evaluación resultados proyecto_la_ concepción

2
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA Nombre de la Sede Educativa: Escuela Rural Mixta La Concepción Radicado: 41262 Municipio: Guamal Departamento: Magdalena Nombre del docente: Eder Torres Ruidiaz Nombre del Proyecto Pedagógico: Jugando con los Números Sinopsis del Proyecto Pedagógico de Aula: Jugando con los Números es un proyecto pedagógico que busca que los niños primero de primaria de la escuela rural mixta la concepción aprendan a reconocer los números dígitos, mediante una metodología didáctica apoyada en las TIC, pues somos conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla e interiorizarla. Misión de la sede educativa contemplada en el P.E.I. Considerando que la educación es un derecho primordial, inalienable, inherente y esencial de todo ser humano y que busca la dignidad humana la Institución Educativa Departamental Rural “San Pedro Apóstol Las Flores”, dirige su hacer pedagógico y social a la búsqueda de un estudiante que comprenda que el conocimiento es una construcción permanente, desarrollada con sujetos autónomos, dinámicos, creativos, críticos y comprometidos con la compresión y transformación de su realidad rural; que pongan en práctica los conocimientos y valores de su vida y realice con pertenencia y pertinencia acciones para el beneficio institucional. Visión de la sede educativa contemplada en el P.E.I Propender por la organización de una Institución Educativa de carácter técnico especializado con un “Entorno Académico” orientado hacia el desarrollo rural integrado en donde la comunidad educativa, especialmente el educando, desarrolle actividades de producción a partir de conocimientos formativos y significativos para construir mejores formas de vida y de convivencia.

Upload: beneficiadosguamal

Post on 28-Jun-2015

136 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación resultados  proyecto_la_ concepción

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

PEDAGÓGICO DE AULA

Nombre de la Sede Educativa: Escuela Rural Mixta La Concepción

Radicado: 41262

Municipio: Guamal

Departamento: Magdalena

Nombre del docente: Eder Torres Ruidiaz

Nombre del Proyecto Pedagógico: Jugando con los Números

Sinopsis del Proyecto Pedagógico de Aula: Jugando con los Números es un proyecto pedagógico que busca que los niños primero de primaria de la escuela rural mixta la concepción aprendan a reconocer los números dígitos, mediante una metodología didáctica apoyada en las TIC, pues somos conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla e interiorizarla.

Misión de la sede educativa contemplada en el P.E.I.

Considerando que la educación es un derecho primordial, inalienable,

inherente y esencial de todo ser humano y que busca la dignidad

humana la Institución Educativa Departamental Rural “San Pedro

Apóstol Las Flores”, dirige su hacer pedagógico y social a la

búsqueda de un estudiante que comprenda que el conocimiento es

una construcción permanente, desarrollada con sujetos autónomos,

dinámicos, creativos, críticos y comprometidos con la compresión y

transformación de su realidad rural; que pongan en práctica los

conocimientos y valores de su vida y realice con pertenencia y

pertinencia acciones para el beneficio institucional.

Visión de la sede educativa contemplada en el P.E.I

Propender por la organización de una Institución Educativa de

carácter técnico especializado con un “Entorno Académico” orientado

hacia el desarrollo rural integrado en donde la comunidad educativa,

especialmente el educando, desarrolle actividades de producción a

partir de conocimientos formativos y significativos para construir

mejores formas de vida y de convivencia.

Page 2: Evaluación resultados  proyecto_la_ concepción

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Evaluación con Matriz DOFA (El término DOFA es resultado de las iniciales de las variables Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que la Institución y sus actores, experimentan frente a la ejecución del Proyecto Pedagógico. Las debilidades y las fortalezas se detectan al interior de la Institución y de sus actores, por lo que es más factible hacer cambios sobre ellas. Mientras que las oportunidades y las amenazas son factores que afectan la Institución y actores a nivel externo. Estas son más difíciles de subsanar o solucionar.)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Falta de herramientas tecnológicas

(Computadores, Video Beam etc.), para el

desarrollo de las actividades tales como: la

búsqueda de información, el diseño del

material didáctico y la aplicación del test de

evaluación apoyado en el programa

Exelearning. A la hora de implementar el

proyecto pedagógico.

Recibir donaciones de herramientas

pedagógicas (Computadores, Video Beam

etc.) por parte de programa Computadores

para Educar, al evidenciar la ejecución de

este proyecto pedagógico.

FORTALEZAS AMENAZAS

La disposición de la comunidad educativa

al participar activamente en el desarrollo de

las actividades que integran el proyecto

pedagógico.

Carencia del servicio de conexión a internet

en las zonas rurales del municipio de

Guamal Magdalena.

El deterioro de la infraestructura vial para

acceder a la institución educativa.

Recomendaciones o Sugerencias:

Motivar al estudiante al uso adecuado de las TIC, pues esta es una herramienta que promueve el desarrollo de su conocimiento de forma didáctica.

Incorporar con mayor frecuencia la metodología de aprendizaje por proyecto en sus planes de clase.

Promover la participación activa de comunidad en los proyectos pedagógicos apoyados en TIC y de esta forma ayudar a mitigar la brecha digital existente en el país.

Establecer un sistema de calificación que le permita evidenciar la participación de los estudiantes en el desarrollo del proyecto.