_estandar-1

12
ESTANDAR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS PARA VIGILANCIA DE TECHOS EN TEMPORADA NAVIDEÑA (ACRT) DOCUMENTO DE ESTANDARES DE SEGURIDAD (CODIGO)

Upload: genrymercado

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo seguro en alturas

TRANSCRIPT

Codigo Doc.

ESTANDAR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS PARA VIGILANCIA DE TECHOS EN TEMPORADA NAVIDEA (ACRT)

DOCUMENTO DE ESTANDARES DE SEGURIDAD(CODIGO)

DIRECCIN INGENIERA DE PROCESOS

NOMBRE DEL ESTNDAR:

Trabajo seguro en alturas para vigilancia de techos en temporada navidea

ALCANCE: El procedimiento aplica a nivel nacional, y para todos los empleados que realicen labores de inspeccin en techos en la temporada navidea por encima de 1.5 metros sobre un nivel inferior (trabajo en alturas) FORMATO: xito Pomona Carulla Ley Cedi Surtimax Home Mart Oficinas. TIPO DE ACCIDENTES ESPECIALES: Cadas a diferente nivel Cadas a mismo nivel Cada por trabajo en alturas

EPP REQUERIDOS:

Casco con barbuquejo Arns de seguridad Gafas y guantes de seguridad Lnea de vida horizontal y/o lnea de vida vertical Eslinga doble con absorbedor de energa Freno deslizador Anclaje porttil ( correa para hacer estrobos) Ganchos estructureros 55mm Mosquetones de cierre automticoNORMAS GENERALES:

1. Cuando se disponga a realizar labores de vigilancia de una dependencia verifique previamente las condiciones de seguridad requeridas para desarrollar la labor en techos, formas de acceder, tipos de escaleras, equipo de proteccin requerido y procedimiento de notificacin de emergencias con la sala de crisis.2. Si la panormica del techo se lo permite y es posible observar desde el primer nivel de la dependencia objetos voladores (globos navideos o plvora) que podran caer sobre el techo, evite subir a los techos y exponerse a riesgos de cada de altura innecesarios.

3. Para acceder al techo se requiere de escalera tipo gato que permitan anclar eslingas dobles para realizar ascenso vertical seguro, la escalera deber estar asegurada al muro de manera tal que resista el ascenso y descenso del trabajador vigilante, si la escalera presenta signos de deterioro en travesaos, barrotes, prales u otros elementos que no garanticen seguridad no deber utilizarse.4. Mantenga presente las instrucciones iniciales que se le impartieron sobre el manejo de los equipos de proteccin personal contra cadas en la capacitacin que recibi previamente para realizar labores de vigilancia en techos: Casco de Seguridad con Barbuquejo, eslinga doble y arns integrado.

5. Recuerde que usted solo dispone de equipo de proteccin para ascender y descender por escaleras y para anclarse a un lugar fijo como barandas.

6. Recuerde que por su seguridad su organismo debe estar libre de sustancias psicoactivas (tabaco, alcohol y alucingenos).

7. En caso de estar con quebrantos de salud que pongan en riesgo su seguridad para realizar tareas en alturas, infrmelo de inmediato a su jefe.8. En caso de requerir acceder a un techo y este no cuente con medios de acceso como escalas, escaleras empotradas (tipo gato) u otro medio que garantice su seguridad como elevadores, escaleras elctricas, escaleras malacate o andamios, abstngase de subir al techo por otro medio como: Escaleras de bombero sin estar amarradas a la estructura, butacos, cajones metlicos o de madera, escaleras tipo tijera u otro medio que pongan en riesgo su integridad fsica o la de sus compaeros.

9. En caso de presencia de elementos generadores de incendios como lo son globos navideos o plvora y no puede acceder al techo de forma seguro como se le ha indicado, comunquese a la sala de crisis y active la alarma para que sea atendida la emergencia por entidades competentes como lo son los bomberos ms cercanos.

NORMAS PARA ACCEDER A TECHOS POR MEDIO DE ESCALERA TIPO GATO O DE ESCALAS METALICAS Y DE CONCRETO

CASO1: Ascenso por escaleta tipo gato solo a plataforma de vigilancia.

Este tipo de escalera solo permite acceder a la parte superior del techo para desde all vigilar los objetos que caen en el techo.

Esta prohibido realizar desplazamientos horizontales por los techos aledaos sin las lneas de vida y los equipos de seguridad anticada necesarios.

En caso de presentar un conato de incendio notifquelo de inmediato a la sala de crisis.

Procedimiento de seguridad

1. En caso de lluvia evite realizar maniobras de ascenso a la plataforma de vigilancia.

2. Verifique que las condiciones evaluadas en el permiso no generen otros riesgos y que los sistemas de proteccin estn revisados, certificados y listos para ser usados.

3. Luego de instalar el sistema de proteccin contra cadas que incluye arns de cuerpo completo, doble eslinga con absorbedor de choque, casco de seguridad, realice el ascenso al techo de manera segura.

4. Conecte un extremo de la eslinga doble al peldao ms prximo a usted, empiece a realizar el ascenso por la escalera vertical y en la medida que sube, conecte los extremos de la eslinga a los peldaos superiores hasta alcanzar la parte ms alta de la escalera.

5. Ubquese de manera segura al lado de la parte superior de la escalera, anclado de manera permanente a los pasamanos de la escalera o de la plataforma sin realizar desplazamientos por el techo.

6. Para descender utilice el mismo procedimiento, instale uno de los ganchos al peldao o travesao superior de la escalera, empiece a descender de manera segura, anclando los ganchos de la eslinga doble en los otros peldaos en la medida que va realizando el descenso por la escalera.

CASO 2: Ascenso por escalera tipo gato a terrazas

SHAPE \* MERGEFORMAT

SHAPE \* MERGEFORMAT

Este tipo de escalera permite acceder a la parte superior de terrazas en concreto para desde all vigilar los objetos que caen en los techos aledaos del almacn.

Esta prohibido realizar desplazamientos horizontales en las terrazas cuando no tienen sistemas de proteccin anticadas como barandas metlicas.

Esta prohibido realizar desplazamientos horizontales por los techos aledaos sin las lneas de vida y los equipos de seguridad anticada.

En caso de presentar un conato de incendio notifquelo de inmediato a la sala de crisis.

Procedimiento de seguridad

1. En caso de lluvia evite realizar maniobras de ascenso a la terraza.

2. Verifique que las condiciones evaluadas en el permiso no generen otros riesgos y que los sistemas de proteccin estn revisados, certificados y listos para ser usados.

3. Luego de instalar el sistema de proteccin contra cadas que incluye arns de cuerpo completo, doble eslinga con absorbedor de choque, casco de seguridad, realice el ascenso al techo de manera segura.

4. Conecte un extremo de la eslinga doble al peldao ms prximo a usted, empiece a realizar el ascenso por la escalera vertical y en la medida que sube, conecte los extremos de la eslinga a los peldaos superiores hasta alcanzar la parte ms alta de la escalera.

5. Ubquese de manera segura en la terraza, puede soltar la eslinga doble si la terraza posee baranda de seguridad, en caso contrario no realice desplazamientos por la terraza y mantenga los ganchos de la eslinga conectados a la escalera o al arco superior de la escalera.

6. Para descender utilice el mismo procedimiento, instale uno de los ganchos al peldao o travesao superior de la escalera, empiece a descender de manera segura, anclando los ganchos de la eslinga doble en los otros peldaos en la medida que va realizando el descenso por la escalera

CASO 3: Acceso a terrazas por medio de escalas

Este tipo de escalas permite acceder a techos y terrazas de una manera gil y segura, no requiere utilizar equipo de proteccin contra cadas.

Esta prohibido realizar desplazamientos horizontales por los techos aledaos sin las lneas de vida y los equipos de seguridad anticada.

En caso de presentar un conato de incendio notifquelo de inmediato a la sala de crisis.

Procedimiento de Seguridad:

1. Al empezar a subir por las escalas observe las condiciones de los peldaos, la forma y sus posibles irregularidades, desplcese una a una sin correr, ni saltar.

2. Al ingresar a la terraza ubquese de manera segura en un lugar que le permita observar el techo en su totalidad, e informe a la sala de crisis alguna anomala o presencia de objetos voladores que puedan generar incendios como globos navideos y plvora.

3. No realice desplazamientos por el techo, recuerde que usted no posee equipo de proteccin personal anticada.

ACTUALIZADO POR

BAYRON ALBERTO MORALES RUIZ

Ingeniero Asesor - ARP Sura

Aplica para formato : xito Pomona Carulla Ley Cedi Surtimax Home Mart Oficinas. Fecha de Generacin: Septiembre 2010 Fin del DocumentoPgina 8/8Departamento de Salud Integral

Gerencia Corporativa de Gestin Humana