esther fernández y mila pedraza, socias de la ofi cina de ......004 junio 2016 mayoritario de...

6
Iberaudit Kreston incorpora la consultoría para complementar sus servicios integrales Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la oficina de Valencia LÍDERES: MANUEL PALOMAR (UNIVERSIDAD DE ALICANTE) LA EMPRESA: AVANQUA EMPRENDEDORES: QUIBIM ENTIDADES: AUREN SECTORES: ALIMENTACIÓN (IMPROVEN) GESTIÓN: EL CLIENTE (FUERZA COMERCIAL) REDIT: FERNANDO SALUDES HISTORIA: COLEGIO MAYOR DE LA SEDA NÚMERO 279 | JUNIO/JULIO 2016 | 3 EUROS 25 ANIVERSARIO ECONOMÍA 3 FORMACIÓN SUPERIOR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

Iberaudit Kreston incorpora la consultoría para complementar sus servicios integrales

Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de Valencia

LÍDERES: MANUEL PALOMAR (UNIVERSIDAD DE ALICANTE)LA EMPRESA: AVANQUAEMPRENDEDORES: QUIBIM

ENTIDADES: AUREN SECTORES: ALIMENTACIÓN (IMPROVEN)GESTIÓN: EL CLIENTE (FUERZA COMERCIAL)REDIT: FERNANDO SALUDESHISTORIA: COLEGIO MAYOR DE LA SEDA

N Ú M E R O 2 7 9 | J U N I O /J U L I O 2 0 1 6 | 3 E U R O S

25 ANIVERSARIO ECONOMÍA 3

FORMACIÓN SUPERIOR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 2: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

002 Junio 2016

Líderes

Cómo se pone en marcha Iberaudit Kreston?

E.F. Iberaudit Kreston nació en Comunidad Valenciana, siendo la prime-ra oficina la de Valencia, para seguir in-corporando despachos en España y Portu-gal, en un proyecto liderado inicialmente por Alfonso Pérez Pretel. En 2008 decidi-mos incorporarnos a la red mundial Kres-ton International, comenzando a partir de ese momento, un proyecto de expansión y de mayor proyección internacional. Desde 2011, el proyecto está liderado por Mercè Martí como presidenta ejecutiva. Conside-ro que es el mejor perfil para liderar nues-tro proyecto por su gran profesionalidad, tenacidad e ilusión en lo que emprende, a estas cualidades se suma que es la úni-ca mujer en España que lidera una firma de auditoría tan importante –12º puesto en el ranking de firmas auditoras en Es-

paña con casi 20 millones de facturación en 2015–.

- ¿Los socios participáis de la matriz en España?

E.F. Sí, actualmente somos 38 socios que, junto a un equipo global cercano a 400 pro-fesionales, trabajamos para aportar valor y estándares de calidad comunes a nuestra am-plia red de oficinas en la península –dieciséis en total, dos en Comunidad Valenciana (Va-lencia y Alicante), doce más en el resto de Es-paña y otras dos en Portugal y Andorra–, lo que ha consolidado a Iberaudit Kreston co-mo una firma multidisciplinar de referencia.

- Esther, llevas vinculada a la oficina de Valencia prácticamente desde sus inicios…

E.F. Toda mi carrera profesional en audi-toría se ha desarrollado en Iberaudit Kres-ton. Desde mi punto de vista, lo más inte-resante es poder formar parte de una fir-ma que desde una concepción local ha ido creciendo y adaptándose a los nuevos retos hasta afianzar una proyección internacio-nal, con la integración en Kreston Interna-tional. Formar parte de la compañía desde

sus inicios, supone para mí un bagaje im-portantísimo.

- Mila, también iniciaste tu carrera en Iberaudit y la idea es acabarla aquí, ¿ha si-do una cuadratura del círculo perfecta?

M.P. Podemos decir que sí. Llegué a Iberaudit hace 20 años, tenía claro que quería ser auditora y necesitaba tres años de experiencia práctica además de aprobar el examen. Fue la primera experiencia pro-fesional que tuve. En ese tiempo se incor-poró también al proyecto Esther y nues-tra relación que, se empezó a forjar ahí, ha continuado todos estos años.

Las circunstancias del mercado en aquel entonces hicieron que saliera de Iberaudit y durante 12 años estuve trabajando al prin-cipio como auditor senior y luego como ge-rente en diversas firmas como Audihispana Grant Thornton, Arthur Andersen –ahora Deloitte– y Moore Stephens Ibergrup. Pos-teriormente, me incorporé a la dirección fi-nanciera y de administración del Grupo Ros Casares; fueron ocho años muy intensos, en los que aprendí fundamentalmente cómo

Ana GilImágenes: Vicente A. Jimé[email protected]

“ Incorporamos la consultoría para complementar nuestros servicios integrales”

Iberaudit Kreston es una firma multidisciplinar que representa en España, Portugal y Andorra a la red mundial de auditoría y consultoría Kreston. Desde 1971, Kreston International ofrece servicios de auditoría y consultoría, a través de 600 sociedades distribuidas en más de 100 países y su equipo está integrado por 20.000 profesionales con una alta cualificación que garantizan un servicio de calidad basado en la experiencia local de todos los miembros de la red. Kreston International está actualmente dentro de las doce principales firmas de servicios profesionales a escala mundial. La oficina de Valencia está liderada por Esther Fernández en el área de auditoría, a la que el pasado año se unió Mila Pedraza como socia de consultoría. Una división que empieza su andadura en Valencia con el objeto de desarrollarse y en cinco años llegar a ser un referente para las pymes de la Comunidad Valenciana.

Mila Pedraza y Esther Fernández, socias de consultoría y auditoría en Iberaudit Kreston en Valencia

Page 3: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

2016 Junio 003

Iberaudit Kreston - Líderes

u

han de variar las prioridades de gestión en época de crecimiento o de crisis y recesión.

Tras ocho años en la compañía, de nue-vo las circunstancias hicieron que mi salida de Ros Casares coincidiera con un momento crucial y de expansión en la oficina de Ibe-raudit Kreston en Valencia y fue así como decidimos incorporar el área de consultoría y complementar los servicios integrales de nuestra firma en Valencia.

- Porque hasta entonces no se ofrecían servicios de consultoría en Valencia...

E.F. Hasta el año pasado nos apoyábamos en nacional para realizar los trabajos de con-sultoría que surgían pero, en septiembre de 2015, decidimos que nuestra apuesta por la consultoría iba a ser total e incorporamos a Mila como socia de la oficina para liderar el proyecto. Creemos que el mercado de la con-sultoría va a crecer progresivamente y por el hecho de existir incompatibilidades con la auditoría, era conveniente tener dos cabe-zas visibles y distintas a la hora de desarro-llar la consultoría. Hoy, la oficina de Iberau-dit Kreston en Valencia ofrece servicios de auditoría, consultoría y outsourcing.

-¿Qué expectativas tenéis?E.F. En estos primeros meses nuestros ob-

jetivos se están viendo superados. Lógica-mente, ahora estamos en un porcentaje

Positivas, optimistas y vitales, Esther Fernández (50 años) y Mila Pedraza (45) afrontan cada reto con la confianza de aquel que sabe sacar algo bueno de cada acontecimiento.- ¿Qué es lo más complicado de liderar equipos? E.F. Implicar a todo el equipo en el proyecto de expansión de la firma, que crea en el proyecto, que vea sus posibilidades, que identifique los aspectos de mejora, que aporte y participe para que la compañía pueda mejorar. Asimismo mencionaría el distinguir y definir el entorno de la relación personal y profesional, ya que per sé esta última implica jerarquía. Si bien en nuestra oficina, debo de decir que nunca hemos tenido ningún pro-blema al respecto y llevamos en muchos casos quince años trabajando juntos.M.P. Otro aspecto importante es que todo el mundo entienda de la misma manera y bajo el mismo prisma el objetivo principal de cada proyecto, pues de lo contrario cada uno remará para un lado. También es crucial conseguir unificar los ritmos de consecución del objetivo final, fijar un deadline para que no falle ninguna parte del proyecto.- ¿Qué máximas sigue la firma y vosotras a la hora de rodearos de un buen equipo?E.F. Capacidad de trabajo, capacidad técnica, capacidad de superación, ilusión, motiva-ción y humildad para reconocer los errores y las limitaciones.- La auditoría y la consultoría parece más un mundo de hombres, ¿de qué cualida-des o virtudes creéis que como mujeres podéis impregnar este panorama? E.F. Es cierto que tradicionalmente ambas áreas de negocio están ocupadas por hombres en los puestos de responsabilidad, pero consideramos que las mujeres estamos consi-guiendo acceder a dichos puestos a base del esfuerzo realizado estos años. En Iberaudit Kreston se respeta ante todo el talento y la capacidad de cada uno. Cabe señalar que todas las socias lógicamente estamos en puestos de responsabilidad dentro de la com-pañía, sin olvidar que la firma en Iberia está liderada por una mujer. Aquí, en la oficina de Valencia, concretamente el 75 % de la plantilla somos mujeres.- ¿Pensáis que os ha resultado más complicado en algún aspecto ganaros la con-fianza de colegas, empresarios, responsables financieros…?M.P. A lo largo de nuestra experiencia profesional no hemos tenido la sensación de tener que demostrar más por ser mujeres, sin embargo, es cierto que desgraciadamente se si-guen dando casos de desconfianza no tanto hacia la profesionalidad de las mujeres, sino acerca del compromiso laboral que puede afrontar una mujer en términos de conciliación familiar. En nuestro caso particular, nuestro compromiso es total y siempre buscamos nuevos retos que nos reporten experiencia, conocimientos y enriquecimiento profesional.E.F. Recientemente, nos hemos incorporado a la Asociación Evap porque creemos que hacen una buena labor por visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito empresarial. Hay muchas mujeres emprendedoras que ocupan puestos de responsabilidad, si bien, no son tan visibles en las grandes organizaciones.

“En Iberaudit Kreston se respeta ante todo el talento y la capacidad de cada uno”

Mila Pedraza y Esther Fernández, socias de consultoría y auditoría en Iberaudit Kreston en Valencia

u

Page 4: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

004 Junio 2016

mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy extenso, entre 3 y 5 años, nuestro objetivo es que ambas líneas puedan igualar-se, incluso que la consultoría llegue a supe-rarla. Y, todo ello, teniendo en cuenta que la auditoría es un servicio recurrente y la con-sultoría puede no serlo tanto.

- ¿Por qué Mila para liderar el proyecto?E.F. Nos conocemos desde hace 20 años

y eso da consistencia a nuestro proyecto. Además, vimos en su perfil la oportunidad que representaba su bagaje técnico y profe-sional por la combinación de conocimientos teóricos de la auditoría y la legalidad, con la parte más práctica de la gestión en el día a día de Ros Casares. Se juntaron dos fac-tores, que creíamos que la consultoría iba a crecer y que había una persona de gran-des cualidades que podía liderar el proyec-to y aportar mucho a la pyme valenciana como era Mila.

- ¿Qué valor precisamente buscáis apor-tar en este mercado de la consultoría?

M.P. Nos gusta “meternos en harina” e ir directamente a los problemas diarios de la empresa, para poder contribuir a una mejora en la gestión de los recursos. Personalmen-te pienso que todos los consultores deberían haber pasado en algún momento previo de su carrera por el día a día y la realidad de la empresa. Para mí, el factor diferenciador, es que he estado durante ocho años en un grupo empresarial importante, con empre-sas de proyección internacional y problemá-ticas diferentes. Un consultor tiene que ser realista, para lograr aplicar y hacer compa-tible toda la legalidad y el cumplimiento de la normativa, con gestionar la empresa de

una manera eficiente y exitosa; es decir con su día a día: la realidad de sus ventas, sus clientes y proveedores, la negociación con bancos, etc.

E.F. Mila tiene experiencia en auditoría, pero también en dirección financiera y está muy preparada para la gestión real.

- ¿Qué cliente buscáis en esta área? M.P. Por la estructura del tejido empresa-

rial valenciano, sobre todo pymes. Estamos trabajando con distintos sectores, entre ellos, el sector marítimo, producción y servicios.

El hecho de continuar trabajando y haber superado el peor tramo –esperemos– de la crisis financiera ha despertado una inquietud en la pyme por hacer las cosas bien y rodear-se de profesionales que la asesoren y acom-pañen adecuadamente. En este sentido, está creciendo de manera considerable la figura de interim manager, enfocada a pymes que por su tamaño y estructura no pueden ni de-ben soportar un coste fijo de un director fi-nanciero cualificado, pero, al mismo tiempo, no quieren renunciar a una gestión financie-ra y administrativa adecuada, que les permi-ta mes a mes continuar con su trabajo, evitar tensiones de tesorería, controlar los costes...

- ¿Realmente está necesitado el empre-sariado de esa ayuda externa?

M.P. Sí, en ocasiones se ve un poco “desvalido” en la planificación y gestión

del día a día. Se ha dado cuenta de que la figura de la gestoría tiene sus limitaciones, ya que normalmente los servicios que con-tratan se traducen en la llevanza de libros contables y la trascripción de los datos a los modelos fiscales pero, todo ello sin en-trar en la gestión y el origen de las cifras, por tanto, entendemos que las pymes ne-cesitan además valor añadido.

Nosotros podemos acompañarles en su gestión financiera diaria con un coste ade-cuado a su estructura. Ambas figuras so-mos compatibles y complementarias.

- ¿Hay “reservas” por parte de las pymes o la interlocución es fluida?

M.P. Históricamente ha habido muchas reservas, pero ahora la situación ha cambia-do. Existe realmente una necesidad por con-tar las cosas y ponerse al servicio de un pro-fesional para decirle: ayúdame a gestionar o a solventar esto. Necesitan estar acompaña-dos y nosotros nos involucramos en su pro-blema: una buena gestión financiera pue-de salvarles de muchas tensiones que, si se alargan en el tiempo, merman la capacidad de éxito. Además, con el cambio de tenden-cia y la apertura de la oferta crediticia, así como por el mayor movimiento de inverso-res extranjeros, capital riesgo, fondos de in-versión, etc. existe, por parte del empresario, una inquietud considerable por tener una

Líderes - Iberaudit Kreston

- ¿En qué aspectos se centra vuestra actividad?E.F. En nuestra área de auditoría trabajamos para ayudar a las empresas a consolidar la fiabilidad de su información financiera y mejorar su reputación frente a sus clientes, accionistas o posibles inversores. M.P. Desde la división de consultoría proporcionamos un asesoramiento especializado para reforzar la competitividad empresarial con unos resultados visibles y a corto plazo. Ayudamos a nuestros clientes a ser financieramente responsables, es decir, ponemos a su disposición las herramientas suficientes para:• Dibujar las expectativas de su negocio y definir la hoja de ruta a seguir para alcanzar los objetivos marcados, de este modo ellos mismos pueden ir cuantificando sus desviaciones.• Conocer y predecir cuál será su posición financiera a un mes vista y tomar las medidas financieras necesarias tanto con los excedentes como con los déficits de tesorería (p.e. el impacto por el retraso en el cobro de un cliente o por prorrogar el pago a un proveedor). • Identificar los puntos débiles o potenciales de mejora para conocer en términos de rentabilidad qué impacto puede tener en la cuenta de resultados su correcta gestión.• Analizar escandallos de producción y medidas de ineficiencia en los procesos produc-tivos (mermas, reprocesos...).• Gestión optimizada de los costes indirectos operativos (alquileres, seguros...).• Análisis de balances a la hora de determinar el riesgo crediticio interno de la compañía. • Gestión integral de las cuentas a cobrar, como la gestión documental de los instrumen-tos de cobro pactados (pagaré, confirming, cartas de crédito…), gestión de impagados...• Gestión integral de las cuentas a pagar, como la gestión de la ocupación de riesgo otor-gado por los proveedores y límites disponibles en cada momento, gestión de las formas de pago establecidas y garantía que ofrecen las mismas, gestión de reclamaciones...

Aplicación práctica de los conocimientos

Page 5: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

Iberaudit Kreston - Líderes

“buena carta de presentación” y por articular buenos reportes a terceros.

E.F. En general, las empresas están apos-tando por una mayor transparencia y se han dado cuenta que la parte financiera es fun-damental: deben controlar los costes, los márgenes con los que operan, desarrollar una política adecuada de personal… Por otra par-te, en empresas auditadas la normativa es ca-da vez más estricta desde el punto de vista de alcanzar la imagen fiel de la compañía.

- ¿Están creciendo los movimientos so-cietarios?

E.F. Sí, tanto por parte de inversores ex-tranjeros que buscan participar empresas o constituir nuevas filiales en España, como por parte de empresas locales –consolidadas y con recursos– que buscan constituir socie-dades en el exterior. Estamos trabajando con varios clientes en ambos sentidos.

- ¿Creéis que el desarrollo internacional de la firma ha sido fundamental en ello?

E.F. La integración en Kreston Interna-cional en 2008 supuso un salto cualitativo y cuantitativo fundamental. Además de lo que representa en cuanto a sistematizar proce-dimientos y a su supervisión en aspectos de control y calidad, formar parte de una red in-

ternacional da más solidez a la firma y a sus clientes, al mismo tiempo que te ‘empapas’ de otro enfoque o perspectiva que no solo se circunscribe al ámbito nacional, aunque es verdad que en auditoría está todo más ho-mogeneizado, globalizado.

M.P. Para las empresas que están pensan-do en salir al exterior o invertir fuera, el he-cho de apoyarse en una red internacional es un valor añadido que una firma local o na-cional no puede ofrecer. Una red con los mis-mos procedimientos, con la misma metodo-logía agiliza además las auditorías a grupos empresariales con filiales en distintos países.

- ¿Qué ventajas supone para estos?E.F. Cuando la que audita es una misma

firma, la comunicación entre los responsables de la auditoría es mucho más fluida, la pers-pectiva y el foco de interés es el mismo, se consensúa desde el principio cómo se van a hacer los trabajos.

M.P. Además, si sabes que trabajas bajo los mismos parámetros, la revisión es menos compleja, se facilita, porque es tu equipo de trabajo en el extranjero y ello da seguridad –el que audita por ejemplo un consolidado, tiene a su vez responsabilidad sobre las audi-torías individuales–. u

Page 6: Esther Fernández y Mila Pedraza, socias de la ofi cina de ......004 Junio 2016 mayoritario de negocio de auditoría frente a consultoría (80 %-20 %), pero en un perio-do no muy

006 Junio 2016

E.F. Eso no quiere decir que no podamos trabajar con otros auditores, porque habla-mos el mismo lenguaje, aunque en algunos casos la comunicación no sea tan fluida.

- ¿Y qué os diferencia respecto a las Big Four?

E.F. En cuanto a los servicios que presta-mos a los clientes son básicamente los mis-mos. Pero indudablemente por nombre y antigüedad están en otro estadio. No obs-tante, repito que en cuanto a capacidad técnica y capacidad de ofrecer servicios te-nemos la misma: nos regimos por las mis-mas horas de formación, las mismas actua-ciones, estándares… Si bien, añadiría facto-res diferenciales a nuestro favor, como son la proximidad y la cercanía al cliente. Nues-tro personal cuenta con gran experiencia y antigüedad en la firma –no está sujeto a al-tas rotaciones– y siempre se muestra acce-sible al cliente. En esta trayectoria, desde lo local a lo internacional, Iberaudit Kreston no ha perdido la esencia de la proximidad, de trabajar al lado del cliente, de adaptarse a sus necesidades.

- Además podemos decir Esther que has guiado a la compañía en este desarrollo…

E.F. He formado parte, a escala nacional, del equipo técnico que ha desarrollado e im-plementado en Iberaudit Kreston el control de calidad, con el objetivo de cumplir con los valores de calidad y rigor que definen nues-tra firma. Actualmente formo parte de la co-misión técnica, si bien, este año hemos in-corporado al equipo a una responsable con amplia experiencia en el área, delegando en ella el día a día de este trabajo, mientras que desde la comisión técnica ejerceremos labo-res de supervisión.

En la misma línea, se ha creado una comi-sión de consultoría, a escala nacional, de la que también forma parte Mila.

- ¿Cree que se percibe la auditoría como algo que aporta valor realmente?

E.F. Pienso que la auditoría cumple una función muy importante, no obstante, es cierto que en demasiadas ocasiones el em-presario la percibe como un imperativo legal, si bien no puede olvidar que es una herra-mienta que le aporta fiabilidad. Tenemos que ser capaces de comunicar la función de inte-rés público que supone la auditoría de cuen-tas, ya que además de representar un va-lor para la entidad revisada, afecta e intere-sa también a terceros (clientes, proveedores, entidades financieras, inversores,...), que, de este modo tienen la seguridad de que la in-formación está validada.

- ¿Qué áreas o actividades son las más demandadas y están creciendo más?

M.P. Entre ellas el compliance acerca de la responsabilidad de los administradores por la reforma del código penal del pasa-do mes de julio de 2015; planes de viabili-dad para empresas de nueva creación o que incorporan nuevos proyectos o accionistas; análisis de costes y de rentabilidad; interim manager, tal y como he señalado anterior-mente; internacionalización, comercio e in-versión exterior….

E.F. También la auditoría en proyectos eu-ropeos –dependiendo de las condiciones que establece la convocatoria pueden estar obli-gadas–; due diligence –investigación de una sociedad previa a la firma de un contrato–; auditorías voluntarias... Después de todos los escándalos financieros acaecidos, las empre-sas están más abiertas y predispuestas a de-notar transparencia y a la rotación de audi-tores, sobre todo en las compañías del Ibex.

- ¿Qué porcentaje son voluntarias?E.F. Considerando los últimos datos pu-

blicados por el ICAC del ejercicio 2015. La

sociedades auditadas con una cifra de nego-cio inferior a 3 millones de euros supondrían el 29 % y con una cifra inferior a 6, el 12 %, por lo que teniendo en cuenta los límites de auditoría vigentes, las auditorías voluntarias se pueden situar entre el 35 o 40 % del total de auditorías realizadas.

- ¿Cree que el sector aumentará progre-sivamente los márgenes y honorarios?

E.F. En principio, las perspectivas no son muy optimistas, el precio/hora ha bajado en 2015 respecto a 2014, situándose en 61,11 frente a 66,61 euros, según datos del ICAC.

- ¿Qué retos que os fijáis por delante?E.F. Además de no perder la ilusión y el

empeño por el proyecto de nuestra firma, en auditoría buscamos consolidar nuestra posi-ción en el sector privado y público (donde trabajamos desde el 95, tanto para la Inter-vención General, como para el Ayuntamien-to de Valencia).

M.P. Y en consultoría queremos llegar a ser un referente para la pyme en la Comunitat.

Líderes - Iberaudit Kreston

- ¿Qué supone la nueva LAC?E.F. La Ley de Auditoría de Cuentas, que entra en vigor el 17 julio, tiene por objetivo fina-lizar el proceso de adaptación de la normativa española a la directiva europea relativa a la auditoría de cuentas anuales. Sus objetivos fundamentales son mejorar la calidad de las auditorías y fortalecer el sistema de supervisión pública con el objeto de dar mayor trans-parencia al proceso de auditoría y garantizar la independencia de los auditores. La pro-fesión ha planteado numerosas enmiendas que, en su mayoría, no ha sido escuchadas.Los cambios más destacados son: mayor contenido del informe de auditoría (mayor con-tenido de las cuentas revisadas e información sobre los principales riesgos identificados), rotación obligatoria a los 10 años en el caso de EIP (entidades de interés público), exigen-cia de una Comisión de Auditoría, se incrementa su responsabilidad y protagonismo, así como las causas de incompatibilidad, ampliadas fundamentalmente para EIP.

Novedades legislativas a corto plazo