evolución del conflicto checheno.doc

3
¿Quién recuerda Chechenia? EFE Día 11/12/2014 - 09.42h La primera guerra en ese territorio caucásico cumple hoy veinte años, entre el olvido de los rusos; Yeltsin la perdió, y años después Putin se tomó la revancha A. NEMENOV Fuerzas rusas en el asalto a Grozni en 1995 La primera guerra de Chechenia, uno de los conflictos más sangrientos de finales del siglo XX, cumple hoy 20 años de su comienzo olvidada por los rusos, que perdieron la contienda, y por los chechenos, que parecen haber enterrado sus anhelos de independencia. "La guerra que (el presidente ruso, Borís) Yeltsin lanzó contra Chechenia en 1994 fue un grave error, mientras la segunda que inició (Vladímir) Putin en 1999 fue simple y llanamente una revancha", aseguró a Efe Grigori Yavlinski, histórico dirigente del partido liberal Yábloko. Durante 21 meses, entre el 11 de diciembre de 1994 y agosto de 1996, el Ejército ruso y los combatientes chechenes se enzarzaron en una guerra total que, según diversas fuentes, costó la vida a entre 50.000 y 100.000 civiles. "Bienvenido al infierno", rezaba un cartel en las afueras de la capital chechena, Grozni, antaño una de las más bellas ciudades del Cáucaso Norte que, tras el bombardeo ruso, fue comparada con Dresde, arrasada por los bombardeos aliados en febrero de 1945. Grozni, donde vivía un gran número de rusos que trabajaba en el sector petroquímico, fue martilleada con tal saña por el Ejército ruso en los primeros tres meses de la guerra que apenas quedó un edificio en pie. "Hubo una crueldad ilimitada por ambos bandos. No había observadores sobre el terreno ni respeto a ninguna norma o

Upload: mcostabilesanchez

Post on 25-Sep-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Quin recuerda Chechenia?EFE

Da 11/12/2014 -09.42hLa primera guerra en ese territorio caucsico cumple hoy veinte aos, entre el olvido de los rusos; Yeltsin la perdi, y aos despus Putin se tom la revancha

A. NEMENOV

Fuerzas rusas en el asalto a Grozni en 1995Laprimera guerra de Chechenia, uno de los conflictos ms sangrientos de finales del siglo XX, cumple hoy 20 aos de su comienzo olvidada por los rusos, que perdieron la contienda, y por los chechenos, que parecen haber enterrado sus anhelos de independencia.

"La guerra que (el presidente ruso, Bors)Yeltsinlanz contra Checheniaen 1994fue un grave error, mientras la segunda que inici (Vladmir)Putin en 1999fue simple y llanamente una revancha", asegur a Efe Grigori Yavlinski, histrico dirigente del partido liberal Ybloko.

Durante 21 meses, entre el 11 de diciembre de 1994 y agosto de 1996, el Ejrcito ruso y los combatientes chechenes se enzarzaron en una guerra total que, segn diversas fuentes, cost la vida aentre 50.000 y 100.000 civiles. "Bienvenido al infierno", rezaba un cartel en las afueras de la capital chechena, Grozni, antao una de las ms bellas ciudades del Cucaso Norte que, tras el bombardeo ruso, fue comparada con Dresde, arrasada por los bombardeos aliados en febrero de 1945.

Grozni, donde viva un gran nmero de rusos que trabajaba en el sector petroqumico, fue martilleada con tal saa por el Ejrcito ruso en los primeros tres meses de la guerra queapenas qued un edificio en pie. "Hubo una crueldad ilimitada por ambos bandos. No haba observadores sobre el terreno ni respeto a ninguna norma o derecho internacional. Se cometieron numerosos actos de salvajismo y traiciones", seal Yavlinski.

Un mes antes de que el ltimo lder sovitico, Mijal Gorbachov, firmara el 25 de diciembre de 1991 la defuncin de la URSS, Chechenia proclam su independencia tras unas elecciones ganadas por el antiguo general sovitico,Yojar Dudyev. Al ao siguiente, Rusia retir su contingente militar y acord con las autoridades chechenas elrepartoa partes iguales del armamento del Ejrcito, aunque, segn la mayora de fuentes, el grueso de los arsenales se lo quedaron los chechenos.

No obstante, lasmedidas autoritarias introducidas por Dudyev, la creciente influencia de la mafia, el mayor descontento entre una buena parte de la poblacin chechena y la propia inestabilidad poltica y econmica en Rusia propiciaron la invasin rusa. "Yeltsin ignor la opinin pblica. La mayora de los rusos estaban en contra de la guerra, incluidas la intelectualidad y las lites regionales. Quera demostrar por la fuerza que tena razn, que Chechenia es parte de Rusia y que debe subordinarse al Kremlin. El dilogo con bombardeos es un camino a ninguna parte", seal.

Victoria prrica

No obstante, lo que deba ser "una pequea guerra victoriosa", como la defini Oleg Lbov, asesor de Yeltsin, se convirti en un triste reflejo de la debilidad del Estado heredero de la todopoderosa Unin Sovitica.Unos 3.000 soldados rusos murieron en los primeros tres meses de guerra,lo que tard el Ejrcito en tomar Grozni, donde los tanques rusos fueron masacrados en diciembre de 1994 por las bazocas en manos de los guerrilleros chechenes.

Segn la directora del Comit de Madres de Soldados, Valentina Mlnikova, en totalmurieron ms de 14.000 soldados, casi tantos como en diez aos de invasin sovitica en Afganistn, mientras los cados entre los guerrilleros ascendieron a unos 3.000.

Mientras, el escritor ruso-chechn Guerman Sadulyev considera que en Chechenia lo que estall fue una"guerra civil"entre chechenos, ya que, "ni mucho menos todos queran independizarse de Rusia". Lo que ocurri, segn dijo Sadulyev a Efe, "es que los rusos comenzaron a matar indiscriminadamente y entonces los que estaban a favor y en contra de Dudyev se aliaron contra el enemigo comn, el Ejrcito ruso".

Chechenos de todas las edades, caracterizados por la televisin rusa como salvajes y sangrientos bandidos, se echaron al monte y lograron hacer frente a uno de los ejrcitos ms potentes del planeta. Despus del asesinato de Dudyev con un misil ruso en abril de 1996 y de que los chechenes reconquistaran Grozni en una accin relmpago se iniciaron negociaciones de paz y se firmaron losAcuerdos de Jasaviurt (Daguestn). Los acuerdos contemplaban un alto el fuego, la retirada del Ejrcito ruso -que abandon el territorio en diciembre de 1996-, el desarme de la guerrilla y, en cinco aos, abran la posibilidad de iniciar un proceso de autodeterminacin.

La bandera islamista

No obstante, los chechenos perdieron la paz, ya que fueron incapaces de estabilizar el territorio,donde el terrorismo, el radicalismo islamista y los secuestros ganaron terreno, lo que llev a Mosc a lanzar la segunda guerra chechena. Fue en octubre de 1999, poco despus de la llegada al Gobierno de Vladmir Putin, de la muerte de 246 personas en la explosin de dos edificios de viviendas de Mosc y de laincursin de islamistas radicaleschechenos en la vecina repblica rusa de Daguestn, cuando los militares rusos volvieron a poner sus botas en Chechenia.

"Fueron una serie de operaciones especiales. Insisto, operaciones especiales, el pretexto para la segunda guerra chechena", asever Yavlinski, en alusin a la presunta participacin de los servicios secretos rusos en los atentados contra los edificios en Mosc. En su opinin, el mayor coste de esas dos guerras es que "la vida humana perdi todo valor en Rusia". Mientras, Sadulyev opina que "la segunda guerra fue inevitable, ya quelos chechenos no pudieron crear un gobierno democrticoy los bandidos campaban a sus anchas. Chechenia se convirti en un enclave terrorista incontrolado"http://www.abc.es/internacional/20141211/abci-quien-recuerda-chechenia-201412101712.html