evaluaciÓn sÍntesis ii lenguaje 7°

6
Maurice and Nataly School Lenguaje y Comunicación Prof. Elbia Oyarce Quezada EVALUACIÓN DE SÍNTESIS COEF. 2 2° SEMESTRE - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: ___________________________________________________________ Fecha: jueves 22/11/2012 Curso: 7° año básico Puntaje Ideal: _55 _ puntos. Puntaje Real: _____ puntos. Contenidos : Narradores; Concordancia verbal; Acontecimiento y argumento en el texto narrativo; Tiempos verbales; Interrogativos y Acento diacrítico; Conectores. I. Lee con atención el siguiente texto. El niño héroe Madre, figúrate que vamos de viaje; que atravesamos un país extraño y peligroso. Yo monto un caballo rubio al lado de tu calesa. El sol se pone, anochece. El desierto de ese misterioso campo, gris y desolado, se extiende ante nosotros. El miedo se apodera de ti, y piensas: “¿Dónde estamos?”. – No temas madre. La tierra está erizada de cardos y la cruza un estrecho sendero. Todos los rebaños han vuelto y a los establos de los pueblos, y en la vasta extensión no se ve ningún ser viviente. La oscuridad crece, el campo y el cielo se borran y ya no podemos distinguir nuestro camino. De pronto, me llamas y me dices al oído: “¿Qué es aquella luz, allí, junto a la orilla?”. Se oye, entonces, un terrible alarido y las sombras de acercan corriendo hacia nosotros. Tú te acurrucas en tu calesa e invocas a los dioses. Los caminantes, temblando de espanto, se esconden en las zarzas. Pero yo te grito: - ¡No tengas miedo, madre, que yo estoy aquí! Armados con largos bastones, los cabellos al viento, los bandidos se acercan. Yo les advierto: Te sacaste un

Upload: karlys31

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hgj

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN SÍNTESIS II LENGUAJE 7°

Maurice and Nataly School

Lenguaje y Comunicación

Prof. Elbia Oyarce Quezada

EVALUACIÓN DE SÍNTESIS COEF. 2

2° SEMESTRE - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: ___________________________________________________________ Fecha: jueves 22/11/2012 Curso: 7° año básico

Puntaje Ideal: _55_ puntos. Puntaje Real: _____ puntos.

Contenidos: Narradores; Concordancia verbal; Acontecimiento y argumento en el texto narrativo; Tiempos verbales; Interrogativos y Acento diacrítico; Conectores.

I. Lee con atención el siguiente texto.

El niño héroe

Madre, figúrate que vamos de viaje; que atravesamos un país extraño y peligroso. Yo monto un caballo rubio al lado de tu

calesa. El sol se pone, anochece. El desierto de ese misterioso campo, gris y desolado, se extiende ante nosotros. El miedo se

apodera de ti, y piensas: “¿Dónde estamos?”. – No temas madre.

La tierra está erizada de cardos y la cruza un estrecho sendero. Todos los rebaños han vuelto y a los establos de los pueblos,

y en la vasta extensión no se ve ningún ser viviente.

La oscuridad crece, el campo y el cielo se borran y ya no podemos distinguir nuestro camino. De pronto, me llamas y me dices

al oído: “¿Qué es aquella luz, allí, junto a la orilla?”.

Se oye, entonces, un terrible alarido y las sombras de acercan corriendo hacia nosotros. Tú te acurrucas en tu calesa e

invocas a los dioses. Los caminantes, temblando de espanto, se esconden en las zarzas. Pero yo te grito: - ¡No tengas miedo,

madre, que yo estoy aquí!

Armados con largos bastones, los cabellos al viento, los bandidos se acercan. Yo les advierto:

¡Deténganse malvados! ¡Un paso más y estarán muertos.

Sus alaridos arrecian y se lanzan sobre nosotros. Tú coges mis manos y me dices: - “¡Hijo mío, te lo suplico, escapa de ellos!”.

Y yo contesto: “Madre vas a ver lo que hago”.

Entonces, espoleo a mi caballo y lo lanzo al galope.

Mi espada y mi escudo entrechocan ruidosamente. La lucha es tan terrible, madre, que morirías de terror si pudieras verla

desde tu calesa.

Muchos huyen, muchos más son despedazados. Tú inmóvil y sola, piensas sin duda: “Mi hijo habrá muerto ya”.

Pero yo llego, bañado en sangre, y te digo: “Madre, la lucha ha terminado”. Tú desciendes de la calesa, me besas y

estrechándome contra tu corazón dices: “¿Qué habría sido de mí, si mi hijo no me hubiera escoltado?”

Cada día suceden mil cosas inútiles. ¿Por qué no ha de ser posible que ocurra una aventura semejante? Sería como un

cuento de libros. Mi hermano diría: “¿Es posible? ¡Siempre lo tuve por tan poca cosa!”

Y la gente del pueblo proclamaría:

“¡Qué suerte la de aquella madre, al tener ese hijo a su lado!”

II. Lee atentamente cada pregunta, luego contesta con letra clara y respuesta completa.

1. ¿A quién protege el niño héroe? (1 punto) __________________________________________________________________

Te sacaste un

Page 2: EVALUACIÓN SÍNTESIS II LENGUAJE 7°

2. ¿Qué hace el niño héroe frente a los bandidos? (2 puntos) _____________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué le suplica la madre a su hijo? (1 punto) ________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué hace la madre al oír el alarido de las sombras? (2 puntos) ________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

5. ¿Quién recibe al niño héroe, luego de su lucha? (1 punto) _____________________________________________________

6. ¿Cuál es la proclama jubilosa del pueblo? (2 puntos) _________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

III. Desarrolla las siguientes actividades, completando lo que se solicita.

1. De acuerdo al texto anterior, ¿Qué tipo de narrador está presente en el relato del niño héroe? _________________________

________________________ ¿por qué? ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________ (3 puntos)

2. Selecciona y marca la opción que complete correctamente cada oración. (2 puntos c/u)

“El desierto de ese misterioso campo, gris y desolado, ____________________ ante nosotros”

a) se extendieron

b) se extiende

“La tierra ____________________ de cardos y la cruza un estrecho sendero”

a) están erizada

b) está erizada

“Mi espada y mi escudo ____________________ ruidosamente”

a) entrechoca

b) entrechocan

3. Completa el siguiente esquema con la información solicitada, basándote en el texto leído. (2 puntos c/u)

4. ¿Cómo se constituye el argumento de una narración?, explica qué elementos se deben considerar al redactarlo. (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

Cuento:

El niño héroe

Personajes principales:

Acontecimiento Principal: Acontecimientos Secundarios:

Page 3: EVALUACIÓN SÍNTESIS II LENGUAJE 7°

5. Pinta o destaca con color, el casillero que indica el tiempo en el que ha sido conjugado el verbo destacado en cada

enunciado. (2 puntos c/u)

a) “Madre la lucha ha terminado”

b) “El niño luchaba intensamente”

c) “El hermano no confió en él”

6. Lee cada respuesta y escribe la pregunta que le corresponde para darle sentido. Debes utilizar los interrogativos, no puedes

obviarlos. (2 puntos c/u)

a) ¿____________________________________? En Buenos Aires, Argentina, el año 1976-.

b) ¿____________________________________? Mis amigos son tímidos, pero muy simpáticos-.

c) ¿____________________________________? La película que más me gustó fue “Rápido y furioso II”

7. Selecciona la opción con el conector más indicado para completar cada fragmento. (2 puntos c/u)

“El miedo se apodera de ti, y piensas: ¿Dónde estamos?; _______________ yo, mostrándome seguro dije, no temas”

a) No obstante b) Pero c) Por ello

El niño inspira tranquilidad en la madre, _______________ está seguro de poder vencer.

a) Porque b) Pues c) Sin embargo

IV. Lee atentamente cada enunciado y escribe una V si es verdadero o una F si es falso lo que se afirma en cada

uno de ellos. Justifica las falsas. (2 puntos c/u)

1. _____ El narrador omnisciente es el que cuenta sólo lo que ve, pues es un testigo de la acción. ______________________________________________________________________________________________________________

2. _____ La voz del narrador entrega información explícita que permite comprender la historia contada.

______________________________________________________________________________________________________________

3. _____ Los acontecimientos secundarios de una narración son esenciales para la construcción del argumento.

______________________________________________________________________________________________________________

4. _____ Los tiempos compuestos son las formas verbales que se componen por el verbo hacer conjugado, junto al participio

del verbo que indica la acción realizada. ___________________________________________________________________

5. _____ El acento diacrítico permite distinguir los interrogativos.

______________________________________________________________________________________________________________

6. _____ Los conectores causales y adversativos, tienen la función de explicar, dentro de una oración.

______________________________________________________________________________________________________________

Pretérito Perfecto Simple Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Imperfecto

Pretérito Perfecto Simple Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Imperfecto

Pretérito Perfecto Simple Pretérito Perfecto Compuesto Pretérito Imperfecto