etimosss (1)

7
A navitate. De nacimiento. Animus furandi. Propensión a hurtar. Animus possidendi. Intención de poseer. A novo. De nuevo. Ante meridiem. Antes del mediodía. A pari. Por igual. A posteriori. Por lo que viene después. A priori. Por lo anterior. A prorata. En proporción. Aquila non capita muscas. El águila no caza moscas. A quo Del cual. Ars longa, vita brevis. El arte es largo y la vida breve (traducido del primer aforismo de Hipócrate Audaces fortuna iúvat. La fortuna ayuda a los audaces (Eneida, X núm. 28). Auri sacra fames. Execrable sed de oro (Eneida, III, 57) Autcaesar, aut níhil. O César, o nada. Ave caesar, morituri te salutant. Salve, César, los que van a morir te saludan. Beatepauperesspiritu. Bienaventurados los pobres de espíritu. (Mateo, V, 3) Beatisposidentes. Felices los que poseen. (Bismarck) Bel canto. Canto bello. Opera clásica. Bis datqui cito dat. Quien da rápido da dos veces. Bona fide. De buena fe. Bone deus! ¡Buen Dios! Bónumvinum et música laetíficatcor. El buen vino y la música alegran el corazón. (Eclesiastés, XL, 20) Caro de carne mea. Carne de mi carne. Carpe diem. Aprobecha el día. (Odas, I, 11,8) Casus belli. Caso de guerra; es decir, un acto que puede provocarla. Cogíto ergo sum. Pienso, luego existo. Compos sui. Dueño de sí mismo. Consensus ómnium. Consenso universal. Corám pópulo. A la vista del pueblo. En publico. Corámvobis. Ante vosotros. Corpus delicti. Cuerpo del delito. Currículum vítae. Carrera de la vida. De audittu. De oídas.

Upload: thony-castillo-castillo

Post on 04-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETIMOSSS (1)

A navitate. De nacimiento.

Animus furandi. Propensión a hurtar.

Animus possidendi. Intención de poseer.

A novo. De nuevo.

Ante meridiem. Antes del mediodía.

A pari. Por igual.

A posteriori. Por lo que viene después.

A priori. Por lo anterior.

A prorata. En proporción.

Aquila non capita muscas. El águila no caza moscas.

A quo Del cual.

Ars longa, vita brevis. El arte es largo y la vida breve (traducido del primer aforismo de Hipócrates).

Audaces fortuna iúvat. La fortuna ayuda a los audaces (Eneida, X núm. 28).

Auri sacra fames. Execrable sed de oro (Eneida, III, 57)

Autcaesar, aut níhil. O César, o nada.

Ave caesar, morituri te salutant. Salve, César, los que van a morir te saludan.

Beatepauperesspiritu. Bienaventurados los pobres de espíritu. (Mateo, V, 3)

Beatisposidentes. Felices los que poseen. (Bismarck)

Bel canto. Canto bello. Opera clásica.

Bis datqui cito dat. Quien da rápido da dos veces.

Bona fide. De buena fe.

Bone deus! ¡Buen Dios!

Bónumvinum et música laetíficatcor. El buen vino y la música alegran el corazón. (Eclesiastés, XL, 20)

Caro de carne mea. Carne de mi carne.

Carpe diem. Aprobecha el día. (Odas, I, 11,8)

Casus belli. Caso de guerra; es decir, un acto que puede provocarla.

Cogíto ergo sum. Pienso, luego existo.

Compos sui. Dueño de sí mismo.

Consensus ómnium. Consenso universal.

Corám pópulo. A la vista del pueblo. En publico.

Corámvobis. Ante vosotros.

Corpus delicti. Cuerpo del delito.

Currículum vítae. Carrera de la vida.

De audittu. De oídas.

De facto. De hecho.

De iure. De derecho.

Deo gratias. Gracias a Dios.

De omni re scíbili. De todo cuanto es posible saber.

De pane lucrando. Para ganar el pan.

Page 2: ETIMOSSS (1)

De plano. Sin dificultad.

De te fabula narratur. De ti se cuenta esta historia.

Deus débit, deus abstulit. Dios le dio, Dios le quitó.

Deus in nobis. Hay un Dios en nosotros.

De vérbo ad vérbum. Palabra por palabra.

De visu De vista.

De vita et móribus. De vida y costumbres.

Dixi. He dicho.

Do ut des Doy para que des.

Dulce et decórumest pro patria mori. Es cosa dulce y honrosa morir por la patria. (Odas, III, 2,)

Dura lex, sed lex. Dura es la ley, pero es ley.

Ecce homo. He aquí al hombre. (Pilatos)

Edítioprinceps. Primera edición.

Ego sum qui sum. Yo soy el que soy. (Exodo, III, 14)

Eli, eli, lammasabacthani. Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado? (Mateo, XXVII, 46, Marcos, XV, 34)

E plúribusúnum. Uno de tantos.

Errando corrígiturérror. Errando se corrige el error.

Errare humánumest. Errar es propio del hombre.

Ex aequo. En igualdad de circunstancias.

Ex cáthedra. Desde la cátedra. De manera solemne.

Ex consendu. Con consentimiento.

Ex libris. De los libros.

Ex níhilo níhil. De nada, nada.

Exore parvulórumvéritas. La verdad sale de la boca de los niños.

Ex professo. Con especial pensamiento o ciencia.

Ex totocorde. De todo corazon.

Extra muros. Fuera de la muralla.

Fama vólat. La fama vuela.

Favetelinguis. Retened vuestras lenguas. (Odas, III, 1, 2)

Félix quipotuitrérumcognóscere causa. Feliz el que ha podido conocer las causas de las cosas. (Geórgicas, IV, 489)

Festina lente. Apresúrate lentamente. (Augusto)

Fíat lux. Hágase la luz.

Fíat voluntastua. Hágase tu voluntad.

Finiscoronat opus. El fin corona la obra.

Gloria in excelsisdeo. Gloria a Dios en las alturas.

Grosso modo. De un modo imperfecto.

Habeas corpus. Primeras palabras y nombre de la ley tradicional inglesa que da derecho al detenido a comparecer ante un juez inmediatamente.

Hodiemihi,eras tibi. Hoy a mí, mañana a ti.

Page 3: ETIMOSSS (1)

Homo homini lupus. El hombre es un lobo para el hombre. (Plauto)

In abstracto. En abstracto.

In aetérnum. Para siempre.

In albis. En blanco.

In artículo mortis. En la hora de la muerte.

In díem. Para un día.

In doctidíscant et amentmeminissepériti. Aprendan los ignorantes y gusten recordar los doctos.

In extremis. En los últimos (momentos).

In fine. Al final.

In hilo témpore En aquel tiempo.

In medio statvirtus. La virtud está en un justo medio,

In naturálibus. En cueros.

In pace. En paz.

In péctore. En el pecho.

In rérum natura. En la naturaleza de las cosas.

In saecula saeculórum. Por los siglos de los siglos.

In situ. En el sitio.

In sólidum. Por completo.

In spiritualibus. En las cosas espirituales.

In témpore oportuno. A su tiempo.

In términis. En último lugar.

Inter nos, Entre nosotros.

In vino véritas. En el vino está la verdad.

In vitro. En el vidrio.

In vivo. En un organismo.

Ipso facto. Por el hecho mismo

Ipso jure. Por el mismo derecho o ley.

Ira furor brevisest. La ira es una locura breve.

Itaest Así es.

Jure et facto. De hecho y de derecho.

Labor improbusomniavíncit. El trabajo obstinado vence toda dificultad.(Geórgicas,I, 144)

Lapsus linguae. Desliz de la lengua.

Lato sensu. En sentido amplio.

Magister díxit. Lo dijo el maestro (en referencia a Aristóteles).

Manu militar. Por la fuerza.

Memento homo quiapulvis es et in púlveremreverteris. Recuerda, hombre, que eres polvo y polvo volverás a ser.

Mens sana in córpore sano. Un alma sana en cuerpo sano.

Minima de malis. Del mal el menos.

Page 4: ETIMOSSS (1)

Modus vivendi. Modo de vivir.

Morsútima ratio. La muerte es la razón última,

Motu propio. De propio impulso.

Mutatis mutandis. Cambiando lo que deba cambiarse.

Nascúnturpoetae, fiuntoratores. Nacen los poetas y se hacen los oradores.

Natura non facitsaltus. La naturaleza no hace saltos.

Ne quid nimis. En nada demaciado.

Nihil médium est. No hay término medio.

Nihil nóvum sub sole. Nada nuevo bajo la capa del Sol.

Non omniapossumus omnes. No todos lo podemos todo.

Nosce te ísum. Conócete a ti mismo.

Omnis homo méndax Todo hombre es mentiroso. (Salmo CXV)

Par parirefértur. Una cosa corresponde a su pareja. (equivale a ojo por ojo, diente por diente.)

Paterequamipsefecistilegem. Sufre la ley que tu mismo dictaste.

Peccata minuta. Pecados pequeños.

Pectusestquod disertos facit. El sentimiento hace los discursos.

Per óbitum. Por causa de fallecimiento.

Persona grata. Persona bienvenida.

Post mórten nihil est. Nada hay después de la muerte. (Seneca el Menor)

Potiusmoriquanfaedari. Antes morir que deshonrarme.

Primo avulso non deficit alter. Arrancando uno, surge otro.

Primus inter pares. El primero entre iguales.

Pro domo sua. Para su casa, para su provecho.

Pro forma. Por la forma.

Pro memoria. Para la memoria.

Pulsate et aparieturvobis. Llamad y os serás abierto. (Lucas, XI, 9)

Quantum mutatis ab illo. ¡Cuan distinto de cómo era¡ (Eneida, II 272)

Qui bene amat, bene castigat. Quien bien ama bien castiga.

Quid novi? ¿Qué de nuevo?

Quid pro cuo. Tomar una cosa por otra. Error.

Quihabetauresaudiendi, audiat. Quien tenga oídos para oír, oiga.

Qui sine peccatoest. Aquel que esté sin pecado.

Quodscripsi, scripsi. Lo que escribí, escribí.

Quos ego... Yo debiera...

Quothominestotsententiae. Tantos pareceres como hombres.

Quosquwtandem. Hasta cuándo.

Rara avis. Se aplica a lo singular o excepcional. (De un verso de Juvenal.)

Res judicata pro veritatehabétur. Cosa juzgada, sea tenida por verdad.

Res nullius. Cosa de nadie.

Salus pópuli suprema lexest. La salud del pueblo es la primera ley.

Page 5: ETIMOSSS (1)

Sancta sanctórum. La más santa de las cosas santas.

Sapiens nihil afirmatquodnompróbet. Nada afirma el sabio que no pruebe.

Sic. Así.

Sic transit gloria mundi. Así pasa la glori de este mundo.

Sine die Sin fijar fecha.

Sine ira et studio. Sin resentimiento ni favor.

Sine quan non. Sin la cual no.

Si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz prepárate pa la guerra.

Sol lúcet ómnibus. El sol luce para todos.

Spíritupromptusest, cara autem infirma. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil. (Mateo, XXVI, 41)

Status quo. El estado en que estaban las cosas.

Stultórumnúmereinfinitusest. El número de los imbecilrs es infinito. (Eclesiastés, I, 15)

Sub lege libertas. Bajo la ley la libertad.

Sui géneris. De se especie.

Suntlacrymaererum. Hay lágrimas para nuestras desdichas. (Eneida, I, 462)

Suo témpore. A su tiempo.

Surge et ambula. Levántate y anda.

Súrsumcorda. Alzad vuestros corazones.

Tenerelupumauribus. Tener al lobo por las orejas.

Términus a quo. Límite desde el cual.

Testisunus, testisnullus. Un testigo, ningún testigo.

Tibi gratias. A ti las gracias.

Timeo hóminem uniuslibri. Temo al hombre de un solo libro. (Santo Tomás)

Tu quoque, fili! ¡Tu también hijo!

Ubi bene, ibi patria. Donde está el bien está la patria.

Únum et ídem. Una misma cosa.

Urbi et orbi. Por la ciudad y por el orbe.

Vade in pace. Ve en paz.

Vademécum. Va conmigo. Libro auxiliar.

Vade retro. Retrocede.

Vaevictis! ¡Ay de los vencidos¡

Vanitas vanitátum et omnia vanitas. Vanidad de vanidades, y toda cosa vanidad. (Eclesiastés)

Varium et mutabile. Cosa variable y mudable. (Eneida, IV, 569)

Veni, vidi, vici. Vine, vi, vencí. (Cesar)

Verba vólant, scriptamanent. Desaparecen las palabras y permanecen los escritos.

Véritasódiumparit. La verdad engendra odio.

Vitamimpéndere vero. Cosagra a la verdad la vida. (Rousseau)

Vox clamantis in deserto. Voz que clama en el desierto. (Mateo, III, 3)

Page 6: ETIMOSSS (1)

Vox pópuli. Voz del pueblo.

Adenititis: inflamación de los ganglios linfáticos.

Apendicitis: inflamación del apéndice.

Flebitis: inflamación de las venas que pueden producir su obstrucción.

Gastroenteritis: inflamación simultánea de las mucosas gástrica e intestinal.

Neuritis: proceso inflamatorio o degenerativo de un nervio o nervios.

Otitis: inflamación del oído

Sinusitis: inflamación de los senos del cráneo

Gastritis: inflamación del estómago

Laringitis: inflamación de la laringe

Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva

Colitis: inflamación del colon

Artritis: inflamación de las articulaciones