas ( 1250 c) Caractersticas: Las piezas debern cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorcin de agua, resistencia al impacto y resistencia al desgaste. Las piezas presentarn una superficie lisa y perfectamente plana. Se devolvern las piezas que no cumplan con estos requisitos. No se admitirn fallas de escuadra ni defectos de cuarteado, grietas, rajaduras, manchas, burbujas ni protuberancias.

3.10. PISO PARQUESon fabricado a base de madera en cuanto a su caracterstica trancienden en sun apariencia, comportamiento y duracin de este tipo de piso son:DurezaContenido de humedad: Coeficiente de contraccinColorBrillo3.11. PISO DE CEMENTO IMPRESO Este piso consiste en dar un acabado final sobre piso pulido a travs de unos moldes tipo sellos y que asemeja formas existentes de acabados de pisos (piedra, bloquetas y otros), las formas a utilizar y el color final ser estar indicado por el proyectista y sern instaladas en las zonas que se detallan en los planos del proyecto. Los moldes a utilizar deben asemejar el tipo piedra pizarra. El color del acabado ser gris natural sin brillo. 4. COMPARACION4.1. CALCULO DE CERAMICA

RECOMENDACINConsiderar posible excedente de material. En la mayora de los casos, las medidas de las palmetas no coinciden exactamente con las dimensiones de los muros y pisos.Entonces hay que cortar las cermicas para ajustarse de manera exacta a las superficies que vamos a cubrir. Al cortar las cermicas a una medida especfica, generalmente queda un sobrante que no se utiliza, a no ser que tengamos la suerte que coincida en otro lugar. Por todos estos cortes que generan algn tipo de prdida en las palmetas, es necesario contabilizar un 5% adicional.CUNTAS CAJAS DE CERMICA COMPRARIdentificar el rendimiento de la caja, Los fabricantes sealan en la etiqueta el rendimiento de cada caja, que vara de acuerdo al tamao de la pieza.

4.2. CALCULO DE ALFOMBRA

I. II. ANEXO

INGENIERIA CIVILPgina 10