estudio casos políticas educativas educ secundaria

Upload: marionobile

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    1/97

    Buenos Aires, mayo 2011

    La educacin secundaria en foco:anlisis de polticas de inclusin en Argentina,

    Canad, Chile y Espaa

    Felicitas Acosta (*)

    (*) Licenciada en Ciencias de la Educacin, y Magster en Ciencias Sociales con orientacin enEducacin (FLACSO, Argentina). Investigadora docente de la UNGS y profesora en la UNLP y laUNSAM. Vicepresidente de la SAECE. Consultora del IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires.

    Este documento ha sido elaborado en el marco de un Convenio de Cooperacin con la Divisin de Planificaciny Desarrollo Estratgico Educativo (DPDEE) dependiente de la Direccin de Planeamiento de la AdministracinNacional de Educacin Pblica del Uruguay. Este acuerdo tuvo como objetivo contribuir a la discusin sobre lamejora de la calidad de la educacin secundaria en ese pas. Para su presentacin en formato digital se harealizado una seleccin y una edicin del documento original.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    2/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina2

    Copyright UNESCO 2011International Institute for Educational Planning

    7-9 rue Eugne-Delacroix75116, Pars, Francia

    IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos AiresAgero 2071(C1425EHS) Buenos Aires, ArgentinaTel. (5411) [email protected]

    Hecho el depsito que establece la Ley 11.723.

    Las ideas y las opiniones expresadas en este documento son propias de losautores y no representan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO o delIIPE. Las designaciones empleadas y la presentacin de material no implican laexpresin de ninguna opinin, cualquiera que esta fuere, por parte de la UNESCOo del IIPE concernientes al status legal de cualquier pas, territorio, ciudad o rea,o de sus autoridades, fronteras o lmites.

    Permitida su reproduccin total o parcial, as como su traduccin a cualquieridioma, siempre que se cite claramente el nombre de la fuente, del autor, el ttulo

    del artculo y la URL (http://www.iipe-buenosaires.org.ar), tanto en mediosimpresos como en medios digitales.

    La educacin secundaria en foco:anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad,Chile y Espaa

    Acosta, Felicitas. - 1a ed. - Buenos Aires:

    Instituto Internacional de Planeamiento de laEducacin IIPE-Unesco, 2011.13 p.; 28x21 cm.ISBN 978-987-98034-2-41. Polticas Pblicas Educativas. 2. EducacinSecundaria

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    3/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina3

    Agradecimientos

    El estudio cont con la asistencia de los licenciados Sebastin Schurman (bsqueda de informacin y contextualizacin de casos) y Guadalupe Padn (contextualizacin decasosy edicin del texto).

    Se agradece la colaboracin de Flavia Terigi, quien proporcion informacinrelevantesobre el caso de las Escuelas de re ingreso en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires(Argentina), y Paula Scaliter, quien realiz comentarios y aportes al texto.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    4/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina4

    ndiceResumen 5

    Presentacin 6

    I. La educacin secundaria en perspectiva: deudas y desafos en la dinmicainternacional, regional y local 8

    I.1. La escuela secundaria en los pases centrales: matrices de configuracin yruptura de modelos

    Apostillas al punto I.1: La escuela secundaria en pases de modernizacintemprana en Amrica Latina: comparacin con las matrices de los pasescentrales y desafos locales

    8

    11

    II. La educacin secundaria en foco: anlisis de casos de polticas educativasen relacin con las deudas y desafos 13

    II.1. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de losjvenes centradas sobre el apoyo para el aprendizaje 15

    Ontario (Canad): Programa Student success/Learning to 18 strategy (xito delos estudiantes/Plan Aprendiendo hasta los 18) 16

    II.2. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de losjvenes centradas sobre las condiciones sociales de los estudiantes 28

    Chile: Programa Liceo para Todos 28

    II.3. Casos de polticas destinadas a la finalizacin de la escuela secundaria 48

    Espaa: Programa PROA (Programa de refuerzo, orientacin y apoyo) 48

    II.4. Casos de polticas destinadas a los cambios en la organizacin y laenseanza en la escuela secundaria 66

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Argentina): Programa DesercinCero/Escuelas de re ingreso 66

    III. La educacin secundaria entre los casos y las polticas 84

    III.1. Aportes de los casos en relacin con los problemas de la escuela

    secundariaIII.2. Aportes y lmites de los casos en relacin con el diseo e implementacinde polticas de cambio para la escuela secundaria

    Apostillas al punto III.2: Pensar las polticas educativas para la escuela secundaria

    84

    89

    92

    Bibliografa 94

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    5/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina5

    Resumen

    Se trata de un estudio sobre casos de polticas de inclusin en la escuela secundaria encuatro pases. El principal supuesto del trabajo es que pensar polticas inclusivas en laescuela secundaria requiere partir desde una perspectiva histrica que analice cules son,desde el punto de vista pedaggico, las dificultades que se encuentran a lo largo delproceso de expansin de dicha escuela. Esta mirada permite poner el foco sobre unaspecto central al momento de estudiar este problema: la configuracin y sostenimiento deun determinado modelo institucional. Desde all se analizan los casos mencionados y sepresenta una comparacin sobre sus alcances y limitaciones en relacin con laescolarizacin de adolescentes y jvenes. Sobre el final, se presentan un conjuntoreflexiones para el diseo de polticas en funcin de las experiencias relevadas.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    6/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina6

    PresentacinEl principal supuesto del estudio que aqu se presenta es pensar que las polticasinclusivas en la escuela secundaria requieren ser observadas a partir desde unaperspectiva histrica que analice cules son, desde el punto de vista pedaggico, lasdificultades que se encuentran a lo largo del proceso de expansin de dicho nivel. Esta

    mirada permite poner el foco sobre un aspecto central al momento de estudiar esteproblema: la configuracin y sostenimiento de un determinado modelo institucional. Hayuna forma histrica de organizacin de la escuela secundaria que luego se combina condistintos regmenes acadmicos, propios de cada contexto. Es esa forma la que seencuentra en la base de las dificultades y en el origen de las reformas que tienden a laincorporacin de ms jvenes en la secundaria desde los aos 60 del siglo XX hasta laactualidad tanto en los pases centrales como en algunos pases del cono sur (Argentina yUruguay por ejemplo).

    Presentado el punto de partida, cabe destacar que el material que se ofrece tiene diversasperspectivas. Desde el punto de vista del contenido, se pueden sealar al menos tres. La

    primera se refiere a un marco de anlisis respecto de los problemas que se encuentran en losprocesos de expansin de la escuela secundaria en relacin con la dinmica que stospresentan en el plano internacional, regional y local. La segunda refiere a la presentacin dealgunos casos; sta se encuentra concebida como una suerte de archivo que permite unacomprensin integral y acabada de cada uno de ellos. La tercera consiste en el anlisis y lasreflexiones sistemticas que se realizan en torno a los aportes de los casos para las polticas decambio en la escuela secundaria.

    Desde el punto de vista del lugar de partida del lector, el material permite distintosrecorridos. Uno es el que va desde la perspectiva global a la local: contar con un marcoque surge del anlisis del problema en el mbito mundial para pensar el problema en el

    contexto particular. Otro se sita en la posibilidad de elegir un caso en relacin con losintereses especficos de cada contexto; de all el nfasis que se puso en la descripcincompleta del caso.

    Para ello, el trabajo se estructura en tres partes. En la primera, se adopta una perspectivahistrico comparada para dar cuenta de los cambios que se produjeron en la organizacindel nivel secundario desde el momento de configuracin de los sistemas educativos hasta laactualidad. Se analiza con mayor detenimiento el problema que surge en el encuentro entreun modelo institucional de origen de carcter selectivo y el desafo de expandir dicho nivel alconjunto de la poblacin.

    La segunda parte presenta una seleccin de casos de polticas educativas relevantes para el

    problema arriba mencionado. Se establecen criterios desde los que se eligen esos casos conel fin de obtener un panorama acerca de las acciones que se implementan en distintoscontextos para atender el problema de la expansin de la escuela secundaria. Se ofrece unadescripcin densa de cada uno de los casos, con un alto grado de sistematizacin de fuentesprimarias y secundarias con el fin de presentar cada poltica en su complejidad. Junto con ladescripcin se desarrolla un anlisis de los aportes que es posible tomar de cada uno de ellosal momento de pensar en polticas destinadas al nivel secundario.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    7/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina7

    La tercera y ltima parte avanza en la sistematizacin comparada de los casos y sus posiblescontribuciones en relacin con la agenda de la escuela secundaria. Se pone particular nfasisen el anlisis de los aportes vinculados con los cambios en el modelo institucional.Finalmente, se presentan una serie de posibles lneas de indagacin para el desarrollo depolticas de este tipo en contextos particulares.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    8/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina8

    I. La educacin secundaria enperspectiva: deudas y desafos en ladinmica internacional, regional y local

    Los pases del cono sur afrontan en la actualidad el desafo de continuar la expansin de laescuela secundaria y lograr sostener trayectorias exitosas para el conjunto de losadolescentes y jvenes que ingresan a ella. Se enmarcan as en un proceso global deextensin de la escolaridad que comenz hace varias dcadas en los pases centrales yabarca en la actualidad a los estados de la regin.

    Las polticas de extensin de la escolarizacin secundaria histricamente han encontradoproblemas de ajuste entre los modelos institucionales y los nuevos sectores sociales queacceden a ese nivel; problemas propios de la masificacin que suelen traducirse en elaumento de las tasas de repitencia y desgranamiento y en el descenso de las tasas de

    graduacin. Frente a este problema, los pases centrales adoptaron diferentes estrategiaspara resolverlo en tanto la mayora de los pases de la regin latinoamericana todavaenfrentan los problemas ms bsicos de la extensin de la secundaria (infraestructura,finalizacin de niveles educativos previos, formacin de docentes entre otros).

    En las pginas siguientes se proponen una serie de hiptesis acerca de la dinmica de laexpansin de la escuela secundaria en los pases centrales. Como punto de partida sesostiene que, a partir de un modelo de configuracin de origen, los pases centralesatravesaron dos momentos de la expansin de la escuela secundaria con estrategiasdiferenciadas. El primero, luego de la Segunda Guerra Mundial, fue afrontado mediante lasreformas comprehensivas. El segundo, luego de los aos 80, a travs de polticas focalizadas

    que buscaron atender problemas especficos tales como el de la inmigracin.

    Por su parte, pases del cono sur de modernizacin temprana, tambin atravesaron unaprimera gran expansin a mediados del siglo XX pero, a diferencia de los pases centrales,sta se produjo sobre la base de una limitada capacidad de cambio de la estructura del nivelmedio y del modelo institucional de origen de la escuela secundaria. La segunda granexpansin, tambin a fines de los aos 80, encontr a algunos pases de Amrica Latina enun proceso de desintegracin de sus bases econmicas y sociales con la necesidad depolticas de cambio en todas las reas y mbitos de la escolarizacin de nivel medio.

    En los siguientes apartados se presentan las caractersticas de los procesos arribamencionados.

    I.1. La escuela secundaria en los pases centrales: matrices de configuracin y

    ruptura de modelos

    En los pases de modernizacin temprana los sistemas educativos se configuran sobre ciertasmatrices de origen. Una de ellas es la que result del triunfo del mtodo simultneo y de la

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    9/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina9

    escuela elemental graduada que dej como marca la tensin entre enseanza colectiva yenseanza individual. La escuela secundaria, por su parte, estuvo por mucho tiempoinfluenciada por el modelo institucional de bachillerato humanista clsico dado que sufinalidad era la formacin en las Humanidades y la seleccin social para el acceso a laUniversidad. Este tipo de institucin actu como referencia para otras instituciones dada sufuerte valoracin social. El proceso de expansin de la escuela secundaria iba a alterar, en

    alguna medida, este modelo institucional selectivo con la creacin de escuelas nicas ocomprensivas para la escolarizacin de los jvenes.

    Las escuelas secundarias actuales son el producto del cruce de dos tendencias frente aldesafo de la expansin: la tendencia a la continuidad del modelo institucional de bachilleratohumanista selectivo frente a la tendencia de ruptura que supusieron las escuelas nicas (ocomprensivas) en el momento de expansin de la escuela secundaria. En efecto, las escuelassecundarias son fruto del encuentro entre un modelo institucional instaurado alrededor delsiglo XVI, pensado para la escolarizacin de los jvenes de la elite de la sociedad, y unmodelo institucional diseado en los comienzos de los Estado de Bienestar, pensado para laescolarizacin de todos los jvenes (al menos durante la primera parte de la llamadaadolescencia) de la sociedad (Acosta y Pinkasz, 2007). En las pginas siguientes se ofrece un

    anlisis del origen de la escuela secundaria y los principales cambios en los pases centralesen relacin con la democratizacin.

    Origen, evolucin y continuidad del modelo institucional humanista clsico

    A fines del siglo XIX, momento en el que se sanciona la obligatoriedad de la escuelaelemental, en Europa asistan a los bachilleratos (Escuelas de gramtica, liceos o gimnasios)no ms del 2% de los jvenes entre 10 y 19 aos (Acosta, en prensa). Algunos de esosjvenes seguan el camino hacia la universidad, pero la mayora de los nios escolarizadoshacia fines del siglo XIX concluan su carrera escolar una vez que terminaban la escuelaelemental obligatoria.

    Tal como se ha documentado en la Historia de la Educacin, el modelo institucional de laescuela secundaria tradicional era el de los antiguos colegios humanistas. Estas institucionesse originan con los colegios Humanistas creados entre los siglos XV y XVI. En la Europacatlica y en Amrica la Compaa de Jess expande de manera notable este tipo deinstitucin escolar aunque hubo colegios jesuitas en Inglaterra-. Durante el siglo XIX seacentuaron algunos de los rasgos del modelo institucional del colegio humanista o del colegioJesuita el concepto de colegio como institucin total y el curriculum humanista- mientras queotros se fueron dejando de lado en especial el contacto cercano con el joven.

    Estas instituciones eran selectivas: se acceda a travs de un examen y mantenan el

    currculum humanista clsico ya que su finalidad era el ingreso a la universidad. Eransocialmente excluyentes, por lo que en la primera parte del siglo XX se crean ramas omodalidades diferentes para los sectores sociales que no accederan a los estudiossuperiores. Como se dijo, era una experiencia educativa que afectaba a un porcentaje muybajo de la poblacin (menos del 2%).

    Esta situacin se altera progresivamente en la medida que avanza la expansin de laescuela primaria. Los sectores sociales pertenecientes a las clases medias y medias bajasaspirarn a continuar su formacin ms all de la frontera de la escuela primaria e incluso

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    10/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina10

    ms all de los lmites que suponan los seminarios o cursos de oficios posteriores a esaescuela elemental. Se presenta entonces un nuevo problema para la burguesa triunfante enlas emergentes sociedades industriales. Si a comienzos del siglo XIX el debate educativo secentr en imponer la idea de educar a todos, incluyendo a los sectores populares, entrefines del siglo XIX y comienzos del siglo XX el debate ser otro: hasta qu nivel deescolarizacin deben llegar?

    Con un letargo impuesto por la Segunda Guerra Mundial, este debate se retoma luego definalizada la contienda y es precisamente con el espritu de la posguerra cuando se sancionanlas leyes que declaran obligatoria y, en algunos casos gratuita, la escuela secundaria. Emergeentonces el problema de la escolarizacin de la hasta entonces segunda enseanza 1 enescala de masas.

    La ruptura del modelo institucional humanista clsico: avances hacia la democratizacin

    Frente al aumento de la presin social por ms escolarizacin de nivel secundario y en el

    marco del renacimiento de las democracias liberales, se plantea un segundo problemapara los sectores dominantes: qu tipo de escuela secundaria debe ser la que va a serpara todos?

    Durante los aos 60 los pases de Europa central y los Estados Unidos producen una seriede reformas que acompaaron la extensin de escuela secundaria obligatoria para la mayorade la poblacin. Estos cambios se expresaron bsicamente en tres movimientos: el aumentoprogresivo de la edad de la escolaridad obligatoria; la estructuracin de una oferta escolarms homognea mediante la reformulacin de los histricos formatos escolares segmentadosque obligaban a los estudiantes, muy tempranamente, a optar por modalidades secundariasdiferentes que preparaban para diversos destinos sociales; y la postergacin de la edad en laque las y los estudiantes deberan realizar la opcin de las modalidades -por lo general, hastael inicio del ciclo secundario superior-.

    Estas reformas, conocidas como reformas comprensivas y concebidas como un movimientodemocratizador, fueron acompaadas por una serie de modificaciones en el interior de lasescuelas medias: aseguraron un ciclo comn de formacin general para todos los ingresantesa la escuela secundaria, evitaron la segregacin temprana de los nios en escuelas demodalidades diferentes, dieron lugar a la flexibilizacin curricular a travs del sistema deopcionalidades en el que los alumnos podan elegir parte de los contenidos a cursar a lo largode su escolaridad y crearon sistemas de apoyo a la funcin de enseanza (profesorestutores, consejos de orientacin entre otros). Estos cambios fueron las escuelas comprensivasen Gran Bretaa y los pases nrdicos, el Collge en Francia y ya sobre los aos 80, la

    Educacin Secundaria Obligatoria (ESO) en Espaa2.

    Esta primera expansin se produce durante los llamados Treinta aos de oro en Europa, unperodo de bonanza econmica extraordinaria, que planteaba como desafo la incorporacinde nuevas generaciones a un mercado de trabajo en expansin y de creciente complejidadtecnolgica, al consumo suntuario y cultural y al ejercicio de una ciudadana plena. En este

    1 La extensin abarca a un primer ciclo de la enseanza secundaria o, lo que luego se conocer comosecundaria inferior.2 Los cambios afectan a la secundaria inferior.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    11/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina11

    marco, pases como Inglaterra y Francia logran incluir a ms del 50% de los jvenes en laescuela secundaria (vase cuadro 1).

    Cuando esta bonanza ces, a mediados de los aos setenta, los principales desafos para lasociedad en su conjunto y para el sistema educativo en particular, consistieron en absorber elimpacto social y cultural de la reconversin productiva y de la reformulacin del Estado deBienestar e incorporar a los inmigrantes de las ex colonias, que promovieron los estudios y laspreocupaciones sobre el tratamiento de la diferencia.

    El estancamiento del crecimiento, el incremento de la desocupacin y los problemas deintegracin de los flujos migratorios, temas propios de la agenda de un mundo globalizado,tuvieron lugar cuando las reformas comprensivas y el proceso de universalizacin de laeducacin posprimaria ya era una realidad en prcticamente la mayora de los pases queconformaban la comunidad Europea.

    En la actualidad en estos pases la escolarizacin del ciclo superior de la escuela secundariapresenta los ms altos ndices: para el ao 2002 un 50% de quienes tenan entre 55 y 64 aoscontaba con el ttulo de Educacin Secundaria Superior, mientras el 75% de la poblacin entre

    25 y 34 aos estaba en esta situacin. Es decir que la mitad de la generacin queprobablemente ingres a la secundaria unificada en los aos 50 comienzos de la expansin-pudo completar ese ciclo, mientras tres cuartos de los jvenes que probablemente cursaronhacia fines de los aos 80 lo complet.

    Cuadro 1. Poblacin con ttulo de Educacin Secundaria Superior por grupo de edad (personas de 25 a64). En porcentaje. Ao 2002.

    Grupo de edadMedida

    25-64 25-34 35-44 45-54 55-64

    Media pases OCDE 65 75 69 61 50

    Fuente: Elaboracin propia en base a OCDE (2004) Education at a glance2004.

    En un lapso de 30 aos estos pases lograron masificar, tanto en trminos de acceso como definalizacin, la escuela secundaria. Del 6% que acceda entre los aos 30 y 40 se pasa a un50% que finaliza en los 60 hasta un 75% en los 90. Esta situacin difiere, como se ve msadelante, del caso de los pases del cono sur de la regin latinoamericana, tales comoArgentina, Uruguay y Chile por ejemplo.

    Apostillas al punto I.1.: La escuela secundaria en pases de modernizacin temprana en

    Amrica Latina: comparacin con las matrices de los pases centrales y desafos locales

    En efecto, pases del cono sur de modernizacin temprana tuvieron una relativamente rpidaorganizacin y expansin del nivel primario as como un desarrollo muy temprano del nivelsecundario, caracterizado por una alta expansin en volumen y un notorio sesgopreuniversitario. En consecuencia, tambin atravesaron una primera gran expansin amediados del siglo XX pero, a diferencia de los pases centrales, sta se produjo sobre labase de una limitada capacidad de cambio de la estructura del nivel medio y del modeloinstitucional de origen de la escuela secundaria. La segunda gran expansin, tambin a finesde los aos 80, encontr a algunos pases de Amrica Latina en un proceso de

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    12/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina12

    desintegracin de sus bases econmicas y sociales con la necesidad de polticas de cambioen todas las reas y mbitos de la escolarizacin de nivel medio.

    As, es posible enmarcar el comportamiento de la escuela secundaria en pases de la reginen el marco de las tendencias mundiales reseadas ms arriba. Se observa que la escuelasecundaria se sistematiza de modo temprano, se masifica a partir de los aos 50, y adoptala lgica de segmentacin y de actuacin de un modelo institucional como institucindeterminante. Pero, a diferencia de lo que ocurre en algunos pases centrales, se aprecia unimportante desgranamiento (ingresa ms del 80% del grupo edad pero slo la mitadcompleta el nivel en tiempo) as como una dificultad persistente de modificar el modeloinstitucional imperante.

    En este sentido, la escuela secundaria en la regin rene hoy un triple desafo: por un lado deberesolver problemas histricos en lo referido a la cobertura, infraestructura y la profesionalizacindocente, producto de la primera gran expansin; por otro lado debe atender la incorporacinefectiva del conjunto as como el logro de trayectorias educativas para todos, situacin que searrastra desde la segunda gran expansin y que podra asociarse al modelo institucional;finalmente debe proveer conocimientos de calidad para avanzar en el desarrollo de recursos

    humanos con calificacin pertinente para el mundo contemporneo, dficit que se evidencia enla actualidad. Para ello, la experiencia indica que una poltica de cambio tiene el desafo derevisar la forma escolar de la escuela secundaria, incluyendo los modelos institucionales. Loscasos que se describen en el apartado siguiente apuntan hacia esa direccin.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    13/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina13

    II. La educacin secundaria en foco:descripcin y anlisis de casos depolticas educativasTal como se propuso en el apartado anterior, la educacin secundaria presenta unadificultad histrica: su origen selectivo y excluyente frente a procesos de expansin.Algunos pases avanzaron ms que otros en atender este problema. Sin embargo, todoslos pases, ms all de su grado de avance, presentan casos de polticas educativasorientados a atender esta problemtica.

    A continuacin se propone la seleccin y anlisis de casos de polticas educativas con el finde obtener un panorama acerca de la forma en que se aborda este problema en la actualidady sistematizar informacin que permita comprender mejor los problemas locales a la luz de lasestrategias con que se busca resolver problemas similares en otros contextos.

    De acuerdo con ello, una primera seleccin de casos permiti obtener un paneo de losprincipales programas de los ltimos 10 aos respecto de los problemas ms persistentes enla escolarizacin de adolescentes y jvenes. Estos se presentan a continuacin organizadosen cinco dimensiones:

    1. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de los jvenescentradas sobre el apoyo para el aprendizaje:

    Canad (Ontario). Programa Student success/Learning to 18 strategy(xito de losestudiantes/Plan Aprendiendo hasta los 18)

    Gales. Programa Learning Pathways 14-19(Senderos de aprendizaje 14-19)

    Irlanda. Programa Home, School, Community liaison (HSCL) Scheme (Plan decoordinacin Hogar-Escuela-Comunidad)

    2. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de los jvenescentradas sobre las condiciones sociales de los estudiantes:

    Chile. Programa Liceo para Todos

    Mxico. Programa Progresa/Oportunidad

    Argentina (Ciudad de Buenos Aires). Programa de Becas Estudiantiles

    3. Casos de polticas destinadas a la finalizacin de la escuela secundaria:

    El Salvador. Programa Edcame

    Finlandia. Programa JOPO Flexible Basic Education

    Francia. Programa Espoir Banlieues

    Espaa. Programa PROA (Programa de refuerzo, orientacin y apoyo)

    Argentina (Ciudad de Buenos Aires). Programa Desercin Cero

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    14/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina14

    4. Casos de polticas destinadas a los cambios en la organizacin y la enseanza en laescuela secundaria:

    Brasil. Programa Ensino Medio Innovador

    Argentina (Ciudad de Buenos Aires). Programa de Fortalecimiento de la EscuelaMedia

    Argentina (Ciudad de Buenos Aires). Programa Desercin Cero/Escuela de reingreso

    5. Casos de polticas destinadas a la articulacin con el mundo del trabajo:

    Brasil. Programa Rede Federal de Educao Profissional

    A partir de este relevamiento inicial se seleccionaron cuatro casos relevantes para el anlisispropuesto a partir de cuatro criterios:

    La escala del programa implementado: En este punto cabe aclarar que si se tomancasos de pases centrales es claro que la inversin educativa siempre supera a la lospases de la regin,

    La atencin a aspectos problemticos pero diferentes de la escolarizacin deadolescentes y jvenes: se incluye un caso de cuatro de las dimensiones arribamencionadas con el fin de ofrecer un panorama en las formas de atencin a losproblemas propios de la expansin de la escuela secundaria;

    La focalizacin sobre el problema del modelo institucional de la escuela secundaria: seincluyen aquellos casos que con mayor o menor grado de alcance consideranaspectos del modelo institucional (organizacionales y/o acadmicos) como parte de lapoltica de cambio;

    La evaluacin del programa seleccionado: se trabaja con casos que cuentan con

    procesos de evaluacin interna y/o externa con el fin de ofrecer ejemplos cuyosavances y dificultades se sustenten sobre informacin emprica.

    A continuacin se presenta una tabla comparativa con las principales caractersticas de loscasos seleccionados. Luego se ofrece la descripcin de los casos acompaada de un anlisissobre sus posibles aportes.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    15/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina15

    Tabla 1. Sistematizacin principales caractersticas casos seleccionados

    Caso

    Dimensin

    StudentSuccess/Learning

    to 18(Ontario,Canada)

    Liceo para Todos(Chile)

    Plan de Refuerzo,Orientacin y Apoyo

    (PROA- Espaa)

    DesercinCero/Escuela de Re

    ingreso(BuenosAires, Argentina)

    Perodo deimplementacin 2003-cont.

    2000-2006

    Algunas lneascontinan

    2005-cont.

    2004-2007

    Escuelas de re ingresocontinan

    Poblacinobjeto delprograma

    Escuelassecundarias (850escuelas; no seaplica en todas)

    Escuelas conalumnos definidos

    con riesgo deabandono escolar

    (424 liceos)

    Escuelas de laEducacin SecundariaObligatoria (ESO; entre

    500 y 600 centrosparticipan)

    Jvenes entre 16 y 20aos fuera del SE con

    algn paso previo por laescuela secundaria (6

    escuelas)

    Ejes deintervencin

    *Mejorar tasas deretencin ygraduacin

    *Ofrecer contenidosnuevos y relevantes

    *Cambio culturaescolar

    *Mejorar tasas deretencin yabandono*Promoverinnovacinpedaggica

    *Promover desarrollocapacidad

    institucional

    *Mejorar resultadoseducativos

    *Promover cambios enla atencin pedaggica*Vincular a la familia y

    al entorno en elsostenimiento de latrayectoria escolar

    *Plena inclusineducativa

    *Creacin de nuevaoferta institucional

    *Flexibilizacin delmodelo institucional

    Principaleslneas de accin

    *Equipos escolaresStudent success

    team*Programas de

    apoyo a latrayectoria escolar

    *Programas deapoyo a la transicin

    entre niveles

    *Becas*Nivelacinacadmica

    *Plan institucional*Relacin escuela-

    comunidad

    *Programa deacompaamiento

    escolar en centros deeducacin secundaria*Programa de apoyo yrefuerzo en centros deeducacin secundaria

    Diseo de escuelas geolocalizadas con:*cambio plan de

    estudios*cambio rgimen

    acadmico*cambios

    organizacionales

    Fuente: Elaboracin propia en base a documentacin.

    En las pginas siguientes se presenta la descripcin y anlisis de los casos seleccionados.Cada caso es precedido de una contextualizacin educativa que permite comprender lasnecesidades y fundamentos de las polticas adoptadas. La descripcin es densa con base enfuentes primarias y secundarias e incorpora un alto grado de procesamiento de la informacinde manera de ofrecer un panorama exhaustivo del caso. El anlisis se realiza a partir de laevaluacin (interna y/o externa) de la poltica; se incorporan all reflexiones en torno a losalcances y limitaciones respecto del problema de la expansin de la escuela secundaria.

    II.1. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de losjvenes centradas sobre el apoyo para el aprendizaje: Student success/Learning to

    18(Ontario, Canad)

    A continuacin se describe y analiza el caso del programa Student success/Learning to 18que se desarrolla desde el ao 2003 en la provincia de Ontario, Canad. La presentacin seorganiza en tres partes: contextualizacin del sistema educativo de Ontario y la escuelasecundaria en esa provincia, descripcin y evaluacin del programa y aportes/consideracionespara una poltica de expansin e inclusin en el nivel medio.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    16/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina16

    II.1.1. Caractersticas del sistema educativo y la escuela secundaria en Ontario, Canad

    La educacin canadiense tuvo en sus orgenes una marcada impronta colonial, asociada aun currculum clsico (humanidades, latn, griego, literatura, historia) y una fuerte huellareligiosa. Luego de la iniciativa francesa (1601-1763), el perodo colonial ingls (1763-1850)impuso un gran control sobre lo escolar, que fue sucedido por una etapa denominada de laescuela comn desde mediados a fines del siglo XIX (Fleming, 2002). En este ltimoperodo se conforma la matriz fundacional del sistema educativo a medida que avanza laconstruccin del Estado nacional, impulsado por un fuerte movimiento a favor de la escuelapblica, donde convergen los intereses y expectativas de diferentes sectores sociales: lasIglesias, los trabajadores, los empresarios.

    A partir de la Segunda Guerra Mundial, de 1945 en adelante, se abre una etapa de crecienteexpansin con un propsito inclusivo. En la primera dcada esta inclusin alcanza a lossectores medios y a las poblaciones rurales, y se desarrollan nuevas modalidades deeducacin no formal. Ya en los aos 60 se avanza sobre los grupos minoritarios como losinmigrantes y aborgenes, al tiempo que hay una importante preocupacin respecto de laproblemtica de gnero. A partir de 1970 es posible identificar una ms ntida incidencia de

    las polticas nacionales sobre la situacin educativa de las diferentes provincias, si bien estaes resultado de otras polticas no educativas, tales como las inmigratorias, la construccin deuna ciudadana fundada en la multiculturalidad y el establecimiento de la obligatoriedad de laenseanza de ambas lenguas (ingls y francs) en todo el territorio. En los 80, en cambio, lapreocupacin puede sintetizarse en trminos de transparencia, accountability yresponsabilidad social y, actualmente, la tendencia ms destacada es una fuertediversificacin de las demandas sobre la escuela.

    Cuadro 3. Sistematizacin datos generales sobre la poblacin y el sistema educativo Ontario, Canad.

    Poblacin total (en miles) Ao 2006 32.976

    PBI per cpita Ao U$S 45,440

    Expectativa de vida Ao 2006 80,6

    Edades de escolaridad obligatoria 6-16

    Tasa bruta de escolarizacin nivel inicial Ao 2006 70,5%

    Tasa bruta de escolarizacin primaria Ao 2006 99%

    Tasa bruta de escolarizacin secundaria Ao 2006 102%

    Fuente: Indicadores Desarrollo Banco Mundial.

    Este sistema educativo, que tiene la caracterstica de ser federal, otorga a todas las provinciasy territorios el control exclusivo de la educacin en su jurisdiccin, ya que no existe un rganoque gobierne la educacin a nivel nacional. Por esta razn coexisten en el pas 13 sistemaseducativos autnomos que comparten algunos rasgos comunes consensuados en el Consejode Ministros de Educacin de Canad (CMEC), si bien este mbito no es de participacinobligatoria ni sus acuerdos son vinculantes.

    A nivel municipal, el gobierno de la educacin est a cargo de los consejos o distritosescolares, cuyos miembros son elegidos pblicamente. En el caso de Ontario, sus escuelas

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    17/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina17

    son administradas por 72 consejos escolares de distrito que se dividen segn ofrezcaneducacin en lengua inglesa o francesa, y 32 autoridades escolares ocupadas de gestionarlas escuelas hospitalarias o que estn en lugares aislados geogrficamente. Las escuelaspblicas, histricamente de origen protestante, en la actualidad ofrecen educacin laica.

    La educacin pblica es gratuita para toda la poblacin desde el primario hasta la finalizacindel nivel medio, y comprende los niveles de educacin pre-elemental, de un ao de educacinno obligatoria para los nios de 5 aos -en el caso de Ontario el nivel incluye un ao ms paralos nios de 4 aos-; educacin primaria, obligatoria a partir de los 6 aos de edad hasta los12 o 14 aos este ltimo es el caso de Ontario-; educacin secundaria, obligatoria hasta los15 16 aos en la mayora de las jurisdicciones, donde el sistema ms frecuentementeutilizado consiste en la acumulacin de crditos y la promocin por asignaturas mediantecursos obligatorios y optativos; y educacin post-secundaria, a cargo de instituciones pblicasy privadas que pueden ser reconocidas, registradas o autorizadas por el gobierno, o ser libresy no estar reguladas (Vezub, 2009).

    La escuela secundaria en Ontario

    En la provincia de Ontario, Canad, la educacin es obligatoria entre los 6 y los 16 aos. Elgobierno provincial financia la educacin pero su administracin est a cargo de los consejosescolares distritales. La asignacin de escuelas se realiza en relacin con el domicilio delalumno, con posibles traslados si no hay vacantes en la escuela correspondiente.

    La enseanza primaria abarca los grados 1 a 8 (6 a 12 aos) y la secundaria los grados 9 a12 (13 a 16 aos). De acuerdo con los datos del Ministerio de Educacin de Ontario,aproximadamente 700.000 estudiantes cursan la escuela secundaria en 850 escuelas confinanciamiento pblico (hay escuelas inglesas, catlicas inglesas, francesas y catlicasfrancesas) con una dotacin de casi 44.000 profesores y 2.000 directores.

    Cuadro 4. Datos educacin secundaria Ontario, Canad.

    Aos de obligatoriedad educacin secundaria 13-16

    Tasa bruta de escolarizacin secundaria Ao 2006 102%

    Tasa de graduacin (2002-2003) 74%

    Relacin docente alumno 16

    Fuente: Ministerio de Educacin.

    La escuela secundaria en Ontario constituye una unidad compuesta de 4 aos en los quelos alumnos deben cumplir crditos obligatorios y optativos para acceder a distintos

    diplomas o certificados que se encuentran en relacin con la insercin en los estudiossuperiores y/o en el mundo del trabajo. En el grado 9 se produce una primera orientacinhacia el Diploma de Educacin Secundaria (habilita para estudios superiores) o elCertificado de Educacin Secundaria (ms orientado hacia el mundo del trabajo). Lasescuelas secundarias cuentan en sus ltimos dos aos con programas de vnculo con eltrabajo o los estudios superiores (School-College-Work) que permiten a los alumnoscompletar sus crditos a travs de pasantas en el mundo del trabajo y/o cursos dictados porinstituciones de Educacin Superior (college).

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    18/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina18

    Quienes aspiren al Diploma deben cumplir 30 crditos (18 obligatorios y 12 optativos) ademsde 40 horas de servicio comunitario. A los requisitos de cursada se suma la aprobacin de unexamen provincial de competencia lingstica (literacy) que generalmente se rinde en el grado10. Para llegar al grado 11 hay que cumplir con ciertos requisitos de crditos.

    Durante los dos primeros aos de la escuela secundaria se cursan los crditos obligatorioscomunes a todos los alumnos (sin distincin en la orientacin): ingls (1 en los 4 grados),matemtica (3 en total, al menos uno en grado 11 o 12), historia (1), geografa (1), ciencia (2),arte (1), educacin fsica o salud (1), francs como segunda lengua (1), educacin cvica (0,5)y estudios profesionales (career studies, 0,5). Luego se suman otros crditos obligatorios eningls o tercera lengua o ciencias sociales y humanidades o estudios mundiales ycanadienses (1), educacin fsica o salud o artes o estudios de negocios (1) y ciencia otecnologa (1).

    En los dos ltimos aos, adems de continuar con los crditos obligatorios se suman loscrditos optativos que incluyen opciones vinculadas con los intereses vocacionales de losalumnos a travs de programas especficos. Los alumnos que desean ingresar a launiversidad deben completar 6 crditos ms que pueden realizarse en el programa de la

    escuela secundaria o en un ao posterior al grado 12.

    Los crditos se ofrecen en distintas versiones: versin acadmica, orientada al desarrollodisciplinar de tipo enciclopdico, y versin aplicada orientada al desarrollo msinstrumental de la disciplina. Tambin se ofrecen en versin transfer, para alumnos quequieren cambiar de orientacin y no tienen los crditos correspondientes, y en versinalternativa de desarrollo localizado, aunque esta opcin no siempre habilita luego para elcollegeo las pasantas laborales.

    Los alumnos que no aspiran o acceden al Diploma de estudios secundarios tienen otrasalternativas para acreditar los cursos que s tomaron. Una es el Certificado de Educacin

    Secundaria, mencionado ms arriba, para aquellos que no llegan al diploma y siguen unaorientacin hacia el mundo del trabajo. Para este certificado se requieren 14 crditosobligatorios en las materias comunes y 7 optativos. Otra opcin es el Certificado de logros,que acredita la cantidad de crditos aprobados y el recorrido realizado en la escuela.

    II.1.2. El programa Student success/Learning to 18

    El gobierno de Ontario detecta hacia el ao 2002 problemas en la graduacin y en lastrayectorias de los alumnos de escuelas secundarias. Diversas investigaciones (King, 2002,2003; King et al., 2004; Ferguson et al., 2005 citadas en Ungerleider, 2008) indicaban una

    baja tasa de graduacin en la provincia (68%) as como procesos de acumulacin de crditosen los primeros aos (grados 9 y 10) y prdida de contacto paulatino con la escuela (antesaladel abandono). En funcin de ello, a partir del ao 2003, se comienza a desarrollar unaestrategia de alcance provincial de tres fases con el fin de asegurar que todos los estudiantestuviesen las herramientas necesarias para completar la escuela secundaria y alcanzarobjetivos posteriores, ya fuese en los estudios superiores, formacin profesional o insercinen el mundo del trabajo.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    19/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina19

    La meta propuesta fue una tasa del 85% de graduacin para el ao 2010-2011;aproximadamente 25.000 estudiantes ms por ao considerando 2003-2004 como lnea debase. Para ello, la estrategia se propuso cinco objetivos:

    Mejorar la tasa de retencin y disminuir la de abandono en la escuela secundaria;

    Apoyar un buen resultado para todos los estudiantes;

    Proveer a los estudiantes de oportunidades de aprendizaje nuevas y relevantes; Construir sobre las fortalezas e intereses del alumno;

    Proveer a los alumnos de una transicin efectiva de la escuela primaria (elemental)a la secundaria.

    La estrategia se implement a travs de 3 fases iniciales que continan en la actualidad pormedio de diversos programas:

    Fase 1 (2003): inversin de 114 millones de dlares canadienses, revisin delcontenido del curriculum de matemtica (versin aplicada), desarrollo de nuevoscursos obligatorios de desarrollo localizado y nombramiento de Lderes del

    programa (Student Success Leaders) en cada consejo; Fase 2 (Mayo 2005): asignacin adicional de 158 millones para recursos humanos,

    incluyendo Profesores del programa (Student Success Teachers) en cada escuelasecundaria y desarrollo de la iniciativa de Proyectos faro comenzada en 2004;

    Fase 3 (Diciembre 2005): sancin de la ley Learning to 18, fondos adicionales parasostener el programa y desarrollo de los programas de Materias de altashabilidades especializadas, Transicin de 8 a 9, Educacin cooperativa yprogramas con foco en reas rurales.

    En la actualidad la estrategia rene programas de desarrollo previo y nuevos programas conel objetivo de aumentar las tasas de graduacin. Es posible organizar el conjunto de principiosy acciones de la estrategia en al menos tres grandes categoras: principios y accionesrelativos a la organizacin, principios y acciones relativos al sostenimiento de la trayectoriaescolar, principios y acciones relativos al desarrollo de la trayectoria educativa (articulacinprimaria, secundaria, pos secundaria, mundo del trabajo).

    Tabla 2. Sistematizacin caso Student Success/Learning to 18. Ontario, Canad

    Principios y acciones

    relativos a la organizacin

    Principios y acciones relativos al

    sostenimiento de la trayectoria

    escolar

    Principios y acciones relativos al

    desarrollo de la trayectoria

    educativa

    Nombramiento deagentes especficos

    Conformacin delStudent Succes Team

    Formacin paraStudent Success

    Culture

    Piensa Alfabetizar y xito hacia lasMatemticas

    Rescate y recuperacin de crditos Proyectos Faro E learning

    Programa de transicin de laprimaria a la secundaria Apprenticeship Programa de formacin en

    materias de alta habilidadesespecializadas

    Cooperative Programs Dual credits

    Fuente: Elaboracin propia en base a documentacin.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    20/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina20

    Principios y acciones relativos a la organizacin del Programa

    Nombramiento de agentes especficosArticulacin entre el consejo distrital, cada escuela secundaria y la comunidad (mundo deltrabajo/enseanza superior college-) a travs de la instalacin de agentes destinados alprograma tanto en el consejo distrital -Student Success Leader-como en la escuela -Student

    Success Teacher-.

    Conformacin del Student Success TeamEn cada escuela secundaria se conforma un equipo (team) compuesto por el director,profesores del programa (Student Success Teacher) y un consejero gua con el fin de proveerapoyo y seguimiento a los alumnos que tienen dificultades para graduarse o que buscannuevos desafos en la escuela. El equipo participa del monitoreo de todos los programasenmarcados en la estrategia Student Successy ofrece apoyo constante a los alumnos.

    Formacin para Student Success CultureLos profesores y directores reciben formacin que incluye nuevas ideas y enfoquesinnovadores para que los alumnos se graden de la escuela secundaria. Focaliza en una

    cultura de altas expectativas, atencin personalizada y cuidado/preocupacin (caring) hacialos alumnos.

    Principios y acciones relativos al sostenimiento de la trayectoria escolar

    Piensa Alfabetizar y Conduciendo hacia el xito en MatemticasDestinado a los profesores de los ltimos aos de escuelas primarias y de secundaria, ofrecerecursos para la enseanza (planes de clase, video, posters, mapas conceptuales, recursosvirtuales) en las reas de Ingls y Matemtica. Tambin ofrece materiales de desarrollo

    curricular elaborados por los consejos distritales y por el Ministerio de Educacin y propuestasde planificacin de clases desarrollados por maestros y profesores de las distintas escuelas3.

    Rescate de crditos y Recuperacin de crditos (Credit rescue y Credit recovery)El programa de rescate de crditos se dirige a alumnos en riesgo de desaprobar el curso quese encuentran realizando. Al alumno en esa situacin se le asigna una persona de apoyo conel fin de crear una agenda de trabajo alternativa durante la jornada escolar que le permita alestudiante recuperar y completar todas las unidades y secciones del curso.

    El programa de recuperacin de crditos permite a los estudiantes recuperar aquellos cursosque hayan desaprobado en los ltimos dos aos volviendo a realizar solamente aquellosobjetivos o secciones del curso desaprobados. La escuela asigna un Profesor de recuperacin

    y el director, junto con el comit de Student Success, ofrece a los alumnos la posibilidad derecuperar los crditos. A partir de all, el equipo elabora un perfil para el alumno dondeconstan las unidades u objetivos a recuperar.

    Proyecto Faro

    3 Algunas publicaciones se encuentran disponibles en la webdel Ministerio de Educacin y en formato impreso.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    21/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina21

    Se trata de programas de innovacin local para ayudar a los alumnos que necesitan apoyoextra en la escuela (alumnos en riesgo o alumnos que ya han abandonado). Permitenacumular crditos o volver a la escuela a travs de trayectorias personalizadas.

    E-learningOfrece a los alumnos 50 cursos en lnea desarrollados por profesores de las escuelas con el

    fin de diversificar la oferta de cada una de las escuelas y permitir a los alumnos organizar sucronograma de cursos sin superposiciones ni conflictos. La oferta se realiza dentro de unsistema mediado por los profesores, quienes interactan con el alumno a travs de distintasherramientas: chat, blogs, cuestionarios, discusiones orientadas, muros para intercambio demensajes y ficha de seguimiento. Los cursos se ofrecen en versin acadmica, aplicada uabierta y tambin pueden utilizarse para obtener crditos pendientes para la graduacin,acceder a materiales en caso de ausencia, obtener recursos interactivos para la comprensinde conceptos, y para el desarrollo de las tareas asignadas a los alumnos que cursanregularmente. Los cursos se pueden tomar en el hogar o en la escuela a travs de lascomputadoras y pueden ser acreditados como parte de la trayectoria de cursos de la escuelasecundaria. Son ofrecidos en diferentes reas: historia, tecnologa, ciencias, turismo ymarketing, entre otros.

    El programa funciona en conjunto con otro programa de renovacin de la educacintecnolgica (Renewal of Technological Education), a travs del cual se destinan fondos parael desarrollo de proyectos que convoquen a los estudiantes y provean aprendizaje para elmundo del trabajo.

    Principios y programas relativos al sostenimiento de la trayectoria educativa (aprendizaje a lo

    largo de la vida)

    Programa de Transicin de la escuela Elemental a la escuela SecundariaEl objetivo del programa es ayudar a los alumnos a lograr una transicin exitosa entre laescuela Elemental y la Secundaria. En el nivel del consejo distrital, se desarrolla, implementay monitorea un plan de transicin de 8 a 9 que incluye actividades de orientacin para losestudiantes y otras estrategias de intervencin.

    En las escuelas, se asigna a los alumnos ingresantes un profesor o educador con tareas deapoyo durante la transicin; estas alianzas entre estudiantes y adultos son monitoreadas porel equipo Student Success. Algunas escuelas utilizan alumnos de grados superiores comomentores. A su vez, las escuelas, al comenzar el semestre, desarrollan perfiles individuales enlos que se destacan las fortalezas, debilidades e intereses de los alumnos (una ficha) ycronogramas individualizados basados en esa informacin, especialmente para los

    estudiantes en riesgo.

    Programa de Aprendizaje en el trabajo (Apprenticeship)Destinado a alumnos mayores de 16 aos y a aquellos con riesgo de abandono, ofrece laposibilidad de cumplir los requisitos para obtener el Diploma de Estudios Secundarios a la vezque se participa de una ocupacin que requiere instancia de formacin preparando para elmundo del trabajo en las aulas. Este programa articula con el Programa de FormacinProfesional para jvenes de Ontario (Ontario youth apprenticeship program) y se apoya sobrealianzas entre las escuelas y la comunidad para conseguir asignaciones para los alumnos en

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    22/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina22

    el mercado de trabajo y entre el Ministerio de Educacin, el de Formacin y el de Industriapara certificar los crditos que se obtienen en la formacin para el trabajo. .

    Programa de formacin en Materias de altas habilidades especializadas:Focaliza sobre una carrera y se compone de 8-10 cursos en el rea seleccionada. Los cursosincluyen la insercin y certificacin del mundo laboral, y el Diploma de Educacin Secundaria

    incorpora una mencin sobre el rea certificada. Todos los consejos cuentan con al menosuna oferta de este programa en alguna de las siguientes reas: Salud y bienestar, Negocios,Construccin, Medio Ambiente, Turismo y hospitalidad, Agricultura, Arte y Cultura, Horticulturay Paisajismo, Servicios forestales, Transporte, Manufacturas y Minera. A modo de ejemplo, siun alumno elige Construccin su trayecto se compondr de: 4 cursos de Construccin, uno deIngls y otro de Matemtica vinculado con el sector de la construccin, una asignacin en elprograma de Cooperative Education, certificacin de entrenamiento en salud y seguridad,primeros auxilios y manipulacin de materiales peligrosos.

    Extensin de los programas cooperativos (Cooperative programs)Los programas cooperativos se desarrollan desde el ao 2000, es decir que son anteriores ala estrategia Student Successyse enmarcan dentro de los programas de transicin entre la

    escuela y el mundo del trabajo. Los programas cooperativos les permiten a los estudiantesobtener crditos para completar su Diploma de Estudios Secundarios a travs de un programapersonalizado entre el maestro de Cooperative Educationy el mbito de insercin (hospital,empresa, taller, etc.). Se cursan en un semestre y un crdito equivale a 110 horas deeducacin cooperativa. Tienen una parte terica que se dicta en el aula en la escuela y unaparte de experiencia de aprendizaje en el lugar de trabajo. Asimismo, los crditos obtenidosen el programa sirven como acreditacin para aquellos egresados secundarios que ingresanal Programa de Ontario de Aprendizaje juvenil, destinado a la formacin profesional einsercin en el mundo del trabajo.

    Crditos duales (Dual credits)

    Permite a los alumnos participar en formacin profesional (apprenticeship training) y encursos de college (educacin superior). Los crditos que se obtienen acreditan para laobtencin del Diploma de educacin secundaria y para certificacin pos secundaria ocertificados de aprendizaje profesional. Los alumnos pueden tomar un curso dictado porun profesor de collegey un profesor de la escuela secundaria en las locaciones del college(campus). Luego el alumno obtiene al mismo tiempo un crdito para la secundaria y parael college. El programa se desarrolla en toda la provincia y participan casi todos losconsejos distritales y es financiado conjuntamente por el Ministerio de Educacin y elMinisterio de Formacin, Collegesy Universidades.

    Este programa articula con uno anterior, del ao 1997, llamado Escuela-College-Trabajo

    (School-College-Work) destinado a promover una articulacin exitosa entre la escuelasecundaria, la formacin pos secundaria y el mercado de trabajo. El programa se disea en elmbito regional e incluye a todos los consejos distritales y colleges. Comprende actividadestales como Da de las carreras, visitas a los campus de los colleges, foros de informacin yplanificacin conjunta entre profesores de college y de las escuelas secundarias para elprograma Dual Credits.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    23/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina23

    Los resultados de la estrategia Student Success/Learning to 18

    En el ao 2008 se publica una evaluacin externa de la estrategia a solicitud del Ministerio deEducacin. Dicha evaluacin se organiz en dos fases y combin mtodos cuantitativos ycualitativos para el relevamiento de la informacin. El Ministerio propuso al equipo deinvestigacin una serie de preguntas especficas sobre los aspectos a evaluar.

    Entre los mtodos cuantitativos se cuentan encuestas online a ms de 14.000 alumnos ymiembros de las escuelas, as como informacin provista por el Ministerio sobre lastrayectorias de los alumnos. Las encuestas on linese dirigieron a estudiantes y personalde las escuelas secundarias y podan ser completadas, mediante asignacin de cdigopersonal, desde la computadora. Participaron estudiantes de 58 de los 72 consejosdistritales y se recibieron encuestas de aproximadamente el 6% del personal de lasescuelas y menos del 2% de los alumnos.

    Respecto de los mtodos cualitativos, los evaluadores realizaron entrevistas semiestructuradas, en profundidad y focus groups con informantes claves de los Ministerios deEducacin y de Formacin Profesional, Colleges y Universidades, ms de 40 consejos

    distritales, ms de 50 escuelas y 10 colleges en toda la provincia. Los informantes clavefueron: administradores senior de los ministerios, oficiales de educacin, consultores delMinisterio de Educacin, directores del Ministerio de Educacin, Student Success Leaders,supervisores de programas, apoderados escolares, presidentes y vice presidentes de College,directores de escuelas, miembros del Student Success Team (incluyendo Student SuccessTeachers), profesores que no estuviesen en el Student Success Teamde su escuela, padresy alumnos.

    Para asegurar una muestra representativa de escuelas, se utilizaron mtodos de muestreorepresentativos de escuelas rurales y urbanas de diverso tamao: pequeas (400 alumnos ymenos), medianas (entre 401 y 1.600 alumnos) y grandes (ms de 1.600 alumnos). Se utiliz

    un doble proceso de codificacin de la informacin de las entrevistas, que luego se compacten cuatro categoras con cinco dimensiones:

    Beneficios de la Estrategia (Acadmico, Humano, Medicin y Rendicin decuentas, Recursos, Sistmico);

    Barreras o Desafos para la Estrategia (Acadmico, Humano, Medicin y Rendicinde cuentas, Recursos, Sistmico);

    Evidencia de cambios producidos por la Estrategia (Grado de avance y xito,Recursos, Resultados de pruebas, Otros);

    Recomendaciones de mejora para la Estrategia (Acadmico, Humano, Medicin yRendicin de cuentas, Recursos, Sistmico).

    En cuanto a los resultados hallados a partir de la evaluacin, en primer lugar cabe destacardos elementos, uno cuantitativo y otro cualitativo. El primero refiere al incremento en las tasasde graduacin desde la implementacin de la estrategia: el Ministerio reporta un incrementosistemtico del 68% en 2003-04 al 75% en 2006-07. Si bien los evaluadores aclaran que nopueden establecerse relaciones causales entre la estrategia y dicho incremento, s se hanpodido establecer algunas asociaciones significativas a partir del anlisis de los programasimplementados y las trayectorias de los alumnos a lo largo del cursado y aprobacin de

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    24/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina24

    crditos en la escuela secundaria. Al respecto, tambin agregan que el monitoreo cercano porparte de los consejos escolares, especialmente en los programas de recuperacin de crditos,permiti asegurar el mantenimiento de los estndares de rendimiento.

    El segundo elemento, de tipo cualitativo, refiere a evidencias encontradas acerca de uncambio en la cultura de la escuela secundaria. En particular se destaca un viraje sobre el focode la escuela secundaria: se habra pasado de un foco implcito y supuesto a uno explcito eintencional que asume a los alumnos como el centro del trabajo en las escuelas. Este puntoresulta sumamente relevante ya que la historia de la escuela secundaria es la historia de untipo de institucin que siempre supuso que reciba alumnos con el capital social y culturalcorrespondiente a su oferta y tuvo serias dificultades para dejar de lado ese supuesto frente alos procesos de masificacin. Al respecto, algunos de los entrevistados sealan uncrecimiento en una cultura escolar del cuidado en el sentido de un otro que importa.

    La mejora en los resultados de los alumnos se asocia a una serie de medidas que losevaluadores analizan a travs de su implementacin en las escuelas. Entre estas destacan:

    el financiamiento especfico para ofrecer cursos (crditos) y programas de inters

    para los alumnos; la designacin de recursos humanos en las escuelas y en los consejos dedicados a

    la estrategia;

    la flexibilidad en los cronogramas de horarios de materias;

    la flexibilidad en el uso de fondos para el desarrollo de programas extra destinadosa la retencin de alumnos en riesgo como, por ejemplo, clubes de tareas, centrosde recursos en las escuelas, actividades extracurriculares de socializacin,programas para alumnas embarazadas y padres adolescentes y programas decomedor escolar;

    una mejora en la circulacin de la informacin sobre los alumnos;

    el foco en momentos clave de la trayectoria educativa, especialmente la transicinente la primaria y la secundaria y entre sta y estudios o trabajos posteriores pormedio de mtodos de monitoreo de los alumnos en riesgo;

    las iniciativas especficas de alto impacto en el sostenimiento pedaggico de latrayectoria de los alumnos, especialmente la recuperacin y rescate de crditos;

    la estabilidad de programas anteriores como Educacin cooperativa y Pasantas;

    el desarrollo de iniciativas innovadoras como el Programa de formacin enMaterias de altas habilidades especializadas.

    Podra decirse que las medidas sealadas actuaron como mecanismo de soporte de loslogros alcanzados. Ms all de ello, la evaluacin brinda informacin suficiente para analizarlos alcances y las limitaciones que tuvo la estrategia a lo largo de cuatro aos de

    implementacin desde su lanzamiento hasta la evaluacin-.

    En la primera fase de la evaluacin, se revisaron los documentos de la estrategia con el fin deproporcionar a las autoridades informacin relativa al cumplimiento de los programaspropuestos y una serie de primeras recomendaciones. Esta primera evaluacin indic lapresencia de una estrategia integral con diversos programas en las escuelas as como laexistencia de adecuados sistemas de recursos y apoyo para su desarrollo. Adverta, a su vez,sobre los riesgos de la estrategia adoptada: incremento en la carga de trabajo y en losrequisitos de desarrollo profesional para los actores involucrados, apoyo financiero constante

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    25/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina25

    y considerable, sostenimiento de los programas a lo largo del tiempo para lograr incidencia enel cambio de cultura de la escuela secundaria, mantenimiento de los estndares derendimiento (especialmente en los programas de recuperacin de crditos).

    En consecuencia, las recomendaciones apuntaron a acciones que minimizasen los posiblesriesgos y resguardasen el carcter dinmico e integral de la estrategia. La primera estuvovinculada a instalar en la comunidad el concepto de estrategia, por oposicin a un programade coyuntura; de manera que la comunicacin con los actores educativos y con la comunidaden general era la herramienta adecuada. La segunda refera a la relacin entre el ministerio ylos consejos escolares, asegurando la asignacin de recursos referidos a planes aprobadosque pudiesen demostrar resultados. Se intentaba aqu tambin fortalecer el lugar del consejoen la implementacin de la poltica. Finalmente, el equipo evaluador propuso al ministerio lanecesidad de mantener informados a los profesores acerca de las expectativas de logros delos estudiantes, entendiendo a la evaluacin como un proceso formativo en el que losindicadores de logro de los alumnos sean continuamente revisados.

    La segunda fase de la evaluacin consisti en la aplicacin de los instrumentosmencionados en prrafos anteriores. Se presentan los resultados de acuerdo con las

    dimensiones de codificacin de los evaluadores a los que se agregan algunasreflexiones. Se recuerda que se trabaj sobre cuatro dimensiones: Beneficios, Barreras oDesafos, Cambios y Recomendaciones.

    De acuerdo con la informacin relevada en las entrevistas y los focus groups, los tipos debeneficios ms mencionado fueron: en la dimensin humana (33%), en medicin y rendicinde cuentas (24%), en los recursos (21%); en el rea acadmica (10%) y beneficios sistmicos(11%). Respecto de la dimensin humana, se sealan beneficios vinculados con la mejora enla comunicacin interna de las escuelas, el aumento del compromiso de los alumnos y lamejora en las prcticas de enseanza. En cuanto a la medicin y rendicin de cuentas, sedestacan principalmente las mejoras en el monitoreo y seguimiento de los alumnos y en el uso

    de informacin en la escuela. En las observaciones en las escuelas se aprecia quegeneralmente el profesor designado por el proyecto (Student Success teacher) es quienfacilita informacin para realizar el seguimiento de los alumnos.

    El incremento en la cantidad de programas alternativos, la flexibilidad de los cronogramasy los recursos humanos (principalmente profesores) para sostener la trayectoria de losestudiantes resultaron los aspectos ms mencionados en lo referido a beneficios en losrecursos. Al respecto cabe destacar que entre 2005 y 2006 se dispusieron fondosespecficos para 1.600 profesores involucrados en la estrategia. Los aspectos mssignificativos sobre lo acadmico refieren a una mejora en la transicin entre la secundariay los estudios superiores o el trabajo, as como entre la primaria y la secundaria, en losresultados de las pruebas (a lo que se suma el aumento de la tasa de aprobacin de losalumnos que rinden por primera vez el examen provincial en lengua OSSLT-: pasa del72% en 2002 al 84% en 2007), en las tasas de graduacin y en descenso del abandonoescolar. Finalmente, la informacin relevada indica, desde la perspectiva de losentrevistados, la emergencia de una cultura del cambio (beneficio sistmico) junto con unapercepcin del xito de todos los alumnos como responsabilidad de cada uno de losactores involucrados.

    Las barreras o desafos encontrados para el desarrollo de la estrategia se asocian, entrminos generales, a la falta de personal para implementar muchos de los programas y

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    26/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina26

    problemas en la circulacin de la informacin que no permitieron que todos losestudiantes estuviesen al tanto de la estrategia; es decir problemas en las reas derecursos para la difusin.

    Las barreras o desafos en la dimensin humana se centran en las dificultades queencuentran los profesores, sobre todo los que no participan de la estrategia, para sostener elnivel de rendimiento del conjunto mientras se atiende a los estudiantes con problemas, ascomo a la incapacidad para poder ayudar a todos los alumnos. Esta percepcin de algunosprofesores estara indicando una falta de conocimiento acerca de cmo adaptar las prcticasde enseanza a los objetivos de la estrategia. Podra agregarse que este constituye undesafo central; si bien no obstaculiza el avance de la estrategia, refiere a uno de losproblemas histricos de la escuela secundaria en algunos pases como Argentina y Uruguay:la enseanza desde una lgica disciplinar rgida en el marco de la simultaneidad que dificultael trabajo con alumnos que no se encuadran en el ritmo propuesto, con la dificultad de queello se percibe como un problema del estudiante y no de quien ensea.

    Desde el aspecto acadmico, las barreras parecieran estar en la extensin del curriculumy el tiempo destinado a su desarrollo, aunque tambin se destaca como problema el hecho

    que los profesores a veces sienten la presin de las pruebas estandarizadas como elexamen provincial de Lengua (OSSLT) y tienden a ensear para la prueba, desvirtuandolos objetivos formativos de la estrategia. Si bien, como se seal ms arriba, se percibe unmayor uso de la informacin sobre los alumnos, todava se resaltan importantes vacanciasen esta rea. En cuanto a los recursos, ya se mencion la falta de recursos humanos paracubrir la cantidad de programas de la estrategia: un profesor o lder del programa condedicacin full time por escuela es insuficiente; tambin se destacan dificultadeslogsticas, en particular en el traslado de los alumnos para los programas de alianzas coninstituciones de educacin superior o del mundo del trabajo.

    Respecto de los cambios, el principal refiere al ya sealado incremento de la tasa de

    graduacin del 68% al 75% entre 2003-04 y 2006-07, lo que supone unos 22.500 graduadosadicionales-. Un dato interesante al respecto resulta de las opiniones entre los profesores queforman parte de la estrategia y los que no. Ambos coinciden que las escuelas se encuentranbajo demasiada presin como para mejorar las tasas de graduacin y aprobacin, pero losprimeros aaden que el impacto de la estrategia debera medirse a travs de los cambios enel compromiso de los alumnos y la cultura de la escuela.

    Tambin se sealan modificaciones respecto a la apertura que significa para los alumnoscontar con programas en la escuela secundaria que les ofrecen trayectos valiosos diferentes ala tradicional va universitaria. Esto tambin se apoya sobre la opinin que manifiestan losencuestados acerca de la disponibilidad de cursos que son de su inters, as como laposibilidad que se abre a las escuelas de desarrollar cronogramas de recorrido individual deacuerdo con las fortalezas de cada estudiante.

    Por ltimo, se evalan los cambios a travs de la disponibilidad de los diversosprogramas de la estrategia en las escuelas, situacin que vara ampliamente entreestablecimientos educativos y consejos escolares, y que se encuentra en relacin con laescala de unas y otros. Entre las dificultades para la implementacin del conjunto de losprogramas se sealan: la focalizacin de los programas de recuperacin de crditos enlos grados 9 y 10, la sustentabilidad de las alianzas realizadas con las instituciones deeducacin superior y del mundo del trabajo, las dificultades de trabajar con la lgica de

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    27/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina27

    los colleges (instituciones de educacin superior) en los programas de crdito dual, lafocalizacin en el examen provincial de Lengua en el programa de alfabetizacin, y lalogstica de los programas de pasanta.

    II.1.3. Qu aportes ofrece la Estrategia Student success/Learning to 18?

    La estrategia Student success/Learning to 18 presenta elementos interesantes para pensarpolticas de cambio para la escuela secundaria. Entre ellos se destacan:

    La formulacin de la estrategia con un diagnstico preciso y compartido: lanecesidad de mejorar las tasas de graduacin;

    La adopcin de una poltica integral con eje en el xito del conjunto de losalumnos del nivel;

    El diseo de la poltica considerando algunos ncleos duros de la escuelasecundaria, en especial una cultura escolar centrada en la enseanza y con pocapreocupacin por el aprendizaje;

    El diseo de los distintos programas considerando las limitaciones histricas delmodelo institucional de la escuela secundaria: la diferencia entre la lgica de laescuela primaria y la de la secundaria, la rigidez curricular, la descontextualizaciny falta de relevancia del curriculum para los jvenes, el sostenimiento de unatrayectoria posible para el conjunto: la de los estudios superiores;

    La disposicin de recursos financieros y humanos sostenidos a lo largo del tiempopara la implementacin de la poltica, en especial los profesores y lderes de laestrategia en cada una de las escuelas y de los consejos escolares;

    La articulacin con polticas, programas y otras instituciones gubernamentalesvinculadas con la escuela secundaria (programas de insercin laboral por ejemplo);

    La realizacin de una evaluacin del programa tanto en lo referido a sus objetivoscomo a las formas en las que la misma se lleva a cabo.

    La evaluacin permite adems analizar los beneficios y los riesgos de la estrategia adoptada:

    Una estrategia integral ofrece la posibilidad de abarcar el problema en su conjunto,sobre todo considerando que se trata de un problema de fuerte raigambre histrica.Sin embargo, supone tambin el desarrollo de una estructura de apoyo que soporte elpeso del trabajo sobre varias dimensiones a la vez: la recarga sobre los profesores y lasuperposicin pueden convertirse en un riesgo para el conjunto de la estrategia;

    El desarrollo de programas destinados a la flexibilizacin del modelo institucionalde la escuela secundaria constituye un avance importante, adems de necesario sise quiere mejorar la tasa de graduacin. Sin embargo, supone una mirada atenta

    para que esa flexibilizacin no se transforme, nuevamente, en procesos desegmentacin educativa con trayectos diferenciados de acuerdo al origen social.Este constituye uno de los principales desafos;

    La implementacin de programas y estrategias orientadas a diversificar la trayectoriapos escolar de los alumnos a travs de alianzas con distintos espacios del mundo deltrabajo e incluso de las instituciones de educacin superior, funciona como unelemento que dota de sentido a una escuela que muchas veces paciera carecer de talpara los alumnos. Sin embargo, se requiere de mecanismos que eviten la traccin adeterminadas locaciones en funcin del origen social. A su vez, cabra preguntarseacerca del valor de la escuela secundaria como mbito educativo en s mismo, no por

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    28/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina28

    su relacin directa con una pasanta y una prctica profesional (en qu mundo meinserto?, sera la pregunta, ms all de un oficio en particular);

    El diseo y desarrollo de polticas de fuerte demanda de insumos financieros(todas lo son, claro est) puede constituir una seal importante para lacomunidad educativa, especialmente para los docentes. Sin embargo, la nodisponibilidad de esos recursos durante perodos largos y sostenidos en eltiempo puede conducir tambin a grandes desencantos.

    II.2. Casos de polticas destinadas al sostenimiento de la escolarizacin de los

    jvenes centradas sobre las condiciones sociales de los estudiantes: Programa

    Liceo para Todos (Chile)

    A continuacin se describe y analiza el caso del programa Liceo para Todosque se desarrollaentre los aos 2000-2006 en Chile4. La presentacin se organiza en tres partes:contextualizacin del sistema educativo chileno y la escuela secundaria en ese pas,descripcin y evaluacin del programa y aportes/consideraciones para una poltica deexpansin e inclusin de alumnos en el nivel medio.

    II.2.1. Caractersticas del sistema educativo y la escuela secundaria en Chile

    El sistema educativo de Chile est conformado por cuatro niveles: el pre escolar oparvulario que atiende a nios de hasta 5 aos de edad; la educacin bsica, de ochoaos de duracin, para nios de 6 a 13 aos; la educacin media, de cuatro aos deduracin, para alumnos de 14 a 17 aos de edad, la cual se estableci como obligatoria apartir de 2003 y la educacin superior.

    Cuadro 5. Sistematizacin datos generales sobre la poblacin y el sistema educativo. Chile.

    Poblacin total (en miles) Ao 2008 16.803.952

    PBI per cpita Ao 2009 U$S 14,700*

    Expectativa de vida Ao 2007 78

    Edades de escolaridad obligatoria 6-17

    Tasa neta de escolarizacin primaria Ao 2006 94,5%

    Tasa neta de escolarizacin secundaria Ao 2006 85.5%

    Fuente: Indicadores Desarrollo Banco Mundial aos varios.* CIA World Factbook

    A nivel de su administracin se encuentra descentralizado, habiendo sido transferida laadministracin de las escuelas pblicas a los municipios en 1980; posteriormente se abri laopcin a la incorporacin de otros tres tipos de actores en la administracin y financiamientode las instituciones educativas: los tenedores particulares subvencionados (en igualdad decondiciones que los municipios para recibir subvenciones por asistencia de los alumnosaunque con las libertades propias del sector privado); los tenedores particulares pagos(exentos de la mayora de las regulaciones y sin apoyo financiero del Estado); y las

    4 Segn se constata en el sitio webdel Ministerio de Educacin de Chile, algunas lneas del programa continanen el marco de nuevas estrategias de intervencin.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    29/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina29

    corporaciones empresarias (que administran un pequeo grupo de escuelas medias tcnico-profesionales). El Estado Nacional asume un rol regulador, estableciendo pautas deorganizacin, currculum y evaluacin (Iaies, 2006).

    Cabe mencionar que hasta 1990 Chile se encontraba bajo el gobierno de facto de AugustoPinochet. A partir de dicho ao se sucedieron 4 gobiernos consecutivos pertenecientes a lasalianzas polticas de la Concertacin, integrada por los representantes del Partido Demcrata

    Cristiano (PDC), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical Social Demcrata (PRSD)y el Partido Socialista (PS).

    El sistema descentralizado, que se pretenda ms eficiente, se caracteriz por profundasdesigualdades que el gobierno democrtico iniciado en 1990, decidi atender (Terigi, 2010). Sibien en este perodo se profundizaron algunos de los ejes educativos heredados por elgobierno de facto, como la apuesta por los criterios de mercado con la sancin de la Ley queestableci el financiamiento compartido que permita el cobro de una matrcula para lasescuelas particulares y para las pblicas de nivel medio, tambin se generaron polticascorrectivas y sucesivos programas compensatorios para mitigar las amplias desigualdadessocio-educativas heredadas del perodo dictatorial (la jornada completa, el estatuto docente,los liceos Monte Grande, el programa P-900 dirigido a las 900 escuelas ms pobres del pas,programas de educacin rural y Liceo para todos, entre otros), respondiendo a un modelo deestado gestor que lidera iniciativas en direccin a los objetivos que se propone.

    En lo referente al esfuerzo financiero por la educacin, se observa que en relacin al PBIeste ha aumentado en los ltimos aos, recuperndose la cifra de dcadas atrs: derepresentar el 4,9% en 1982, descendi a 2,5% en 1990 para situarse en un 4,4% en2001. En la actualidad, el 54% de los recursos educativos provienen de las arcasestatales, mientras el 46% restante proviene de los privados, lo cual da cuenta delcarcter mixto del financiamiento educativo chileno, plenamente consolidado a partir de1994 con el modelo de financiamiento compartido.

    La educacin secundaria

    Tal como se seala en el informe de CEPP (Iaes, op. cit.), si bien la Educacin Bsica yacontaba con una cobertura superior al 95% en 1982, en Educacin Media la expansin dela cobertura ha sido especialmente significativa: pas del 65% en 1982 al 77% en 1990 yal 91% en 2003. El salto de cobertura en el nivel medio se explica, principalmente, por elmayor acceso de los dos primeros quintiles a este nivel de educacin, al producirse unacontraccin del mercado laboral juvenil durante la ltima dcada.

    Cuadro 6. Datos educacin secundaria Chile

    Aos de obli atoriedad 14-17

    Poblacin en edad escolar secundaria 1.176.000

    Alumnos matriculados en escuela secundaria 1.021.212

    Tasa neta de escolarizacin secundaria 85 5%

    Tasa de re itencia 8 1%

    Tasa de abandono 6 8%

    Tasa de raduacin 34 8%

    Relacin docente alumno 28-35Fuente: Ministerio de Educacin. Departamento de Estudios y Desarrollo. Indicadores de la Educacinen Chile 2007-2008.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    30/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina30

    En el perodo 1991-1994 se produce la primera fase de la reforma a la enseanza media,mediante la investigacin, reflexin social, consulta y deliberacin, que concluye con ladefinicin del modelo de educacin media del pas para el cambio de siglo (Ruiz y Vergara,2005). En 1997 se actualiza la estructura y organizacin curricular de la Educacin Bsica yMedia, contemplando para esta ltima una estructura de dos aos iniciales de formacingeneral comn y dos aos finales de formacin diferenciada al interior de dos modalidades

    definidas, la Cientfico-Humanista (CH) y la Tcnico-Profesional.La propuesta apuntaba a que la formacin general contemplara una adquisicin deconocimientos y habilidades suficientemente amplios como para que el estudiante, al egresar,pueda seguir distintos cursos de accin y no se vea limitado a unas pocas opciones deeducacin superior u ocupacionales. Los dos ltimos aos contemplan un porcentaje delcurrculum con objetivos y contenidos comunes para las dos modalidades. El nuevo marcocurricular para la Escuela Media (EM) fue aplicado por primera vez en 1EM en 1999, demodo que en el 2002 se implement en 4 media. La primera promocin de alumnos que hancursado toda su escolaridad con el nuevo currculo egres a fines del 2008.

    Ya en 2003 la duracin de la escolaridad obligatoria se extiende de 8 a 12 aos y en 2004 se

    sanciona la Ley 19.979 que establece mecanismos correctivos de los efectos inequitativos delsistema, restringiendo la posibilidad de las escuelas de seleccionar a los alumnos, einstaurando una cuota mnima de un 15% de alumnos en condicin de vulnerabilidad quecada escuela debe integrar. En el ao 2005, producto de las crticas al financiamientoeducativo, el Gobierno Central presenta el proyecto de Ley de Subvencin Diferencial paraestablecer una subvencin atada al nivel socioeconmico de los alumnos y a los logros decalidad de las escuelas. De esta manera, tambin se espera que indirectamente se corrija lasituacin de endeudamiento de los municipios, dado que all asisten la mayora de losalumnos ms pobres.

    El programa Liceo para Todos comienza en el ao 2000. De acuerdo con los datos del

    Ministerio de Educacin de Chile, cursaban la escuela secundaria alrededor de 850.000estudiantes en 2.500 unidades educativas de educacin media. En 2008 estas cifrasascendieron a cerca de 1.000.000 de estudiantes y algo ms de 3.600 unidades educativas.En 2001, las unidades educativas de educacin media dependientes administrativamente delos municipios representaban el 39% de la oferta y concentraban casi el 49% de la matrcula,mientras que las particulares subvencionadas representaban un porcentaje casi equivalentepero con el 35% de la matrcula. Para 2008 estos valores se modificaron, pasando lasunidades dependientes de los municipios a representar el 34% de la oferta con el 42% de lamatrcula, y las particulares subvencionadas pasaron a representar el 52% de la oferta con el46% de la matrcula.

    Cuadro 7. Datos educacin secundaria Chile 2001-2008

    Ao 2001 2008

    Cantidad de alumnos matriculados 850.000 1.021.212

    Unidades educativas 2.500 3.600

    % matrcula en dependencia municipal 49% 42%

    % matrcula en particular subvencionada 35% 46%

    Fuente: Ministerio de Educacin.

  • 8/2/2019 Estudio casos polticas educativas educ secundaria

    31/97

    La educacin secundaria en foco: anlisis de polticas de inclusin en Argentina, Canad, Chile y Espaa

    http://www.iipe-buenosaires.org.ar | Pgina31

    Por ltimo resta sealar que en 2009 se aprueba una nueva Ley General de Educacin quereemplaza a la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza, sancionada en 1990. La LeyGeneral establece una nueva estructura para el sistema educativo asignando seis aos deduracin a la educacin bsica y otros seis a la educacin media. Sin embargo, dichaestructura entrara en vigencia recin a partir de 2017.

    II.2.2. El programa Liceo para Todos

    Desde el ao 1990 el Ministerio de Educacin chileno implement diversos programas demejoramiento de la calidad y equidad de la educacin. Tal como sealan Ruiz y Bergara(op.cit.), se trat de dos programas integrales de cobertura universal (MECE bsica y MECEmedia), tres programas enfocados a los docentes (Fortalecimiento de la formacin inicial,Perfeccionamiento de docentes para la implementacin de la reforma curricular, Programa depasantas docentes al extranjero), un programa para la implementacin de informticaeducativa en todo el sistema escolar (Enlaces) y cuatro programas con cobertura focalizada(900 escuelas, Educacin rural, Programa Montegrande y Programa Liceo para Todos).

    El programa Liceo para Todos (LPT) se enmarca dentro de las polticas de prevencin dela desercin escolar en Chile. Se trata de un programa focalizado cuya orientacin generales la de contribuir a que los jvenes permanezcan en la enseanza media alcanzando losdoce aos de escolaridad.

    Los orgenes del LPT

    A inicios de los aos 90 la constatacin ms importante respecto de la educacin media eraque se haba masificado, pasando de una cobertura del 5% en 1935, 20% en 1965, 50% hacia

    1970 a un 77% en 1990 (Bellei citado en Marshall Infante, 2004). En ese marco se adoptarondiferentes polticas tales como el programa MECE Media, destinado a 1350 liceos y al 100%de los liceos subvencionados, la extensin de la jornada completa al 58% de la matrcula parael ao 2003, el programa Montegrande de trabajo en liceos anticipatorios y la reformacurricular durante los aos 1998-2002.

    A fines de dicha dcada, se apreciaban mejoras en las tasas de eficiencia: repetan la mitadde los jvenes que lo hacan 10 aos antes sobre una base de cobertura ms amplia y ladesercin haba bajado del 10 al 8% (Marshall Infante, op.cit. pp.23-31). A pesar de ello,persistan diferencias en la cobertura segn nivel socioeconmico (un quinto de los jvenes delas familias ms pobres estaban fuera del sistema escolar) y ubicacin (uno de cada tres entre

    los jvenes no escolarizados perteneca al sector rural en un escenario eminentementeurbano; Ibd.). Asimismo, el problema de la desercin era preocupante: para el ao 1998,138.121 jvenes se encontraban fuera de la escuela media (5,6% del grupo entre 14 y 16aos)5. La preocupacin aumentaba frente al progresivo avance de la globalizacin y lasdificultades para el acceso al mercado de trabajo sin el mnimo de 12 aos de escolarizacin.

    5 Marshall Infante (2004) destaca que en el ao 2000 la cifra mejora: 106.296 jvenes que representan el 4,5%del grupo entre 14