estudio de mapas de riesgo

Upload: michael0001

Post on 16-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa Gestin integral y adaptativa de recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climtico en microcuencas altoandinas

Estudio de Mapas de riesgo y peligros naturales elaborados, amenazas georreferenciadas

ABRIL 2010

ABRIL 2010

CONTENIDOI. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................... 3 1.1 Introduccin .................................................................................................... 3 1.2 Antecedentes .................................................................................................. 4 1.3 Contexto del proyecto ..................................................................................... 5 1.4 Objetivos del estudio....................................................................................... 8 1.5 mbito del estudio .......................................................................................... 9 II. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................ 10 2.1 Gestin del riesgo ......................................................................................... 11 2.2 Planificacin participativa y gobernabilidad democrtica.............................. 12 2.3 Riesgo, amenazas y vulnerabilidad .............................................................. 12 III. MARCO METODOLOGICO............................................................................... 15 3.1 Metodologa para la elaboracin de mapas de riesgo .................................. 15 3.2 Esquema metodolgico general ................................................................... 17 3.3 Adquisicin y recopilacin de informacin existente y otra de inters .......... 20 IV. CARACTERIZACIN DEL TERRITORIO ......................................................... 21 4.1 Generalidades............................................................................................... 21 4.2 Caractersticas geogrficas y biofsicas........................................................ 23 4.3 Caractersticas socioeconmicas ................................................................. 58 V. EVALUACIN DE PELIGROS. ......................................................................... 68 6.1 Marco Conceptual......................................................................................... 68 6.2 Peligros asociados a fenmenos de origen geolgico.................................. 70 6.3 Peligros asociados a fenmenos geodinmicos ........................................... 71 6.4 Peligros asociados a fenmenos climticos ................................................. 75 6.5 Factores desencadenantes de los peligros identificados ............................. 81 6.6 Obras de proteccin...................................................................................... 81 6.7 Impacto antrpico ......................................................................................... 82 6.8 Mapa de peligros .......................................................................................... 83 VI. EVALUACIN DE VULNERABILIDAD.............................................................. 84 7.1 Factores de vulnerabilidad............................................................................ 84 7.2 Componentes de la vulnerabilidad total ........................................................ 85 7.3 Lneas y servicios vitales .............................................................................. 89 7.4 Servicios de emergencia............................................................................... 89 7.5 Mapa de vulnerabilidad................................................................................. 90 VII. ESTIMACIN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO......................................... 91 8.1 Escenario de riesgo ante fenmenos de origen geolgico ........................... 91 8.2 Escenario de riesgo ante fenmenos de origen geolgico/climtico. ........... 91 8.3 Mapa de sntesis de riesgos ......................................................................... 92 8.4 Conclusiones y Recomendaciones............................................................... 93

I. MARCO DE REFERENCIA 1.1 Introduccin

Los centros poblados que se encuentran asentados a lo largo de la cuenca del Ro Santo Toms, tienen condiciones comunes que vienen desde su historia, costumbres, tradiciones hasta los aspectos fsicos de su territorio, generalmente producto de tradicionales sedes de las haciendas ganaderas ms grandes de las provincias de Chumbivilcas en Cusco y Cotabambas en Apurimac, donde destacaban las familias terratenientes ms temidas y poderosas de la regin. La ocurrencia de desastres en forma recurrente, principalmente los asociados a peligros naturales hidrometeorolgicos producidos por el Cambio Climtico, constituyen serios obstculo para el logro de los objetivos de desarrollo de los centros poblados y las comunidades de esta Cuenca; stas ocurrencias significan prdidas humanas, materiales y empeoran las condiciones de vida de la poblacin, especialmente en los sectores sociales de menores recursos. El mbito de estudio son 9 Distritos de las provincias de Chumbivilcas y Cotabambas que forman parte de la Cuenca del Ro Santo Toms, que comprende una superficie de 5 371.10 Km, ubicada entre los 13 55' 41'' a 14 52' 58'' latitud sur y 71 29' 50'' a 72 30' 00'' longitud oeste. La cuenca del ro Santo Toms con 07 subcuencas; polticamente comprende los distritos de Santo Toms, Capacmarca, Colquemarca, Llusco, Quiota en la provincia de Chumbivilcas y Tambobamba, Haquira, Mara y Challhuahuacho en la provincia de Cotabambas. El estudio se realiz en base a informacin primaria y secundaria, imgenes satlites, evaluaciones y comprobaciones de campo, con lo cual se realiz el tratamiento cartogrfico, empleando para ello el Sistema de Informacin Geogrfico (SIG).

1.2

Antecedentes

El presente estudio se encuentra enmarcado dentro de los conceptos del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que en su interpretacin generalizada y extendida, define el concepto Defensa Civil como un conjunto de medidas de carcter y naturaleza permanente destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daos a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. En el marco de dicha definicin, considerando que uno de los factores ms importantes es la Prevencin, la investigacin y anlisis de los factores de riesgo, se convierte en una de las herramientas ms valiosas para el diagnstico de las amenazas y vulnerabilidad as como la planificacin de las medidas de seguridad en las que debe fundamentarse el desarrollo de las ciudades, dentro del concepto de Seguridad, sin afectar el medio ambiente ni el patrimonio histrico - cultural de su entorno. Histricamente los centros poblados de la cuenca, antes de constituirse como ncleos urbanos eran solamente un inmenso territorio pajonal, compuesto por un conjunto de ayllus diseminados en toda el rea. Estas comunidades, producto de la conquista, al absorber los antiguos ayllus se constituy en el sector productivo, fuertemente tributario en lo econmico y fcilmente manipulable a escala social, poltica e ideolgica, en funcin del sistema colonial. A los desastres ms importantes, en trminos de prdidas econmicas y sociales, se suman los eventos menores, que aunque no son tan difundidos en los medios de comunicacin, ocurren a lo largo y ancho de las comunidades de la Cuenca con gran frecuencia y con efectos acumulados muchas veces superiores a la mayora de los grandes desastres. El efecto directo de los desastres, si bien se concentra en la poblacin directamente afectada y que habita en la zona donde stos se manifiestan con mayor intensidad, tiene repercusiones que, en general, afectan de una manera u otra la totalidad de la poblacin de un distrito o provincia y en algunos casos el impacto incluso llega a nivel departamental. En general todas las comunidades asentadas en la Cuenca del Ro Santo Tomas, sufren los embates de la naturaleza, debido a los efectos del cambio climtico con fuertes precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, sequas, as como manifestaciones de geodinmica interna y externa como sismos de pequea magnitud, deslizamientos, derrumbes y otros fenmenos que ocasionan prdidas econmicas, materiales y de vidas humanas, lo que contribuye a posicionar a estos pueblos en una situacin de pobreza extrema. En la actualidad, casi todos los pueblos de la regin mantienen vestigios sociales y arquitectnicos que muestran las comodidades y las instituciones de una poca pasada de bonanza. Vive de la nostalgia del pasado, pasando de esplendor semifeudal tanto en sus componentes urbansticos, cuanto en sus relaciones sociales y de produccin. Las manifestaciones de peligros naturales en el mbito de la Cuenca del Ro Santo Tomas que comprometen a la seguridad fsica est dado por los Fenmenos Climatolgicos, Contaminacin Ambiental, Geodinmicos e hidrometeorolgicos principalmente, producidos generalmente por las fuertes precipitaciones pluviales que se presentan en la zona, provocando movimiento de tierras de los cerros y quebradas que flanquean las diferentes comunidades de la Cuenca afectando las viviendas, pero principalmente las reas de cultivo. Su Vulnerabilidad fsica se expresa tambin en la localizacin de los asentamientos humanos en zonas expuestas a los peligros. El problema est en que quienes construyen

sus viviendas en zonas inundables o deleznables, lo han hecho por carecer de opciones debido a la falta de espacios, por circunstancias econmicas o por desconocimiento. Con la finalidad de contribuir a reducir los factores de vulnerabilidad en la Cuenca y mitigar los efectos de posibles eventos adversos en el futuro, as como para promover la adopcin de medidas preventivas de seguridad y proteccin de la poblacin, de sus propiedades e inversiones, y de la riqueza ecolgica de la zona, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas ha elaborado el presente estudio, denominado Mapas de riesgo y peligros naturales elaborados, amenazas georreferenciadas, como aporte para el cumplimiento de la responsabilidad de la sociedad de construir y legar un hbitat sano, seguro y confortable, para el desarrollo de una vida digna, de acuerdo a los derechos que le asisten a todos los seres humanos.

1.3

Contexto del proyecto

La probabilidad de ocurrencia de fenmenos destructivos en el Per es alta debido a diversos factores como la variabilidad climtica, la geomorfologa y la intensa actividad geodinmica y particularmente en nuestra zona de trabajo, debido a los menores ndices de desarrollo humano y mayores niveles de pobreza y pobreza extrema del pas. La variabilidad climtica tiene su principal expresin en fenmenos como las sequas, las heladas, granizadas y las lluvias intensas que al ocurrir sobre un accidentado territorio, contribuyen a la ocurrencia de huaycos e inundaciones. La actividad ssmica est asociada con la ubicacin del pas en el cinturn de fuego del Pacfico, lo que constituye una amenaza permanente para la ocurrencia probable de desastres. Muchas veces, los eventos ssmicos y fenmenos peridicos como El Nio, incrementan la erosin, lo que favorece los deslizamientos, e influyen en la inestabilidad de los glaciares de nuestra cordillera. En los centros poblados de la cuenca del ro Santo Toms, la ocurrencia de fenmenos destructivos derivados de factores como la variabilidad climtica est ligado principalmente a causas humanas, tales como deforestacin, agricultura en laderas y minera principalmente artesanal, que junto con la alta inestabilidad climtica de las montaas, genera una progresiva degradacin de los recursos naturales y prdida de diversidad biolgica. De acuerdo a los informes recopilados de evaluaciones de riesgos y de daos, en el consolidado de reportes de emergencias ocurridas en los departamentos de Apurimac y Cusco, en el mbito de la Cuarta Direccin Regional de Defensa Civil, podemos ver que los efectos destructivos de los fenmenos por cambio climtico se presentan durante todo el ao, como se muestra en los cuadros segn el siguiente anlisis. De diciembre a abril, estas poblaciones se ven afectados por las Lluvias intensas y Granizadas que provocan huaycos e inundaciones. De mayo a agosto, se presentan Heladas, Nevadas, Incendios Forestales y empieza la sequa. De septiembre a noviembre, se acentan los fenmenos de sequas, incendios forestales, acompaados de Vientos Fuertes.

Estos fenmenos que a pesar de no causar daos fuertes a la vida humana, son los que causan especial impacto en las familias ms pobres, dedicadas principalmente a la agricultura, puesto que ocasiona los mayores perjuicios a su economa, por lo que ellos ven a estos fenmenos como los ms destructores a pesar que se presentan con regular magnitud los fenmenos de geodinmica interna, como sismos y derrumbes a los que les restan importancia.

C01 : Reporte de Emergencias Histricas Departamento: APURIMACENEROPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

FEBREROPRECIPITACIONES LLUVIA DERRUMBE

MARZOPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

ABRILCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE

MAYOCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE

JUNIOCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE PRECIPITACIONES - NEVADA HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO) OTRO FENOM. MET. O HIDROL.

JULIOCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE PRECIPITACIONES - NEVADA HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION

AGOSTOCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE PRECIPITACIONES - NEVADA HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

SETIEMBRECOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE PRECIPITACIONES - NEVADA SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

OCTUBREPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

NOVIEMBRECOLAPSO DE VIVIENDAS CONTAMINACION AMBIENTAL (AGUA) DESLIZAMIENTO SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

DICIEMBREPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO) OTRO FENOM. MET. O HIDROL. PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

DESLIZAMIENTO EPIDEMIAS INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION

DESLIZAMIENTO SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION LLOCLLA (HUAYCO)

PRECIPITACIONES GRANIZO REPTACION TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA

PRECIPITACIONES - GRANIZO DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES) SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

PRECIPITACIONES - GRANIZO SEQUIA TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

EXPLOSION

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

C01 : Reporte de Emergencias Histricas Departamento: CUSCOENEROCOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE

FEBREROPRECIPITACIONES LLUVIA DERRUMBE

MARZOPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

ABRILPRECIPITACIONES - LLUVIA DERRUMBE

MAYOCOLAPSO DE VIVIENDAS

JUNIOCOLAPSO DE VIVIENDAS

JULIOCOLAPSO DE VIVIENDAS OTROS DE ORIGEN BIOLOGICO

AGOSTOCOLAPSO DE VIVIENDAS

SETIEMBRECOLAPSO DE VIVIENDAS

OCTUBRECOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE

NOVIEMBRECOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE PRECIPITACIONES - NEVADA SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL. TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA)

DICIEMBRECOLAPSO DE VIVIENDAS DERRUMBE

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL. OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA

DESLIZAMIENTO ALUVION INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL. TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) PRECIPITACIONES GRANIZO RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENIDA)

DESLIZAMIENTO ALUVION INCENDIO URBANO INUNDACION

DESLIZAMIENTO ALUVION INCENDIO URBANO INUNDACION

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION

PRECIPITACIONES - NEVADA HELADA INCENDIO URBANO AVALANCHA OTRO FENOM. MET. O HIDROL.

PRECIPITACIONES - NEVADA SISMOS INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL.

PRECIPITACIONES - NEVADA HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL.

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION

DESLIZAMIENTO HELADA INCENDIO URBANO INUNDACION OTROS FENOMENOS TECNOLOGICOS

DESLIZAMIENTO ALUVION INCENDIO URBANO INUNDACION OTRO FENOM. MET. O HIDROL. TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) PRECIPITACIONES - GRANIZO

OTROS DE GEODINAMICA EXTERNA

TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) PRECIPITACIONES - GRANIZO LLOCLLA (HUAYCO)

TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD ELECTRICA) PRECIPITACIONES - GRANIZO PRECIPITACIONES - GRANIZO RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENIDA)

PRECIPITACIONES - GRANIZO LLOCLLA (HUAYCO)

PRECIPITACIONES - GRANIZO RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENIDA) DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS

LLOCLLA (HUAYCO) DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS

LLOCLLA (HUAYCO)

SEQUIA VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

INCENDIO FORESTAL

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

INCENDIO FORESTAL

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

La sequa, por su parte, se presenta de dos maneras: perodos secos regulares de ocho meses de duracin cada ao y grandes sequas de frecuencia y duracin irregular, que acentan la ausencia de lluvias por lapsos superiores a lo usual. Las ltimas grandes sequas han estado asociadas al Fenmeno de El Nio y datan de 1983 y 1990. Desde el ao 2000, se vienen experimentando en la zona sequas de corta duracin aunque recurrentes, siendo la sequa, junto con las heladas, la primera causa de las prdidas agropecuarias sufridas por la regin. El sector agropecuario, es el de mayor vulnerabilidad frente a la desertificacin y sequa, alberga a aproximadamente 80% de la poblacin y constituye el 46% de la cuenca. A pesar de ello, no existe mayor preparacin frente a las amenazas de los fenmenos de cambio climtico. Por el contrario, las poblaciones rurales dedicadas a la agricultura han perdido progresivamente sus antiguas estrategias de manejo de territorio basadas en el manejo de diferentes pisos ecolgicos que les permita aminorar su vulnerabilidad ante la variabilidad climtica. En la actualidad, la creciente actividad minera en las cabeceras de las cuencas ha contaminado numerosos cursos de aguas, mientras que la mayor parte de la poblacin se ha asentado en zonas bajas y quebradas, donde hay menor disponibilidad de agua y mayores problemas de erosin de suelos.

1.4

Objetivos del estudio

El objetivo general del presente estudio es la elaboracin de los Mapas de Riesgos por Cambio Climtico de la Cuenca del Ro Santo Toms. Entre los Objetivos especficos del proyecto podemos mencionar el de identificar los fenmenos que ocurren por cambio climtico y proporcionar recomendaciones para desarrollar las capacidades de los productores rurales y sus organizaciones a fin de enfrentar procesos de cambios climticos como las lluvias intensas, heladas, Granizadas, desertificacin y sequa. Los objetivos del estudio son: Identificar sectores crticos mediante la estimacin de los niveles de riesgo de los diferentes sectores de la Cuenca. Esto comprende una estimacin de los peligros y un anlisis de la vulnerabilidad en el mbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupacin del suelo urbano y de las reas de expansin, considerando la seguridad fsica de los asentamientos humanos. Identificar acciones y medidas de mitigacin y prevencin ante los peligros naturales para la reduccin de los niveles de riesgo de las comunidades. Elaborar el mapeo de cada amenaza, identificando su grado de ocurrencia (bajo, medio y alto).

1.5

mbito del estudio

El mbito territorial del presente estudio comprende el rea ocupada por los 9 distritos que se encuentran a lo largo de la Cuenca, incluyendo necesariamente las posibles reas de expansin urbana consideradas hasta el largo plazo. Para el efecto, se analiza previamente el contexto regional en el que se desarrollan los pueblos de la Cuenca y que constituye de alguna manera el marco condicionante de las posibilidades, potencialidades y tambin dificultades que tienen las comunidades de la Cuenca. El desarrollo del presente proyecto servir como informacin referencial para generar tcnicas y estrategias apropiadas, para contrarrestar los efectos dainos de los fenmenos climticos, se espera beneficiar aproximadamente a 82,568 habitantes de los nueve distritos que componen el estudio, considerando que estos pobladores generalmente son campesinos, seran los beneficiarios potenciales del proyecto.

Fuente: Soluciones Prcticas - ITDG

9

II. MARCO CONCEPTUAL.Durante mucho tiempo los esquemas y parmetros definidos en los programas que involucran las acciones de Gestin de Riesgos, nos conllevan a entender la visin de los desastres como fenmenos naturales peligrosos, difciles de prevenir y controlar, con lo cual se generaba polticas y acciones dirigidas solo a la atencin de emergencias en el momento en que stas ocurren. Sin embargo, hoy da sabemos que estas polticas y acciones han sido insuficientes para disminuir los daos y prdidas resultantes. Al producirse un desastre se hacen evidentes las condiciones " no sostenibles" de convivencia entre una comunidad humana y el ambiente que ocupa y que el desastre en s, va ms all del momento mismo de la emergencia. Este reconocimiento evidencia la necesidad de contar con una visin nueva de los desastres, que tambin va mucho ms all de la atencin de la emergencia Con frecuencia el crecimiento acelerado de la poblacin en los centros poblados, especialmente en los de mayor atraccin laboral y/o la instalacin de actividades inadecuadas en lugares poco apropiados rebasan la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos negativos sobre ste y tornndola hostil hacia la presencia humana, este fenmeno resulta evidente con el crecimiento de la minera en nuestra zona de estudio, que junto con las ventajas que resulta de su beneficio econmico, llegan actividades que no son propias de la cultura ni costumbres de los pobladores. Por lo general, los desastres son consecuencia de las decisiones que la gente toma acerca del desarrollo y del manejo de su entorno natural y social. Todos los desastres pueden ser minimizados o evitados si las comunidades plantean sus estilos de vida y su desarrollo futuro teniendo en cuenta los peligros que provienen de la naturaleza y de las formas de vida sustentadas en el deterioro del medio ambiente. El desarrollo de un asentamiento supone la organizacin de los elementos urbanos en base a las condiciones naturales del lugar, aprovechando sus caractersticas para lograr una distribucin espacial armnica, ordenada y segura. En los poblados de la Cuenca se aprecia un respeto por su entorno fsico, puesto que los centros poblados se consolidan en lugares aparentemente seguros, pero la ocurrencia de fenmenos destructivos derivados de factores como la variabilidad climtica est ligado principalmente a causas humanas, tales como deforestacin, agricultura en laderas y minera principalmente artesanal, que junto con la alta inestabilidad climtica que se viene dando, genera una progresiva degradacin de los recursos naturales y prdida de diversidad biolgica. Los fenmenos provocados por el cambio climtico son las que causan especial impacto en las familias ms pobres, dedicadas principalmente a la agricultura, ocasionando los mayores perjuicios a su economa. Los departamentos de Cusco y Apurimac, han sido afectados por desastres que han causado cientos de muertos y desaparecidos, miles de familias damnificadas, enorme cantidad de infraestructura como puentes y vas de comunicacin destruidas y la prdida de miles de hectreas de cultivo, sobre todo estos ltimos que son consecuencia de los fenmenos asociados al cambio climtico.

10

GRAFICO 2

EMERGENCIAS OCURRIDAS 2003 - 2009Departamento Apurimac Cusco Total700 600 500 400 300 200 100 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Apurimac Cusco

2003 253 226 479

2004 236 212 448

2005 562 215 777

2006 568 296 864

2007 638 431 1,069

2008 508 203 711

2009 622 163 785

TOTAL 3,387 1,746 5,133 (%) 1.5 4.3 5.8

Fuente:SINPAD

El grfico nos permite apreciar que el departamento de Apurimac es el que tiene registrado el mayor nmero de desastres. Sin embargo, cabe sealar que las fuentes de informacin podran haber pasado por alto muchos datos de provincias, especialmente en el mbito rural como es el caso de los poblados de la cuenca del ro Santo Toms, poniendo solamente nfasis en las ocurrencias producidas en las capitales de distrito o provincia.

2.1 Gestin del riesgoLa visin de los desastres como fenmenos naturales peligrosos, difciles de prevenir y controlar, ha sido la concepcin que ha prevalecido durante mucho tiempo, generando polticas y acciones dirigidas solo a la atencin de emergencias en el momento en que stas ocurren. Actualmente al reconocer las condiciones y factores asociados a la ocurrencia de desastres, nos permite plantear opciones para reducir y enfrentar el impacto de los desastres, puesto que al producirse un desastre se hacen evidentes las condiciones "no sostenibles" de convivencia entre una comunidad humana y el ambiente que ocupa y que el desastre en s, va ms all del momento mismo de la emergencia. Este reconocimiento evidencia la necesidad de contar con una visin nueva de los desastres, es decir implica incidir, concertar, decidir y planificar las actividades de prevencin, mitigacin y manejo de las emergencias, como parte de los procesos de desarrollo, siendo necesariamente un proceso participativo de toma de decisiones, con el fin de reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de la poblacin para responder a las emergencias contribuyendo a un desarrollo seguro y sostenible.

11

Los Planes de Gestin del Riesgo incluyen prevencin, mitigacin, preparacin y atencin.

2.2 Planificacin participativa y gobernabilidad democrticaLa Planificacin participativa es un proceso compartido de toma de decisiones sobre el futuro deseado, dnde los fines y los medios son seleccionados y puestos en prctica colectiva y democrticamente La planificacin participativa, deja de ser nicamente un medio para alcanzar ciertos fines, para transformarse en un fin en si mismo. El objetivo no solo es ofrecer productos o servicios, sino promover la participacin de todos en las decisiones que les afectan, CREAR CONDICIONES PARA QUE LA COMUNIDAD TENGA EL MANEJO DE SU PROPIO DESTINO, lo que significa ejercer control sobre aquellos puntos crticos identificados en su sistema La toma decisiones sigue siendo un momento muy importante, no por su exclusiva relevancia tcnica, sino porque en ella se concreta la opcin poltica comunitaria, es cuando la comunidad configura los modelos futuros a partir del grupo, tomando en cuenta la realidad presente. El proceso de la planificacin participativa al convocar a todas las organizaciones e instituciones configura modelos de participacin democrticos que constituyen la base de la gobernabilidad democrtica local, que se institucionaliza en las prcticas de los ciudadanos(as), de las organizaciones, de las autoridades en todos los niveles. La participacin de las personas hombres y mujeres en decisiones que afectan a su propia vida, no es solo una cuestin de capacidad, sino ms bien de derecho. La ciudadana no es solo un status legal, sino adems de ello, es la conciencia por el bien comn.

2.3 Riesgo, amenazas y vulnerabilidado Enfoque de las ciencias naturales

Inicialmente se consideraba a los desastres como sinnimos de eventos fsicos extremos, denominados desastres naturales. La investigacin sobre el riesgo se centraba en la ubicacin y distribucin espacial de las amenazas, su frecuencia y periodicidad temporal, y su magnitud e intensidad.o Enfoque de las ciencias aplicadas

En los aos 70 y 80, la investigacin estudi el impacto diferenciado de eventos asociados con amenazas de distinto tipo: en el espacio, sistemas constructivos, morfologa urbana, redes de infraestructura, sistemas vitales, etc. El enfoque de las ciencias aplicadas difiere del enfoque de las ciencias naturales en el hecho de que se centra en el impacto y efecto de los eventos asociados a las amenazas, y no en el evento mismo.

12

o

Enfoque de las ciencias sociales

Para algunos actores, los desastres tienen causas humanas y no slo naturales, ya que las sociedades y comunidades expuestas a determinadas amenazas no son homogneas. Esto implica que diferentes grupos sociales realizan una gestin muy diferenciada de los riesgos que enfrentan y que, por ende, la vulnerabilidad es un valor de carcter social, que no puede reducirse al grado de prdida que podra sufrir un determinado elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza. La redefinicin de la vulnerabilidad, de una medida objetiva de prdida o dao, hacia una medida relativa de la capacidad de una poblacin de absorber y recuperarse de un dao o prdida determinada, plante limitaciones para los modelos conceptuales inspirados en las ciencias aplicadas, y llev a intentos de analizar y clasificar la vulnerabilidad y formular nuevos modelos de riesgo. As, podemos clasificar la vulnerabilidad en trminos de diez componentes (WilchesChaux, 1989): La vulnerabilidad fsica La vulnerabilidad econmica La vulnerabilidad social La vulnerabilidad poltica La vulnerabilidad tcnica La vulnerabilidad ideolgica La vulnerabilidad cultural La vulnerabilidad educativa La vulnerabilidad ecolgica La vulnerabilidad institucional Otro sistema de clasificacin (Ratick, 1994) defini la vulnerabilidad en trminos de: Exposicin: la interseccin de la actividad humana, el uso del suelo y el medio ambiente construido con los patrones de amenaza. Resistencia: la capacidad de una sociedad y el medio ambiente construido a resistir el impacto de los eventos amenazantes. Resiliencia: la capacidad de una sociedad de recuperarse despus del impacto. Recuperacin: la capacidad de una sociedad de reconstruir despus de un desastre. Aprendizaje: la capacidad de una sociedad de aprender de los desastres ocurridos. Adaptacin: la capacidad de una sociedad de cambiar sus patrones de conducta a raz de la ocurrencia de desastreso Enfoque holstico

La investigacin reciente ha vuelto a prestar mayor atencin a las amenazas en una visin ms holstica del riesgo. As, se ha desarrollado modelo de escenario de riesgos, que relaciona tanto las amenazas y lavulnerabilidad como las prdidas y las estrategias de mitigacin de las mismas.

13

As, podramos caracterizar las relaciones dinmicas entre: vulnerabilidad y capacidades, amenazas y oportunidades, prdidas y activos, mitigacin y sobrevivencia como escenarios de riesgo, en el contexto de una determinada unidad social, que puede ser desde un hogar hasta toda una sociedad. A la vez, da nfasis al hecho de que las estrategias de gestin de la poblacin estn estrechamente relacionadas a la frecuencia, magnitud, predecibilidad y oportunidad de ocurrencia de las prdidas o daos que sufran, como resultado de la interaccin entre amenazas y vulnerabilidad. Estas estrategias pueden disminuir la exposicin y aumentar la resistencia, resiliencia, recuperacin, aprendizaje y adaptacin frente a diferentes patrones de prdidas. Sin embargo, en la medida que dichos patrones se vuelvan ms extremos, debido a una acumulacin acelerada de vulnerabilidad y amenazas, las opciones de gestin de riesgos se vuelven ms limitadas, reduciendo el espacio de maniobra de la poblacin. As, la mayora de las amenazas deberan describirse propiamente como amenazas socionaturales, particularmente aqullas como las inundaciones, deslizamientos y sequas, donde los patrones de intervencin humana alteran de manera fundamental las caractersticas de la amenaza. En otras palabras, los mismos procesos sociales, polticos y econmicos, que generan la vulnerabilidad, tambin influyen en las amenazas. As pues, en el presente estudio hemos adoptado el enfoque holstico, intentando caracterizar los distintos escenarios de riesgo y las estrategias de gestin desarrolladas por la poblacin local frente a las amenazas de cambio climtico.

14

III. MARCO METODOLOGICO 3.1 Metodologa para la elaboracin de mapas de riesgoPara la elaboracin de los mapas de riesgo, se han tomado en consideracin el trabajo de identificacin y diagnstico de los principales eventos que ocurren en la cuenca del ro Santo Toms, bajo los criterios del Instituto Nacional de Defensa Civil. Para estimar los peligros, el INDECI propone cuatro niveles de zonas de peligros: bajo, medio, alto y muy alto; segn la siguiente tabla:Clasificacin de zonas de peligroNIVEL VALOR DESCRIPCIN Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo compacto y seco, con alta capacidad portante. Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o cerros deleznables, no amenazados por peligros como actividad volcnica, maremotos, etc Distancia mayor a 500 mts. Desde el lugar del peligro tecnolgico Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones ssmicas moderadas. Inundaciones muy espordicas, con bajo tirante y velocidad. De 300 a 500 m, desde el lugar del peligro tecnolgico. Sectores donde se esperan altas aceleraciones ssmicas por sus caractersticas geotcnicas. Sectores que son inundados a baja velocidad y permaneces bajo agua varios das. Ocurrencia parcial de licuacin y suelos expansivos. De 150 a 300 m. desde el lugar del peligro tecnolgico. Sectores amenazados por alud-avalanchas y flujos repentinos de piedra y lodo (lloclla). reas amenazadas por flujos piroclsticos o lava. Fondos de quebradas que nacen de la cumbre de volcanes activos y sus zonas de deposicin afectables por flujos de lodo. Sectores amenazados por otros peligros: maremoto, heladas, etc. Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuacin generalizada o suelos colapsables en grandes proporciones Menos de 150 m. desde el lugar del peligro tecnolgico

BAJO

25%

MEDIO

25 50 %

ALTO

50 75 %

MUY ALTO

75 100 %

FUENTE: INDECI 2006

Cuando el peligro es muy alto, nos encontramos ante un peligro que puede ser catalogado como peligro inminente, es decir a la situacin creada por un fenmeno de origen natural u ocasionado por la accin del hombre, que haya generado, en un lugar determinado, un nivel de deterioro acumulativo debido a su desarrollo y evolucin, o cuya potencial ocurrencia es altamente probable en el corto plazo, desencadenando un impacto de consecuencias significativas en la poblacin y su entorno socio-econmico. En forma grfica, se identifican y mapean los sectores que podran ser afectados por cada uno de los peligros naturales identificados, obteniendo de la superposicin de stos los mapas de peligros correspondientes. De la superposicin de ambos, se obtiene finalmente el Mapa de Peligros, en donde se delimita los sectores susceptibles de ser impactados por los peligros identificados, distinguiendo el grado de amenaza en cada caso en funcin al nmero de eventos que puedan tener incidencia en cada uno de stos sectores.

15

Para el caso de los Distritos de la Cuenca del ro santo Toms, la identificacin de los peligros se realiza de la observacin directa en campo y los antecedentes registrados obtenindose un cuadro de Clasificacin de Peligros donde se incluye el grado de peligro, la descripcin de sus caractersticas, se dan algunos ejemplos ilustrativos, se fijan restricciones para el uso del suelo, y se dan algunas recomendaciones en cuanto a nivel de investigacin necesario del sector respectivo. En consecuencia el Mapa de Peligros y la Clasificacin de Peligros orientar al planificador en su aplicacin, proponiendo que se establezcan pautas tcnico normativas para un uso racional del suelo. No se deben ocupar sectores altamente peligrosos para reducir el impacto negativo de futuros eventos intensos o extremos; tampoco usarlo como terrenos agrcolas, para evitar su destruccin y nefastos efectos sobre el medio ambiente. Asimismo, es una herramienta de apoyo para la elaboracin del Plan de Mitigacin ante Desastres donde se identifican las medidas ms urgentes de reduccin de efectos de desastres a ser ejecutadas en el mbito urbano. Se presentan tambin perfiles de proyectos, para luego hacer el desarrollo detallado de los mismos, de acuerdo a las posibilidades de la Municipalidad. Lo importante de esta calificacin de peligros, es que no se permite el uso con fines urbanos habitacionales, los sectores altamente peligrosos y en los sectores peligrosos slo se permite edificaciones segn el tipo de construccin y materiales utilizados. Por ejemplo, debe prohibirse construcciones con adobe en sectores donde se prev que puedan llegar a permanecer bajo agua varios das, pues en dichos casos, las viviendas de adobe se pierden en un 100%. La vulnerabilidad se debe a tres factores independientes o conjugados entre s: Exposicin Tiene que ver con las decisiones y prcticas que ubican a una unidad social y su estructura o actividad econmica cerca de zonas de influencia de un fenmeno natural peligroso Fragilidad Referida al nivel de resistencia y proteccin frene al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconmicas Resiliencia Nivel de asimilacin o la capacidad de recuperacin que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenmeno peligroso La vulnerabilidad, es entonces una condicin previa que se manifiesta durante el desastre, cuando no se ha invertido lo suficiente en obras o acciones de prevencin y se ha aceptado un nivel de riesgo demasiado alto.

16

Para su anlisis, la vulnerabilidad debe promover la identificacin y caracterizacin de los elementos que se encuentran expuestos, en una determinada rea geogrfica, a los efectos desfavorables de un peligro adverso. La vulnerabilidad de un centro poblado, es el reflejo del estado individual y colectivo de sus elementos o tipos de orden ambiental y ecolgico, fsico, econmico, social, y cientfico y tecnolgico, entre otros; los mismos que son dinmicos, es decir cambian continuamente con el tiempo, segn su nivel de preparacin, actitud, comportamiento, normas, condiciones socio-econmicas y polticas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y pases. La vulnerabilidad puede ser expresada en trminos de probabilidad, en porcentaje de 0 a 100, en donde 100% corresponde a un elemento totalmente vulnerable a la accin de un peligro.

3.2 Esquema metodolgico generalESQUEMA METODOLOGICO GENERAL DEL ESTUDIO MAPA DE RIESGOS CLIMATICOS CUENCA DEL RIO SANTO TOMAS Primera FaseACCIONES PRELIMINARESANLISIS Y CARACTERIZACIN DEL CONTEXTO REGIONA ANLISIS Y CARACTERIZACIN DEL CONTEXTO URBANO

Segunda Fase DIAGNSTICOIDENTIFICACION DE PELIGROSCARACTERIZACIN FSICO GEOGRFICA

Tercera Fase FORMULACIONESTIMACIN DEL RIESGO MAPAS DE PELIGROS

ORGANIZACIN DEL EQUIPO PROFESIONAL DISPOSICIN DE INSTRUMENTOS OPERATIVOS LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIN EXISTENTE REALIZACIN DE COORDINACIONES INTERINSTITUCIONALES LINEAMIENTOS Y DEFINICIONES DEL ESTUDIO SELECCIN Y ANLISIS PRELIMINAR DE LA INFORMACIN EXISTENTE

FENMENOS DE ORIGEN CLIMATICO

FENMENOS DE ORIGEN GEOLGICO

IMPACTO ANTRPICO

EVALUACIN DE LA VULNERABILIDAD MAPA DE VULNERABILIDADASENTAMIENTOS HUMANOS

MAPA DE RIESGOS

LNEAS Y SERVICIOS VITALES ACTIVIDAD ECONMICA

IDENTIFICACIN DE SECTORES CRTICOS

RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN DE CAMPO

LUGARES DE CONCENTRACIN PUBLICA

GRAFICO N 1.

La metodologa general empleada en la ejecucin del presente estudio pluridisciplinario se divide en tres etapas que se describen a continuacin, indicando que cada componente del estudio desarroll una metodologa especfica que se presenta en el documento. Considerando la diversidad de factores condicionantes e interrelaciones temticas identificadas en la formulacin del presente estudio, as como por su particular orientacin hacia los factores de seguridad fsica. Uno de los detalles ms importantes que se ha desarrollado en la metodologa del trabajo, es que una gran parte del trabajo tanto de diagnstico como de anlisis ha sido participativo, involucrando directamente a los usuarios finales. Considerando la ocurrencia de los cambios a travs del tiempo, por lo que el plan debe tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a los permanentes procesos de desarrollo urbano.

17

Bajo el contexto de estos principios, el proceso metodolgico adoptado para la elaboracin del presente estudio sigue la secuencia mostrada en el Grfico N 01, que se explica a continuacin. Primera fase: Actividades preliminares. Comprende la organizacin del equipo profesional de trabajo, la disposicin de los instrumentos operativos para el desarrollo del estudio y el levantamiento de la informacin existente sobre el contexto regional y local. Adems se debe desarrollar la seleccin y anlisis preliminar de la informacin, para la actualizacin de la caracterizacin en general de las comunidades de la cuenca. Igualmente, en esta fase se realiza las coordinaciones interinstitucionales necesarias para el desarrollo del estudio, la identificacin de los instrumentos tcnicos y normativos aplicables, y el desarrollo de la primera parte del trabajo de campo. Con esta informacin se pasa a la implementacin de un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) como base de un sistema de monitoreo de los procesos que se plantean. Estudio en campo que consisti en complementar y comprobar la informacin contenida en los mapas temticos, por observacin visual y de mayor cobertura con imgenes satlite. El empleo de las Cartas Nacionales fueron claves para el trabajo de campo, as mismo, la utilizacin del GPS para determinar la georreferenciacin. Segunda fase: Diagnostico. Comprende el anlisis central de los elementos que componen la problemtica, su correspondiente sntesis, y el pronstico de una situacin futura probable. Con el trabajo de campo realizado se efecta las comparaciones y ajustes necesarios, procediendo a corregir los mapas temticos concernientes a cada componente, estableciendo la superposicin de los mismos a fin de corregir incoherencias que pudiera presentarse. En esta fase distinguimos cuatro componentes principales que se describen a continuacin: Identificacin de peligros (P) Su objetivo es identificar los peligros naturales que amenazan y podran tener impacto sobre los centros poblados de la Cuenca, comprendiendo dentro de este concepto a todos aquellos elementos del medio ambiente o entorno fsico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a l1. La evaluacin principal comprende el anlisis del impacto generado por accin de fenmenos de origen geolgico/climtico (Precipitaciones pluviales extraordinarias, erosin por la accin pluvial, colmataciones, derrumbes, nevadas, granizadas, sequas, etc.), as como de los fenmenos antrpicos (deforestacin, contaminacin ambiental, incendios, etc.), y de forma general los de origen geolgico (sismos, reptacin de suelos, tipos de suelos, etc.) para llegar a elaborar consecuentemente el Mapa de Peligros.

1

Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificacin del Desarrollo Regional Integrado. Dep. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretara Ejecutiva para Asuntos Econmicos y Sociales Secretara General-OEA.

18

Evaluacin de vulnerabilidad (V) Permitir determinar el grado de fortaleza o debilidad de cada sector, permitiendo deducir la afectacin o prdida que podra resultar ante la ocurrencia de un evento adverso. Como resultado de esta evaluacin se obtiene el Mapa de Vulnerabilidad, en el que se determinan las zonas de Muy Alta, Alta, Media y Baja Vulnerabilidad, segn sean las caractersticas del sector evaluado. Esta evaluacin se efecta en el rea ocupada de la ciudad, analizndose diferentes tipos de variables para detectar sus zonas ms vulnerables. Las variables ms importantes suelen ser: Las Caractersticas Fsicas de los Asentamientos Humanos: Anlisis de la distribucin espacial de la poblacin (densidades), tipologa de ocupacin, caractersticas de las viviendas, materiales y estado de la construccin, etc. Las Lneas y Servicios Vitales: Evaluacin de la situacin del sistema de abastecimiento de agua potable, el sistema de conduccin, tratamiento y disposicin final de aguas residuales, los sistemas de energa elctrica y comunicaciones, los sistemas de drenaje y defensa contra inundaciones, los servicios de emergencia como hospitales, estaciones de bomberos, comisaras, Defensa Civil, etc., y los sistemas de acceso y circulacin. La Actividad Econmica: Estudio de las posibilidades de continuidad de las actividades econmicas y laborales que sustentan la subsistencia de la poblacin. Los Lugares de Concentracin Pblica: Anlisis de la situacin de colegios, iglesias, auditorios, teatros, mercados, centros comerciales y de esparcimiento pblico, etc., incluyendo instalaciones en las que pudiese concentrarse o concurrir una significativa cantidad de personas en un momento dado. El Patrimonio Cultural: Evaluacin de la seguridad de los bienes de valor histrico, paisajstico, artstico o de otra naturaleza, cuya prdida sera irreparable.

Tercera fase: Formulacin de la propuesta. Consiste en la Formulacin de los Mapas Temticos de Riesgos, a partir de la Identificacin de los peligros y el anlisis de la vulnerabilidad de la zona de trabajo. Estimacin del riesgo (R) Corresponde a la evaluacin conjunta de los peligros que amenazan las comunidades de la cuenca y la vulnerabilidad de sus diferentes sectores ante ellos. El Anlisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de prdidas esperadas para un determinado evento natural o antrpico adverso, segn la siguiente expresin: R=PxV La identificacin de Sectores Crticos como resultado de la evaluacin de riesgos, sirve para estructurar la propuesta del Plan de Prevencin, estableciendo criterios para la priorizacin de los proyectos y acciones concretas orientados a mitigar los efectos de los eventos negativos. Adicionalmente se plantean recomendaciones para plantear medidas de mitigacin y adaptacin, que incluye la sensibilizacin de los actores sociales y la Identificacin global de Proyectos de Intervencin.19

Participacin en al menos dos talleres en las capitales de distritos para difundir los resultados del proyecto Situacin futura probable Se desarrolla en base a las condiciones peligro, vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenario de probable ocurrencia si es que no se acta oportuna y adecuadamente.

3.3 Adquisicin y recopilacin de informacin existente y otra de intersAdquisicin de imgenes satelitales Para el logro de los objetivos planteados inicialmente se ha adquirido las imgenes de diferentes instituciones, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: Mapas del INGEMET en escala de 1/100,000 de los siguientes cuadrngulos: Livitaca: 29S Santo Tomas: 29R Cotabambas: 28R Mapas del IGN en escala de 1/25,000 donde se puede apreciar las curvas a nivel cada 25 m Mapa del Ministerio de Educacin con la informacin de las Instituciones Educativas de la UGEL de Cotabambas y Santo Toms Mapa vial de los departamentos de Cusco y Apurmac del Ministerio de Transportes.

Informacin segundaria Eventos ocurridos, evaluaciones de Riesgo, Evaluaciones de Daos y diagnsticos realizados desde el ao 1999, hasta la fecha (INDECI)

20

IV. CARACTERIZACIN DEL TERRITORIO 4.1 Generalidades 4.1.1 Ubicacin y lmitesLa cuenca del ro Santo Tomas se encuentra ubicado entre las provincias de Cotabambas y Chumbivilcas, de los departamentos de Apurimac y Cusco, respectivamente. Provincia Regin Sub Cuenca Hidrogrfica Cuenca Hidrogrfica Vertiente : Cotabambas y Chumbivilcas : Apurimac y Cusco : Apurmac. : Amazonas. : Atlntico

Micro Cuenca Hidrogrfica : Santo Toms.

Por el norte: Provincias de Abancay, Apurmac, y Anta, Cusco Por el Sur: Por el este: Provincias de La Unin y Condesuyos de Arequipa y Espinar de Cusco Provincias de Paruro, Acomayo y Canas de Cusco

Por el Oeste: Provincias de Grau y Antabamba de Apurimac

21

4.1.2 Divisin polticaLa Cuenca del Ro Santo Toms discurre por 9 distritos en dos provincias de los departamentos de Cusco y Apurmac. PROVINCIA DE SANTO TOMAS en el departamento de Cusco donde se ubican los siguientes distritos: Santo Tomas Llusco Quiota Colquemarca Capacmarca PROVINCIA DE COTABAMBAS en el departamento de Apurmac: Tambobamba Challhuahuacho Haquira Mara

4.1.3 reaSUPERFICIE DISTRITAL PROVINCIA DISTRITO Superficie (Km2) 1924.08 271.81 449.49 315.42 221.05 722.23 475.46 224.17 439.96 5043.67

SANTO TOMAS CAPACMARCA CHUMBIVILCAS COLQUEMARCA LLUSCO QUIOTA TAMBOBAMBA HAQUIRA COTABAMBAS MARA CHALLHUAHUACHO TOTALFuente: INEI

22

4.1.4 AccesibilidadLa accesibilidad a los centros poblados de la cuenca est dada por las siguientes rutas: Ruta: Paccarectambo Tincoc Ccapacmarca Mara Haquira Challhuacho. Ruta: Paccarectambo Tincoc Colquemarca Quiota Llusco Santo Toms Haquira. Ruta: Huallpachaca Tambobamba - Challhuahuacho articula Abancay y Cusco con Cotabambas, Tambobamba y Challhuahuacho. Ruta: Huanccor Lambrama Chuquibambilla articula Abancay Lambrama Chuquibambilla Vilcabamba Ayrihuanca Curasco Progreso Chalhuahuacho Haquira - Tambobamba.

4.2

Caractersticas geogrficas y biofsicas

4.2.1 AltitudLas comunidades que se encuentran a lo largo del recorrido del ro Santo Toms estn asentadas entre los 2640 en la confluencia del Ro Santo Toms con el Apurimac y los 4800 m.s.n.m. en las partes ms altas de las montaas.

4.2.2 Geomorfologa y relieveContexto general La cuenca del ro Santo Toms est constituida por dos espacios geogrficos o pisos altitudinales, regin Suni y Quechua, claramente diferenciados. La Regin Suni entre los 3500 a 4800 m.s.n.m. (Zona alto andina) de clima muy fro, donde la oferta natural de suelos tiene una capacidad de uso mayor para el desarrollo de pastos naturales, con un relieve topogrfico predominantemente accidentado y rocoso alternado con reas de topografa relativamente suave (pendiente entre 0 y 10%). La regin Quechua se encuentra entre los 2500 a 3500 m.s.n.m. (Zona meso andina) se aprecia la zona de vertientes pronunciadas, caracterizada porque a travs de esta zona discurren ros torrentosos de cursos cortos, los mismos que definen una red de drenaje Sur Norte, presenta afloramientos rocosos, desfiladeros, crestas en caballete y terrazas naturales. La Cuenca presenta valles profundos y empinados, dentro de la zona de estudio el valle est enmarcado por el ro Santo Toms y sus principales tributarios, presentando caones profundos de hasta 1500 metros, las pendientes de los taludes varan de 20 a 87.

23

Localmente, presenta una morfologa bastante abrupta, en la cual se puede ver claramente, que presenta elevaciones con fuertes pendientes, as como valles con pendientes moderadas. Es por esta razn que las comunidades de la cuenca tienen muchas restricciones geogrficas, lo accidentado de su topografa es determinante en la tipificacin de calidad de los suelos y en la viabilidad tcnica para la construccin de infraestructura econmica de apoyo a la produccin, especialmente los canales de riego y carreteras con lo cual se acenta la dificulta de acceso entre ellas. Morfolgicamente, la mayor parte del territorio de la Cuenca del Ro Santo Toms, se encuentra en la zona alto andina, con la zona media que refleja pendientes muy fuertes. En las zonas de pendientes superiores a 20%, el riesgo de erosin es fuerte, sobre todo en un contexto de deforestacin. En las zonas con pendientes comprendidas entre 10 y 20% se ubica la mayora de las tierras agrcolas, lo cual puede provocar una erosin de stas en caso de malas prcticas agrcolas (mala gestin del riego, siembra sin surcos etc.). En general, la Cuenca del Ro Santo Toms presenta una serie de tributarios que discurren por las partes bajas del territorio, pero que su aprovechamiento en sistemas de riego es casi nulo. Estos ros nacen en las altas cimas de la Cordillera Occidental y corren de sur a norte formando los valles y quebradas donde se ubican la mayor parte de los centros poblados. Geomorfologa El rea materia del presente estudio es parte de la divisoria continental, conformada por una cadena de montaas denominada cordillera de huanzo, por lo que todo su sistema de drenaje de agua a los grandes ros que van hacia el ocano Atlntico. Dentro de de este panorama el rasgo geomorfolgico ms importante es una gran llanura andina ubicada entre los 3800 4500 m.s.n.m. denominado superficie puna que a consecuencia de los agentes geolgicos modeladores, se presenta como una topografa accidentada, con valles profundos y encaonados. Este paisaje peculiar y caracterstico es el resultado de los diferentes agentes erosivos asociados con el levantamiento general de los andes, iniciado en el Mioceno, rellenado y cubierto posteriormente por productos volcnicos del terciario Superior, Cuaternario, en donde se han diferenciado tres unidades geomorfolgicas; Relieve Montaoso, Altiplanicies y valles. La morfologa del rea de estudio es accidentado, con valles profundos y agrestes cumbres, alternan con altas mesetas o punas y picos nevados, entre estos ltimos pueden mencionarse: Quenchaya (4344.25 mts), El Challumani ( 4400.52 mts), el Cerro Cuche (5,071 mts. ), el cerro Cocha (4057.30 mts.), el cerro Pucatomi (3925 mts) y le cerro Orccopunco (4027mts). Los ros de Apurmac, Santo Tomas y sus afluentes, han erosionado profundamente el territorio de Apurmac y Cusco y han dado origen a un drenaje que en conjunto sigue una direccin general de Sur-Norte. Las punas presentan un relieve ondulado tpico de estas reas, que desciende hacia los valles, a lo largo de cuencas torrenciales de gran actividad.

24

La historia morfogentica de la regin, est vinculada ntimamente a la evolucin geolgica de los andes del Sur, algunos de cuyos eventos pasados explican las formas actuales; la formacin de una gran superficie de erosin ocurrida en el Mioceno, fase de levantamiento Andino y la intensa actividad volcnica del perodo Terciario Cuaternario entre los hechos ms antiguos, y en el tiempo ms reciente se caracterizan los cambios climticos del cuaternario, los mismos que han dejado profundas huellas en la morfologa actual, principalmente por la ocurrencia de varios perodos glaciares. Montaas Es el alineamiento de cerros que siguen una direccin Este-Oeste; cuyas montaas presentan un relieve muy abrupto, cuya altitud vara entre los 3800 a 4800 m.s.n.m. Vertientes montaosas Estas reas se caracterizan por presentar una topografa accidentada, suelos generalmente superficiales, y abundantes afloramientos del substrato rocoso. As mismo, la energa de su relieve ha dado lugar en el pasado, al desarrollo de intensos procesos erosivos, algunos de los cuales continan con diversa intensidad.

25

Dentro de estas tambin tenemos reas de mayor altitud que corresponden a la cadena de los Andes Occidentales, que cubren como una especie divisoria del rea de estudio, atravesada por dos sistemas estructurales cordilleranos de rumbo generalizado SE-NO. La composicin de esta cadena montaosa consta en esta regin por rocas Mesozoicas y Cenozoicas, y presentan una amplia variedad petrogrfica: complejas estructuras plegadas y falladas de rocas sedimentarias, como lutitas, areniscas y calizas, grandes acumulaciones de lavas, piroclastos y cenizas volcnicas, as como diversas intrusiones gneas, no obstante que estas rocas son de origen geolgico ms reciente, han atravesado perodos de intenso movilsimo tectnico ligado a la orogenia Andina. Generalmente se les encuentran cubiertos de nieve constituyendo las reas ms altas de la regin. Altiplanicies Son superficies con una topografa predominantemente llana con pocos accidentes, ubicadas a altitud comprendidas entre los 3,800 y 4,800 m.s.n.m. Su origen es variado: algunas originadas a partir de superficies rocosas duras de estructura tabular y algunos son productos de la acumulacin de sedimentos en reas depresionadas. All es donde se encuentra las colinas de Santo Tomas y Aledao las partes altas de Llusco y Quiota, sobre un suelo Gravo Arcillas y Sillar pero parte superficial de la formacin (capas rojas, y capas plomizas), cuyas altitudes varan entre 3500 y 4500 m.s.n.m. Adems, esta unidad geomorfolgica representa una gran superficie de erosin, es la ms importante y de mayor extensin dentro de esta regin constituida por una zona de topografa suave con colinas i cimas truncadas que se encuentran entre los 4000 y 4800 m.s.n.m. Esta superficie est labrada en rocas sedimentarias del mesozoico, y volcnicos del grupo Tacaza, Ferrobamba; estando en la actualidad cubierta por una potente secuencia de lavas y piroclsticos de la Formacin Sencca y rocas del Grupo Barroso y Sillar. La mayor parte de estas superficies han sido afectadas por glaciaciones cuaternarias, que dejaron sobre ella un tapiz morrnico discontinuo; algunas no han sido cubiertas por los hielos y solo presentan cubiertas aluviales y lacustres; por ltimo, otras estn desprovistos de depsitos y exponen abundante afloramiento del substrato rocoso. Las reas rocosas o sobrepastoreadas presentan una cubierta ms dbil, esta vegetacin juega un papel importante determinante en la escasa erosin que se observa actualmente en las altiplanicies.

26

Finalmente un rasgo fisiogrfico comn a estas formas de tierra, es el desarrollo de reas hidromrficas en los sectores planos o depresionados, a consecuencia de la concentracin de la escorrenta subterrnea de acuferos cercanos, con presencia de suelos arcillosos. Estas formas son conocidas como Occonales.

Altiplanicies disectados

Son formas de tierras que se han derivado principalmente de la diseccin Pliocuaternaria de las altiplanicies, proceso que ha conducido a la formacin de un relieve de colinas altas y estribaciones montaosas, alternadas con sectores depresionados de poca pendiente.

27

A veces se trata de relieves residuales de rocas duras, cuyo entorno menos resistente, ha sido erosionado; otras veces son debidas a desarrollos de conos volcnicos, como el caso del volcn Quecha Grande, un poco al norte de Livitaca. El plano ideal que forma la altura casi constante de la mayor parte de sus picos, ubicados entre 4,000 y 4.800 m. de altitud, reconocido como la antigua penillanura andina. La mayor parte de estas geoformas, han pasado por las influencias del modelado glacial de los periodos fros del cuaternario. Por ltimo cabe sealar que hay notables diferencias morfolgicas de acuerdo al tipo de altiplanicies de la que se han originado, entre estos tenemos: Superficie puna disectada

Se han desarrollado debido al antiguo aplanamiento Miocenico, pas posteriormente por una o ms fases de diseccin fluvial que convirtieron su modelado en topografa de colinas, finalmente retocadas por el modelado glacial y periglacial de los periodos fros del Cuaternario. Est superficie se caracteriza por estar constituidas principalmente por colinas y estribaciones montaosas de 15 a 25 de pendiente. El modelado vara segn el tipo de roca y estructura geolgica.

28

Superficies estructurales disectadas

Deriva de la diseccin ocurrida tanto en las superficies estructurales volcnicas, como en las altiplanicies. Las mesetas estructurales volcnicas bien definidas, desarrolladas a partir de capas de lavas resistentes, presentan un conjunto de capas planas de mediana dimensin cortadas por cursos de agua muy incisionados. Esto apareca por ejemplo en la altura de Santo Tomas hacia Llusco, sobre todo en la cabecera del ro Cayarani, Apurimac, Tcota y Ranrapata.

Vertientes de valle Este tipo de vertiente es de la ms amplia distribucin en el rea de estudio. Su pendiente est relacionada est generalmente comprendida entre 25 a 35 a veces a mas (25 - 75), en los sectores escarpados de los valles ms profundos (Santo Tomas, Challhuahuacho). Donde la pendiente es ms elevada, predominan los afloramientos de rocas compactas, hecho que explica la formacin de los escarpes. Las pendientes ms suaves han sido normalmente modeladas en rocas mas blandas, y estn cubiertas por depsitos coluviales de movimientos en masa, taludes periglaciales o cubiertas morrnicas. Sin embargo los afloramientos del substrato rocoso siempre son ms o menos abundantes. Hay diferencias morfolgicas entre las vertientes segn el tipo de litologa y estructura geolgica.

29

Los procesos de erosin actuales son notablemente activos sobre las vertientes, por ejemplo los abarrancamientos son frecuentes en los valles profundos, hasta altitudes cercanos a 4,000 m. lo que se aprecia con claridad a lo largo del ro Apurimac, donde constituyen un fenmeno bastante ligado al uso agrcola inadecuado, que se da a estos terrenos de fuerte pendiente; sin embargo factores locales de litologas deleznables o de exposicin climtica, coadyuvan al desarrollo de estos procesos. As mismo los derrumbes, los deslizamientos son casi exclusivos de estas geoformas. Originadas a consecuencia de la erosin de rocas blandas. Los suelos sobre estas laderas, son generalmente ms profundas que en las vertientes empinadas, al desarrollarse sobre una cubierta coluvial estable. Fondos de valles Geomorfolgicamente la zona de estudio est constituida desde el valle del ro de Santo Tomas y desembocan al valle de ro Apurmac. Como consecuencia de la accin erosiva de los cursos de agua que nacen en las partes altas de la Cordillera, se han desarrollado una densa red hidrogrfica que, debido a su poder erosivo, ha profundizado a esta regin originando ro pequeos y valles encaonados por donde discurren los principales ros que drenan esta regin. Se han originado a consecuencia de una fuerte incisin que produce la red de drenaje sobre el relieve, como respuesta a la fase de levantamiento Andino; tal incisin dio lugar a la formacin de profundos valles interandinos en V bordeado por vertientes de gran magnitud y fuerte pendiente. Se caracteriza por presentar una topografa accidentada, suelos generalmente superficiales, abundantes afloramientos rocosos, as mismo, la energa de su relieve ha dado lugar en el pasado al desarrollo de un intenso proceso erosivo, alguno de los cuales continua con diversa intensidad. Existen tambin pequeos valles que se encuentra por encima de las altiplanicies, siendo generalmente difcil de precisar si se trata de verdaderos relieves residuales o pilares tectnicos. Por otra parte, desde el punto de vista prctico resulta importante diferenciarla por su pendiente, litologa y procesos erosivos ocurrentes, siendo la razn para su subdivisin a este valles de acuerdo a su rango de pendientes:

30

Geologa Geologa regional La cuenca es una regin de montaas cubiertas de pastos naturales y de valles estrechos y profundos, donde la erosin muestra los vestigios de un pasado geolgico violento y en constante dinmica, que estn conformadas por rocas gneas intrusivas y extrusivas, cubiertas por materiales cuaternarios. La zona de estudio se encuentra comprendida, en el flanco oriental de la cordillera oriental e los Andes entre los 3,000 a 5,000 m. De altitud, presentando un paraje caracterstico representado por una extensa altiplanicie interrumpida en ciertos sectores por cadenas de cerros y valles profundos. El drenaje pertenece a la cuenca del Atlntico y los ros principales como El Santo Tomas, ri Challamayo, Japaio, entre otros. La secuencia estratigrfica est constituida por ms de 8,000 metros, de rocas sedimentarias y volcnicas que se depositaron en el lapso comprendido entre el jurasico superior y el cuaternario. La base de la secuencia est constituida por rocas del Grupo Llura, cuyo grosos supera los 2,200 metros, y de acuerdo a su litologa se ha dividido en tres formaciones: Piste, Chuquibambilla y Soraya, esta ultima considerada de edad neocomaniana, La formacin Mara, suprayacente, tiene un grosos de 306 m. Y consiste de areniscas y lutitas de color rojo, su extensin es regional y constituye un nivel gua para la interpretacin estratigrfica y estructural. A continuacin yacen las rocas calcreas de la formacin Ferrobamba, cuya edad es Albiano Cenomaniano. El cretceo superior est representado por la formacin Anta constituida por una secuencia pelitica de color rojo intenso que cubre en discordancia paralela a la formacin ferro bamba. La sucesin de rocas terciarias se inicio con una serie clstica continental, representado por el Grupo Puno que yace en discordancia angular sobre las rocas mesozoicas, posteriormente se depositaron rocas sedimentarias y volcnicas del Grupo Tacaza. Cubriendo esta secuencia se exponen, en los lugares ms elevados potentes acumulaciones volcnicas representadas por; el volcnico Zenca el Grupo barroso y el Volcnico Santo Tomas, cuyas edades se sitan entre el Plioceno y el Cuaternario Reciente. Las rocas intrusivas plutnicas se han diferenciado en dioritas, tonalitas y granodioritas, las cuales forman el batolito de Apurmac y su emplazamiento se habra producido entre fines del cretceo y comienzos del Terciario, Posteriormente, a fines del Mioceno, ocurre una nueva actividad magmatica de tipo intrusivo, representado por rocas hipabsales de diversas composicin. Generalmente, los procesos de la alteracin y mineralizacin metlica de la regin estn asociados, tanto a las rocas plutnicas como a las hipabsales y cubre aproximadamente 3.000 km2 cubriendo parte del departamento del Cusco.31

PLANO GEOLOGICO REGIONAL

Geologa estructural Segn los afloramientos desde el punto de vista estructural, se ha diferenciado en las zonas siguientes: Zona Noreste, presenta un conjunto de anticlinales y sinclinales, con sus ejes orientados en sentido Noroeste-Sur y noroeste, Sur-Este. En esta zona se halla tambin gran cantidad de fallas, muchas de ellas con planos axiales verticales y sub verticales o paralelas a las de los pliegues. Se aprecia disyuncin columnar en los valles de Apurimac.

32

La zona sur de Chumbivilcas, Santo Toms, constituidas por rocas gneas presenta menor tectonismo evidencindose en zonas de intenso fracturamiento, fallas inferidas, disyuncin columnar que aprovecha la gente para extraer material de construccin, caso de Colquemarca y Santo Toms. En el rea estudiada se diferencian claramente tres zonas estructurales con caractersticas propias en cada caso y son las siguientes: Zona no deformada

Est representada por rocas volcnicas post - orognicas los depsitos cuaternarios que no han sufrido mayores perturbaciones estructurales. Los materiales volcnicos conservan su estratificacin horizontal o estn levemente inclinados formando aparatos volcnicos. Las estructuras en esta zona estn caracterizadas por suaves ondulaciones de las rocas, formando pliegues simples. Caracterstica estructural es la disyuncin columnar prismtica y disyuncin tabular de carcter secundario que presentan las unidades volcnicas. Zonas Granticas

Las diferentes rocas plutnicas, se encuentran intruyendo a las formaciones plutnicas se encuentran al noroeste de las canteras de yeso, casi continuas siguiendo aproximadamente la direccin del modelo estructural andino, y las zonas de mayor debilidad y cizallamiento. Las rocas intrusivas aparte del intenso diaclasamiento y fallamiento, no presenta mayormente otros indicios notables de deformacin. Zona afectada por la Orognesis andina

Los principales rasgos estructurales son el rea deformada que siguen los lineamientos generales del modelo estructural de la Cordillera de los Andes, es decir una direccin noroeste-sureste.

33

Pliegues

En la zona de estudio se puede ver claramente en la mayora de los casos, los pliegues estn recostados hacia el norte y noreste y en menor nmero hacia el sureste como puede verse en el plano. La parte central de este anticlinal est afectada por pequeas intrusiones y en sus extremos se observa una serie de anticlinales, y sinclinales de menor extensin, regularmente espaciados. Fallas

En la parte de estudio se puede ver claramente que existen fallas con ngulos de buzamiento y han originado, zonas de fracturamiento y cizallamiento, los cuales, constituyen reas de poca estabilidad y constantes deslizamientos, como a lo largo de las falla Ponche, Tastan, Japopampa, Acoro, etc. Estas fallas tambin presentan ramificaciones en sus extremos Tectnica Se caracteriza por presentar una tectnica andina creando deformaciones en los depsitos cuaternarios desde fines del terciario o inicios del cuaternario hasta la actualidad. Se ha distinguido dos estilos tectnicos que corresponde al de profundidad y superficial. Tectnica de profundidad Se aprecia en las unidades mas antiguas constituidas por el grupo Mitu, la tectnica de cobertura ha afectado al conjunto sedimentario, donde las calizas de la formacin Arcurquina han jugado un papel eminentemente plstico y ordenado con caractersticas geomtricas ms o menos constantes.

34

Tectnica superficial Abarca todas las unidades del Cenozoico y parte del Cretceo, en ellas se incluye todas las deformaciones de menor grado, que abarcan a rocas superficiales, sin llegar a significar plegamientos singenticos. Esta tectnica a jugado un papel importante en los horizontes lutticos-arcillosos, dndole mayor plasticidad al conjunto, permitiendo la formacin de ciertas estructuras para rocas menos competentes, la deformacin dominante es de flexuras o fragmentacin, los casos extremos consisten en materiales desplazados sobre superficies inclinadas caso del grupo Moho, formacin Arcurquina. Debido a tales deslizamientos tambin se ha formado pliegues muy plsticos, pero sin ordenamiento como se puede ver en la margen derecha del ro Apurmac.

Litologa Formacin Soraya Esta se encuentra conformada principalmente por areniscas cuarzosas y cuarcitas que forman prominentes crestas diferencindolas de otras formaciones y facilitando su cartografa. Litolgicamente, la formacin Soraya, est constituida por una secuencia montona de cuarcitas y areniscas cuarciticas de grano fino a medio, aunque existen de grano grueso de cuarzo. El color varia de gris a blanquecino en la base ha rozado en el tope. Grupo Barroso Conjunto de rocas volcnicas formados por derrames piroclsticos andesitica, traquitica y traquiandesitica. de naturaleza

En todos estos lugares, las rocas del grupo Barroso se extienden en forma casi horizontal o con leves inclinaciones que no pasan de 10 ocupando generalmente las partes ms elevadas El grupo Barroso ha sido diferenciado tres unidades: la inferior denominada Volcnicos Malmanya y la superior Volcnicos Vilcarani y que corresponderan posiblemente a los denominados Volcnicos Chila y Barroso, respectivamente, esta divisin est basada principalmente en su litologa y la presencia de una ligera discordancia erosional entre ambas unidades.

35

Grupo Puno A este grupo tambin se le conoce como Capas Rojas En el rea de estudio, est formado por areniscas arcosicas y tufaceas rojas a grises parduscas con intercalaciones de lutitas yesiferas gruesos niveles conglomeradicos heterogneos, cuarcitas y algo de calizas, los afloramientos son potentes, alargados y mayormente ocupan parte de la lnea de cumbres de los sectores N y SE. Formacin Arcurquina Se encuentra distribuida en afloramientos dispersos al oeste de los pueblos de Livitaca, Omacha, Accha y Velille, formando cuerpos alargados y unitarios de gran extensin. Morfolgicamente ofrece un paisaje ms agreste que las rocas colindantes constituyendo los lugares de mayor altitud en el rea. La formacin Arcurquina es una secuencia calcrea de calizas gris a gris oscuras, dolomias en capas medianas, margas y lutitas en porcentajes reducidos, constituyendo conjuntos afines que se caracterizan por su composicin, textura y secuencia. Se estima un espesor de 350 metros disminuyendo hacia el este. Por las relaciones estratigrficas y la fauna reportada en localidades aledaas, se le asume una edad de Albiano hasta Coniasiano Volcanicos Vilcarani Conjunto de rocas piroclsticas y derrames, con predominancia de los primeros, la cual est representada por tufos, brechas, aglomerados cenizas, etc. De composicin Andesitica, riodaciticas y riolitas, de coloracin variada de blanco a rojo. De compactacin variada, existiendo algunos de dureza fuerte y blandos y deleznables fcilmente erosionables, dando diferentes figuras runiformes. Formacin Ferrobamba Su componente litolgico esta constituido por calizas grises oscuras a pardo amarillentas y blanquecinas detriticas, con abundante fragmento de fsiles; en la parte basal consta de areniscas y lutitas oscuras que se presentan en afloramientos disturbados con fuerte plegamiento y pequeos fracturamientos, encima de las arcillas y areniscas rojas viene una potente serie montona de calizas detriticas y contienen numerosos granos de cuarzo redondeados y abundante fragmento de fsiles. Esta formacin ocurre principalmente al Norte de Santo Toms, siguiendo el curso del ro del mismo nombre. Segn el informe de R. Marocco, en base a la fauna existente, esta formacin se le asigna una edad del Aptiano-Turoniano

36

Volcnico Santo Tomas En los alrededores del pueblo de Santo Tomas, se observan tufos y cenizas como producto de una actividad volcnica muy reciente, a los cuales se les denomina con el nombre de Volcnicos Santo Tomas. Esta est representado en la base por lavas de naturaleza andesitica de textura porfiritica, fluidal, parcialmente afanitica se presentan de coloracin gris oscura, algo porosa y poco densas, la parte media consiste en lavas baslticas vesiculares y al tope tufos blanco amarillentos, algo parecido al sillar de Arequipa. En Colquemarca, ocurre otro afloramiento importante de estos tufos depositados en bancos subhorizontales a horizontales, en parte mostrando disyuncin columnar (estructural). Su espesor alcanza escasas decenas de metros, de potencia se estima en 50 metros aproximadamente. Batolito de Apurmac: Este cuerpo batolitico puede ser clasificado como granodioritico - tonaltico, por ser esta la composicin preponderante, pero existen lugares donde hay marcados cambios graduales hacia una mayor acidez o basicidad. La composicin mas representativa de las facies minerales son; plagioclasas, ortosa, cuarzo, hornblenda y biotita, en orden de abundancia. Su diaclasamiento es bastante intenso llegando a conformar una pseudo estratificacin, se aprecia al norte de Velille, Chillorolla e inmediaciones de Capacmarca, por eluviacin da lugar a suelos de grano muy grueso. En una proporcin notablemente inferior se hallan cuerpos mas bsicos (dioritas y Dioritas cuarciferas) que los indicados anteriormente, ellos tienen singular importancia por estar vinculados por los depsitos de hierro, por ello se les encuentra cerca o en las zonas de contacto. La intrusin corta a los grupos Murco y a la formacin Arcurquina, por estas relaciones de campo se le asigna una edad comprendida del Cretceo superior - Oligoceno tentativamente, se le correlaciona con el denominado batolito de Velille - Ccapacmarca, en general vendra a ser una fase del batolito Andino. Rocas Hipabisales Estas afloran en forma y dimensiones muy variada, intruyendo indistintamente a todos los cuerpos plutnicos. As se han cartografiado pequeos apfisis y stocks de forma irregular que son los que predominan, as como diques de forma tabular. Estos estn relacionados con los intrusivos plutnicos antes descritos y con el sistema estructural de la regin, especialmente con las grandes fallas. Las rocas hipabisales estn representadas mayormente por andesitas y dacitas y en porcentaje menores por microdiorita, microgranitos, monzonitas y adamelita, tambin cuarzo latita y latita afanitica.

37

Depsitos Recientes Estos estn constituidos por depsitos glaciares y fluvioglaciares y depsitos aluviales. Depsitos Glaciares y Fluvioglaciares Se han diferenciado dos etapas de acumulacin morrnica como producto de la actividad glaciar cuaternaria. Las ms antiguas se presentan bastante erosionadas apenas reconocibles y sus relictos muestran que la parte frontal llega hasta los 3,600 m.s.n.m. Estn constituidos por bloques de gravas angulosas de diferentes tipos de rocas, englobados en una matriz de arena en partes tufcea. Los depsitos fluvio glaciares se presentan abundantemente ocupando antiguos valles y quebradas de origen glaciar, as como tambin las extensas llanuras o pampas que se encuentran sobre los 4,000 m.s.n.m. y estn constituidos por acumulaciones clsticas heterogneas con un grosor promedio de 30 m. Depsitos aluviales El material aluvial se halla en los cauces antiguos y recientes en las laderas de los valles y quebradas, formando respectivamente terrazas y conos aluviales, algunas terrazas a mas de 150 metros sobre el nivel del cauce de los ros actuales, como consecuencia del levantamiento reciente de los Andes y el subsiguiente rejuvenecimiento de los ros. Estos depsitos recientes comnmente son de pequea magnitud y estn formados por material heterogneos, arrancados, transportados y acumulados por los agentes modeladores, en especial por el agua de escorrenta. Generalmente corresponden a material sueltos poco consolidados o sueltos de grava, cantos rodados, guijarros, bloques, etc. mezclado con arena, limo y arcilla, que forman pequeas terrazas de valle o depresiones. Estos depsitos son particularmente importantes por cuanto constituyen reservas de materiales de construccin as como reas de cultivo y asentamientos humanos en muchos casos. De acuerdo al mapa geolgico elaborado por el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico (INGEMMET 1981) y las observaciones de campo realizadas, se presenta la descripcin litolgica al interior de cada formacin para el distrito.

38

UNIDADES ESTRATIGRAFICAS DE LA CUENCA DEL SANTO TOMAS Edad Unidades Estratigrficas Aluviales Glacio fluviales Morrenas Grupo Puno Simbologa Espesor Qh al Qh-gf Qh-m P-pu 80 10 15 1625 Descripcin Depsitos aluviales incluyendo terrazas y travertinos Depsitos fluvioglaciares Morrenas fluvioglaciares y travertinos Conglomerados de grano grueso, areniscas estratos gruesos con grano creciente, estratificacin sesgada Granodiorita, tonalitas, uy entre cuerpos mas bsicos tenemos dioritass y dioritas cuarciferas. Caliza micritica gris oscura, con restos fsiles. Calizas negras a gris oscuras, interestratificadas con calcarenitas gris claras y delgados capas de lutitas y areniscas negras, abundante ndulos de chert y fsiles % 3.7 4.3 3.7

Reciente

Oligoceno

0.9

Cretaceo superior

Batolito de Apurimac

P-gd

-

37.5 10

Fm. Arcurquina Fm Ferrobamba Cretceo medio

Kms-ar Kms-fe

325 800

23.7

Geodinmica externa La geodinmica externa trata de evaluar los agentes y los procesos que posibilitan la erosin de los suelos del mbito de investigacin, desde su forma inicial que es la erosin laminar hasta su movilizacin en forma de remocin en masa, cuando el suelo pierde estabilidad e inicia su movimiento.

En el rea se produce una erosin moderada a severa, caracterizada por las condiciones climticas de abundante precipitacin a zonas morfolgicamente altas, asociado a sus caractersticas litolgicas del suelo, que en su gran parte son de origen gneo, que ofrece alta resistencia a la erosin, generando suelos granulares con poca cobertura vegetal y baja retencin de la humedad de fcil erosin.

39

Entre los procesos de erosin diferenciados podemos tipificar a: Erosin en surcos crcavas Bajo ciertas condiciones, el escurrimiento difuso inicial tiende a concentrarse primero en surcos y luego en crcavas; los primeros son incisiones de unos pocos decmetros de profundidad en el terreno, y las crcavas representan la erosin concentrada en laderas afectadas por diseccin y abarrancamiento en drenes de uno a varios metros de profundidad. Los surcos y crcavas se forman mayormente en terrenos de fuerte pendiente, sobre todo si tienen cubierta coluvial, rocas deleznables, vegetacin deteriorada y cultivos inapropiados. En diversos lugares de ladera que bordean los valles principales. La erosin de vertientes son generalmente indicadores de una fuerte erosin de los suelos. Se observan crcavas profundas de algunas centenas de metros de altura, que incisionan las vertientes de los valles principales. Mayormente se aprecia en los valles del ro Apurimac, Santo Tomas, en laderas ubicadas por debajo de los 4,000 m. de altitud, que son justamente las que soportan mayor uso agrcola, por lo que se considera asociado a una evolucin principalmente antrpica. Este tipo de crcavas son poco a medianamente activas, en la actualidad continan profundizndose muy lentamente y durante los meses de lluvia depositan sedimentos al pie de las vertientes. Esto se puede apreciar a lo largo del valle del Apurimac, Santo Tomas.

Otras crcavas de pequea magnitud, se desarrollan frecuentemente sobre formaciones tufceas blandas o taludes y morrenas desprovistas de vegetacin, en las regiones ms altas, como consecuencia de una alta actividad de los ros y riachuelos, ligado a la ocurrencia de fenmenos periglaciares. Movimientos de masa (derrumbes y deslizamientos) Son los movimientos que afectan laderas haciendo caer bruscamente volmenes diversos de materiales sueltos y rocosos, constituyendo un serio riesgo caracterstico de las reas montaosas de fuerte pendiente.

40

Los derrumbes ocurren sobre materiales poco embebidos en agua, que se desploman por la fuerte pendiente, socavamiento de una vertiente por erosin fluvial movimiento ssmico. Cuando los taludes inestables de material un poco suelto se desestabilicen an ms, lo que sucede por ejemplo con la socavacin lateral ejercida por un ro o torrente, o por la apertura de una carretera Los deslizamientos son corrimientos de suelo o roca originados por el agua que satura los materiales, aumentando su peso y provocando su descenso, a veces cuando se infiltran en terrenos permeables y alcanzan el substrato impermeable acta como lubricante, provocando el corrimiento de los materiales suprayacentes. En tal sentido, los deslizamientos son propios de zonas de clima hmedo o donde los cultivos provocan la excesiva saturacin subsuperficial. Cabe indicar que estos movimientos en masa bruscos, se perciben casi exclusivamente en las vertientes ubicadas por debajo de los 4,000 metros de altitud; por encima de este nivel, los movimientos son muy lentos y no significan mayor peligro.

Erosin fluvial y torrencial Es la erosin que se produce en los cauces dependiendo de diversos factores. Los cruces de cursos de agua y sus caudales estn descritos en el captulo de hidrografa superficial, y generalmente se trata de quebradas y ros de pequea magnitud. Los cauces son sectores dinmicos, de erosin activa durante los meses de creciente. Durante los meses secos, los caudales, en su mayora quedan reducidos a flujos muy dbiles donde la erosin no es significativa. A pesar de la mayoritaria debilidad de la erosin fluvial y torrencial, algunos sectores ribereos y algunos torrentes representan amenazas importantes a la carretera.

41

Anlisis de Estabilidad y Riesgo Fsico Sobre la base de la informacin geomorfolgica, geolgica y climtica principalmente, se presenta una zonificacin de estabilidades y riesgo fsico, la misma que se basa en denominaciones descriptivas y cualitativas que para caracterizar la condicin erosiva o de riesgo de cada zona. Esta seccin describe el mapa de estabilidad y riesgo fsico que acompaa este captulo, definiendo la estabilidad como la ausencia de acciones erosivas significativas que puedan modificar el terreno o generar riesgos para la seguridad del proyecto y el medio ambiente. El concepto de riesgo fsico implica la probabilidad de que ocurran situaciones que pueden comprometer la seguridad. De esta manera, el concepto de riesgo fsico est estrechamente asociado al de estabilidad, ya que normalmente las zonas estables no tienen generalmente riesgos fsicos importantes. Sin embargo, el tipo de proyecto y las particularidades de cada forma de tierra pueden modificar parcialmente los reas estables Son zonas prcticamente carentes de acciones erosivas, y corresponden a sectores de pendiente llana: Algunos sectores de altiplanicies, de clima fro hmedo, donde la escorrenta superficial est bastante frenada por la cobertura herbcea de altitud, y donde los movimientos de masa son muy espordicos y de pequea magnitud. Estos sectores se aprecian en el km 38. Las zonas estables ms amplias, corresponden a los fondos de valle fluviales y glaciales; los primeros de clima templado, con predominancia de cultivos andinos, y los segundos con cubierta de pastos de altitud. No tienen acciones erosivas de importancia salvo en los sectores ribereos, sujetos a la erosin fluvial de ros generalmente de pequea a mediana magnitud. Las planicies de valle fluvial se dan entre los km 72 a 85, constituyendo una zona estable continua de 13 km, a los que sigue otro tramo estable de casi 15 km que va desde el km 85 hasta el final. Si bien se trata de reas plenamente estables, si tienen en cambio algunos riesgos significativos en lo que respecta a probables inundaciones y socavamientos, como sucede en una corta seccin de 200 m en el km 72. Las reas estables, casi desprovistas de acciones erosivas y de riesgo, totalizan casi 30 km de los 68 km de que consta el tramo; es decir casi un 40% se halla en esta acentuada condicin de estabilidad. reas ligeramente inestables En estas reas las acciones erosivas son visibles, incipientes, y localmente significativas. Corresponden principalmente a sectores de altiplanicies onduladas, y piedemontes en los fondos de valle; estos relieves generalmente tienen pendientes dbiles o moderadas, pero con el suficiente potencial para ocasionar acciones erosivas sensibles en el contexto geolgico y climtico en que se encuentran.

42

Este tipo de medios se distribuye ampliamente en el rea de estudio, pero de manera directa como cruces de la carretera, solo se encuentran en sectores puntuales, como las altiplanicies del km 32, y los piedemontes de los km 37, 45, 56 a 64. El concepto de ligera inestabilidad para estas zonas implica la ocurrencia, y sobre todo cierto potencial de acciones erosivas, que en las condiciones actuales slo se presentan de manera espordica. Pequeas crcavas, y eventualmente pequeos movimientos de masa representan cierto nivel de riesgo para la carretera; de igual modo, el emplazamiento de las instalaciones, el tratamiento y construccin de la va son aspectos importantes del proyecto. Las tierras de esta categora suman casi el 15% del recorrido. reas medianamente inestables Estas zonas presentan algunas acciones erosivas de consideracin, y en el aspecto potencial, las condiciones de estas reas son favorables a la erosin, con importantes consideraciones de riesgo. Los riesgos mayores se deben a la eventual ocurrencia de movimientos de masa de difcil control, en la medida de que son probables los movimientos de grandes proporciones. El mapa geomorfolgico muestra amplios sectores de vertientes montaosas moderadamente empinadas, y en algunos casos, altiplanicies onduladas. Es decir son zonas que por pendiente se hallan ms comprendidas dentro de los rangos estables o ligeramente inestables; sin embargo, la naturaleza arcillosa del terreno ocasiona deslizamientos locales o dispersos, como el del km 50+500, que constituyen procesos de elevado riesgo fsico. Por la misma naturaleza arcillosa, el escurrimiento concentrado toma localmente proporciones de riesgo erosivo considerables, como por ejemplo en el km 53+700, donde unas crcavas relativamente pequeas, cortan fcilmente el terreno hasta causar hundimientos y zanjas de difcil control, una vez que el proceso se ha iniciado. Cabe destacar que se trata de laderas que generalmente no pasan de 300 o 400 m de desnivel, lo que en trminos de montaa es bastante bajo, siendo esta una circunstancia favorable para la implementacin de medidas de control apropiados. En el mapa de Estabilidad y Riesgo Fsico las reas medianamente inestables se subdividen en dos clases (MI-1 y MI-2). El primero se conforma de altiplanicies onduladas (con accidentes topogrficos ms o menos significativos) y el segundo de vertientes montaosas moderadamente empinadas; estas ltimas tienen una topografa ms accidentada que las altiplanicies, pero se conforman de rocas ms resistentes. En cambio, el sector de altiplanicies, por su pendiente seran normalmente ms estables; pero su conformacin arcillosa, en un medio de rocas poco compactas de la formacin Urcos las hace igualmente inestables. reas inestables En esta categ