estudios sociales 3º listo

10
Ministerio de Educación Especial División de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Especial PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL (PEI) Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón. Institución: Dominicalito. Circuito escolar: 04 Nombre del estudiante: Sección actual: 3º. Fecha Marzo del 2013. Asignatura: Estudios Sociales 3°. Objetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y actitudes Aprendizajes por evaluar 1. Reconocer las principales formas del relieve y la utilización que se hace de los recursos naturales en la provincia donde estudia. Señalar en el mapa físico- político las provincias de Costa Rica. Identificar en el mapa físico- político de Costa Rica la provincia en la cual estudio. Indicar las características físicas de mi provincia. Reconocer las formas de relieve en mi comunidad. Conocer la problemática de los recursos naturales de su provincia. Enumerar posibles soluciones de los problemas de los recursos naturales LA PROVINCIA DONDE ESTA MI ESCUELA COMO PARTE DE UN PAÍS - Ubicación geográfica de las provincias de Costa Rica. - Ubicación de la provincia en la cual estudio. - Características físicas - Principales formas del relieve de mi provincia. - Utilización racional e Ubicación en el mapa físicopolítico de las provincias de Costa Rica. • Ubicación en el mapa físicopolítico de Costa Rica de la provincia en la cual estudio. • Elaboración de un dibujo de las formas de relieve en la comunidad donde estudio. • Elaboración de un esquema resumen de la problemática de los recursos naturales de su familia. • Confianza en sí mismo y hacia los demás. • Defensa del medio natural como el elemento básico de calidad. • Reconocimiento de las principales formas de relieve y la utilización que se hace de los recursos naturales de la provincia.

Upload: camellita

Post on 14-Dec-2014

127 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación Especial

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL (PEI)

Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón.Institución: Dominicalito. Circuito escolar: 04Nombre del estudiante: Sección actual: 3º. Fecha Marzo del 2013. Asignatura: Estudios Sociales 3°.

Objetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores yactitudes

Aprendizajes porevaluar

1. Reconocer las principales formas del relieve y la utilización que se hace de los recursos naturales en la provincia donde estudia.

Señalar en el mapa físico- político las provincias de Costa Rica.

Identificar en el mapa físico- político de Costa Rica la provincia en la cual estudio.

Indicar las características físicas de mi provincia.

Reconocer las formas de relieve en mi comunidad.

Conocer la problemática de los recursos naturales de su provincia.

Enumerar posibles soluciones de los problemas de los recursos naturales en mi provincia.

LA PROVINCIA DONDE ESTA MI ESCUELA COMO PARTE DE UN PAÍS- Ubicación geográfica de las provincias de Costa Rica.- Ubicación de la provincia en la cual estudio.- Características físicas - Principales formas del relieve de mi provincia. - Utilización racional e irracional de los recursos naturales en mi provincia: flora , fauna e hídricos.

Ubicación en el mapa físicopolíticode las provincias deCosta Rica.• Ubicación en el mapa físicopolíticode Costa Rica de la provincia en la cual estudio.• Elaboración de un dibujo de las formas de relieve en la comunidad donde estudio.• Elaboración de un esquema resumende la problemáticade los recursos naturales de su familia.

• Confianza en sí mismo y hacia los demás.• Defensa del medio natural como el elemento básico de calidad.

• Reconocimiento delas principalesformas de relieve yla utilización que sehace de los recursos naturales de la provincia.

2. Explicar la importancia de los parques nacionales y las reservas biológicas.

Ubicar, en el mapa físico- político de Costa Rica, los parques y reservas biológicas en la comunidad donde estudia.

- Parques Nacionales y reservas biológicas de mi provincia: - Nombre

• Ubicación, en el mapa físicopolítico de Costa Rica, de los parques y reservas biológicas en la comunidad donde estudia.

• Valora lasacciones por laprotección delmedio natural.

• Explicación de laimportancia de losparques nacionalesy las reservasbiológicas.

Page 2: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación EspecialObjetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y

actitudesAprendizajes por

evaluar

Reconocer la importancia de los parques nacionales y las reservas biológicas.

Indicar el nombre e importancia de parques nacionales y las reservas biológicas.

- Importancia • Elaboración de un croquis que represente los parques nacionales y reservas biológicas de la provincia.• Elaboración de un ensayo breve acerca de la importancia de los parques nacionales y los recursos biológicos de la provincia.

3. Reconocer las características socioeconómicas y humanas de los paisajes urbanos y rurales de mi provincia.

Señalar las características socioeconómicas y humanas de los paisajes urbanos.

Indicar las características socioeconómicas y humanas de los paisajes rurales.

Reconocer las similitudes y diferencias entre ellas.

- Características socioeconómicas y humanas de los paisajes urbanos y rurales de mi provincia.

• Descripción, desdeel punto de vistasocial y humano, desu comunidad.• Elaboración de uncuadro comparativocon lascaracterísticas delos paisajes urbanosy rurales en laprovincia dondeestudia el niño(a).

• Interactúaarmónicamente consu entorno social ynatural.• Solidaridad ante lasnecesidadessocioeconómicasque enfrentan laspersonas.• Practica diariamentela higiene personalfortaleciendo el autocuidado.• Respeta las normasde urbanidad.

• Reconocimiento de las característicassocioeconómicas yhumanas de lospaisajes urbanos yrurales de miprovincia.

4. Explicar la influencia humana en el relieve de mi provincia.

Identificar los cambios en el paisaje de la comunidad.

Reconocer la influencia de la acción humana en el relieve de su provincia.

Influencia de la acción humana en el relieve de mi provincia.

• Indagación acerca de loscambios en el paisaje de lacomunidad.• Elaboración de un ensayo queexplique los cambios delrelieve, como resultado de lainfluencia humana.

Amplitud de criterioen la discusión deideas diferentes alas propias.• Conciencia acercade la necesidad demejorar su propioentorno.

Explicación de lainfluencia humanaen el relieve de miprovincia.

Page 3: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación EspecialObjetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y

actitudesAprendizajes por

evaluar

5. Identificar las características político - administrativas de mi provincia.

Ubicar en el mapa físico-político la capital provincial.

Reconocer los límites político-administrativas de su provincia.

Indicar la función de la capital administrativa.

Reconocer las autoridades políticas principales de la provincia.

Características políticas administrativas de mi provincia. - Límites político-administrativos. - Capital administrativa. - Autoridad política principal.

Ubicación en el mapa físicopolítico de la capital provincial.• Descripción de actividades económicas, educativas y políticas que se llevan a cabo en la capital administrativa de la provincia.

• Asume su realidad como persona, sujeta de derechos y responsabilidades.• Compañerismo en la realización de trabajos en el aula.

• Identificación de las característicasPolítico administrativas de mi provincia.

6. Reconocer las

característicashistórico-

culturales de mi provincia.

- Característicashistórico- culturales de mi provincia.- Diversidad étnica.- Costumbres.-Tradiciones.- Festividades.- Comidas-- Bailes, juegos,poesía, coplas,retahílas y músicatradicional.

• Aplicación de entrevistas a miembros de la comunidad, acerca de aspectos históricos y culturales que caracterizan a los pobladores.• Indagación sobre lasPrincipales manifestaciones culturales en la comunidad.• Realización deActividades artístico–culturalesque revitalicen tradiciones,costumbres y otras manifestaciones culturales en la provincia.

• Respeta lasDiversidades individuales, culturales, étnicas, sociales y generacionales.• Conciencia de larelación existente entre la persona y su entorno.

• Reconocimiento de lascaracterísticashistórico-culturales de mi provincia.

7. Contrastar las nociones de orientación y localización geográficas.

Reconocer, en el mapa físico- político de Costa Rica, la noción de coordenadas geográficas.

Señalar los elementos

LECTURA DEL MAPA

- Nociones de orientación y localización

• Construcción, en el mapafísico- político de Costa Rica,de la noción de coordenadas

• Ejercita la libreexpresión depensamiento.• Participarespetuosamente en las

Contrastación delas nociones deorientación ylocalizacióngeográficas.

Page 4: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación EspecialObjetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y

actitudesAprendizajes por

evaluar

del mapa: coordenadas geográficas, escalas, fuente, autor y título.

geográficas.- Elementos del mapa: coordenadas geográficas, (paralelos y meridianos) escala, su fuente, autor y título.

geográficas.• Realización de ejerciciosprácticos de orientacióngeográfica, en el contexto delestudiante, a partir de puntoscardinales básicos.• Realización de ejerciciosprácticos de localizacióngeográfica.

actividades en las quese involucre.

8. Distinguir los límites terrestres y marítimos de Costa Rica y su importancia.

Ubicar a Costa Rica en América Central. Señalar a Costa Rica como parte del Continente Americano. Indicar los límites terrestres de Costa Rica. Identificar los límites marítimos de Costa Rica.

UBICACIÓN DE MI PAÍS EN AMÉRICA CENTRAL Y EN AMÉRICA LÍMITES DE COSTA RICA TERRESTRES Y MARÍTIMOS.

Observación en el mapafísico-político, o en un croquis,del Continente Americano laubicación de Costa Rica enAmérica Central y en América.• Identificación de los límitesterrestres y marítimos en elmapa físico- político de CostaRica.• Discusión grupal acerca de laimportancia de los límites enun país.

• Empeño en susactividades.• Capacidad paramantener relacionessociales con equidad,sin discriminación hacialas personas y sinimportar su origenétnico, cultural,costumbres y credodiferentes.

• Distinción de loslímites terrestres ymarítimos de CostaRica y suimportancia.

Page 5: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación EspecialObjetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y

actitudesAprendizajes por

evaluar

EDUCACIÓN CÍVICA – PRIMER CICLOIII AÑOExplicar el significado histórico de las efemérides en Costa Rica.

Reconocer la importancia de la celebración de las efemérides de nuestro país.

Identificar los principales hechos y personajes de la Batalla de Santa Rosa.

Indicar los hechos y personajes principales de la Batalla de Rivas.

Señalar la importancia del Día de las Culturas.

Identificar los principales hechos y personajes participantes en la Independencia de Costa Rica.

Conocer los beneficios que logró Costa Rica con la Anexión de Nicoya a nuestro país.

Recordar la importancia de los trabajadores en el desarrollo de nuestro país.

SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LAS EFEMÉRIDES

- Batalla de Santa Rosa (20 de Marzo 1856)- Batalla de Rivas (11 de Abril 1856).- Día de las Culturas (12 de Octubre 1492). - Independencia de Costa Rica (15 de Setiembre 1821).- . Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica (25 de Julio 1824).- Día del Trabajo (1 de Mayo 1913)

• Elaboración de muralesalusivos a lasefemérides.• Realización deactividades de reflexiónrelacionadas con elsignificado histórico delas efemérides enestudio.

• Tolerancia porlas diferenciasculturales,religiosas, étnicasentre otras.• Solidaridad en larealización detrabajoscooperativos en elaula.• Respeta lasefemérides ysímbolosnacionales.

• Explicación delsignificadohistórico de lasefemérides enCosta Rica.

9. Explicar el origen y significado de los símbolos nacionales

Identificar el origen de los símbolos nacionales de Costa Rica.Aplicar las normas de comportamiento cuando se entona el Himno Nacional o se iza la

SÍMBOLOS NACIONALES: ORIGEN Y SIGNIFICADO.- Bandera Nacional

• Indagación en diversasfuentes, acerca del origende los símbolos nacionalesde Costa Rica.• Formulación de normas de comportamiento

• Respeta lacelebración de losactos cívicos en laescuela y en lacomunidad.• Respeta lossímbolos

• Explicación delorigen y significado de los símbolos nacionales.

Page 6: ESTUDIOS SOCIALES 3º Listo

Ministerio de Educación EspecialDivisión de Desarrollo Curricular

Departamento de Educación EspecialObjetivos Objetivos Específicos. Contenidos Procedimientos Valores y

actitudesAprendizajes por

evaluar

Bandera Nacional.Reconocer la importancia de contar con símbolos de nuestra democracia.

- Escudo Nacional

- Himno Nacional

cuando se entona el Himno Nacional o se iza la Bandera Nacional.• Dramatizaciones alusivas al fortalecimiento de losvalores cívicos.

nacionales, encualquier contexto.

10. Explicar el significado e importancia del patrimonio histórico- cultural de mi provincia.

Conocer la noción de patrimonio histórico-cultural. Identificar las manifestaciones del patrimonio histórico- cultural de mi provincia. Reseñar el significado del patrimonio histórico y cultural de mi provincia.Identificar la importancia de nuestro patrimonio.

PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL DE LA PROVINCIA:SIGNIFICADO E IMPORTANCIA

• Construcción de lanoción de patrimoniohistórico-cultural.• Identificación de lasmanifestaciones delpatrimonio históricoculturalde miprovincia.

• Sensibilidad ante loselementos del ambientesocial, cultural y natural, mediato e inmediato.• Valora la importanciadel patrimonio históricoculturalde la provincia.

• Explicación delsignificado e importanciadel patrimonio históricoculturalde mi provincia