estratigrama (1)

9

Click here to load reader

Upload: edin-ramirez-alhuay

Post on 27-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: estratigrama (1)

ESTRATIFICACIÓN

INTEGRANTES:

MARTINEZ RAMOS, DAN

RAMÍREZ ALHUAY, EDINSON

Page 2: estratigrama (1)

DEFINICIÓN

• Es un método que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de los componentes de un conjunto. Es la aplicación a esta técnica del principio romano "divide y vencerás" y del principio de Management que dice: "Un gran problema no es nunca un problema único, sino la suma de varios pequeños problemas". A veces, al analizar separado las partes del problema, se observa que la causa u origen está en un problema pequeño.

Page 3: estratigrama (1)

ESTRATIFICACIÓN

• La estratificación es la separación de datos en categorías o clases. La estratificación es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad. Toda la información debe ser estratificada de acuerdo a operadores individuales en máquinas especificas y así sucesivamente.

Page 4: estratigrama (1)

USO DE LA ESTRATIFICACIÓN

• La técnica de estratificación se pueden utilizar en cualquier situación sin importar si se trata de una oficina, fábrica, hospital, banco, organización gubernamental, etcétera. Incluso lo puede utilizar para resolver problemas de su vida personal. Su utilización más frecuente se da durante la etapa de Diagnóstico, para identificar qué clases o tipos contribuyen al problema que hay que resolver.

Page 5: estratigrama (1)

PARA QUE UTILIZARLA

• Se utiliza para poder realizar comparaciones que nos ayudan en la solución de problemas. Muchas ocasiones al ver la información como un todo el problema no es aparente pero al seccionarlo en partes más pequeñas se vuelve más fácil determinarlo con exactitud. Los problemas pueden estar enterrados entre lo que aparentemente está bien. Otro beneficio de la estratificación es el facilitar la búsqueda de la información. Es una herramienta que nos ahorra tiempo y dinero.

Page 6: estratigrama (1)

SU CLASIFICACIÓN

• En la Estratificación se clasifican los datos tales como defectivos, causas, fenómenos, tipos de defectos (críticos, mayores, menores), en una serie de grupos con características similares con el propósito de comprender mejor la situación y encontrar la causa mayor mas fácilmente, y así analizarla y confirmar su efecto sobre las características de calidad a mejorar o problema a resolver

Page 7: estratigrama (1)

• En el ejemplo se muestra la estrategia basada en la elaboración de un histograma con el nivel de empleos que se generan en los diferentes rubros como la agricultura, comercio, turismo, etc. Básicamente se basa en el porcentaje que se tiene de cada mando, es decir, que porcentaje es ocupado por los mando operativos, mandos medios y directivos, con lo cual se puede determinar la importancia de cada uno de los mismos en los diferentes sectores.

Page 8: estratigrama (1)

CÓMO ELABORAR UNA ESTRATIFICACIÓN

• Determine la manera en que se estratificarán los datos. Utilice la técnica de Lluvia de Ideas para involucrar a todos los miembros. Ordene los datos de manera que tengan sentido. Genere gráficas. Por ejemplo, construya un Pareto del total, luego uno para cada categoría y compárelos. Si la técnica de estratificación utilizada no genera los resultados deseados, utilice otro método de estratificación, continúe hasta encontrar el segmento de los datos en donde se generan más errores. Al ver los datos estratificados, analice las diferencias con el grupo total de los datos. Por ejemplo, si utiliza un Histograma, analice el valor promedio, la desviación estándar y la forma del Histograma. Si éstos no se parecen al Histograma general, posiblemente se esté acercando a la solución del problema. Al encontrar los datos que no se parecen a los datos generales de donde fueron extraídos, determine el porqué. Para lograr esto, recuerde que puede utilizar herramientas como el Análisis de Causa y efecto. Utilice las gráficas generadas en las presentaciones hacia la gerencia.

Page 9: estratigrama (1)

CONCLUSIONES• La estratificación consiste en presentar, de forma clara, datos tales como donde se produce,

como afecta, como repercute, de donde provienen, que grupo intervienen, entre otros, relacionados con cualquier situación, tanto positiva como negativa, que afecte o tenga lugar en el seno de la organización.

• Se debe estudiar el comportamiento, la opinión o los datos de cada uno de los grupos o variables que interviene en una determinada situación. El conocimiento de estos datos en la forma expuesta, es decir, estratificados, permitirá valorar la conveniencia de adoptar determinadas acciones.

• La estratificación se utiliza para identificar las causas que tienen mayor influencia en la variación. Comprender de manera detallada la estructura de un grupo de datos y examinar las diferencias entre los valores promedios y la variación entre diferentes estratos.

• Se aplica al plantear recogidas de datos y en el análisis y representación de los datos mediante diagramas de Pareto, histogramas y diagramas de correlación.