etica tema 1

7
Etica Es la rama de la filosofía que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud , el deber , la felicidad y la vida realizada. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Objetivo La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Fernando Savater , en el primer capítulo de su libro Ética para Amador («De qué va la ética»), define la ética como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)». Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí. DEONTOLOGIA Es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay

Upload: nohebatz

Post on 25-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ética

TRANSCRIPT

EticaEs la rama de lafilosofaque estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos.Tiene como centro de atencin las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, lavirtud, eldeber, lafelicidady la vida realizada. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro. ObjetivoLa tica tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algn modo un control racional). No se limita slo a ver cmo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido ticamente bueno o ticamente malo.Fernando Savater, en el primer captulo de su librotica para Amador(De qu va la tica), define la tica como el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo). Ello implica establecer una distincin entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista tico, y si el bien y el mal ticos coinciden o no con lo que seran el bien y el mal en s.

DEONTOLOGIA Es la teora normativa segn la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, ms all de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertosdeberes, uobligaciones, que deben ser cumplidos ms all de sus consecuencias. En tica es la persona, el ser y la configuracin virtuosa o viciosa que se d a s o cada uno a travs de las acciones. Son susceptibles de calificarse como ticas pues, las acciones humanas que son libres (dependen de la voluntad de la persona).Formal. Punto de vista segn el cual las acciones son calificadas como buenas o malas. Se denominamoralidady se basa en valores y normas.En un sentido vulgar se habla de deontologa en referencia al buen hacer que produce resultados deseables, sobre todo en el mbito de las profesiones. Un buen profesional es alguien que, en primer lugar, posee una destreza tcnica que le permite, en condiciones normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de competencia y calidad. Las reglas del buen hacer perfectum officium, accin llevada a cabo conforme a los imperativos de la razn instrumental constituyen, sin duda, deberes profesionales. Y esto no es en modo alguno ajeno al orden general del deber tico. An ms: las obligaciones ticas comunes para cualquier persona son, adems, obligaciones profesionales para muchosEn definitiva, cuando nos refiramos a una profesin determinada, podemos hablar de la existencia de una tica y de una deontologa determinada.La primera se podra centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesin (aportacin al bien social) y la deontologa, por su parte, se centrara en definir cules son las obligaciones concretas de cada actividad. Propsito Es una rama de la ticacuyo propsito es establecer los deberes y obligaciones morales y ticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesin. Por lo general, se halla recogida en forma escrita en los llamadoscdigos deontolgicos, habituales en esferas como la medicina o el periodismo, pero que deberan extenderse a cualquier otra disciplina1en que se trate con seres humanos o seres vivos.

ETICA Y MORAL

tica y Moral, etimolgicamente, se identifican y se definen como la "ciencia de las costumbres". Sin embargo, con el tiempo ambos vocablos han evolucionado hacia significaciones distintas.El concepto deticay el demoralestn sujetos a diferentes usos dependiendo de cada autor, poca o corriente filosfica. Por este motivo es necesario identificar las caractersticas de ambos trminos para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica. El fin ltimo que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.Por su parte, la tica es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta.En ambos casos se tratan de normas, de percepciones, y de "deber ser". Sin embargo, moral y tica presentan ciertas diferencias:Moraltica

Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantesSurge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin. Pueden coincidir o no con la moral recibida.

Acta en la conducta desde el exterior o desde el inconscienteInfluye en la conducta de una persona de forma consciente y voluntaria.

Ejerce presin externa y destaca su aspecto coercitivo, impositivo y punitivoDestaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto

DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL

Estos dos trminos suelen usarse como sinnimos, pero no lo son. Es importante destacar las principales diferencias entre ellos:Deontologa Profesionaltica profesional

Orientada al deberOrientada al bien, a lo bueno

Recogida en normas ycdigos "deontolgicos"No se encuentra recogida en normas ni en cdigos deontolgicos, est relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)

Esas normas y cdigos son mnimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, mdicos, abogados,...)No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, mdicos, abogados,...)

Se ubica entre la moral y el derechoParte de latica aplicada

Una de las diferencias cuando hablamos de "tica" y "deontologa" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una funcin de modelo de actuacin en el rea de una colectividad. Por ello, con la concrecin y diseo decdigos deontolgicos, adems de autorregular esta profesin, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formacin tica de los comunicadores.De forma terica, podramos diferenciar dos grandes grupos: la tica social y la tica individual. Dentro de la tica individual se diferencia, tambin, una tica interpersonal que es la que rige el comportamiento que tenemos en relacin a otros individuos. Aqu se puede situar la tica profesional ya que rige el comportamiento del profesional en su actividad laboral. Los principios que rigen la profesin se obtienen a travs de mtodos similares a los de la tica general: dialgico, inductivo y deductivo. Para conocer el fundamento tico y moral de un cdigo tico, se requiere el estudio de la actividad profesional en s misma y no es suficiente la labor de un filsofo que desconozca la profesin.La tica de las profesiones se mueve en el nivel intermedio de las ticas especficas o aplicadas. El profesional se juega en el ejercicio de su profesin no slo ser un buen o mal profesional sino tambin su ser tico. No acaba de ser considerada una persona ticamente aceptable quien en todos los mbitos actuase bien y cumpliese con sus deberes menos en el ejercicio de sus responsabilidades profesionales. La tica general de las profesiones se plantea en trminos de principios: el principio de beneficencia, el principio de autonoma, el principio de justicia y el principio de no maleficencia.El deontologismo plantea los temas ticos en trminos de normas y deberes.

EL INGENIERO Es el encargado de ver que buen impacto hacen susproyectosen las comunidades, velar, buscar y enfocar que no slo es l una mquina calculadora que se sienta a analizar qu tan econmicos, prcticos y eficientes pueden ser los resultados de dichos planes, sino ver que tan tiles y beneficiosos pueden ser para las comunidades las actitudes voluntarias (los proyectos) en pro de mejorar y satisfacer las necesidades del entorno en el que se encuentre en un momento dado, y que adems, permita la sostenibilidad de la armona del planeta, acorde con los principios ticos mundialmente aceptados, parte importante de las actividades que el hombre realiza como sociedad para crecer, ayudarse, ser solidario y no ciego con la necesidad ajena, esa es la parte esencial de su tica, en el caso como ingeniero.Una de las formas de participacin del ingeniero dentro de la comunidad es de imponer reformas a la naturaleza para adaptarla al beneficio del hombre; siempre y cuando debe ser cuidado y mejorado continuamente por el hecho de que en la actualidad es ecolgicamente vulnerable, se debe establecer estos como uno de sus principios morales y ticos desempear su labor, enfocada en el respeto y cuidado del planeta como el lugar en el que habitarn las generaciones venideras.

IMPORTANCIA DEL INGENIERO La importancia de la ingeniera civil reside en que es una rama de la ingeniera que hace uso de herramientas tcnicas, procedimientos y materiales para la construccin de obras seguras y eficientes que contribuyan al desarrollo de una poblacin, as como adaptarse y contribuir a los cambios de la civilizacin.

VISIN Y MISINLa ingeniera es la profesin que aplica la ciencia y la tecnologa para el aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de elevar el nivel de vida socio econmico de una sociedad. En este aspecto los ingenieros tenemos la satisfaccin de contribuir al desarrollo del pas y al bienestar del ser humano. Para ello realizamos proyectos enfocados en los campos de: La ingeniera es la profesin que aplica la ciencia y la tecnologa para el aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de elevar el nivel de vida socio econmico de una sociedad. En este aspecto los ingenieros tenemos la satisfaccin de contribuir al desarrollo del pas y al bienestar del ser humano. Para ello realizamos proyectos enfocados en los campos de:1. Infraestructura y edificaciones2. Produccin de bienes y servicios3. Transformacin y explotacinTeniendo como responsabilidad el entregar productos que se encuentren en el mejor nivel competitivo del mercado, los cuales debern siempre estar articulados con otros sectores de la sociedad, as como, con el Estado para obtener Proyectos exitosos. VISION"Ser lder en la formacin integral de la persona humana en los aspectos, intelectuales, profesionales y ticos altamente calificados en lo cientfico y tecnolgico impulsando y difundiendo los nuevos avances en el campo de la ingeniera civil hacia el desarrollo y progreso del pas". MISION"la misin de la facultad de ingeniera civil es brindar educacin superior globalizada formando profesionales competitivos capaces de generar cambios cientficos y aportando soluciones efectivas para el desarrollo y progreso del pas".