examen global lenguaje 4° año

Upload: juan-francisco-rivera

Post on 27-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación sumativa global de contenidos primer semestre

TRANSCRIPT

Examen Lenguaje y Comunicacin4 Bsico

Ejes o habilidades Puntaje ideal Puntaje obtenido

Reflexin sobre el texto

8, 12, 13, 22, 29, 30, 31, 32, 33

9

Reflexin sobre el contenido

10, 14, 15, 16, 18, 28

6

Extraccin de informacin explcita

1, 2, 4, 17, 20, 21, 24, 25

8

Extraccin de informacin implcita

3, 5, 11, 19, 23, 26, 27

7

Reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortogrficos

6, 7, 9, 34, 35, 36

6

Total36

Instrucciones:

Marca solo una alternativa correcta.

Debes marcar con una X en la prueba y luego traspasar a la hoja de respuesta.

Revisa antes de entregar tu prueba.

I. Lee detenidamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a la 8 El ciervo en la fuente

Un ciervo se miraba en una hermosa fuente cristalina; con placer miraba los enramados cuernos de su frente, pero al ver sus delgadas y largas piernas, al alto cielo daba quejas tiernas. Por qu? Por qu, si tengo una cabeza tan bien coronada tengo unas piernas tan delgadas? Qu dolor profundo! No tener un cuerpo enteramente bello!

Hablando de esta manera, el cobarde ciervo vio venir a un perro robusto y valiente de largas piernas. Por evitar ser capturado parti al espeso bosque muy ligero; pero sus largos cuernos retardaron su huida con una y otra rama que se enredaba. Una vez completamente libre de su amenaza, a duras penas dijo: Si estoy seguro a pesar de mis cuernos, fue por correr tanto; gracias a mis largas y fuertes piernas, las que me salvaron de tan terrible espanto.

1. Hacia dnde escap el ciervo?

a) Hacia la plaza.b) Hacia el bosque.

c) Hacia la playa. d) Hacia el pantano.

2. Por qu el ciervo escap del perro?

a) Porque quera jugar a las escondidas.

b) Porque tena envidia del perro.

c) Porque pens que lo atacara.

d) Porque no se llevaban bien.

3. Cmo se sinti el ciervo al ver al perro?

a) Feliz.

b) Asustado.

c) Frustrado.

D Encantado.

4. Qu parte de su cuerpo no le gustaba al ciervo?

a) Sus cuernos.

b) Su cola.

c) Su cabeza.

d) Sus piernas.

5. Qu aprendi el ciervo despus de lo sucedido con el perro?

a) Que sus cuernos lo hacan verse muy bello.b) Que sus piernas, aunque muy flacas y largas, le salvaron la vida.

c) Que sus patas no le agradaban y no le servan.

d) Que deba hacer algo para cambiar su cuerpo.

6. En el texto: Por evitar ser capturado parti al espeso bosque muy ligero.La palabra destacada corresponde a:

a) Sustantivo propio.

b) Sustantivo individual.

c) Sustantivo colectivo.

d) Sustantivo abstracto.

7. En qu alternativa la palabra destacada cumple la funcin de sustantivo comn?a) Un ciervo se miraba.

b) Una hermosa fuente cristalina.

c) Largas y fuertes piernas.

d) Hablando de esta manera.

8. Cul es el propsito de este texto?a) Entretener al lector.

b) Informar sobre animales. c) Expresar sentimientos.

d) Dejar una enseanza o moraleja. II. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 9 a la 14.

Fiesta en el lamo

Da tras da me sentaba a observar un viejo lamo que haba frente a la entrada de mi casa. Descubr entonces que en los rboles existe un tipo de vida desconocida y entretenida y fue as como presenci la ms hermosa fiesta que jams pude imaginar. Se trataba de una boda. Dos chinitas enamoradas iban a casarse.

Desde los distintos orificios del viejo tronco, se producan los movimientos de los personajes que participaban en el casamiento.

Muy calladas dos araas viejas y flacas tejan el hermoso velo de la novia.

Seis chanchitos oscuros y gordos aseaban el lugar, poniendo todo en orden.

Cuatro langostas muy verdes cortaban hojas para decorar el lugar con sus aserradas mandbulas. Las hacendosas hormigas iban y venan en filas interminables, trayendo alimentos y preparando deliciosos platos.

La torta, que tambin fabricaron las hormigas, se hizo entera de miel regalada por una amorosas amigas de la novia: las abejitas Dulce y Exquisita.

Abajo, y algo escondidos, dos pololos verdes preparaban el altar para la ceremonia.

9. Las hacendosas hormigas iban y venan en filas interminables, trayendo alimentos y preparando deliciosos platosQu palabra corresponde a un sinnimo de hacendosa?

a) Desordenadas. b) Esforzadas.

c) Trabajadoras.

d) Inteligentes.

10. De qu se trata la historia?

a) Del casamiento de dos chinitas enamoradas.

b) Del casamiento de dos araas muy calladas.

c) Del casamiento de dos langostas muy verdes.d) Del casamiento de dos hacendosas hormigas.

11. Cmo es el ambiente que se vive en el lugar de los acontecimientos?

a) Es de tristeza y aburrimiento.

b) Es de aburrimiento y silencio.

c) Es de alegra y entusiasmo.d) Es de alegra y ganas de dormir.

12. A qu parte de la secuencia narrativa corresponde el siguiente fragmento de la historia?

Abajo, y algo escondidos, dos pololos verdes preparaban el altar para la ceremonia.

a) Al inicio.

b) Al desarrollo.

c) Al desenlace.

d) Al ttulo.

13. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

a) Un cuento.

b) Una fbula.

c) Una leyenda.

d) Un mito.

14. Cmo son las abejitas de la historia?

a) Generosas cocineras.

b) Amorosas amigas de la novia.

c) Dos dulces y exquisitas invitadas.

d) Amigas muy simpticas de las hormigas.

III. Lee con atencin el siguiente texto y responde las preguntas 15 a la 19 El Cerro GalnUn joven indio se enamora de la bella hija de un espaol. Aprovechando el desorden de una fiesta, la rapta y huye con ella. Cuando tratan de atravesar el ro, ste los arrastra y ambos mueren. En el lugar en que el joven qued se form un cerro, el Cerro Galn, cuya cima siempre est inclinada mirando las profundas aguas del ro. En el fondo, el cuerpo de la doncella se transform en una viga de oro, que relumbra a las horas de sol.

15. Qu afirmacin es correcta respecto del texto ledo?a) Cuenta una noticia que ocurri en un lugar de Chile.

b) Es un cuento que explica lo que sucede con los cerros del bosque.c) Es una noticia porque informa la realidad de dos enamorados.

d) Es una leyenda porque trata de explicar un hecho de la naturaleza.

16. Qu alternativa resume la leyenda?

a) El cerro Galn se origina por la muerte de un joven indgena.

b) Un joven se enamora de una joven y juntos se van felices.

c) Unos jvenes enamorados huyen porque los padres quieren separarlos.

d) El Cerro Galn es el ms alto del lugar.

17. El joven indgena se haba enamorado de:

a) Una joven de su pueblo.

b) Una joven de origen espaol.

c) Una joven extranjera.

d) Una joven misionera que lleg al lugar.

18. Cul es el personaje ms importante?

a) Ambos jvenes.

b) El padre espaol de la joven.

c) El Cerro Galn.

d) El joven indgena.19. Por qu el joven huye del lugar con su enamorada?

a) Porque quera conocer otros lugares.

b) Porque l y su amada eran de pueblos enemigos.c) Porque no quera vivir en el mismo pueblo.

d) Porque l no perteneca a ese lugar. IV. Lee detenidamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 20 a la 25 Apolo y Dafne

Cupido sola divertirse con su juguete favorito que era un pequeo arco, con el que lanzaba en todas direcciones dos tipos de dardos: los de oro y los de plomo. Cuando un dardo de oro alcanzaba a cualquier criatura viviente, encenda en ella la pasin del amor. Por el contrario, si se trataba de un dardo de plomo, un sentimiento de desprecio inundaba a la vctima.

En una ocasin Apolo, encontr a Cupido jugando en el campo y lo rega para que volviera al Olimpo. Cupido agach la cabeza y se alej de ah en silencio, para buscar la manera de darle una leccin al engredo Apolo. Un da clav en el corazn de Apolo un dardo de oro. Luego se top con Dafne y le lanz un dardo de plomo. Despus se instal cmodamente entre las ramas de un rbol para esperar el resultado de su travesura. Un poco ms tarde pas Apolo caminando por ah y en cuanto vio a la muchacha qued profundamente enamorado de ella. Por su parte Dafne sinti un rechazo inexplicable hacia aquel apuesto joven. El joven dios trat y trat de llamar su atencin, pero no logr hacerlo. Entonces, lleno de amor corri tras la joven, pero ella escapaba de l aterrorizada. Dafne tuvo que implorar a los dioses para que la ayudaran. Justo cuando termin su plegaria, los brazos de Apolo la capturaron. Pero ya no era la misma: los dioses haban decidido socorrerla.Y fue as como el cuerpo de la muchacha comenz a convertirse en rbol.

20. Qu usaba Cupido para entretenerse?

a) Una espada.

b) Una lanza.

c) Un arco.

d) Un palo.

21. Qu ocurra cuando Cupido lanzaba un dardo de oro a otro ser?

a) Encenda en ese ser una pasin de amor.

b) Encenda un sentimiento de desprecio.

c) Encenda un sentimiento de dolor y tristeza.

d) Encenda un sentimiento de alegra.

22. Una caracterstica del mito es:

a) Que los personajes casi siempre son animales.

b) Que los personajes son siempre seres humanos.

c) Que los personajes actan como personas.

d) Que los personajes son dioses y seres sobrenaturales.

23. Qu sentimiento abord a Cupido cuando Apolo lo rega?

a) Rabia.

b) Dolor.

c) Tristeza.

d) Alegra.

24. Por qu Apolo segua incansablemente a Dafne?

a) Porque siempre haba estado enamorado de ella.

b) Porque gracias al dardo de oro que Cupido le lanz, se enamor de ellac) Porque gracias al dardo de plomo que Cupido le lanz, quera hacerle dao.

d) Porque Cupido se lo haba pedido.

25. Finalmente Qu sucedi con Dafne?a) Se enamor de Apolo porque as lo decidieron los dioses.

b) Se convirti en rbol porque as lo decidieron los dioses.

c) Se convirti en rbol porque as lo decidi Cupido.

d) Logr escapar de Apolo y castigar a Cupido.

V. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 26 a la 36.

Sois la sirena del mar Ni la vespertina estrellapor lo bella y lo lujosa, del celeste firmamentoy cuando seas mi esposa con un esplendor y ornamentoyo dejar de llorar. a vos te iguala en lo bella.Tristeza es considerar Si acortas mi disgustoverte en los brazos de otro amante, dichoso me considero;cmo quieres que yo aguante como diosa te venero;tanta pena y sentimiento, al quitarte los enojosy solo tengo contento con los rayos de tus ojoscuando sale el sol brillante. se ilumina el mundo entero.

26. De quin se habla en el texto anterior?a) Del sol.

b) De una mujer.

c) De una sirena.

d) De una princesa.

27. Qu sentimientos transmite el poema?

a) Enojo y molestia.

b) Vergenza y rabia.

c) Amor y admiracin.

d) Libertad y esperanza.

28. Elige un ttulo adecuado para el poema.

a) Mis deseos.

b) Celeste firmamento.

c) Versos del puro amor.

d) Amor del sol y las estrellas.

29. Cuntas estrofas tiene el poema?a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

30. Cuntos versos tiene la segunda estrofa?

a) 5b) 8

c) 10

d) 12

31. En cul de las alternativas se muestra rima consonante?

a) Ornamento firmamento.

b) Bella verdad.

c) Ornamento bella.

d) Enojos venero.

32. Qu figura literaria est presente en los siguientes versos?

Tiemblo como las luces

tiemblan sobre las aguas.

a) Personificacin.

b) Comparacin.

c) Reiteracin.

d) Metfora.33. En los siguientes versos la figura literaria presente es:Los rboles bailan

al comps de la msica.

a) Personificacin.b) Comparacin.

c) Reiteracin.

d) Metfora.34. En la oracin, las palabras destacadas corresponden a:

La luna enamorada brillaba en la noche.

a) Sujeto.

b) Predicado.

c) Ncleo del sujeto.

d) Ncleo del predicado. 35. En la oracin, las palabras destacadas corresponden a:

El sol enfurecido gru con las estrellas.

a) Sujeto.

b) Predicado.

c) Ncleo del sujeto.

d) Ncleo del predicado.

36. Las siguientes palabras corresponden a:casa caza

a) Sustantivo y verbo

b) Sinnimas.

c) Homfonas.

d) Homgrafas.

HOJA DE RESPUESTANombre: _______________________________ABCD

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

ABCD

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Nombre:

Curso: Fecha: