estructura y dinámica del ingreso de los hogares

8
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2008 DE MÉXICO 2008

Upload: jill

Post on 18-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2008. Principales resultados de la Encuesta Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México 2008 (EIGH-México 2008) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL

ESTADO DE MÉXICO 2008ESTADO DE MÉXICO 2008

Page 2: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

Principales resultados de la Encuesta Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México 2008 (EIGH-México 2008) La encuesta EIGH-México 2008 proporciona información sobre el monto, la estructura y la distribución de los ingresos en efectivo o en especie de los hogares, ya sea que provenga del trabajo, de los intereses de sus propiedades o de pensiones y regalos. Por otra parte se conoce el destino de sus gastos en bienes de consumo no duradero (alimento, bebidas y tabaco) o duradero (inmuebles, automóviles, etc.).  Los resultados de la encuesta muestran que el ingreso corriente total de los hogares se incrementó en el tiempo transcurrido de 1996 al 2008. Durante este periodo de estudio, todos los deciles de hogares aumentaron significativamente sus ingresos, sobre todo en los deciles IV y V.

La alimentación continúa siendo el rubro en el que más gastan los hogares mexiquenses; en 2008 el 36.3% del gasto monetario se dedicó a la compra de alimentos.

Page 3: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

I. Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

La EIGH-México 2008 cuantifica y caracteriza todos los ingresos que reciben los hogares, ya sea en forma monetaria o no monetaria y los suma para conformar el ingreso total. De esta forma se observa el ingreso total trimestral de un hogar promedio fue de 27 424 pesos, mientras que en el año 1996, fue de 28 448 pesos. Esto significa un decremento del 3.6 por ciento en términos reales.

Del total de ingresos que reciben los hogares, 80% es monetario y el 20% no monetario. De los primeros, la mayor parte (72.5%) proviene de las remuneraciones que reciben los integrantes del hogar por un trabajo subordinado; le siguen en importancia los ingresos que reciben los trabajadores independientes (13.6%), y las transferencias que se reciben por pensiones, jubilaciones, apoyos gubernamentales o remesas provenientes del extranjero (8.1%), por citar las fuentes más importantes, gráfica1.

GRÁFICA 1 

Distribución del ingreso corriente monetario y no monetario, 2008

Page 4: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

Los ingresos no monetarios de los hogares están compuestos, en su mayor parte, por la estimación que hacen las propias personas del pago que tendrían que realizar por alquilar su vivienda (64%); de los regalos que reciben (27.8%); de los pagos que se les hacen en especie (5.4%); y del autoconsumo de los bienes que ellos mismos producen (2.9%). Es necesario hacer notar que todos estos conceptos son estimaciones del informante, por lo cual estos rubros suelen registrar importantes variaciones, tanto en el tiempo, como entre los sectores de la población, según sea el conocimiento que tienen los informantes del valor real del bien o servicio de que se trate.

Como un apoyo para analizar la distribución del ingreso, la EIGH-México ordena a todos los hogares según el ingreso que perciben, de menor a mayor, y los agrupa en diez bloques denominados “deciles”, de manera que en los extremos el primero contiene a la décima parte de los hogares con menores ingresos y el último, a la décima parte de los hogares con más ingresos. Es así que del total de los ingresos que tienen los hogares, los seis primeros deciles concentraron en el año 2008 al 22.7%, cuando en el año 1996 tenían el 28.1%; en contraste, el penúltimo decil recibe el 15.5% del total de los ingresos, cuando doce años atrás tenía el 16.0%, en tanto el decil X con los ingresos más altos ha disminuido en el periodo analizado al concentrar el 32%. Cuadro 1

Page 5: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

CUADRO 1Distribución del ingreso corriente total trimestral, en deciles de hogares 1996 y 2008

(miles de pesos)

Durante 2008, todos los deciles de hogares vieron una caída significativa de su ingreso corriente total en términos reales. En el caso de los seis primeros deciles, la caída fue alrededor del 19% en el periodo 1996-2008. El ingreso del segundo decil pasó del 3.4% a 3.7% trimestrales por hogar durante el mismo periodo, lo que representa un ligero incremento. El ingreso del último decil tuvo una caída del 3.8% (cuadro 2).

INGRESO % INGRESO %

TOTAL 30,952,852 - 119 736 815 -

Decil I al VI 8,684,881 28.1 27,238,873 22.7

Decil VII al X 22,267,971 71.9 83,037,703 69.4

Decil IX 4,964,346 16.0 18 608 706 15.5

Decil X 11,158,510 36.1 38 732 939 32.3

Coeficiente de GINI 0.440 0.404

FUENTE: INEGI. Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México 2008.

DECILES DE HOGARES1996 2008

Page 6: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

CUADRO 2Distribución del ingreso corriente total trimestral, en deciles de hogares 1996 y 2008

(miles de pesos)

INGRESO % INGRESO %

TOTAL 30,952,852 100.0 119 736 815 100.0

I 658,788 2.1 2,604,351 2.2

II 1,053,613 3.4 4 403 316 3.7

III 1,335,063 4.3 5 637 639 4.7

IV 1,546,358 5.0 6 710 125 5.6

V 1,850,666 6.0 7 883 440 6.6

VI 2,240,393 7.2 9 460 239 7.9

VII 2,720,759 8.8 11 529 224 9.6

VIII 3,424,356 11.1 14 166 834 11.8

IX 4,964,346 16.0 18 608 706 15.5

X 11,158,510 36.1 38 732 939 32.3

Coeficiente de GINI 0.440 0.404

FUENTE: INEGI. Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México 2008.

DECILES DE HOGARES1996 2008

Page 7: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

GRÁFICA 2

Entre 1996 y 2008, el gasto tuvo mayores incrementos en los rubros de cuidados personales y transferencias que se incrementó en un 13.9%; transporte12.9% y gastos de vestido y calzado que aumentaron 12.6 % (ver cuadro 3)

36.2%

4.8%

7.2%6.6%3.8%

16.8%

17.7%

6.9%

Distribución porcentual del gasto corriente monetario por fuente 1996

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO VESTIDO Y CALZADO

VIVIENDA, SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, ARTÍCULOS Y SERVICIOS PARA LA LIMPIEZA

CUIDADOS DE LA SALUD TRANSPORTE Y COMBUSTIBLE

EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO CUIDADO PERSONALES Y TRANSFERENCIAS

36.3%

5.2%

8.9%4.9%2.7%

18.8%

14.1%

9.1%

Distribución porcentual del gasto corriente monetario por fuente 2008

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO VESTIDO Y CALZADO

VIVIENDA, SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, ARTÍCULOS Y SERVICIOS PARA LA LIMPIEZA

CUIDADOS DE LA SALUD TRANSPORTE Y COMBUSTIBLE

EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO CUIDADO PERSONALES Y TRANSFERENCIAS

Al igual que los ingresos, el total de gastos que realizan los hogares se compone de los gastos que implican una erogación monetaria, los principales componentes de los gastos monetarios tienen por destino la alimentación de los integrantes de los hogares (36.3%), el transporte (18.8%), la educación y el esparcimiento (14.1%), cuidado personal; y las erogaciones que se hacen en la vivienda (9.1%) respectivamente (ver gráfica 2).

Page 8: Estructura y dinámica del ingreso de los hogares

CUADRO 3Gasto corriente monetario promedio por hogar trimestral, por grandes rubros de gasto, 1996-2008

GASTO GASTO %

GASTO CORRIENTE MONETARIO 22 674 677 76 854 019 11.74

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO 8 206 070 27 892 660 11.76

VESTIDO Y CALZADO 1 094 175 4 021 702 12.56

VIVIENDA, SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, 1 635 974 6 852 502 13.91

ARTÍCULOS Y SERVICIOS PARA LA LIMPIEZA 1 490 224 3 757 875 8.77

CUIDADOS DE LA SALUD 852 794 2 060 089 8.35

TRANSPORTE Y COMBUSTIBLE 3 809 744 14 429 312 12.87

EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO 4 015 778 10 833 617 9.44

CUIDADO PERSONALES Y TRANSFERENCIAS 1 569 918 7 006 262 14.57

FUENTE: INEGI. Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México 1996 Y 2008.

COMPOSICIÓN DEL GASTO1996 2008

Variación Promedio Anual