estrategias de pr educación popular puea rle a y n v ui ... · aquellos valores que fortalecen la...

85
PARA HACER POSIBLE Y VISIBLE UNA PROPUESTA DE PAIS PARA NUESTRA GENTE Estrategias de Educación Popular

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

PARA HACER PO

SIBLE Y VISIBLE UN

A PRO

PUESTA D

E PAIS PARA NU

ESTRA GEN

TEEstrategias de Educación Popular

Page 2: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Objetivos• Lograr que los participantes adquieran información que los

ubique en el marco histórico, teórico y metodológico de la Educación Popular.

• Reconocer la importancia, de esta metodología para lograr la misión y visión de Vamos en la medida en que: respeta el ritmo de los participantes del proceso, parte de éstos, sus percepciones, creencias y su práctica, y se concibe como una educación que parte y se vincula a su proceso organizativo para la acción transformadora.

• Conocer las destrezas, técnicas y sugerencias para una facilitación efectiva.

• Practicar o ensayar el diseño y la facilitación, utilizando la metodología de la EP y técnicas para la facilitación efectiva.

Page 3: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Guías para el Diálogo o Acuerdos de Colaboración

Page 4: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejercicio Inicial

Dos Verdades y Una Mentira

Page 5: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejercicio:

Mi Experiencia con Facilitadores/as Efectivos

Page 6: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

PANELMetodología de la Educación Popular como

Herramienta para la Construcción (Transformación) de un Nuevo País

Page 7: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Educación PopularDefinición, Caracterización y Objetivos

Page 8: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Educación Popular

• Es un proceso de formación y capacitación que se da dentro de una perspectiva política o de transformación

• Que además, forma parte o se vincula, a la

acción organizada de la gente que pretende construir una sociedad nueva, de acuerdo a sus intereses.

Page 9: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Educación Popular

• Es un proceso continuo y sistemático que implica momentos de reflexión y estudio sobre la práctica de un grupo, organización o comunidad.

• Es la confrontación de esta práctica sistematizada, con elementos de interpretación e información que permitan aumentar los niveles de comprensión de dicha práctica.

Page 10: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Educación Popular es pues un proceso pedagógico y político

Page 11: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Objetivos de la

Educación Popular

Page 12: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

La EP desde sus objetivos

Han variado de acuerdo el contexto donde se ha desarrollado

Pero hay unos que se han destacado como más definitorios.

Page 13: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Objetivos de la EP

• Revelar el montaje, el conjunto de definiciones sociales dominantes que encubren y justifican formas de organización social en que unos dominan o otros sin garantía de igualdad y justicia para todos.

Marmentini, 1981

Page 14: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

• Aportar a la creación y concreción de un proyecto social nuevo.

• Esto se le ha denominado: la educación de los movimientos sociales. Lo que implica fortalecerlos para practicar una nueva forma de convivencia democrática, de interacción personal, en fin, en una práctica que postula germinalmente la sociedad que se pretende construir. Jose Bengoa, 1993.

Page 15: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Aportar en la búsqueda de la realización plena de la persona. Una educación como la han llamado algunos : Omnilateral.Una concepción integral de la educación cuyos elementos fundamentales son:

El saberEl hacerEl tenerEl poder

José C. Vigil

Page 16: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

• Recuperación, consolidación y reafirmación de las expresiones culturales de la gente, incluyendo su saber .

• Este objetivo tiene dos dimensiones:1. Rescatar la creatividad, redescubrir aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de una cultura nueva.2. Aportar en la socialización del conocimiento especializado, monopolizado por sectores dominantes de la sociedad.

Page 17: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Educación Popular

Orígenes, Exponentes, Prácticas desde Organizaciones Puertorriqueñas e

Internacionales

Page 18: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejercicio

Exhibición de Museo

Page 19: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Metodología de la Educación Popular Sus Componentes y su Aplicación al Diseño y Facilitación de Procesos de Transformación

Page 20: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejercicio

Mesa de Expertos

Page 21: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

METODOLOGIA DE EPPARA LA MESA DE EXPERTOS

Sub-temas: Metodología, Métodos, Técnicas, Ejemplos de Métodos útiles para la EP como: El Diálogo, la Deliberación, el Debate: cuándo, dónde y cómo, Coherencia Interna de los componentes del diseño, Uso de las Técnicas Participativas incluída la pregunta generadora, Técnicas de facilitación Efectiva

Page 22: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Metodología de la EP

El diseño de EP responde a un proceso metodológico que plantea la coherencia de:

- temas, objetivos, técnicas con la práctica o experiencias de las organizaciones o grupos.

Page 23: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

En una síntesis se ha dicho

• Que la metodología de educación popular tiene esta lógica (llamada lógica dialéctica):

PRACTICA→TEORIA→PRACTICA

O

VIDA→CONOCIMIENTO→VIDA

Page 24: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

O sea que esta metodología implica

Partir de la práctica o de la realidad del grupo u organización- Esto implica un triple diagnóstico de: 1. el ámbito donde la organización o grupo incide (la universidad, la comunidad, etc), 2. de la organización o grupo (como trabaja el tema, quienes son)3. y de las concepciones o interpretaciones que tienen de su realidad o del grupo mismo.

Page 25: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

• Teorización a partir de la práctica que nos permite comprenderla mejor para transformarla.

• Además implica: un proceso de profundización, de construcción y apropiación de conceptos.

• Y también, el conocer, estudiar y aplicar a la circunstancia que viven, los aportes de otras experiencias, o autores que han sistematizado o formulado teóricamente.

Page 26: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Vuelta a la Práctica• Es regresar al punto de partida (la práctica,

concepciones o interpretaciones del grupo u organización), pero no en el sentido original, sino ya con otra mirada enriquecida con la teoría.

• Implica examinar cómo cambia, o se sostiene ese quehacer de la organización y cómo este proceso aportó a ser más eficaces y obtener una mirada más completa.

• Implica también planes de acción para aplicar o transferir este conocimiento en vías de mejorar dicha práctica o interpretación original.

Page 27: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Componentes del Diseño Tema General: ______________________Eje Temático:______________________

TEMAS OBJETIVOS TECNICAS PROCEDIMIENTO

PARTIR DE LA PRACTICA

SISTEMATIZARTEORIZARPROFUNDIZAR

REGRESAR A LA NUEVA PRACTICA

Page 28: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

TEMA GENERAL

• Resume aquel aspecto de la realidad que se quiere analizar.

• Al ser desglosado su contenido implícito detallará los aspectos (temas de contenido) que deberán ser abordados en el desarrollo del proceso educativo.

• Expresa el elemento teórico y/o estructural del proceso educativo

Page 29: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Eje Temático• Es el punto de vista particular y/o coyuntural

que nos permite lograr una secuencia ordenada y articulada de los temas específicos de contenido, presentes en el tema general.

• Plantea los diversos aspectos o puntos de interés particular (desde donde se puede trabajar el tema general) que respondan a las características o momento de cada grupo u organización en particular.

Page 30: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Un Ejemplo

Page 31: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tema general: Fortalecimiento del movimiento social de mujeres en Puerto Rico.

Ejes Temáticos posibles• Desarrollo Organizacional• Herramientas Teórico-Metodológicas (para organizaciones

de base comunitaria de mujeres, para educadores pares en centros universitarios o escuelas, para grupos en etapa fundacional, etc)

• Desarrollo Administrativo y Financiero• Alianzas Estratégicas• Viviendo Nuestra Utopía (Relaciones interpersonales,

Estilos de liderazgo y supervisión, ambiente y cultura organizacional alternativa y saludable)

• Mercadeo Social • Desarrollo de Identidad Movimentista

Page 32: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Dos Ejemplos

Page 33: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tema general: Fortalecimiento del movimiento social de mujeres en Puerto Rico.

Eje Temático Desarrollo Organizacional

Sub-temas0. Revisando Nuestras concepciones, valores y prácticas del desarrollo organizacional1. Planificación estratégica2. Delegar con poder3. Estilos de Liderazgo desde lo Femenino4. Dirección de Reuniones desde el Diálogo5. Para Seguir Aportando: Evaluación de Programas 6. Dejando Huellas: Sistematización de Procesos y Experiencias7. Elaborando Estrategias de Aplicación, Ajuste a Nuestra Práctica Organizacional

Ejemplo I

Page 34: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejemplo IITema General: Prevención de Violencia hacia las Mujeres en el ámbito universitario

Eje Temático: Herramientas Teórico – Metodológicas

para Educadores/as Pares

Sub-temas: 0. Conociéndonos: Grupo/ Comunidad y Nosotros 1.Nuestras formas de Relacionarnos Afectivamente2. Nuestras fortalezas y necesidades para capacitar a otros/as3. Datos sobre la Violencia contra las mujeres en las instituciones universitarias en Puerto Rico.4. Violencia social y violencia de genero en PR: Causales, Efectos y Manifestaciones5. Relaciones de Pareja Saludables y no Saludables

6. Diseño y facilitación de eventos educativos de prevención

7. A Diseñar y Facilitar

Page 35: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tema General: Prevención de Violencia hacia las Mujeres en el ámbito universitarioEje Temático: Herramientas Teórico – Metodológicas para Educadores Pares

Lógica metodológica TEMA OBJETIVOS TÉCNICAS

PREVIO O FAMILIARIZACIÓN Conociéndonos: Grupo/ Comunidad y Nosotros

1.1. Conocer al grupo o Comunidad y darse a conocer ante ellos.1.2. Conocer las características: demográficas, culturales, etc de la comunidad o grupo donde se trabajará. 1.3. Desarrollar la confianza, un ambiente de aprendizaje, de familiaridad y seguro para que la comunidad/ grupo se sienta cómodo y en confianza para participar.

Si es Comunidad 1.1.a. Técnicas: Mapeo comunitario, recorridos, reuniones con líderes, Identificación de necesidades combinando: cuestionarios, censos, entrevistas, grupos focales, etc.

Si es un Grupo1..1.b. Dinámicas de Rompe hielo y de creación de confianza, técnicas de cohesión grupal y para que el grupo se reconozca como equipo, etc.

Page 36: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tema General: Prevención de Violencia hacia las Mujeres en el ámbito universitarioEje Temático: Herramientas Teórico – Metodológicas para Educadores Pares

TEMAS OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO

PARTIR DE LA

PRÁCTICA

1.Nuestros entendidos y formas de Relacionarnos Afectivamente2. Nuestras fortalezas y necesidades para capacitar a otros/as3. Datos sobre la Violencia contra las mujeres en las instituciones universitarias en Puerto Rico.

1,1. Identificar concepciones, creencias y valores respecto al amor.

1.2. Revisar nuestros entendidos y practicas en la forma de relacionarnos en pareja.

2.1. Identificar las fortalezas y necesidades en el área de capacitación de los educadores pares.

3.1. Conocer datos recogidos por investigaciones sobre el tema que nos ilustren la situación del país.

1.1.a. Ejercicio:Así Pienso Yo1.2.a. Ejercicio: Valores respecto a las Formas de Relacionarnos2.1.a. Cuestionario2.1.b. Pirámide de necesidades3.1.a. Presentación de datos estadísticos

Ver hojas de Ejercicios para detalles del procedimiento

SISTEMATIZARTEORIZAR

PROFUNDIZAR

3.Violencia social y violencia de genero en PR: Causales, Efectos y Manifestaciones

4. Relaciones de Pareja Saludables y no Saludables

5. Diseño y facilitación de eventos educativos de prevención

3.1. Conocer información sobre Violencia de género en Puerto Rico4.1. Conocer las concepciones sobre el amor.4.2. Identificar elementos de relaciones de pareja saludable y no saludables.4.3. Precisar estrategias de manejo y lugares de ayuda.5.1. Adquirir información que sirva para el desarrollo de destrezas de diseño y facilitación de actividades de prevención.

4.1.a. Papelitos de Amor y PPP4.2.a. Cuestionario 4.2.b. De Acuerdo y Desacuerdo4.3.a. Presentación PP y Directorio de recursos d apoyo5.1.Presentaciones en PP, Charlas y Técnicas y ejercicios variados

REGRESAR A LA

NUEVA PRÁCTICA

5. A Diseñar y Facilitar5.1. Participar de una experiencia de diseño y facilitación de un evento de prevención.

Técnica: Trabajo en grupos5.1.a. Identificando componentes metodológicos5.1.b. Trabajo en grupos por Ejes Temáticos5.1. c. Selección y/o Diseño ejercicios o técnicas 5.1.d.Tecnica: La Pecera para práctica de facilitación.

Page 37: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

¿Cómo diseñar las Técnicas o Ejercicios en bien de la coherencia metodológica y la Facilitación Efectiva?

Page 38: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejemplo 1Ejercicio núm. ____

Título: Acuerdo y Desacuerdo: Así Pienso YoLógica Metodológica: Teorización Tema 1: Nuestros Entendidos y Formas de Relacionarnos AfectivamenteParticipantes: 15 Jóvenes (5 varones y 10 feminas) de 1er Año de Universidad aspirantes a facilitadores/as pares

Objetivo: 1. Identificar las concepciones, creencias y entendidos de las/os participantes sobre el amor y las relaciones de pareja. (Objetivos 1.2).

Instrucciones: 1. Antes que lleguen las participantes, ubicar en dos paredes en lados opuestos del salón dos letreros. Uno leerá: DE ACUERDO y el otro: EN DES-ACUERDO.2. Llegado el momento del ejercicio: dar las siguientes instrucciones.

- Vamos a pararnos de los asientos- Leeré varias expresiones, escucharán con atención y luego se ubicarán donde esté el cartel que describa cómo usted se siente con dicha expression: de acuerdo o en desacuerdo.- Cuando todas estén ubicadas, explicarán de forma breve por qué se paró ahí. O sea por que estoy de acuerdo o en desacuerdo con esa aseveración.

De Acuerdo y en Desacuerdo: Así Pienso Yo•El amor es un sentimiento y una atracción física.•Si me acuesto con mi pareja se enamora.•El que cela es por que ama•El amor llegará cuando encontremos la persona que nos hará feliz•Si te golpea es porque algo haces que lo provocas.•Los que violan es porque no pueden controlar sus impulsos y deseos sexuales.•Si actuas como tu pareja desea las cosas van a mejorar.•Somos medias naranjas buscando nuestra otra media naranja. Nos completamos cuando aparece nuestra otra mitad.•Tu pareja tiene que conocer todas tus amistades y saber dónde éstas o a dónde vas en todo momento.

Page 39: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejemplo 2Ejericicio núm. ____

Título: Cuestionario: Tu novio o novia…Señales de Maltrato o Violencia en la Relación de ParejaLógica Metodológica: Teorización Tema 4: Relaciones Saludable y No SaludableParticipantes: 15 Jóvenes (5 varones y 10 feminas) de 1er Año de Universidad aspirantes a facilitadores/as paresObjetivo: 1. Iniciar la reflexión, desde los participantes, sobre lo constituye una relación saludable y la que no partiendo de situaciones o actitudes cotidianas que viven las parejas. (Objetivo 4.2 del Diseño). Instrucciones: Lee las preguntas o premisas con calma y contesta si o no a cada una.Se sincera al contestar las preguntas recordando o pensando en situaciones que hayas vivido con tu pareja actual o pasada. Si has contestado que si a alguna de las preguntas o a varias, compartelo con el grupo si lo deseas. Puedes mantener confidencial tus contestaciones pero pon atención a lo que sigue de la Actividad de Capacitación.

Cuestionario: Tu novio o novia… … ¿te hace llorar constantemente?… ¿hace o dice cosas que te hacen sentir estúpido /a, avergonzado o que no vales nada?… ¿no te permita pasar tiempo con tu familia o amigos/as?… ¿no te permite hacer lo que quieras como trabajar, salir con amigas o unirte a un club?… ¿te llama constantemente para preguntar: con quién estás, qué ropa tienes puesta, dónde estás y otras preguntas raras?… ¿es muy celoso/a o posesivo/a?… ¿te empuja, te sacude, pellizca, muerde, abofetea o golpea para causarte dolor?… ¿amenaza con lastimarte o matarte, hacerse daño o suicidarse?… ¿miente constantemente o te esconde las cosas?… ¿te asusta y tienes que ocultarle a tus amigos/as y familiares lo enojado o violento que es?… ¿espera que todo se haga a su modo?

Page 40: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

La Importancia de la

PARTICIPACION

Page 41: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Retener y Recordar• Retener

–Almacenar lo que se ha

aprendido

• Recordar–Retraer

posteriormente la información para otros propósitos

Page 42: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

La gente recuerda un…

• 20% de lo que escucha • 30% de lo que ve• 50% de lo que ve y escucha• 70% de lo que ve, escucha y dice • 90% de lo que ve, escucha, dice y

hace

Page 43: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tipo de presentación Habilidad para

recordar

luego de 3 horas luego de 3 días

Verbal (conferencia) 25% 10-20%

Escrita (lectura) 72% 10%

Visual & verbal 80%(conferencia ilustrada)

65%

Participativa 90% 70% Adaptado de Sullivan et al, 1998

Page 44: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

TECNICAS PARTICIPATIVAS EN UN DISEŇO DE

EDUCACION POPULAR

Page 45: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

TECNICAS PARTICIPATIVAS SON…

Son instrumentos o estímulos que propician la participación, para generar conocimiento e intercambio de saberes.

Recogen hechos, situaciones, contenidos, conceptos, valores o sea reflejan la realidad en sus diversos aspectos

o las interpretaciones que sobre ella se tienen

Page 46: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

USOS QUE HAN TENIDO LAS TECNICAS PARTICIPATIVAS

Page 47: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

LINEA PSICOLOGISTA• En sus inicios, se orientaban a la cohesión de

grupos. En AL se le llamaba ¨línea psicologista.

• Su uso principal era trabajar con pequeños grupos para lograr desinhibir a los individuos para su identificación con el grupo.

• De hecho se le denomina desde esta concepción dinámicas de grupos

Page 48: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

PARA EL TRABAJO DE BASE

En esta concepción • su utilización busca hacer sencilla, simple y

entretenida la reflexión o discusión de un tema.

• No se plantea la profundización del tema

• y su uso se ve como exclusivo para sectores de base sin mayor nivel académico.

Page 49: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para caracterizar la Educación Popular

• Esta tercera línea reduce la educación popular a la aplicación o usos de técnicas participativas.

• Los facilitadores se convierten en puros ¨dinamiqueros¨ sin tomar en cuenta la perspectiva transformadora del proceso educativo.

Page 50: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Uso como parte de un proceso de formación y capacitación

• Las técnicas participativas usadas sólo como instrumentos en un proceso de formación y capacitación.

• Son parte y deben ser coherentes con los otros componentes del proceso de formación y capacitación

• Esto implica coherencia entre: tema general, sub-temas, objetivos, técnicas, los participantes y su conocimiento o práctica. Esto en EP le llaman metodología.

Page 51: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tipos de técnicas participativas1. Técnicas vivenciales (animación, de análisis)

- Dos verdades y una mentira- Tengo un Tío- La torre de tarjetas- Análisis de situaciones

2. Técnicas con actuación - Mensajes Yo (o esquema de asertividad)- Noticiero

3. Técnicas auditivas o audiovisuales- videos cortos (los niños/as hacen lo q ven)- Partes de cd´s (Entrevista a Walter Riso sobre el amor)

4. Técnicas visuales (escritas, gráficas o dibujadas)- Mantel de ideas -la ruta de mi vida amorosa- Papelitos de Amor - dibujando al grupo

Page 52: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

PARA UTILIZAR UNA TECNICA PARTICIPATIVA

Page 53: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para que sirva como herramienta educativa la técnica participativa

Debe ser utilizada:- en función de un tema específico,

- con un objetivo concreto

- y desarrollada de acuerdo a los participantes con los que se va a trabajar

Page 54: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Técnica: Acuerdo y DesacuerdoTema de la actividad educativa: Violencia en las Relaciones de Parejas de Adolescentes

Tema concreto de la sesión de trabajo (sub-tema): Así pienso yo

Objetivo concreto de la técnica: Identificar las creencias, concepciones y/o información que tienen las participantes

Participantes: 10 Mujeres Jóvenes de Escuela Superior (grado 10 y 11)

Page 55: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para utilizarlas efectivamente…• Debemos precisar el procedimiento a

seguir para la aplicación de la Técnica, de acuerdo a:

– El número de participantes

– El tiempo disponible

Page 56: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

ProcedimientoTécnica: Acuerdo y Desacuerdo

1. Antes que lleguen las participantes, ubicar en dos paredes en lados opuestos del salón dos letreros. Uno leerá: DE ACUERDO y el otro: EN DES-ACUERDO.

2. Llegado el momento del ejercicio: dar las siguientes instrucciones.

- Vamos a pararnos de los asientos- Leeré varias expresiones, escucharán con atención y luego se ubicaran donde esté el cartel que describa como usted se siente con dicha expresión. - Cuando todas estén ubicadas, explicaran de forma breve porque se paró ahí. O sea por que estoy de acuerdo o en desacuerdo con esa aseveración.

Page 57: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Mito o Realidad

• El amor es un sentimiento y una atracción física.

• Si me acuesto con mi pareja se enamora.

• El que cela es por que ama• El amor llegará cuando

encontremos la persona que nos hará feliz

Page 58: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Mito o Realidad

• Si te golpea es porque algo haces que lo provocas.

• Los que violan es porque no pueden controlar sus impulsos y deseos sexuales.

• Si actuas como tu pareja desea las cosas van a mejorar.

Page 59: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

• Somos medias naranjas buscando nuestra otra media naranja. Nos completamos cuando aparece nuestra otra mitad.

• Tu pareja tiene que conocer todas tus amistades y saber dónde éstas o a dónde vas en todo momento.

Page 60: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Tips u Orejitas• Este ejercicio se eligió porque eran 10 jóvenes y se

puede desarrollar en poco tiempo a la vez que recoges información para partir de su práctica o su experiencia.

• Las técnicas debemos dirigirlas siempre al logro de un objetivo preciso.

• Teniendo el objetivo claro y el momento de la lógica en que estamos: podemos guiar la discusión de la técnica hacia el tema de interés y evitar desviarnos hacia otros temas que podrían derivarse de la misma técnica.

• Muchas veces para un sub-tema tenemos que utilizar varias técnicas para lograr su objetivo.

Page 61: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para utilizar las técnicas…• Tenemos que tener claro:

¿Hasta dónde queremos y podemos llegar en la discusión o profundización con una técnica?

Debemos tener en cuenta:- el objetivo que nos propusimos - las inquietudes y entusiasmo que la gente tengan con la discusión - conocer las particularidades de cada técnica para poder reconocer sus posibilidades y sus límites.

Page 62: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

LA FRASE DE LA DERECHA ES FALSA

LA FRASE DE LA IZQUIERDA ES VERDADERA

Page 63: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

A lo máximo sirve para ejemplificar de forma sencilla ¨boberías¨ que muchas veces en parejas agresivas o competitivas, generan agresión. Además de atraer la atención si la gente esta distraída…

No puedo con esta técnica sencilla, inventar o halar por los pelos una profundización, que lo que va es a confundir a la gente

Page 64: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para utilizar las técnicas…Hay que tener imaginación y creatividad

• Para modificar las técnicas, adecuarlas y crear nuevas de acuerdo a los participantes y a la situación específica que queremos trabajar.

• Esto ayuda a no amarrarnos a ninguna técnica y a poner la atención en el proceso educativo y los objetivos que queremos lograr.

• Una técnica puede tener múltiples variantes y múltiples procedimientos, al aplicarla con dif. Participantes, en diferentes situaciones, o para dif. Objetivos.

Page 65: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejemplo de esto último

• La técnica: La Torre (dos versiones)

• Se puede usar para ejemplificar: - Planificación e implantación de proyectos- Trabajo en equipo- Actitudes ante el cambio

Page 66: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para utilizar las técnicas…• Un elemento fundamental es que los que facilitan

CONOZCAN Y TENGAN DOMINIO DEL TEMA que se está tratando.

• No para imponer o mostrar que eres el que sabe mucho, sino para aportar a la profundización o discusión de la técnica

• Y enriquecer los aportes que surjan de la participación de la gente.

• Es importante identificar cuando hacer intervenciones para aportar y cuando no es necesario.

Page 67: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

NUESTROS HIJOS E HIJAS APRENDEN LO QUE VEN

Page 68: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta
Page 69: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

• Siempre estar preparados para la profundización o discusión de la técnicas.

• Recordando intervenir: con preguntas claves, planteamientos que provoquen la reflexión y que la gente ¨llegue a su ritmo¨ a una mayor comprensión .

• Tener información, ejemplos, anécdotas o experiencias, para enriquecer los aportes de la gente (SI FUESE NECESARIO)

Page 70: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

El Modelaje Familiar y la Violencia

• El/la niño/a aprende e interioriza el modelo familiar observado. Así, los varones pueden aprender que la violencia es un medio lícito de resolver los conflictos y las niñas pueden asumir el maltrato como algo “normal” en una pareja.

• De este modo el modelo sexista, que genera la violencia, se perpetúa y trasmite de generación en generación.

Page 71: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Transmisión intergeneracional• Los estudios sobre violencia en general reflejan que la

exposición a modelos violentos especialmente en la infancia y adolescencia conduce a la justificación y al incremento del riesgo a ejercerla.

• Así, se ha observado que los adolescentes que reciben castigos físicos en su familia tienen más riesgo de agredir físicamente a su pareja que los que no sufren dichos castigos (Strauss y Yodani, 1996).

• En esta misma línea, el aprendizaje del sexismo se ve influido por los valores observados y las personas que los/as niños/as y adolescentes usan en la construcción de su identidad.

• De este modo, parece existir una predisposición de las víctimas de violencia sexista dentro de su familia a convertirse a su vez en padres abusadores. Es la teoría de la transmisión intergeneracional (Kaufman y Ziegler, 1989).

Page 72: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

OTRAS TECNICAS PARTICIPATIVAS

Page 73: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

CUESTIONARIOS SENCILLOSAclarando que son herramientas para provocar reflexión y participación no para etiquetar ni para

diagnosticar a nadie

Page 74: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Cuestionario: ¿Estoy en una relación de maltrato?

Tu novio o novia……te hace llorar constantemente?… hace o dice cosas que te hacen sentir estúpido /a,

avergonzado o que no vales nada?… no te permita pasar tiempo con tu familia o

amigos/as?… no te permite hacer lo que quieras como trabajar,

salir con amigas o unirte a un club?… te llama constantemente para preguntar: con quién

estás, que ropa tienes puesta, donde estás y otras preguntas raras?

Page 75: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Estoy en una relación de maltrato?

… es muy celoso/a o posesivo/a?… te empuja, te sacude, pellizca, muerde, abofetea o

golpea para causarte dolor?… amenaza con lastimarte o matarte, hacerse daño o

suicidarse?… miente constantemente o te esconde las cosas?… te asusta y tienes que ocultarle a tus amigos/as y

familiares lo enojado o violento que es?…espera que todo se haga a su modo?

Page 76: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Si dices que si a cualquiera de estas afirmaciones debes

¨salir corriendo¨ de esa relación.

Page 77: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Situaciones para analizar

Javier insultaba y hacia llorar constantemente a Charo. Ella, sabiendo que debía romper la relación, un día fue a casa de la abuela de Javier, donde él se encontraba solo, para devolverle un suéter y un estuche de cd´s. En cuanto Javier abrió la puerta, adivinó sus intenciones y agarrándola del pelo, la arrojó contra la puerta, le dio un puño por el estómago y la llenó de insultos. La joven estaba lastimada y aterrada.

Page 78: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

¿Qué errores cometió Charo en su plan

de terminar con Javier?

Page 79: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Errores al terminar

• Fue sola• Lo vio en un lugar privado• Subestimó lo que era capaz de hacer• No compartió lo que le sucedía con alguien que la

orientara• No preparó un plan para terminar la relación sin

exponerse

Page 80: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Para provocar participación Tema: Estereotipos de Género

Page 81: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

¿Qué creencia sobre la mujer o el hombre se refuerza en

estos chistes?

¿Nuestra familia, nuestras amistades, las instituciones

muestran creer lo mismo?

¿Crees aporta esto a la violencia doméstica?¿Cómo?

Page 82: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Ejercicio

Re-Mirando Mi Experiencia con Facilitadores/as Efectivos

Page 83: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

EJERCICIO (DE EVALUACIÓN ORAL Y EN PLENARIA)

ME SIENTO… ME GUSTARÍA PROFUNDIZAR MÁS…

ME LLEVO…

Page 84: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

EJERCICIO DE CIERRE JUBILOSO

ELOGIOS TRASEROS

Page 85: Estrategias de PR Educación Popular PUEA RLE A Y N V UI ... · aquellos valores que fortalecen la identidad y aporten a la consolidación de ... para que la comunidad/ grupo se sienta

Evaluación y Despedida