esta obra está bajo una licencia creative commons atribución … · 2020. 4. 22. · nologías,...

41

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

1

Page 2: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

CONTENIDO EDITORIAL La dinámica del Centro de Gestión Industrial para enfrentar los retos del siglo 21

3

ARTÍCULOS TÉCNICOS Tecnología en Control Ambiental GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS CANTERAS DE BOGOTÁ: UNA CUESTION DE CONCIENCIA POR UN FUTURO VERDE

4

Tecnología en Química Aplicada a la Industria OBTENCIÓN DE EXTRACTO DE ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS) MEDIANTE PROCESOS FÍSICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

8

Tecnología en Gestión de la Producción Industrial PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AL SISTEMA PRODUCTIVO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR PRODUCTOR DE CAUCHO NATURAL

12

Tecnologia en Gestión de Recursos en Plantas de producción GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: EL CASO DEL LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (015) 16

Tecnología en Salud Ocupacional DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DEL RIESGO BIOLÓGICO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR CURTIEMBRES

20

NUESTRA GESTIÓN APROPIACIÓN DEL HUMEDAL CÓRDOBA A PARTIR DEL DESARROLLO COMUNITARIO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA DE LOS MICROORGANISMOS QUE CONFORMAN EL FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON. LA BIORREMEDIACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HUMUS LÍQUIDO Y SÓLIDO DESTINADO A LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA SEMANA DE LAS TECNOLOGÍAS El Centro de Gestión Industrial creó su propio Desafío DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. III CONGRESO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SENA VISITAS EMPRESARIALES SEDE C. SALIDAS TÉCNICO PEDAGÓGICAS: UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE VISTO DESDE AFUERA. SALUD OCUPACIONAL

23 25

29

33

34

35

LA SALUD DE LA VOZ EN LOS EDUCADORES DE COLOMBIA

3r

DIRECCIÓN Lduardo Jiménez Domínguez

Subdirector Cesar Augusto Ramos Burgos Coordinador Académico Centro de Gestión Industrial

COORDINACIÓN Maryori Andrea Carvajal Suárez

COMITÉ TÉCNICO l'clihirdo Jiménez Domínguez

'esin Augusto Ramos Burgos larylu Beltrán Cadena

Andrea del Pilar Garavito David Corredor Pérez

COMITÉ DE REDACCIÓN Lisa Drat 1.1011v Gina Ceballos Bacinero Flor María Morantes Valencia Fahian Domínguez Díaz

Andrés Medina Ostos Maryori Andrea Carvajal Suárez

COMITÉ DE DISEÑO I Ieniaii Ituti Riveros Fernando Oviedo Delgado

COMITÉ DE MERCADEO Y LOGÍSTICA Carlos Andrés Naranjo Diai Delvi Yecid Medina Gutiérre/ Giovanni Jiménez Bautista

CRÉDITOS ESPECIALES

Diseño gráfico-Producción de Centro: Enrique Páez Rodríguez

CENTRO PARA LA INDUSTRIA RE LA COMUNICACION CRAFICA (CENICRAF)

Revista Informativa C.G.I. Centro de Gestión Industrial Regional Distrito Capital Calle 15 núm. 31-42 Pbx. 5960100 ext. 15453. [email protected]

Page 4: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Cesar Augusto Ramos Burgos Coordinador Académico

EDITORIAL La dinámica del Centro de Gestión Industrial para enfrentar los retos del siglo 21

Los procesos formativos en el SENA se identifican por ser cambiantes y adaptables a los retos que imponen los tiempos y las necesidades del país.

El Centro de Gestión Industrial, que se ha caracterizado por su dinamismo, con el propósito de dar respuesta a ello, tra -baja con la moda-lidad de aprendi-zaje por proyectos, cuya estrategia es que los aprendices propongan pro - bables respuestas encaminadas a resolver situacio-nes problémicas del sector indus-trial. Esta labor es asesorada por los instructores con el objeto de conformar equipos sólidos en los quese perciben el orgullo y las ganas con las cuales se realizan estos. A medida que avanza la formación,-se logra estar, cada vez más cerca, de plantear la posible solución a la pro-blemática encontrada al iniciar su pro-ceso; esto es lo que se logra apreciar en los artículos publicados en esta edición, por parte de los aprendices de las dife-rentes especialidades.

Además de lo anterior se empieza a visualizar la labor investigativa

propuesta por algunos instructores, quienes son los impulsores de esta cultura de cambio. Esto ha hecho que se pierda el temor que estas iniciativas han generado en el país y, especialmente, en nuestra en - tidad. Estos primeros pasos son el abreboca de posibles líneas de in -

vestigación, que muy factíblemente pueden dar origen a nuevas tecno-logías o especializaciones tecnoló - gicas, requeridas para el desarrollo de nuestra nación.

Por otro lado, se resalta otra serie de actividades integradoras realizadas en el Centro, como la Semana de las Tec-nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante su formación en cada uno de los semestres cursados; Concurso Desafío CGI, actividaden la

que se enfrentaron por equipos de diferentes especialidades, durante una semana, para superar pruebas diarias a través de las competencias adquiridas en su formación; el Ter - cer Congreso de Salud Ocupacional, a cargo de los aprendices de fines de semana; visitas técnicas a diferentes

empresas realizadas por aprendices de la sede C; además de otras actividades desarrolladas en el Centro.

Para el 2013 se con -tara con la nueva sede de ambientes confinados para el área de Salud Ocu - pacional; laborato-rios para las espe-

cialidades de Análisis de Materiales, Química y planta piloto para Proce - sos de la Industria Química, que se-rán vistos en detalle en el próximo número.

Por lo anterior, se invita a participar activamente a través de la lectura de esta cuarta edición para estar entera -dos de los constantes cambios que se están dando en el Centro de Gestión Industrial, para avanzar, en la medida en que sean requeridos para entren - tar los retos que plantea el siglo 21.

Se empieza a visualizar la labor investigativa propuesta por algunos instructores, quienes

son los impulsores de esta cultura de cambio.

Editorial 3

Page 5: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Integrantes

Gestión ambiental en las canteras de Bogotá: una cuestión de conciencia por un futuro verde

RESUMEN En Bogotá la explotación del suelo ha sido un tema de preocupación constan -te. Durante años se ha extraído mat( ríales del suelo bogotano y actualmente dicha actividad se concentra en los Ce-rros de Suba los Cerros Nororientales de Usaquén y los Cerros Suroccidentales de Ciudad Bolívar. El proyecto que aqui se describe se desarrolló en estos últi - mos, específicamente en la cantera La Esmeralda ubicada en el barrio Albori - zadora Alta. Esta zona presenta erosión del suelo y un alto deterioro orográfico afectando a su vez zonas aledañas: por esta razón, surge la necesidad de plan - tear un Sistema de Gestión Ambiental para minimizar los impactos generados, que contemple la elección de métodos de explotación más racionales y el con - trol de los aspectos adicionales como residuos, aceites usados, emisiones, entre otros. A medida que se avanza en la ex -tracción de materiales, el área afectada evitando la pérdida total de la fertilidad de los terrenos, y así brindar la posibi - lidad cle utilización futura y tal vez de-volver el verde y la majestuosidad a los Cerros Bogotanos.

PALABRAS CLAVE: Cantera. Ciestioil \mhiental, Minería.

ABSTRACT In Bogotá, land use has been a subject of continuing concern. For years materials from Bogotá land have been extracted, an activity that

is currently focused on the hills of Suba, Usaquén Northeastern Hills and South Western Hills Ciudad Bolivar. The project described here was de - velopecl in the pass, specifically in the quarry La Esmeralda located in the neighborhood Arborizadora Alta.

This aren presents soil erosion and high orographic deterioration that result in affecting surrounding creas. Therefore, the need to raise an Environmental Ma - nagement System has emerged in or - der to minimize such impact. A system that considers the choice of more ratio - nal methods of exploitation and control of additional aspects such as waste, oil waste, emissions, among others.

As long as the extraction of materials goes on, loss of fertility in the land can he prevented, thus providing the possihility of future use and perhaps the green and the majesty of the Ce-rros Bogotanos.

Key words: Environmental Manage - ment, Mining, Quarry.

INTRODUCCIÓN La extracción de material de los Ce-rros Bogotanos es un tema de co-nocimiento general. Pese a ello, no se tiene conciencia exacta de lo que esta actividad representa a nivel am - biental y social para la ciudadanía. En ocasiones se realiza de manera ilegal,

4

Revista Informativa CGI

Page 6: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

TRITURADO EXPLOTACION

aumentando los riesgos ocasionados por la ausencia de planes de contin - gencia y la manera rústica de extrac - ción de estos.

Una cantera es definida como el sis -tema de extracción de rocas y mine-rales no disgregados, utilizados como materiales de construcción; es decir, materiales que por sus característi - cas físicas, químicas y mecánicas son útiles en cualquier tipo de obras de infraestructura (Arroyave, 1995, p. 48).

La explotación a cielo abierto es una de las actividades más perjudiciales de extracción del material para la cons-trucción. Debido a sus características, produce gran cantidad de material particulado trayendo consigo notables cambios como paisajísticos, erosión de los suelos, contaminación auditiva y degradación de los ecosistemas.

Este artículo se propone para generar mayor interés en el manejo ambiental integral y racional de materiales para la construcción. Se planteó el análisis de los aspectos que el proceso produc-tivo genera, con el fin de recuperar el lugar en donde se lleva a cabo el im -pacto ambiental. Es importante aclarar que los cerros están protegidos legal -mente y es indispensable empezar a cumplir con la normatividad.

METODOLOGÍA La minería es una actividad que exis-te desde los orígenes de la humanidad. Los primeros habitantes utilizaban pie -

dras para la fabricación de cuchillos, hachas, molinos, puntas de lanzas y fle-chas, materiales para las viviendas y, en general, productos provenientes de la minería para cubrir sus necesidades.

En Colombia, a través del tiempo, se explotan minerales como el carbón, que se utiliza para producir energía; acero, arcillas, gravas y arenas, con los que se fabrican ladrillos y cemento; piedras preciosas y oro, que se uti - lizan en la joyería, y muchos otros minerales que se emplean en la pro-ducción de artículos de tecnología tales como celulares, computadores y televisores. Esta actividad es de vital importancia para el país, dado que genera numerosos recursos para los municipios, departamentos y la na - ción, a través del pago de regalías que son utilizadas para la construcción de escuelas, plantas de agua potable, acueductos, alcantarillados, electri - ficación, vías y demás proyectos de inversión social.

Se debe tener en cuenta que la mine-ría es una actividad que tiene efectos sociales, culturales, políticos, territo - riales, económicos y ambientales.

Para la minería se debe tener en cuenta las siguientes etapas:

1. Prospección: es el proceso en el cual se estudia la zona a explotar que busca establecer si existen minerales en ésta. En este proceso no se necesi -ta título minero, pero se requiere que

el interesado informe previamente al dueño, poseedor, tenedor o adminis-trador del terreno.

2. Exploración: se busca confirmar los minerales presentes en un área determinada, su ubicación, cantidad, calidad y posibilidades técnicas de extracción, así como el impacto am-biental y social del proyecto;

3. Construcción y montaje: se realiza la infraestructura requerida para dar inicio a la explotación del material seleccionado;

4. Explotación: se extrae los minerales y se disponen para su utilización y/o venta.

5. Beneficio y transformación: es la etapa en la que el mineral que se ex-trae y se alista para ser utilizado y/o vendido en el mercado.

6. Cierre y abandono de la mina: etapa en la que se retiran los equipos y se restau - ran las excavaciones mineras, mitigando (disminuyendo, aplacando, reduciendo) sus impactos ambientales. (Ministerio de Minas y Energía 2012. p 5- 6)

ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio se realiza a través de la empresa TRIELITE SAS, sociedad que administra la cantera "La Esmeralda". En este lugar existe un yacimiento mine-ral del cual se extrae el material a cie-lo abierto, utilizando retroexcavadoras. Esta cantera se encuentra ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar y el lími-te de Soacha, Cundinamarca. La cantera cuenta con 169 hectáreas y título mine-ro, que permiten su explotación durante 20 a 30 años.

Este título minero celebrado como acuerdo entre el Estado y cualquier persona o empresa. en el que se fi -jan las condiciones para adelantar la actividad minera se encuentra vigen -te. El contrato incorpora las etapas de exploración, construcción, montaje y explotación. Como resultado de la ce-lebración de este, se genera una con -cesión minera, donde se le otorga el permiso para explorar y explotar el

Proceso de la cantera La Esmeralda.

Control Ambiental

5

Page 7: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Trabajo de las maquinas en la cantera.

suelo y el subsuelo. Las actividades mineras que se hagan sin esta auto-rización, se consideran ilegales y po-(kan ser sancionadas.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS El proyecto descrito en el presente ar - tículo se basó en el reconocimiento de los impactos ambientales que genera la actividad de explotacion, la situa - ción ambiental, social y biologica del lugar, reconociendo la biodiversidad y la importancia de mitigarlos

Al funcionar de manera legal. la can - tera cuenta con un estudio de sue-lo y una planeación de la forma de explotación por sectores, que tiene en cuenta las reglamentaciones le-gales, las características .de suelo y a su vez las necesidades de producción. Teniendo en cuenta el cumplimien - to de lo anterior, se logró dar inicio al desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental para esta actividad.

Los residuos peligrosos son los acei -tes usados por mantenimiento que se realiza a las maquinas utilizadas en el proceso, que se hace cada 2000km. Se diseñó un centro de acopio que resguarda el aceite en condiciones

seguras. además de registrar la em -presa en la Secretaría Distrital de Me -dio Ambiente como acopiador de es -tos sistemas.

La educación ambiental es de vital importancia, ya que una de las prin - cipales causas de los impactos gene - rados por la cantera -La Esmeralda-, es la falta de conocimientos en el personal que allí labora, sobre resi - duos peligrosos y ordinarios, elemen -tos de proiección personal y, ahorro y uso eficiente del agua. Para la cantera se establecieron jornadas de capad - tación que ayudan a los operarios a construir conciencia ambiental, den - tro de la organización.

CONCIENCIA Sin importar que tan racional y es tructurado sea el proceso que se Ile va para la extracción en una cantera, inevitablemente tendremos que asu mir las consecuencias ambientales, incluso si se logra mitigar y sanear dichos daños, no se logrará gozar de la grandeza que la madre tierra brin da por mano propia.

Se requieren cambios importantes desde la conciencia ambiental, enten -

diendo que el proceso de producción de una cantera, y específicamente su actividad de extracción requiere la utilización de la naturaleza para po-der gozar de los kilómetros de suelo urbano que conforman la ciudad. La ciudadanía desconoce que las calles por las que se transita diariamente, proceden de los materiales que fue-ron explotados de nuestras montañas, porque el primer paso para un buen manejo en las canteras de Bogotá, es la conciencia ciudadana que de-muestra interés por la legalización de dicha actividad, informando a las au - toridades ambientales de los lugares que ejercen esta practica.

Se requiere dar inicio a un cambio de manera consciente en la explotación, creando frentes de trabajo en el área a extraer, recuperando paulatinamen -te el suelo afectado. La recuperación de estas zonas se puede lograr des -de el tratamiento de aguas residuales, sembrando arboles y devolviéndole al lugar su vida natural: a su vez, mejo-rando la calidad de vida de los habi - tantes circunvecinos del sector.

Buscando un punto de vista optimis-ta sobre la problemática que rodea

6 Revista Informativa CGI

Page 8: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Panorámica cantera La Esmeralda.

la cantera "La Esmeralda", se podría plantear que ésta actividad de ex -tracción ha evitado la construcción de concreto en esta zona, de mane-ra que podría resaltarse la oportuni-dad de recuperar la capa vegetal y las fuentes hídricas cercanas a estos lugares.

RESULTADOS Las canteras son de gran importan - cia para nuestra sociedad, puesto que generan desarrollo en la infraestruc-tura, la industria y las tecnologías. Aunque permiten en gran medida avances, es una de las formas más perjudiciales de explotar el planeta tierra, sobre todo si se realizan a cielo abierto, permitiendo así que los im -pactos sean más directos para la co-munidad y los ecosistemas.

RECOMENDACIONES Se sugiere emprender acciones que estén en pro del cumplimiento legal de la explotación minera, cumpliendo con el estudio geológico del lugar, de su morfología, de las condiciones so-ciales que rodean la zona, entre otros; de manera que se logre el aprovecha -miento efectivo del recurso y la dis-minución del tiempo de extracción, obteniendo así la disminución del impacto ocasionado.

Así mismo, es importante generar un plan de extracción sectorizando el te - rreno, haciendo que esta actividad sea más racional, comprensiva y eficiente, contando con un Sistema de Gestión Ambiental que permita manejar los aspectos ambientales generados por el proceso productivo y administrad - vo relacionado con el funcionamiento de la cantera.

Finalmente, sólo la conciencia am - biental puede ser la base del cambio sostenible y efectivo que requiere la actividad de extracción en los Cerros Bogotanos.

BIBLIOGRAFÍA ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTI-CA AMBIENTAL Y SOCIAL GENERADA POR LA MINERÍA EN EL ÁREA DE IN-FLUENCIA DEL AGROPARQUE LOS SO-CHES. Autor: Diego Andrés Bulla, José Benjamín Guauque Díaz, Andrés Iván Martínez Quiñones, Andrés Botía Ca - rreño, Alejandro Pulido. Año 2013. 22 páginas.

Situación actual de la explotación de canteras en el Distrito Capital. Revista Ingeniería e Investigación No. 46: (45 - 55)

Carolina Delgado. Canteras que desangran a los cerros orientales. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 30 de junio de 2014.

Carolina Peña. Pelea en Bogotá por canteras. En: Revista Mundo Mi - nero. Bogotá D.C. 14 de enero de 2013. (15)

COLOMBIA. SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BO-GOTÁ. Ley 685. (15 agosto 2011). Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras dis-posiciones. Diario Oficial 45273 de agosto 8 de 2003. p 1 - 68 Redacción Bogotá. En Bogotá hay 100 canteras ilegales. En: El Es-pectador. Bogotá D.C. 25 de febrero de 2012.

11 POR:

lizeth Stefhany Escarraga Rayana Andrea López

Instructor Nidia Salazar Rodríguez

Contro Ambiental 7

Page 9: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Montaje del prototipo para el proceso de automatizado de tapado

Obtención de extracto de romero (rosmarinus officinalis) mediante procesos físicos y biotecnológicos

RESUMEN El lector, en este artículo, podrá apreciar el desarrollo del proyecto de formación, el cual está encaminado a la obtención de extractos naturales y aceites esencia -les a partir del romero (Rosmarinus offi-cinalis), mediante la aplicación de proce-dimientos físicos y biotecnológicos.

La especie objeto de estudio fue seleccionada gracias a que es ma teria de interés para la industria. Una exploración cualitativa inicial permitió identificar los compo-nentes existentes, luego por méto-dos cuantitativos se indagó por la cantidad.

Se describe el empleo de diversos mé-todos para la extracción de la mezcla de componentes volátiles, tales como el arrastre con vapor (para la obtención del aceite esencial) y el empleo de solventes orgánicos (para la obtención de extractos). También se propone una degradación en - zimática que incrementa el rendimiento.

ABSTRACT In this paper, the reader may appreciate a research and consultation process fo-cused on obLtining natural extracts and essential oils frote rosemary (Rosma - rintts oficcinalis) by applying physical and biotechnological processes.

This species is the subject of study be-cause of its active components which are of great interest to the industry. Initially, a qualitative exploration is executed to identify the plant components, them, the quantity was detennined by means of quantitative methods, identifying the potential of this species.

Applying various extraction techniques for ohtaining these complex mixtures of volatile compounds are implemented by applying methods such as distillation to obtain essential oils and solvent methods for natural extracts.

Also, an enzymatic degradation is proposed to increase the distillation performance.

PALABRAS CLAVES Aceite esencial (essential oil), Celulolíti -cos (Cellulolytic), Extracto (Extract).

INTRODUCCIÓN Pensar en especies vegetales lleva a asociarlas con productos naturales de interés industrial, tales como son los aceites y extractos. Estas sustancias son mezclas complejas de compues-tos orgánicos volátiles, generados como metabolitos secundarios en las plantas aromáticas.

Industrialmente se puede denominar Aceite Esencial a toda mezcla extraída de la planta, usando como solvente el agua. Por otro lado, los extractos natura -

8

Revista Informativa CGI

Page 10: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Tabla 1. Informe arancelario para importacio-nes y exportaciones de aceites [1]

2011

100.509.379

197.613.708

2012

133.046.364

197.509.379

2013

141.621.487

213.736.849

2014

63.406.903

119.934.197

D FSTI IACI AN DE ARRASTRE CON VAPOR

AGUA

Diagrama 1. Métodos de obtención

PREVIO TRATA MIE NT O

EN71 MATICO

MET 000S CON VAPOR

DE AGUA

MET 0005 CON

SOLVENTES

EXTRACO ON SO XI-IL ET

EXTRACC1 ON POR

I NMERSION

AC EITE ESENCIAL

EXTRACTO NATI JRAI

METO DOS DE

OB TEN c IÓN

Imagen 2. Proceso degradación biotecnológico

9

Hoja de romero Acede esencial en tncoma Fibra celular glandular peitado

Moléculas de -- -.... p—D-glucose ..._,,i.

ii...—

W Enlaces p-1 4-glucosidicos Enzima celulasa

Lignina y hermcelulosa

les son fracciones obtenidas de la planta empleando solventes orgánicos y de-pendiendo del solvente sus aplicaciones pueden ser limitadas.

Colombia cuenta con una diversidad de plantas florales estimada en 51.220 es-pecies vasculares [1], que tienen gran potencial comercial, ya que según los informes arancelarios mostrados en la tabla 1, las importaciones en el país superan a las exportaciones anuales de aceites esenciales y resinoides.

A continuación se ejecuta la caracte-rización cuantitativa de los principios activos y parámetros de importancia nutricional y organoléptica de la es-pecie vegetal en estudio. Se realiza la determinación de cenizas, porcentaje de humedad y porcentaje de proteínas; además de la cuantificación de meta-les por espectrofotometría de absorción atómica como: hierro (Fe), sodio (Na), magnesio (Mg), potasio (K) y calcio (Ca) presentes en las hojas y tallo de la plan -ta en el equipo Shimadzu \ -7000.

Obtención de aceite esencial y ex -tractos orgánicos: En el siguiente diagrama se describen los métodos de obtención del producto de interés, junto con las técnicas desarrolladas a nivel laboratorio. La primera corres-ponde a la destilación de arrastre con vapor de agua, la segunda técnica es la extracción soxhlet con éter etílico y, por último, la técnica de inmersión que consiste en dejar la materia pri-ma en contacto con el solvente (eta-nol) alrededor de 10 días.

La especie vegetal seleccionada para el desarrollo del proyecto fue el romero (Rosmarinus Officinalis), planta que pre-senta gran potencialidad debido a sus principios activos, entre los que se en - cuentran el alcanfor, 1,8 cineol, limone-no. taninos y terpenos; elementos que se utilizan como antioxidantes, antiinflama-torios antisépticos entre otros Por esto es una especie de gran interés industrial. [3]

METODOLOGÍA La caracterización de la materia prima inicialmente se hace una exploración cualitativa, con el fin de identificar la actividad biológica de las sustancias presentes, es decir, metabolitos secunda-rios responsables de sus características y propiedades. Esto se realiza mediante una marcha fitoquímica que consiste en la solubilización de las hojas de romero en solventes de diferentes polaridades como son diclorometano, etanol, fenol, alcohol =fija) y, reactivos como cloruro férrico, anhídrido acético, gelatina ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, hidróxido amonio, sulfato de sodio, zinc e hidróxido de sodio. Posteriormente se hace una marcha de cationes para la identificación de compuestos metálicos inorgánicos de interés.

Química

Partiendo del romero como mate-ria prima, se ejecuta la recupera-ción de microorganismos produc-tores de enzimas celulasas. Estas proteínas celulares son capaces de hidrolizar los enlaces 13 - 1.a -0 glu - cosídicos presentes en los tejidos de sostén del romero, liberando el extracto al medio, como se puede observar en la imagen 2. El proce-dimiento involucra el aislamiento, la caracterización y la evaluación semi - cuantitativa (técnica de rojo

congo) de los microorganismos ce-lulolíticos.

Posteriormente, utilizando el romero corno única fuente de carbono y los microorganismos seleccionados, se evalúa la degradación de la celulo-sa y las variables involucradas en el proceso. Se purifica el extracto crudo de romero empleando técnicas de fil-tración y centrifugación, para elimi-nar la biomasa producida durante el proceso.

Page 11: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Tabla 2. Análisis cualitativos para el romero

P'»IIALISIS CUALITATIVOS PARA EL ROMERO (Rosmarinu officinalls)

RCHA FITOQUIMICA MARCHA DE CATIO COMPUESTO PRESENCIA COMPUESTO PRESENC Flavonoides + Hierro Fe + Taninos + + Esteroides + Ma• nesio M • + Alcaloides + Bario (Ba) + Aminoácidos + Mercurio (Hg) - Leucoantosianinas + Plata (Ag) - Aminoácidos + Bismuto (Bi) - Quinonas + Estroncio (Sr) - Carbohidratos + Plomo (Pb) - Lípidos + Calcio +

Potasio + Sodio +

Ca

688

317

Na 26

Mg 91

Caracterización del producto final: Se realizó una cromatografía de ga - ses masas (GS - MS) en una columna HPS, con dimensiones 30m x 0,32mm x 0,32pm y con una programación de temperatura de 50°C, por 5 minutos; luego se aumentó gradualmente a 57

La identificación de estos compues-tos orgánicos permitió corroborar las propiedades del romero y su poten - cial como especie de interés. No se evidenció presencia de metales noci -vos para la salud.

El romero mostro un contenido de hu-medad del 67%, valor que representa la

IRTE DEL ROMERO

ELEMENTO

HOJAS TALLO HOJAS TALLO HOJAS TALLO HOJAS TALLO HOJAS TALLO

Los resultados evidencian mayor con -tenido en las hojas, para los elementos de magnesio 57,0 ppm y calcio 28-10 ppm; mientras que en el tallo hay en mayores concentraciones sodio

min hasta 210°C, usando como gas de arrastre helio y como solvente etanol.

RESULTADOS Los resultados de la caracteriza - ción cualitativa se presentan en la tabla 2.

cantidad de compuestos volátiles in - cluida el agua. El porcentaje de cenizas fue del 1.75% indicando el contenido de minerales.

De acuerdo con la marcha de cationes se cuantificaron algunos componentes presentes en el romero; los resultados se muestran en la tabla 3.

53,9 3,85 8,20 57 0 0.07 1,25 3,08 284 32.0

8,20 ppm. hierro 53,9 ppm y potasio 3,10ppin. A continuación y siguiendo con la metodología descrita se proce-dió a la cuantificación y caracteriza - ción de los aceites y extractos obteni -

dos. Los rendimientos se muestran en la tabla 1.

Para la obtención de extractos, el éter muestra mejores resultados que el eta - not lo que evidencia que el romero po-see más componentes de carácter apo-lar; mientras que la destilación mostró mejores resultados que los valores de referencia (1, 1 %) [3].

La cuantificación GS-MS para el extrac-to etéreo, el aceite esencial y el hidrolato muestra la presencia de los siguientes compuestos (tabla 5).

I os resultados de GS - MS indican que en el extracto etéreo se encuentra en mayor porcentaje la verbenona y el endobor-neol. Por otro lado, en el aceite esencial y el hidrolato obtenidos por tratamiento enzimático tienen mayor porcentaje de verbenona eucalyptol y alcanfor.

La cuantificación del extracto alcohó-lico no se presenta ya que las condi - ciones cromatografías no se lograron estabilizar.

CONCLUSIONES. Se realizo un análisis cualitativo de la materia prima por medio de una mar-cha bioquímica donde se identificaron compuestos importantes para ser utili-zados en las industrias farmacológicas, cosméticas y de alimentos.

Se identificaron y cuantificaron iones metálicos, por medio de una marcha analítica de cationes y absorción atómi-ca de llama donde se demostró que el producto terminado no contiene meta-les pesados y que puede ser utilizado, específicamente en las industrias far-macéuticas y de alimentos.

El uso de la enzima incrementó el ren - dimiento de la destilación de arrastre con vapor, porque al comparar el ren-dimiento obtenido con el reportado en la literatura, se observó un aumento considerable. pasando del 1. 1% al 3.09%, esto debido a que el ataque enzimático optimizó el proceso de extracción.

Se realizó la caracterización y cuantifi-cación GS-MS de los productos obteni

Ft-

Tabla 3. Resultados de espectrofotometría de absorción atómica para metales

6,6

PLANTA (mg/kg) REFERENCIA EN LA CANTIDAD

6,60

10

Revista Informativa CGI

Page 12: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

METODOS DE OBTENCIÓN DE EXTRACTO Y/0 ACEITE ESENCIAL (Rosmarinus Officinalis)

TECNICA UTILIZADA RENDIMIENTO PRODUCTO OBTENIDO

Extracto 22,60%

3,09% Aceite Esencial

Tabla 4. Métodos de obtención

Destilación de arrastre con vapor de agua previo tratamiento enzimático

Extracción con éter

Extracción con etanol 18,35% Extracto

BIBLIOGRAFÍA RODR1GULZ VARGAS, Adriana P y SANTOS BOTTIA. Edwin J; Estudio de la composición química de los acei - tes esenciales de seis especies ve-getales cultivadas en los municipios de Bolívar y el Peñón - Santander, Colombia (Página 133) [en linea] Pu-blicación 1, (2008), [citado el 15 de noviembre del 2014]

Tabla 5. Caracterización Cromatográfica

CARACTERIZACION CR • TORAFICA

Compuse» Identificado

Verbenona Eucalipto' Endoborneoi

Porcentaje extracto

Etéreo (%)

22 90

13 /3

Aceite esencial Destilación +

ataque enzimitico (%)

30.60 106/

Hidrolato Destilación +

Ataque Enzirruitico (%)

13 50 16 40 10.86

Alcanfor 8 26 59 24 Cumaran 13 .45 pseudolimoneno 6 07 p-pineno 4.80 L - a - terpineol 9,01 m - propenil guayacol 7.97 Bicicloheptanona 6.30 I-enil etil alcohol 5.81 L -terpineol 2,20 Centeno 4.55 Acetato-2,n canfanol 4,13 3 -octanona 4,05 a - ameno 3,87 13 - verbenona 3,06 L4- terpineol 2,65 Linalool 2.13 y - terpmeno 2.03 4-careno 1.19

dos, encontrándose concentraciones al - tas de compuestos como el alcanfor y el eucalyptol, productos de interés indus-trial para sectores como el farmacéutico y cle alimentos.

CIBERGRAFÍA \I )I..NOSIS.COM, [en línea], Servicio

de búsqueda de negocios, actualización de la pág. 15 de noviembre de 2014, [Ci-tado15 de noviembre de 2014], dispo-nible en internet enhttp:/ /trade.nosis. com /es

BLANCO DÍAZ, Jennifer y OLMOS GUZMÁN, Laura, [en línea], Pu - blicación 1 responsabilidad social empresarial y posicionamiento de los aceites esenciales de rubia -les, año de publicación 2013, [Ci-tadol5 de noviembre de 201.1], disponible en internet en http:/ / repository.ean.edu.co/bitstream/ handle/10882/5826/BlancoJenni - ffer201 3.pdf:jsessionid = AO 397F-5DE5297D6F-18287ADBD7 1013-4CA?sequence =1.

II POR:

Deisy Camila Rozo Gutiérrez Paola Alejandra Barbosa Silva Víctor Erney Rodríguez Romero

Química 11

Page 13: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AL SISTEMA PRODUCTIVO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR PRODUCTOR DE CAUCHO NATURAL

RESUMEN Las exigencias actuales de los merca-dos internacionales han hecho que las empresas dediquen tiempo a la ex - ploración constante de sus procesos con el objeto de mejorarlos, partiendo del diagnóstico y posterior análisis de las operaciones que se realizan para la elaboración de productos que sa - tisfagan los requerimientos del con - sumidor final. La empresa objeto de estudio tiene corno actividad econó -mica la fabricación, comercialización y distribución de productos de cau cho, plásticos de ingeniería y materia -les afines para la cual se desarrollan una serie de propuestas con base en la formulación matemática y poste-rior simulación de técnicas algorítmi-cas que propicien el mejoramiento del sistema productivo, con el propósito de aumentar su índice de productividad y satisfacción al cliente.

Se utilizan herramientas orientadas al diagnóstico del estado actual del sis-tema productivo de la empresa, para así identificar la situación problema enfocado a los diferentes procesos de producción, buscando la mejor uti - lización de los recursos utilizados (maquinaria, mano de obra, mate-ria prima) e implementar propuestas para el mejoramiento del sistema de producción

PALABRAS CLAVE Automatización de procesos, balanceo de línea, cumplimiento de pedidos. estación cuello - botella, tiempo ocio-so, pronósticos y programación.

ABSTRACT The current demands of international markets have made companies spend time constant exploration of its pro-cesses in order to improve, based on the diagnosis and suhsequent analysis of the operations performed for the production of products that meet customer requirements end. The company is an engaged in the ma - nufacture, marketing and distribu - tion of products in rubber, plastics engineering, and related materials for which a number of proposals were developecl based on the ma - thematical formulation and subse-

quent simulation of algorithmic te-chniques which can help improve the production system the purpose of increasing their rate of producti - vity and customer satisfaction.

Aimed to assess the current status of the production system of the com - pany tools are usecl; order to identi - fy the problem situation focused on the different production processes, looking for the best utilization of re-sources (equipment, labor, raw ma -ferial), and implement proposals for the improvement of the production system

12

Revista Informativa CGI

Page 14: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Figura. 1. Indicador entrega de pedidos a tiempo.

INDICADOR DE GESTIÓN

1 di, ENTREGA DE PEDIDOS A TIEMPO. Fórmula para calcular total de pedidos entregados a tiempo

Indicador 100

total de pedidos entregados

Medida %

Unidad de Um Producto O'R1ngs RAM

bra I-Meta Estatus Maxim o Aceptable 100% 70% 100% 90%

Registro de «mudados Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic CURI pllm lento 87% 93% 90% 90% 79% 85% 91% 85% 86% 88% 78% 89% Acumulado 87% 180% 270% 360% 439% 524% 615% 700% 786% 874% 952% 1041% Objetivo 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

120% 110% 100% 90%

o 80% 'E 70% _,

60% _ 50% 40% 30% 20%

1111111111 10%

0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Id Cumplimiento 87 93 90 90 79 85 91 85 86

1r Objetivo 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Oct Nov Dic

88 78 89

100 100

Figura 2. Pronóstico de la demanda.

WINTER MULTIPLICATIVO

195,00

190,00

185,00

180,00

175,00

170,00

1111111:1111 1 2

1 ° 2 8

165,00

2 9 1

12, _12 P.

t o > 2

2013

KEYWORDS Process automation, line balancing, neck bottle station, and order fulfill - ment, idle time, forecasting demand and scheduling orders.

INTRODUCCIÓN El caucho natural es un material que se emplea a nivel mundial en la fabrica ción de diversos productos; se presenta con mayor uso en aquellos sectores re lacionados principalmente con las in - dustrias automotriz, química, adhesivos, construcción y petróleos, entre otras.

METODOLOGÍA Se plantea una propuesta de mejora sobre el proceso productivo de una empresa perteneciente al sector pro ductor de caucho natural. Para tal fin se torna como base el diagnósti -co inicial, donde se identificó que se presentan retrasos en el despacho de pedidos a causa de un cuello de bo-tella en el área de refilado; afectando así la entrega oportuna de los pedi -dos y por ende la satisfacción de la demanda.

Se realizó un indicador de gestión de los pedidos entregados a tiempo durante los 12 meses del año, en el cual se determinó que actualmente la empresa posee un 30% de incumpli -miento de los pedidos como se ob-serva en la Figura.]

Se determinó el comportamiento de la demanda a partir de los datos his tóricos de ventas; para ello se utilizó la técnica de Winter Multiplicativo' como se puede observar en la figura 2.

RESULTADOS Según los resultados obtenidos en los diagnósticos iniciales se identificó que el área de refilado es un cuello de bo-tella del sistema porque una unidad se demora 25 minutos en ser refila - da y esto causa que se acumulen una productos para ser procesados en esta

' Es una técnica de pronostico cuantitativa utilizada para estimar el comportamiento futuro de la curva de la demanda de un pro-ducto o familia de productos.

2012

estación de trabajo. A partir de di -cho resultado, se procede con la im - plementación de un automatismo, ya que actualmente la empresa maneja un sistema manual que es tardío, con respecto a los niveles de lotes con los que se produce. Con lo anterior se esperar una mejora en la tarea de re - filado y se evita la acumulación de producto en proceso. logrando au -mentar los niveles de cumplimiento a sus clientes.

o ` o 5

2 !

2014

Actualmente con el método manual se refilan 4 unidades/ hora, con la implementación de una máquina re - filadora se refilarían 79 unidades/ hora; por lo tanto el nuevo tiempo de ciclo mínimo sería de 15 minutos. De esta manera se aumenta en un 50% el volumen de productos que pasan por esta estación de trabajo.

Con lo anterior el cuello de botella se trasladaría al área de empaque la

Producción 13

Page 15: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Figura 3. Datos iniciales, pedidos a secuenciar.

PEDIDO ORIGEN

PEDIDO DESTINO

TIEMPO ALISTAMIENTO dij

VISIBILIDAD nij FEROMONA Tij

P1 P2 5,9 0,170 0.050 P1 P3 8,1 0,123 0.050 P1 P4 8,3 0,121 0.050 P1 P5 6,5 0,153 0.050 P1 P6 7,2 0,139 0.050 P2 P3 6,4 0.156 0.050 P2 P4 6.9 0,145 0.050 P2 P5 5.8 0,172 0.050 P2 P6 7,7 0,130 0.050 P3 P4 6,3 0.159 0.050

P3 P5 7,3 0,137 0.050

P3 P6 7,0 0,142 0.050 P4 P5 6.8 0,147 0.050 P4 P6 6.1 0.163 0.050 — P5 P6 7,0 0.142 0.050

Figura 4. Modelo de la máquina para refilar.

cual sucede al refilado en el proceso productivo. Además, se propone im - plementar un modelamiento mate mático en dicha área y así secuenciar los pedidos evitando atrasos en es-tos. Se implementa la Metaheurística Colonia de Hormigas', estableciendo como objetivo; minimizar los tiempos de alistamiento entre cada pedido, con base a las siguientes condiciones iníciales, como se puede observar en la figura 3.

De acuerdo con el objetivo de mi-nimizar el tiempo de entrega de los pedidos, el cual tiene retrasos repre-sentados un 30%; se presentan las diferentes opciones de solución para la empresa.

1. De acuerdo al estudio de métodos y tiempos, se evidenció la existencia un cuello de botella en la estación de re-filado con un tiempo de ciclo mínimo de 25 minutos por unidad; así como un método poco óptimo para extraer la rebaba3 usando herramientas ta-les como bisturí.

2. De acuerdo con lo anterior, se pro-pone el automatismo con una refi - ladora eléctrica como se observa en la Figura 4. cuyo modelo fue elabo-rado con base en las necesidades de la empresa, teniendo en cuenta que fabrican varias referencias, con una inversión de $22'878.000 correspon-diente a un retorno de 11 días.

3. De acuerdo con el resultado de la implementación de la metaheurística colonia de hormigas, apoyados de los métodos y criterios de programación de los pedidos; se obtienen 6 secuen - cias óptimas, las cuales aumentarán la eficiencia del área y minimizará el tiempo de alistamiento de los pedidos a despachar, pasando de un tiempo

'Consiste en simular la comunicación directa que utilizan las hormigas para establecer el camino más corto desde su nido hasta la fuente de alimentación y regresar. Se utiliza en la ingenieria industrial para secuenciar los pedidos.

'La rebaba es la porción de caucho sobrante en los bordes del producto.

actual de 54,89 minutos en 6 pedidos/ día, a 38,41 minutos en 6 pedidos/día, tal como se observa en la figura 5.

CONCLUSIONES Con la documentación asociada, los nuevos datos hallados, y la imple-mentación de una máquina refiladora, se estima un mayor aprovechamien - to de los recursos, pasando de refi -lar 43 unidades/día a 638 unidades/ día, de los diferentes lotes producidos; eliminando de esta manera el 30% de incumplimiento de pedidos a los

clientes y disminuyendo el tiempo de ciclo a 15 minutos por unidad.

Aumentando la capacidad insta-lada respecto al 87,84% actual, se realiza la secuenciación de pedi -dos para hacer más confluente el despacho minimizando los tiem -pos, dando como respuesta óptima un total de 38,11 minutos en 6 pe-didos que se presentan en prome-dio al día, logrando así una mejora de 16,48 minutos respecto al des-pacho actual.

14

Revista Informativa CGI

Page 16: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Figura 5. Secuencias óptimas de despacho.

t 0 1 2 3 4 5 6

1 1

O

Al RUTA P1 P2 P5 P6 P4 P3 P1

DISTANCIA 5,890 5,810 1 7,030 5,280 6,280 8,120 38,410 áTlj

A2 RUTA P2 P5 P1 P6 P4 P3 P2

DISTANCIA 5.810 6,540 I 7,220 1 6,130 6.280 6-430 38,410

Mil

A3 RUTA P3 P4 P6 P5 P2 P1 P3

38,410 DISTANCIA 6,280 5280 L 7.030 5,810 5,890 8.120

A4

RUTA P4 P6 P5 1 P2 P1 P3 P4 DISTANCIA 5,280 7,030 5,810 1 5,890 8.120 6,280 38,410

Mil

A5 RUTA P5 P2 P1 P6 P4 P3 P5

DISTANCIA 5,810 5,890 I 7.220 6,130 6.050 7,310 38,410 Mi

A6 RUTA P6 P4 P3 P1 P2 P5 P6

DISTANCIA 6,130 5.430 I 8,120 5,890 5.810 7.030 38,410 An I

La implementación de la máquina cumplir con la demanda pronosti-implica que más productos y/o pe- cada, inclusive logrando aumentar didos hagan cola en el área de empa- la productividad en un SO% de los cado, para lo cual se ha implementa - productos O'Ring y soporte petrolero, do el algoritmo colonia de hormigas para lo cual se realizará una planea-y así eliminar la acumulación de ción estratégica en ventas y de esta producto en proceso y secuenciar manera ofrecer unidades a empresas adecuadamente los pedidos evitando que demanden una gran cantidad de que se retrasen. Lo anterior permite estos artículos.

BIBLIOGRAFÍA GROOVER, Mikell P. Fundamentos de Manufactura Moderna. Ma-teriales, Procesos y Sistemas. Ed. Pearson Prentice Hall. 1997, Nau - calpan de Juárez, estado de Méxi -co. Pág. 531. [Consulta: viernes, 09 de mayo de 2014].

CHASE AQUILANO, Jacobs. Admi-nistración de Producción y Ope-raciones. Ed. Mc Graw Hill. 2009, Punta Santa Fe, México, D.F. pá-ginas 776 [Consulta: lunes, 26 de mayo de 2014].

CIBERGRAFÍA Desarrollo del sector del cultivo y mercados del caucho en Colombia. http: / /www.procaucho.com.co/ script/asisomos/ index.php [con-sulta: jueves, 06 de noviembre de 2014].

Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, la cadena del caucho en Colombia. Una mirada glo-bal de su estructura y dinámica 1991- 2005. (2005). http: / /www. agronet.gov.co / www/ docs_agro - net / 200511215190_caracteriza-cion_caucho.pdf. [Consulta: jue-ves, 06 de noviembre de 2014].

Algoritmos basados en hormigas. Inteligencia Artificial Avanzada. (2008) http:/ /www.inf.utfsm. cl/ - mcriff / IA - avanzada./ hormigas - parte 2. pdf [Consulta: Jueves, 06 de no-viembre de 2014

POR:

Karen Lorena Chaparro Caviedes. Claudia Marcela Samaniego Velandia. Gerson Javier Vargas Garzón

Producción 15

Page 17: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: EL CASO DEL LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS)

RESUMEN El exito de una empresa no depen -de tan solo del cómo se manejen sus recursos materiales (trabajo, capital, energía, etc.), también depende de cómo aproveche sus activos intangi - bles (saber hacer, conocimiento del mercado, imagen de marca, fidelidad de los clientes, comunicación, etc.).

A partir de una visita realizada al laboratorio de cromatografía de la Universidad Industrial de Santander (VIS), los instructores Angélica Giral -do, Juan Selmen y la Doctora Deya - nira Caballero coordinadora del la - boratorio. identificaron la necesidad que tenía la empresa de implementar una herramienta para el control cle los inventarios y de la información relacionada con la trazabilidad del

proceso que integrara todas las áreas del laboratorio. Posterior a esto, se generó un proyecto que involucrara aprendices de Gestión de Recursos en Plantas de Producción y de Ges-tión de la Producción Industrial, para que, orientados por los instructores, elaboraran una herramienta que le permitiera al laboratorio gestionar su proceso de una forma más eficiente.

El aprendiz Andrés Aldana, de la Tec nología en Gestión de la Producción Industrial, fue elegido por su cono-cimiento en desarrollo de software y en flujo de materiales e información. Él desarrolló un software que permite controlar los inventarios y gestionar la información que se genera durante el desarrollo de las diferentes activi - dades del laboratorio.

Con la implementación de esta herra-mienta el laboratorio podrá manejar datos sobre materia prima, insumos, productos y personas encargadas de un proceso, entre otras aplicaciones práci i( as.

PALABRAS CLAVE Inventarios, software, gestión de in - ventarios, procesos. ERP.

ABSTRACT The success of an enterprise does not only clepends on how its mate-rial resources are managed (work. capital. energy, etc.), but it also de - pends on the way to take advan - tage of its intangible actives (know how, market experience, brand image, client fidelity, communica - tions, etc.)

16

Revista Informativa CGI

Page 18: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Andrés Aldana, Tecnólogo de producción industrial

Alter paying a visir to the chroma - tography laboratory of the Industrial University of Santander, the instruc - tors Angélica Giraldo, Juan Selmen Calderón and the Doctor Deyani - ra Caballero laboratory coordinator, identified the need for implementing a tool to control inventories and the information related to the process' traceability which could integrare all the laboratory creas. Next to that, a project involving Production Plant Resource Management and Industrial Production apprentices, to be orien - ted by the instructors in elaborating a tool that would allow the laboratory manage its process on a more effi - cient way, was generated.

The apprentice Andrés Aldana, Indus-trial Production Technologist, develo - ped software that allows the control of inventories and of all the informa - tion generated in the different labora -

'tory activities.

Through implementing Chis tool, it is expected that the laboratory will he able to manage data about raw mate - rials, inputs or the people in charge of

a process among other practical uses.

KEY WORDS Inventories software, inventory ma - nagement, processes, ERP: Enterprise Resource Planning

INTRODUCCIÓN Los sistemas de planificación de re-cursos empresariales son sistemas de gestión de información que au tomatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los as pectos operativos o productivos de una empresa.

El manejo de información es una necesidad de todas las empresas, ya sean empresas del sector manufac-turero o de prestación de servicios. Muchas de estas almacenan su in -formación en forma matricial, lo cual dificulta el manejo de información en el momento de hacer consultas sobre ésta o hacer trazabilidad de sus pro - ce.sos; otras almacenan su informa - ción en tablas con formatos de bases de datos pero carecen de sistemas gestores de bases de datos (SGBD) que generen de manera automática informes sobre sus transacciones con inventarios, personal, producción, etc.

METODOLOGÍA Durante una visita de verifica-ción técnica de las normas de la Mesa Sectorial de Química al laboratorio de cromatografía de la universidad Industrial de Santander UIS, se observó que el laboratorio no contaba con un sistema de información que le permitiera administrar sus in - ventarios y realizar trazabilidad al proceso de manera adecuada, razón por la que se estructu - ró el proyecto para elaborar un software de gestión integrada (ERP) que administre el control de los inventarios, el seguimiento a la ubicación de los materiales, el manejo de la información del cliente, la clasificación de sus materias primas, insumos y ma - terial de laboratorio. Para el desarrollo del proyecto, instructores del SENA y la Doctora

Inicio Bienvenido alabase de datos de inventario de productos.

químicos del laboratorio de cromatografía de la

Universidad Industrial de Santander

Usuarios

Productos

Inventario

Salir

Deyanira, establecieron los lineamien-tos para la realización de un ERP; si - multáneamente se realizó en el SENA una convocatoria a los aprendices y luego de un proceso se seleccionó al aprendiz Andrés Aldana, quien se encontraba realizando su etapa pro-ductiva en el área de ingeniería de la empresa Temkin Packaging S.A.S. y te-nía amplio conocimiento de bases de datos y Excel.

El aprendiz se encargó del desarrollo del software teniendo en cuenta las especificaciones técnicas previstas por el laboratorio y por los instructores del SENA.

los Angélica Giraldo, Instructora de Gestión de Recursos en Plantas de Producción y de Gestión de la Producción Industrial.

Logística

17

Page 19: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

;11

achatar todo

.11 Callan

EEE M E a - -

44 Cortar

j.,1Copur Ver Buscar

Aserapiazur

.1> Ir a -

4 Seleccionar -

8.rt.car

Mamo E Tatues

phl Guardar Retoman ortografía'

X Eliminar - Sisas -

Vistas Portapapeles Fuente - Texto emelt-mudo Registros

r ,,Selecnon •

Amncudas - Fdtro

Ordena; pillear

ttl

A,

Laboratono Base de datos (Acrlds 2007) - Microsoft Access

irtzatlumelMaNti

Herramientas de tabla

initio Crear Datos oremos

mensonwentas de base de dalos C_ondiernentos

a.crobat soja de datos

Advertencia de ~dad Se ha deshaorirtaoo parte del contenido de la Dese de datos Opciones.

« AoregarPioducto FonnulanoinventariolieneralReferenoa J CeSfilCA0011 Entradas fi—iPeeduelms' femadanoVerdiciuUsuarlobrKtente Personalizado

Grupo perwonairatio 1

Objetos no asignados

M Eta seDeDatos

3 Caseicacion

M Entradas

3 lkorkitket

3 Saldas

3 libiacion

Usuanos

• brorentarroGenerafteteren...

"ffl InventanoUndanoRef eren—

• Lrorentan olthrtanoReferen...

• AgregarEntrada

• 4preoarProdud 3

• AoreoarSaleda

2 fonnulancenventanoGene...

• ForriularicarwentarioUnita...

• FormalarioVeriticadisuan...

3 in.. • Subf o rmuian o.grega cE ntr...

• SubeormutanoAgregarrto...

Vista Hoy de datos

• Referencia -t Producto Marca - Contenido - uniciadMedida

Aceite rnineral'USP, lgaión

0001 Propilenglicol. 1 galon _aboratonos Leon S.A.

0002 Hiciróxidode potasio comercial 1 Kg :ab. Leon

0003 .drkido de magnesio, 111g laboratorios León

0004 .crtasa caustica, 1 Kg _aboratorros León S.A.

0005 :Etanol industrial 95%, 1 galón Laboratorios -León

0006 Etanol comercial 1 L Lab. león

0007 Etanol comercial 1 G Lab. león

0010 Anhdridc acético 1_ J. in Siker

0110-19 Ácido canco lag J.T. 8alcer

0230 Ácido caállco 500 g 1.7. 9aker

1.05708.1000 Tamiz molecular Merck

1.05708.1001 Tramó molecular Merck

10000122500 Acetona Slorasolv 2.51 Merck

1300032500 Acetorirtrllo Emsure 2.5 L Merck r•£ mhbIrtres

1000120000 AcetonaSuprasole4L Merck

1000124000 Acetona Suprasolv 41 Merck

1000145000 Acetona E--rasure 5 L Merck

10001653486 Carbono grafitizado no poroso ENVI-Col Sigma Aldncn

1000172400 Acetonitrilo Suorasolv 2,5 L Merck

1000172500 Acetonitrilo Suorasorw 2,5 :. Merck

1000174000 Acetonitrilo Suprasolsi 4 Merck

1000204000 Acetona LiChrosolv 4L Merck Registro: 54 t de 393 e 1.4 a s *tascar

CiaSifiCaCi01 - Agregar nuevo campo

Químico

Químico

Quimico

Químico

Químico

attirnicc

Quirrticc

ChirrNion

Quirnico

Químico

Químico

Química

Quirnico

Químico

Chama,

Chamico

Oleg lama d á iL

A continuación se describe el pro-ceso del flujo de materiales y de información del laboratorio de cro - matografía de la Universidad Indus-trial de Santander:

El centro de cromatografía y espec - trometría de masas (CROM - MASS), adscrito a la Escuela Química de la Facultad de Ciencias de la Universi -dad Industrial de Santander, es una unidad académica y de extensión que forma parte del Centro de In - vestigación en Bio- moléculas (CI - BIMOL - U1S) y del Centro de lnvesti - gación de Excelencia CENIVAM.

En el laboratorio se realizan mo-vimientos de entradas y salidas de materiales químicos con sus pro-veedores, estudiantes y clientes. Las entradas son realizadas por los pro-veedores que venden sus productos en envases con diferentes presen - taciones, como por ejemplo ácido clorhídrico por 2,5 litros o ácido cítrico por 1 kilogramo, entre otros. Las salidas de materiales, materias primas y productos son generadas por los estudiantes por pequeñas cantidades como 10 mililitros de ácido clorhídrico o 5 gramos de áci-

do cítrico y por los clientes que con-tratan el laboratorio para ejecutar análisis de muestras para alimentos, bebidas, análisis ambientales, foren - ses, productos naturales, petroquí-mica, geoquímica y otros servicios relacionados con la extracción y transformación de aceites vegetales.

Para el desarrollo de estas activida-des se requieren diferentes opera - ciones de flujos de materiales y de información que originan eventua - lidades, tales como realizar varias salidas del mismo material en dife-rentes cantidades, distintas fechas, y por diferentes estudiantes; ade-más, cada material tiene un sitio de almacenamiento asignado y un responsable. Manejar esta informa - ción es un proceso complejo si no se tiene un programa adecuado de gestión de información, siendo este el problema a minimizar en el la - boratorio.

Puesto que manejaban sus datos en diferentes hojas de Excel desactua - lizadas y realizaban su trazabilidad de una forma complicada en un ar -chivo de Access. Se ve entonces la necesidad de diseñar e implemen -

tar un software que administre la información relacionada desde un solo programa que integre todas las áreas y facilite la gestión de sus in-ventarios e información.

El programa utilizado para diseñar el software es Microsoft Access en el cual se utilizó el modelo de en - tidad - relación que contiene varias entidades (tablas con información de los productos, entradas, salidas, usuarios y ubicaciones de materia-les), consultas, que son salidas de información a partir de las relacio - nes establecidas entre las diferentes entidades y formularios, que es la interfaz de usuario que permite ver y editar información de forma di - námica, administrar el flujo de los materiales y de información y hacer seguimiento al proceso.

En el caso de las consultas se re-lacionan, por ejemplo, las entidades entradas, salidas de materias primas y productos, usuarios y ubicaciones, con el fin de tener información con-creta sobre las existencias actuales de materiales, su ubicación, y las personas que han utilizado estos materiales.

18 Revista Informativa CGI

Page 20: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

RESULTADOS El resultado más importante de este desarrollo es la capacidad de ges-tionar de manera óptima y efectiva el flujo de los materiales y de la in-formación en el laboratorio.

Este avance se verá reflejado en el ahorro de tiempos improducti -vos, en la posibilidad de realizar trazabilidad, optimización de los procesos, acceso a la información, control de los inventarios y por ende, en la disminución de costos logísticos.

Este ERP permite llevar un control de la salida de reactivos de uso controlado, como el metanol y el anhídrido acético y otras sustancias, ante entidades regulatorias como el 1NVIMA.

Este software tiene varios formula - rios diseñados para los usuarios que permiten ingresar información de la salida o entradas o hacer consultas de existencias.

El primer formulario es una venta-na de inicio con vínculos a los de-más formularios relacionados con usuarios, productos, ubicaciones e inventarios.

El formulario de usuarios permite ver a los usuarios registrados en el sistema y agregar más usuarios. Cada registro cuenta con nombres, apellidos, identificación, especiali -dad y una contraseña que será uti-lizada para todos los movimientos de inventarios realizados. Esto quie-re decir que un usuario puede ge-nerar entradas o salidas en el siste-ma sólo si está registrado e ingresa con su propia contraseña.

El formulario de productos permi-te ver los productos existentes en el sistema y agregar más productos, ingresando el nombre del producto, marca, contenido, proveedor y refe-rencia.

El formulario de inventarios cuen-ta con una serie de subformularios que permiten ver la información de manera general y de manera deta -!lada de las existencias actuales de materiales.

El primer subformulario muestra las existencias actuales agrupa-das por referencia, la cantidad de unidades disponibles y el conteni -do total por referencia. El segundo subformulario se hace a manera de consulta y permite ver las existen -

cias detalladas por referencia, los usuarios responsables, la fecha de realización de cada movimiento, los usuarios que han realizado sa -!idas de cada material y la cantidad de salida.

También tiene dos subformularios principales que son entradas y sa - lidas. El formulario entradas permite registrar ingresos de materiales al laboratorio en las cantidades en-tregadas por los proveedores y el formulario salidas permite generar salidas de materiales por pequeñas cantidades.

CONCLUSIONES Este programa se realizó de acuer-do con las necesidades actuales del laboratorio buscando gestionar el manejo de su información y sus inventarios, logrando controlar el proceso durante la utilización del mismo y facilitando su interacción con el usuario.

Mediante esta propuesta de imple-mentación de la herramienta, el la-boratorio conseguirá optimizar sus procesos logísticos, conllevando a una disminución en los tiempos de control de inventarios y por ende disminuyendo los costos.

POR:

Angélica Giraldo, Instructora de Gestión de Recursos en Plantas de Producción y de Gestión de la Producción Industrial. Andrés Aldana, Tecnólogo de Producción Industrial.

Logística

19

Page 21: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DEL RIESGO BIOLÓGICO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR CURTIEMBRES

RESUMEN El diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE), se realizó para el control del riesgo biológico en una empresa de sector de curtiembres, cuya actividad económica es curtido y preparado de cuero, incluyen em -presas dedicadas a las tenerías cur - tidurías. Allí, la materia prima son las pieles, corno factor principal en el desarrollo de la productividad en la compañía, estas tienen características cuyos componentes biológicos corres-ponden a microorganismos, los cuales pueden afectar la salud de los irsdi - viduos cuando están en contacto con las pieles. Se identifican los sistemas del cuerpo que son afectados por una posible patología, primordialmente en el individuo se realizan medidas preventivas y correctivas, siguiendo con el medio y el origen, donde se busca el control de las patologías teniendo en cuenta la exposición al riesgo biológico.

ABSTRACT The design of Epidemiological Survei-llance System (ESS) was performed for the control of biohazarcls in the Cur-tiembres Company, which economic activity is prepared leather tarming and include companies engaged in the tan -nenes tanneries. There, the materials are the skins as the main factor in the Com - pany productivity those skins have bio logical components which corresponds to micro - biological that can affect the

health of individuals when they are in contact with the skins. the body systems that are affected for a posible patholo-gy , first of all with the individual is made a preventive and corrective mea sures, followed with the middle and the origin, where the idea is looked for the patologies taking into consideration the exposure to the biohazrads.

PALABRAS CLAVES Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG -SST- ), Sistema

de Vigilancia Epidemiológica (SVE), Enfermedad Laboral (EL), Accidente de Trabajo (.\T).

INTRODUCCIÓN Salud Ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y control de enfermedades y accidentes y la elimi -nación de los factores que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo, de Salud Ocupacional se den-

20

Revista Informativa CGI

Page 22: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Proceso descarnado

Se evidencia falta de orden y aseo

va el Sistema de Vigilancia Epidemio-lógica una herramienta que permite identificar, cuantificar, monitorear, in - tervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo que puedan generar patologías por la exposición al riesgo biológico; los principales factores que influyen son: individuo es la persona que ejerce la labor, el medio es el am-biente donde el trabajador realiza la tarea, el origen es la materia prima con la cual se realiza las actividades en la organización.

En las curtiembres de la ciudad de Bo-gotá y en los alrededores se dedican a una actividad humana donde se utili - za el cuero como materia prima para la elaboración de diferentes artículos y accesorios, este es el proceso de la empresa de curtiembres.

Con los sistemas de información como la matriz de peligro, el auto reporte de condiciones de salud y la evaluación de puesto de trabajo, se determinó que el riesgo biológico es el más predomí-nate en la empresa, debido a la ex -posición constante y la manipulación de pieles, que por su labor el indivi duo pueden adquirir enfermedades laborales como: el antrax, tuberculo -sis bovina, brucelosis, triquinosis, lep tospirosis y listeriosis, que se pueden transmitir por vías respiratorias, mu -cosas y tegumentaria.

Una de las-enfermedades más como nes de contraer es el ÁNTRAX, que es

mas de ventilación, la implementación del programa de orden y aseo y reco-lección de desechos.

METODOLOGÍA Para el desarrollo del Sistema de Vi - gilancia Epidemiológica, se tuvo en cuenta la identificación de peligros y valoración riesgos, tomando como re-ferencia la Guía Técnica Colombiana (GTC) 45 segunda versión 2012, dan -do como relevante el riesgo biológico con nivel I no aceptable y se sugi-rieron medidas de intervención en el individuo, se elaboró un encuesta de morbilidad general para realizar el autorreporte de condiciones de salud dando como resultado el estado de salud actual de la población, y en la actualidad sin patologías relacionadas con el riesgo biológico.

Se desarrolló la matriz de elementos de protección personal teniendo en cuenta las tareas que se realizan cada uno de los individuos dentro de la or - ganización.

En la ejecución del programa de or-den y aseo es importante la salud y la seguridad de los trabajadores que va encaminada a la calidad de los productos para la eficiencia del siste-ma productivo que mide y motiva la limpieza, el orden y la seguridad en las áreas de trabajo promoviendo los

una enfermedad infecciosa que afecta el sistema respiratorio y tegumentario. Debido a las bacterias basillus anthracis.

Se determinaron medidas de preven - ción como: exámenes de laboratorio de ingreso, periódicos y egreso, frotis faríngeo, serología de ántrax, koh de uñas, vacunación contra, tétano, hepa - titis A y B.

Se propusieron capacitaciones sobre el riesgo biológico, elementos de protec-ción personal (EPP) e higiene personal. En el origen se propuso comprar las pieles con sal, ya que disminuye de manera considerable los microorga - nismos que se encuentran en las pie-les. En el medio se propuso los siste-

Salud Ocupacional

21

Page 23: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Producto terminado-cuero

comportamientos seguros e instaurar condiciones seguras en las diferentes áreas de trabajo.

Se crea una lista de chequeo ergonó -mica evaluando las condiciones de los puestos de trabajo.

RESULTADO Realizando la encuesta de morbili -dad general, aplicada a treinta y tres trabajadores la cual tuvo corno fin identificar las condiciones de salud relacionadas con el riesgo biológico.

Se creó la matriz de elementos de protección teniendo en cuenta la actividad de cada uno de los traba - jadores a realizar, disminuyendo la afectación en el trabajador.

Se crea una serie de programas de capacitación, que buscan mejorar los conocimientos, habilidades, actitudes y conductas de las personas, reali - zando indicadores que midieran la efectividad el cumplimiento y la co-bertura de las capacitaciones en ca -minadas a la prevención del riesgo biológico.

Se realizó el cronograma para la eje - cución de las actividades propuestas en las medidas de prevención para

el control del riesgo biológico. Con las actividades propuestas se busca disminuir la probabilidad de contraer enfermedades infecciosas por la ex-posición al riesgo biológico.

CONCLUSIONES Se realizo la matriz de riesgos y peli - gros, de acuerdo a la GTC 15 del 2012. donde se identificó el riesgos más relevante que es el biológico, por lo que pueden transmitir patologías re - lacionadas al riesgo biológico, dadas por la materia prima que se utiliza y el manejo inadecuado de la misma.

Con la encuesta de morbilidad ge-neral, se realizó el autorreporte de condiciones de salud, donde no se identificaron patologías relacionadas con el riesgo biológico, al mane-jo inadecuado de las pieles y mi - croorganismos debido a la exposi - ción constante se realizó el sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo biológico.

Con tina lista de chequeo se realizó la evaluación del puesto de trabajo, lo cual se identificó que en las áreas de trabajo no cuentan con sistema de ventilación debido a los resultados se propusieron medidas de interven - ción en el medio.

BIBLIOGRAFÍA GULA I ECNICA COLOMBIANA (GTC) 2012. Identificación de los peligros y valoración de los riesgos, 44 pág. (Citado el 12 de noviembre de 2014).

CIBERGRAFÍA NII \ ISTERIO DE SALUD PRESI -DI \ CIA DE LA NACIÓN. Defi - nición de Salud Ocupacional. Buenos Aires, República de Ar - gentina (publicado en: http: / / www.msal.gov.ar /index.php/ honre/salud -ocupacional)

SEGUROS DE RIESGOS LABORA-LES SURAMERICANA S.A ARL SURA. Orden y aseo en el trabajo (publicado en: http:/ /www.ar - Isura.com / index.php?option = - com_content&view=article•Sti - d=105&catid = 64611temid 51)

1 POR:

Andrea lohanna vila Enyi Marina Criollo.

Marlen Trujillo R.

22

Revista Informativa CGI

Page 24: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Trabajo de campo con la comunidad

APROPIACIÓN DEL HUMEDAL CÓRDOBA A PARTIR DEL DESARROLLO COMUNITARIO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA DE LOS MICROORGANISMOS QUE CONFORMAN EL FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON.

Con el ánimo de capacitar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de recuperar, conservar y proteger los hu - medales de nuestra ciudad, se realizaron charlas, actividades lúdicas, capacitacio-nes, salidas de campo y prácticas de la-boratorio, orientadas a enseñar y fami-liarizar a la comunidad con el papel o rol ecológico de los microorganismos acuá -ticos que conforman el fitoplancton y zooplancton del humedal Córdoba ubi -cado en la localidad de Suba Bogotá D.0

Esta iniciativa ambiental fue un tra -bajo realizado con la comunidad y para la comunidad, por lo tanto la participación voluntaria y activa de las personas fue fundamental para culminar satisfactoriamente este pro-ceso de formación, donde no solo se abarco la temática de fitoplancton y zooplancton, sino también temáticas que invitan a conocer y cuidar nues-tros ecosistemas. Los participantes tuvieron la oportunidad de familiari-zarse con tareas como por ejemplo la metodología para tomar muestras de agua en este tipo de ecosistema u ob-servación microscópica para la iden - tificación y análisis de los caracteres de estos organismos, tareas que per - mitieron comprender la relación en - tre la presencia o estructura de cada uno de ellos y las condiciones de ca - Helad ambiental del cuerpo de agua.

Los humedales de la ciudad de Bo-gotá D.C, son ecosistemas naturales

fuertemente transformados, rodeados por una matriz urbana en desarrollo y una problemática de saneamiento ambiental y de asentamientos hu -manos que han invadido sus ron -das, deteriorando su funcionamiento y procesos ecológicos; considerados anteriormente como "obstáculos" para el desarrollo de las ciudades, hoy son apreciados como ecosistemas estraté-gicos por su gran valor ecológico, eco-nómico y cultural (Soto & Lara, 2001); el humedal Córdoba es un claro ejem - plo de lo mencionado anteriormente, donde se han realizado actividades de construcción cercanas al cuerpo de agua corno consecuencia del desco-nocimiento de la importancia de estos ecosistemas y de la dinámica extensi-va y desordenada de la ciudad.

La poca o nula atención que han re-cibido los microorganismos que con -forman el fitoplancton y zooplancton, dificulta en cierta medida, compren - der la dinámica e importancia de es-tos ecosistemas acuáticos; las ciano - bacterias y microalgas se constituyen corno productores primarios de la red trófica, cumpliendo así funcio-nes esenciales para el flujo de energía (IDEA-UN, 2007). Por medio de este proceso de investigación participativa y desarrollo de una cartilla ilustrada, la comunidad tendrá la oportunidad de profundizar en este tema. De igual forma se gestionaron los espacios ne-cesarios para la socialización de los resultados, corno juntas de acción comunal, colegios, universidades, hu - medales, empresas y demás entidades

Tecnología en Control Ambiental 23

Page 25: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Trabajo de laboratorio del equipo de trabajo

Closterium Cluetonotus

Scenedesmus Periclinium ~IV •

Muestras de laboratorio de los microorganismos

Caldas, quién facilito el préstamo del laboratorio y de los equipos necesa - rios para la práctica final de micros-copia y a toda la comunidad que hizo posible la ejecución del proyecto.

Humedal Cordoba

1

POR:

Matan Teodoro Chivata Bedoya y lina María López Ruiz. Tecnólogos en Control Ambiental. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Keity lohana Farlan Pira y David Sánchez Gomales. Estudiantes licenciatura en Biologia. Universidad Distrital Francisco lose de Caldas

interesadas en apoyar y ser parte de este tipo de proyectos.

Estas actividades fueron indispen -sables para promover el trabajo en equipo y sembrar en cada uno de los participantes la necesidad de abordar temáticas con base a otros contextos y enriquecer el proceso de formación a partir de los diversos conocimien tos de cada uno de ellos. A partir del análisis microscópico de las muestras de agua del humedal se identificaron 26 organismos diferentes, de los cua -les 9 conforman el fitoplancton y 17 el zooplancton. La abundancia mar -cada de organismos fitoplanctónicos es realmente baja; lo cual puede ser resultado del crecimiento masivo de organismos dominantes como las cia nobacterias que desencadenan pro cesos de eutrofización y a la perdida de nivel de profundidad de los cuer -pos de agua.

Este trabajo fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía local de Suba y a la Fundación Camino Verde que estuvieron acompañando y enrique deudo este proceso de formación, a la Secretaria Distrital de Ambiente, Empresa de Acueducto. Alcantarillado y Aseo de Bogotá, y Jardín Botánico, que concedieron los permisos nece - sarios para la toma de muestras de agua del Humedal Córdoba: a Carmen Helena Moreno Duran docente de la Universidad Distrital Francisco losé de

Nuestro proceso de formación en el SENA fue indispensable para el de-sarrollo de esta iniciativa, fue el lugar donde comprendimos la importancia de la responsabilidad y del trabajo en equipo, también fue vital para lograr proponer, estructurar y ejecutar tareas como lo son el diseño de un plan de trabajo, gestión de documentos o lograr concluir de forma ordenada y cohe-rente; competencias básicas para lograr establecer proyectos y generar estrate-gias que nos permitan dar solución a problemáticas en nuestra vida perso-nal y profesional.

BIBLIOGRAFÍA S010 & 1 \RA 2001. Servicios ecosis -tánicos de los bosques nativos. en: R. Primack R. Roiz. P. Feinsinger. R Dirzo & F. Massardo (Eds.). Fundamentos de conservación biológica perspectivas la-tinoamericanas. Fondo de Cultura Eco-nómica México, D.F.

Instituto de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional de Colombia

2007. Plan de Manejo Ambiental del Hu - medal Cordoba. Bogotá D.C.

24

Revista Informativa CGI

Page 26: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

LA BIORREMEDIACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

La armonía con la naturaleza ha deter-minado la supervivencia de la especie humana en el planeta desde el alba de los tiempos. En las más primigenias for -mas de sociedad, nómadas o sedenta - rias, se intentó desde siempre agradecer y tributar al entorno natural, a veces hasta de una manera similar a la que se hace con una deidad, por las bonda-des que brinda a los seres vivos para su subsistencia y evolución.

Algunas ramas del conocimiento han priorizado estas dádivas naturales en dos de gran importancia: proveer insu - mos para la supervivencia del hombre y actuar como receptor de residuos. Sin embargo, con el paso del tiempo y la separación cada vez más pronunciada entre el hombre y la naturaleza, se ha hecho evidente que las consecuencias negativas que se derivan del uso del ambiente corno receptor de residuos han ido en un crecimiento casi impa -rabie. Por ello, académicos de distintas áreas se han dispuesto a la tarea de en-contrar nuevas estrategias para rever-tir dichos efectos utilizando, en algunos casos, la naturaleza misma para este fin.

Como resultado de esta casi infinita búsqueda, se desarrolló la técnica que permitía reconciliar la especie humana con el ambiente que en algún momento de la historia pareció olvidar: se encon - tró, en los entrecijos de nuestro planeta, la forma de descontaminar el soporte de la vida: La Biorremediación.

Esta técnica que en la actualidad cons-tituye uno de los más prometedores procesos de descontaminación, consiste en el uso seres vivos para retornar a las

condiciones iniciales los factores am - bientales que hayan sufrido alteración alguna por la incorporación de agentes contaminantes.

La instructora del SENA, del Centro de los Recursos naturales renovables La Salada, Marta Lucía Hernández con maestría en ingeniería y amplia forma - ción y dominio en materia ambiental, es una de las expertas que ha estado li - derando proyectos de biorremediación aplicados a las problemáticas ambien -tales del país y compartió con INFOR - MATIVA parte de su conocimiento sobre esta disciplina, detallando los avances presentes y futuros de la misma.

Instructora Marta Hernández ¿Cuál fue el ori-gen de la biorremediación? La biorremediación empezó en 1908 cuando se presentaron los primeros problemas de contaminación de suelos con hidrocarburos en las actividades de extracción de petróleo. Entonces se hicieron los primeros ensayos hallando microorganismos que posteriormente fueron dispuestos en el suelo para mi - rar cómo lograban descontaminarlo. Ahí fue donde realmente inició. En 1908 se

Tecnología en Control Ambiental

25

Page 27: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

hicieron algunos avances, pero solo has -ta 1961 se presentó un progreso mayor, donde algunos aspectos de la biotecno-logía habían empezado a mejorar y per-mitieron progresar mucho más rápido.

¿Qué ventajas tiene la biorremediación fren-te a otro tipo de técnicas enfocadas al mismo campo de investigación? Cuando se habla de ventajas. hay ba - sicamente dos cosas muy importantes: primero, que si uno va a trabajar con residuos peligrosos que puedan estar en el agua o en el suelo, no requieren ser transportados, logrando ser mane-jados en el mismo sitio, para hacer el proceso de descontaminación; la otra ventaja, es que desde la parte econo mica los costos son más bajos y eso permite que más gente pueda acceder a tecnologías de esa condición. Hay una ventaja importante para un país como el nuestro, que tiene tantas zonas de difícil acceso y es que no requerimos grandes equipos para llevar esa tecnología a un

lugar determinado, solo son necesarios unos recipientes y materiales básicos según el objetivo. En la biorreme-diación hay varias técnicas, una de ellas se llama bio-venting, que es la inyección de aire para generar una oxidación de los compuestos o pro-ductos que puedan estar presentes en el medio a des-contaminar. Allí lo que se necesitaría básicamente sería un compresor para la inyección del aire. Hay otra téc-nica que es la fito-rremecliación, que consiste en utili -zar plantas para la transformación, modificación o ge-neración de nuevos productos a par-tir de los procesos

biológicos de la misma. Estas estrategias de remediación son importantes por -que en ellas intervienen seres vivos. La tercera es la bioaumentacion, que tiene como objetivo el aislamiento de los mi croorganismos y posterior multiplica ción de los mismos en un laboratorio, a partir de muestras tomadas en el agua o el suelo para regresarlos al mismo hl gar y que inicien la descontaminacion de una forma más eficiente. La cuarta se llama bioesthnulación, en la que se suministran nutrientes adecuados a los microorganismos para que el proceso ocurra de fonna mas rápida.

¿Qué países se podrían considerar como potencias en biorremediación y cuáles consi-dera que son los casos más exitosos en esta materia? En la biorreinecliacion se trabaja espe-cialmente con plaguicidas, con hidro-carburos o con metales pesados. Res - pecto a los hidrocarburos, en Estados unidos se han logrado grandes avances

y hay muchas empresas enfocadas en realizar procesos de descontaminación.

En Europa hay países como España que debido a problemas de contaminación han tenido que usar mucho este tipo de técnicas con microorganismos genéti-camente modificados. Además en algu -nos países como Francia y Alemania se han hecho grandes trabajos.

Ln América Brasil, Chile, Argentina y Uruguay han hecho grandes progresos en biorremediación.

¿De acuerdo a su experiencia cual ha sido la aplicación de la biorremediación en Colom-bia específicamente? Lii Colombia liemos tenido una gran dificultad con la biorremediación por-que se ha convertido en ensayos pilo-tos tipo laboratorio y no han pasado de ahí porque normalmente han sido ideas de algún grupo de investigación con objetivos específicos, pero que nunca trasciende. Por eso el caso del SENA. la Salada ha sido tan importante para el Ministerio y para tantas entidades, por -que se ha llevado a la realidad.

Algunos de los casos que acá en Co-lombia se han trabajado corresponden a la parte de minería y a algunos ensa-yos muy pequeños con hidrocarburos. Sin embargo en las otras líneas no se ha hecho un trabajo fuerte

¿Cuál considera que es la causa por la que la biorremediación no trasciende de la in-vestigación a la aplicación en los diferentes sectores productivos? Nosotros apenas estamos aprendiendo a trabajar con microorganismos o con las plantas, entonces no ha sido uno de los campos que más le haya interesado al país. Eso corresponde a la biotecno - logía ambiental y hasta ahora se están intentando hacer algunas cosas en este campo.

n una reunión con Colciencias, se mostraron preocupados porque en la biotecnología ambiental aún no se han hecho mayores cosas y la necesidad que se tiene de ella es muy alta. Esto debido a que muchos de los que han trabajado en esto, lo han hecho para

26 Revista Informativa CGI

Page 28: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

obtener un artículo y publicar. No se han comprometido con la aplicación en grandes proyectos.

¿Cuál considera que es el estado de avance de la biorremediación en Colombia? Si veo algo importante y es que entida des como el Ministerio de Ambiente, las gobernaciones, en este caso, por ejem - plo la gobernación de Antioquia se han planteado un proyecto por regalías para empezar a hacer un trabajo con los pa - sivos ambientales que hay en Colombia. Hasta ahora nadie se había preocupa -do por descontaminar con técnicas que sean a costos manejables y que nos permitan llegar a zonas de difícil acceso.

¿Teniendo en cuenta su experiencia cuál es el umbral de aplicación de la biorremedia-cion desde el Centro de los Recursos natura-les renovables La Salada? Actualmente en Colombia hay propues-tas con el Ministerio de Ambiente que buscan la emisión de una resolución sobre el manejo de pasivos ambienta-les. En este Ministerio me preguntaron: ¿Cuánta gente tenemos preparada para el campo de la biorremediación? Noso - tros, siempre hemos destacado que en el Sena desde la especialización en bio - rremediación y desde la tecnología en Control ambiental, y en mi experiencia en el Centro de la Salada los egresados cuentan con las capacidades para apo-yar al país, a las zonas agrícolas. pecua - rias. mineras e industriales para apoyar los procesos de descontaminación. Sin embargo, las entidades gubernamenta -les aseguran que se necesita aún más personal en este campo y ese ha sido uno de los compromisos que nos hemos propuesto lograr.

¿Teniendo en cuenta el hallazgo del ce-menterio de plaguicidas en el Centro de los Recursos naturales renovables La Salada, podría contarnos cuál fue el proceso de con-taminación de suelos en ese territorio? I iivimos un problema con plaguicidas que en su momento, en los años 80, fueron almacenados en el suelo porque eso era lo que permitía la nonnatividad del INDERENA. Al cambiar la legislación colombiana se prohibió esta práctica Posteriormente. por algunos movimien -tos del suelo provocados por una cons-trucción en las instalaciones del Centro, se afectó la zona por la liberación de los contaminantes. Ante esta situación problema la subdirección prefirió in - vertir en equipos para resolver el in conveniente en vez de contratar a tia tercero que pudiera hacer la misma u rea entendiendo que eso significaba un aprendizaje valioso para el país. Durante algunos meses me seguí capacitando, a

pesar de tener una maestría y especia - lización en esta misma línea y junto a un equipo interdisciplinario, conforma -do por un geólogo, ingeniero forestal, dos jóvenes egresados de la tecnología en Control Ambiental y una persona encargada de los análisis de laboratorio, lograrnos hacer el proceso de desconta - minación con solamente dos inyeccio - nes de microorganismos.

Cuando hablamos de dos inyecciones, ¿es-pecíficamente a que nos referimos? Nosotros hicimos un proceso en el que tomarnos muestras de suelo a 3 profundidades distintas: 60, 150 y 220 centímetros. A estas les aislarnos los mi - croorganismos y luego hicimos ensayos con un diseño experimental en el labo-ratorio para determinar si estos eran capaces de degradar los plaguicidas constituidos por compuestos orgánicos persistentes. Identificamos la cantidad de microorganismos que se debía in - yectar por unidad de suelo para hacer la recuperación de la zona contamina -da y su capacidad de transformación en sustancias menos tóxicas de los compuestos de plaguicidas organof os - forados, organoclorados y carbamatos.

¿Qué controles se deben tener en la aplica-ción de la biorremediación para evitar el im-pacto ambiental generado por esta técnica? Yo pienso que la biorremediacion tiene muchas ventajas, pero nosotros prepa -ramos a los aprendices para trabajar con microorganismos nativos, o sea, los que estén en la zona a trabajar. Esos mismos son los que multiplicamos y llevamos allá para evitar que posterio-res microorganismos afecten las condi - ciones del suelo o del agua y puedan convertirse en un problema.

Este procedimiento lo hemos aplica -do sin hacer modificaciones genéticas. Entonces la parte delicada de la bio - rremediación que identifico, es que si se trae un microorganismo de alguna parte y se introduce en el suelo o en el agua puede terminar convirtiéndo-se en una plaga o en un inconveniente por su manejo. Por eso, cuando le hablo a la gente de biorremediación, les digo que usen el mismo microorganismo que ya la naturaleza, por sabiduría, ha

Tecnología en Control Ambiental 27

Page 29: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

puesto ahí para ayudar al proceso de descontaminación. Así lo que se debe tener en cuenta es que si no se usa un microorganismo propio, se pueden pro-vocar reacciones adversas en el medio y transformarse en un problema muy difícil de sobrellevar.

¿Qué conocimientos debe tener alguien que quiera estudiar o iniciarse en el tema de bio-rremediación? Cuando uno empieza en este campo, tiene que trabajar en varios elemen -tos, entre estos, hay que fortalecerse en microbiología porque es uno de los componentes principales, y en la bio-química, para entender la nutrición de un microorganismo y entender los procesos metabólicos que en él ocurren para poder optimizar esa parte.

Yo siempre trabajo fuertemente con la gente y les digo que entiendan cómo se hace un análisis químico o físicoquí - mico porque es la herramienta a través de la cual, con pruebas muy simples, se pueden ir identificando los avances del proceso, si no está avanzando o si hay algún error en él. Uno de los estudios que hemos implementado y que con - siderarnos que es muy importante. es la ecotoxicidad porque con esta se logra determinar la posibilidad de que una sustancia se vuelva más o menos peli - grosa para los organismos vivos. Con la biorremediacion buscamos reducir su potencial de peligrosidad.

¿Qué podría considerar que hace falta en nuestro país para potenciar la aplicación de la biorremediación y cuáles considera que son las perspectivas y el futuro en este campo? El futuro es grandísimo y pienso que en menos de dos años se van a presentar grandes progresos, porque se proyecta la emisión de una resolución o decreto donde se va a exigir el manejo de pasi -vos ambientales con la biorremediación corno una alternativa de solución.

El hecho que algunas instituciones no preparen a sus estudiantes para cubrir este campo, implica que a los aprendí -ces del Sena se les abren grandes po-sibilidades para lograr desarrollar pro - gresos en esta materia.

¿Teniendo en cuenta que el SENA oferta el programa de Control Ambiental cómo consi-dera que se podría fortalecer el aprendizaje y la aplicación de la biorremedíación en los diferentes centros de formación del país? Pienso que se pueden aplicar varias estrategias de transferencia cle cono-cimiento a otros Centros. No es di - fícil, es de acompañamiento. Cuando tuvimos la oportunidad de ir a Costa Rica, se hizo una capacitación, y ellos ya han presentado avances en ese campo con buenos resultados. Esto requiere compromiso de los instruc-tores, ganas de aprender y aplicar los conocimientos que ya poseen como profesionales en áreas ambientales o como químicos, microbiólogos, bio -

tecnólogos y personas con formación en áreas afines.

En la aplicación de la biorremediación en el área de la minería y lo referente a metales pesados ¿qué experiencias se han podido obtener hasta el momento? En fechas recientes se finalizó un pro-yecto que contó con el apoyo de SEN -NOVA sobre biorremediación y nano-tecnología para minería; y en lo tocante a agua y estériles, los resultados fueron espectaculares, a tal punto, que hicimos un acuerdo con cinco empresas mineras de carbón del suroeste antioqueño y a las minas de su propiedad les hicimos una primera etapa de caracterización, tomamos muestras de los microorga - nismos presentes en el área los aislarnos y con estos hicimos la biorremediación.

Se encontraron minas que desconocían el problema de contaminación con me-tales, por ello, en esta zona quieren que el SENA apoye el diseño de los sistemas de recuperación de las aguas, que por su condición, no son aptas para desear -garlas en cuerpos de agua.

El tratamiento que actualmente le dan dichas empresas a estas aguas, consis - te básicamente en tina sedimentación incompleta para posteriormente ser vertidas en los cuerpos de agua pero la cantidad de metales pesados que se incorporan es tan alta que este trata-miento es insuficiente.

Hay zonas en las que por el tipo de ma-terial geológico, identificamos proble-mas de drenajes ácidos por presencia de pirita. Incluso había zonas en las que el agua tenía un pH de 25 y esta era la que se descargaba a las quebradas.

Luego de ejecutar el proyecto plan - teado, los resultados fueron espec-taculares. Proyectamos para el 2015, realizar proyectos en lo referente a la minería de oro, pero en este momento no nos ha sido tan fácil conseguir las muestras para presentar avances sig-nificativos en este campo. Sin embargo, ya se han encontrado organizaciones con la voluntad de trabajar con noso-tros y con los aprendices del semillero de investigación.

28 Revista Informativa CGI

Page 30: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Lubin Andrés Hernández Sanabria y Sergio Alejandro Pedraza Pachon. Instructores de Control Ambiental. Marisol Barreto Rivera; Julieth Viviana Bermúdez Contreras; Nazly Mercedes Carrizosa Parra; Angye Marcela Fajardo Collazos; Johana Marcela Forero Gutierrez; Valery Tatiana González Castro; Ángela Viviana Morales Mayorga; Angie Lizeth Muñoz Espinosa. Aprendices del Semillero Terranova

DISEÑO DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HUMUS LÍQUIDO Y SÓLIDO DESTINADO A LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA

RESUMEN: En este trabajo se presentan los resul tados parciales de la primera fase del proyecto, propuesto corno alternativa para realizar el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos gene-rados dentro del SENA regional dis-trito capital complejo Paloquemao.

La fase en mención, contempla entre otras actividades el desarrollo de ca - pacitaciones y cuarteos en los centros de acopio, que permitieron deter-minar una producción promedio de residuos orgánicos de -12,61 kg/día; con base en esta se diseñará la planta piloto procesadora de humus líquido y sólido.

PALABRAS CLAVE: Humus, vermicompostaje, aprovecha-miento, residuos orgánicos.

ABSTRACT: The partial results from the first phase of the project are shown in chis work, proposed as an alternative to exploit the organic solid wastes generated in SENA Distrito Capital Regional, Pa-loquemao complex. This phase con - siders the development of trainings and waste composition in recycling centers among others, which allowed to determine an average production of 12.61 kg, day organic wastes. Based on chis, a pilot processing plant of liquid and solid humus will he designed.

Keywords: Humus, vermicompost, ex - ploit, organic waste.

INTRODUCCIÓN: En la tiltima década se le ha ciado cabida a un mercado creciente ba - sado en la reutilización de materia-les desechados para convertirlos en materia prima y mantenerlos dentro de la cadena de producción. Par-tiendo de ello puede decirse que es una de las características princi-pales del proyecto de investigación, pues parte del uso de los residuos orgánicos desechados de las cocinas y cafeterías del complejo Paloque-mao, tomándolos y convirtiéndolos en humus líquido y sólido aplican-do vermicompostaje vertical, que será sometido a pruebas dentro de ambientes controlados para la re-cuperación eficiente de suelos de-

gradados por la explotación agrícola anteriormente mencionada.

El interés de la investigación inicia con el análisis de las causas que se encuentran alrededor de la problemática que exis-te en la gestión integral de los residuos orgánicos dentro del complejo, como la deficiente segregación de residuos, des-conocimiento de prácticas de reciclaje, recipientes insuficientes en los puntos de depósito de residuos orgánicos, acu -mutación y contaminación del material aprovechable, procedimientos de reco -lección inadecuados y espacios insufi-cientes para la disposición intermedia de los residuos sólidos; esto genera el aumento de vectores y olores ofensivos en los centros de almacenamiento.

Tecnología en Control Ambiental 29

Page 31: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

ren 1 • C.erecter:zar los residuos orgánicos producidos por el corrp'ej.:. Paloquerr.ao tenie-do

cLente les tesas de generación mensual y manejo actual de los mismos.

• Disener la plante piloto procesadora de humus liquido y sólido, «arde e les sanables de ope-a dm requeridas pare las tasas de generación de tos residuos orga n;czt.

Mil • Adecuar los elementos rios par» la connzuccián de la planta piloto procesadora de humus liquido y sólido a partir de los diseños desarrollados.

• Aprovechar los residuos orgánicos generados en el complejo Paloquemao teniendo en cuenta las variables del proceso para la producción de humus liquido y sólido.

• Apoyar los resultados de aprendizaje de la competencia Tratar los residuos con bese en parámetros técnico-smblentales vigentes y establecidos por políticas sectoriales y empresariales a partir del aprendizaje vivencia) en le operación de le planta piloto y e, tratamiento de residuos orgánicos.

nue • Analizar las propiedades fisicoquimicas del humus liquido y sólido a través de ensayos de

laboratorio para determinar su aporte orgánico en la recuperación de suelos degradados por aprovechamiento agronomo

• Desarrollar pruebas del humus liquido y solido en suelos degradados. determInando eficiencia y el grado de recuperacion de los mismos.

Diagrama 1. Fases de desarrollo del proyecto de inyestigacion.

Por consiguiente se detectó la nece-sidad de desarrollar un proyecto de investigación que diera solución a la acumulación de los residuos or - gánicos del complejo Paloquemao, para potenciar el aprovechamiento y almacenamiento de los mismos. Es por esto que la iniciativa de poner en operación una planta procesadora de material orgánico para la producción de humus líquido y sólido partien -do de técnicas de vermicompostaje vertical, se dividió en 3 fases que se ejecutarán, cada una, en un tiempo aproximado de 8 meses, calendario académico, con el fin de cumplir con el plan operativo establecido de la si - guiente manera:

Para encaminar la metodología de investigación de forma cuantitati -va - descriptiva, se desea trabajar a partir de diferentes variables del pro -ceso de producción del humus li - quido y sólido, analizando todos los factores determinantes para fabricar un producto con propiedades (le alta eficiencia y que genere excelentes resultados.

Uno de los limitantes dentro del de - sarrollo del proyecto puede originarse por la falta de espacio que hay dentro del complejo para la construcción de la planta. Es por esto que se pretende

imbiar el vermicompostaje horizon tal por uno vertical que cuente con todas las medidas sanitarias perti -tientes para el caso y que automatice los procesos de la misma con el fin (le innovar y generar avances tecni cos en el tema.

METODOLOGÍA: inicialmente se cuantificaron y ca - racterizaron los residuos sólidos en el complejo Paloquemao, estableciendo los puntos de generación y sitios de almacenaje temporal.:\ partir de una serie de cuarteos desarrollados en los dos centros de acopio, donde se al - macenan actualmente los residuos del complejo Paloquemao, se esta -Mecieron las tasas de generación de residuos sólidos aprovechables ha - ciendo énfasis en los residuos orga - nicos compostables. Proyectando los

promedios mensuales de generación de residuos orgánicos se pretende di - señar la planta piloto automatizada, teniendo en cuenta variables como: tiempo, peso. volumen, eficiencias de producción y calidad del producto a elaborar.

Para las siguientes fases establecidas en el plan operativo del proyecto de investigación aplicado, se desea cons truir la planta procesadora de huini analizando las variables mencionadas anteriormente, en pro de obtener un producto con la suficiente capacidad para restaurar suelos degradados.

Este análisis comprende constan -tes ensayos de laboratorio donde se determinarán las propiedades fisi -co - químicas del humus producido, seguido (le pruebas en suelos degra -dados, aplicando varias muestras del humus bajo condiciones controladas, con el objeto de obtener un producto cada vez más eficiente.

RESULTADOS: Los resultados de la primera fase del proyecto se enfocaron hacia la cuan - tificacion de las tasas de generación de residuos sólidos dentro del com plejo Paloquemao. Para ello se desa - rrollo un promedio de los cuarteos, que arrojó una composición por-

centual que corresponde al 25% de la producción total almacenada en los centros de acopio. Esto equivale a 61, 15 kg, día para el sitio de almace-naje del patio principal del complejo (centro de acopio A) y de 69,21 kg/ día para el lugar de almacenaje del ('entro de Hotelería, Turismo y Alimentos (centro de aco-pio II):

Tabla 1. Composicion de residuos sólidos promedio generados en centro de acopio A del SENA regional distrito capital complejo Paloquemao. (Esto esta ane-

xo a la imagen)

MATERIAL CANTIDAD PROMEDIO

Kg;dia

se

PROMEDIO

o "'" e

FRACCION RESIDUAL

11.59 18.53

TE TRAPACK 0.24 0.46

POLIESTIRENO 1 83 3.12

PAPEL 6.34 1115

TEXTIL 1 52 1.94

ORGÁNICO 9.40 14.14

CARTON 3.56 5.79

MADERA 0.81 0.70

VIDRIO 3.16 4.64

METAL 0 85 1.31

TOTAL 61 15 100

30 Revista Informativa CGI

Page 32: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

48%

Grafica 1. Porcentaje de generación de residuos solidas centro de acopio A del SENA Regional Distrito Capital complejo Paloquemao. (Esto esta anexo a la imagen)

2%

■ PLÁSTICO

■ FRACCIÓN RESIDUAL

POLIESTIRENO

■ PAPEL

■ TEXTIL

ORGÁNICO

CARTÓN

VIDRIO

METAL

Cuarteo de residuos salidos en el cuarto de almacenaje

del centro de Hoteleria, Turismo y Alimentos

Claramente el plástico, tracción resi -dual y material orgánico, encabezan la mayor producción de residuos en el complejo. Por una parte, el plásti -co es donado a la fundación SANAR en cierta cantidad y llevado al centro de acopio La Alquería. Los demás son recogidos los martes y jueves por la empresa Aseo Capital S.A., denotan -do una evidente falta de aprovecha-miento de los residuos orgánicos. (Ver gráfica 1)

Tabla 2. Composición de residuos sólidos promedio generados en centro de acopio B del SENA regional distrito capital complejo Paloquemao. (Esto esta ane-

xo a la imagen)

MATERIAL

MASTICO

CANTIDAD PROMEDIO

Kg

13.69

% PR OMET L

19.76

FRAC CION RESIDUAL

709 10.26

TETRAPACK 0 125 0.18

POLIE STIRENO 0.42 0,61

PAPEL 4.5 6,51

TEXTIL 1.88 2.72

OR GAN IC O 33.21 47,97

CARTON 5.56 8,03

VIDRIO 1.93 2,79

METAL 0.81 1.17

TOTAL 69.21 100

■ PLÁSTICO

■ FRACCIÓN RESIDUAL

■ PAPEL

■ TEXTIL

ORGÁNICO

■ CARTÓN

VIDRIO

ME 1A1

Al analizar los datos arrojados por los aforos, se detectó que el material orgánico, se produce en mayor pro-porción y mejores condiciones en el Centro de Hotelería, Turismo y Ali-mentos. Para aumentar y mejorar la condición del material en mención, que llega a los sitios de almacenaje, se desarrolló la primera jornada de sensibilización en aprovechamiento de residuos orgánicos para los ins-tructores de dicho centro. Cabe acla - rar que se seguirán desarrollando ca - pacitaciones en todo el complejo para continuar mejorando el proceso de pre-compostaje y vermicompostaje obteniendo así una materia prima de mejor calidad.

6,56%

3%

Grafica 2. Porcentaje de generación de residuos salidos centro de acopio B del SENA Regional Distrito Capital complejo Paloquemao. (Esto esta anexo a la imagen)

CONCLUSIONES: Se cuantifico la tasa de generación de residuos sólidos dentro del comple-jo Paloquemao, a través de cuarteos realizados en los sitios de acopio de los centros de Diseño y Metrología, CENIGRAF, Gestión Industrial y en el lugar de almacenaje de residuos del centro de Hotelería, Turismo y Ali - mentos. La composición promedio de los residuos sólidos del complejo está dada en un 70,9% por materiales como plástico, en un 38,23%; fracción residual, 18,53%; y orgánico con una representación del 14,14%. En el centro de acopio de Hotelería se determinó una composición promedio de 77,99%, conformada por material orgánico, en

Tecnología en Control Ambiental 31

Page 33: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

APROVECHAMIENTO DE RES! DI:OS ORG -NICOS DEL COMPLEJO PA,L °QUEMA°

in n res •erran ea ana ria y ergio elan ro •e raza ac

Mina Bermúdez Contreras; Nazly Mercedes Carrizosa Parra Mei Marcela Fajardo Collazos; lohaaa Marcela Forero Gutierrez talery Tatiana Gonzalez Castro; Angela Villana Morales Mayorga; Angie lizeth Muñoz del Semillero Terranova

Primera ¡ornada de sensibilización en residuos aprovechables.

un 47,97%; plástico, en un 19,76%; y fracción residual con un aporte del 10,26%.

De acuerdo con los resultados, la producción promedio determinada para los residuos orgánicos es ac - tualmente de 12,61 kg /día, debido a que estos son el insumo para reali -zar el proceso de pre - compostaje y vermicompostaje. Se continuará con el desarrollo de la fase 1 del proyecto, generando un diseño en función de la cantidad generada y proyectando. el porcentaje de aprovechamiento en función de las condiciones necesarias para el proceso.

Teniendo en cuenta la importancia de la calidad del material para el buen funcionamiento de la planta, se hace necesario continuar con las sensibi - lizaciones en aprovechamiento de re-siduos orgánicos, especialmente en el tema de separación en la fuente, asi como asegurar la disponibilidad de elementos necesarios para llevar a cabo la misma.

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA: 01-IDO\ 1 1., Carlos. Gula practica de abonos orgánicos, compostaje y lombricultura. Informe Grupo Monteverde. Julio de 2011.

AGENCIA DE COOPERACIÓN IN - TERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA) Y UNIDAD ADMINISTRATIVA ES-PECIAL DE SERVICIOS PUBLICOS (UAESP). (19 de 11 de 2013). UAESP. Obtenido de http: / / www.uesp. gov.co/ uaesp_ jo/ images/SubdR - BL / jica / GE)R13213_BOGOTA_ IN - FORME2.pdf

UNIDAD ADMINISTRATIVA ES-PECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ, D. C. Programa para la gestión de los residuos sólidos or - gánicos para la ciudad de Bogotá, d. c. versión 2. Marzo 2010.

I POR:

32

Revista Informativa CGI

Page 34: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Paralelamente se realizaron otras actividades que permitieron cumplir con una agenda para todos los aprendices teniendo los siguientes resultados.

Desarrollo de conferencias, a las que asistieron más del 80% del total nuestra comunidad educativa. Actividades didácticas, que integraron la comunidad educativa y dieron a conocer el quehacer de cada uno de los programas de formación. Panel de egresados con la participación de 10 gra - duados y asistencia de 60 más, en donde dieron a conocer sus experiencias laborales a sus Compañeros que aún se encuentran en proceso de formación.

I POR:

Edilma Sandoval Mojica Coordinadora de formación Profesional

El Centro de Gestión Industrial creó su propio Desafío

El Centro de Gestión Industrial dentro de sus actividades anuales realiza la Semana de las Tecnologías con la que se busca fortalecer y fomentar el desarrollo de conocimien-tos de las competencias de los aprendices de una manera integral logrando dinamizar

y gestionar el quehacer del Centro.

Retos diarios del Desafío CGI

Grupo de aprendices ganadores.

In la busqueda por incenuvar y crear nuevos espacios de integracion pro fesional y personal el Centro lanzó una nueva actividad con la que se alcanzan todas las características para el perfil del aprendiz SENA. Desafío del conocimiento CGI, fue el nombre que se le dio a esta nueva propuesta en la que participaron 216 aprendices siendo los más destacados entre sus grupos de especialidad, quienes enfrentándose a momentos de tensión y el deseo de ganar asumieron con éxito los retos diarios que se les plantearon.

Producto final jabón de tocador.

Estos resultados son el logro del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa con el compromiso de directivos, instruc - tores, aprendices, personal de área administrativa, servicios gene-rales, entre otros muchos, quienes trabajan de manera constante para el desarrollo integral de nuestros aprendices, del Centro de Gestión Industrial.

Semana de las Tecnologías 33

Page 35: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Stand invitados

III CONGRESO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SENA

Inauguración del Congreso de Seguridad en el Trabajo

Conferencia Casos exitosos por parte de los aprendices

Aprendices de Salud Ocupacional de la Armada Nacional

34

En 1919 nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT): sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fo-mentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.

En Colombia. El SENA como entidad públi -ca de orden nacional, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Con base a estas premisas la jornada fin de semana de Salud Ocupacional en el Centro de Gestión Industrial SENA ha venido de sarrollando anualmente un Congreso con el ánimo de fomentar el interés y entusiasmo de los aprendices de las diferentes tecnolo gías y especialmente la Tecnología de Salud Ocupacional, para conocer los avances en el tema, y de igual forma buscar promover siempre el camino de la excelencia en lo que hoy por hoy se denomina la Seguridad y Salud en el trabajo.

Para el año 2015 durante los días 25 y 26 de abril, realizaremos el 3° Congreso de Segu ridad y Salud en el Trabajo SENA Desde ya estarnos invitando a la gran familia SENA para que de una u otra forma haga parte en la realización de este gran evento.

Para nuestro 3° Congreso pretendemos contar con expertos conferencistas, presen - cia de diferentes proveedores del ramo de la SST que serán instalados en stand, par-ticipación de organismos externos en la atención de emergencias, especialistas de entrenamiento y trabajo en alturas, realiza - ción de simulacro de emergencias. talleres educativos para fomentar el aprendizaje y trabajo en equipo y además, actividades lú - dicas entre otros.

Esperamos contar entonces con su partici - pación, y de igual forma, estaremos atentos a recibir inquietudes y otras propuestas con el fin de llevar a cabo nuestro congreso.

Organiza: Tecnología Salud Ocupacional fin de semana.

POR:

Marco Aurelio Díaz Bonilla Instructor Salud Ocupacional.

Revista Informativa CGI

Page 36: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Visita a empresa cervecera

SALIDAS TÉCNICO PEDAGÓGICAS: UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE VISTO DESDE AFUERA.

Como parte del proceso formativo que reciben los aprendices del Centro de Gestión Industrial, se encuentran las sa-lidas técnico pedagógicas cuyo objetivo es ubicar a los aprendices en escenarios reales de trabajo; de tal forma que ten-gan una aproximación mucho más cer-cana con respecto al quehacer de una empresa y su proceso productivo.

Otro grupo de aprendices tuvo la oprtuni -dad de visitar y conocer una de las mm - pañíasoDlombianas más exitosas, cuya actividad económica es la fabricación y comercialización de productos cosméticos. En esta experiencia los aprendices vieron muy de cerca la manera cómo se trabaja con tecnología de punta que además es responsable con el medio ambiente.

Los aprendices también tuvieron la oportunidad de visitar una empresa del sector alimentos; allí los aprendí -ces fortalecieron sus conocimientos con respecto al proceso productivo en la elaboración de alimentos de panadería a nivel industrial; de igual forma observaron los distintos equi-pos utilizados y los beneficios de la automatización industrial al permitir mayor agilidad y eficiencia en los tiempos de entrega y respuesta al cliente.

Finalmente, la Tecnología en Salud Ocupacional visitó las instalaciones de la Pista de Bomberos de Chía, con el fin de profundizar en la competen - cia -Reducir las causas y efectos de

Dentro de las visitas más destaca-das realizadas por las especialida-des de Sistemas Integrados de Ges-tión y Salud Ocupacional de la Sede C del Centro de Gestión Industrial, se encuentra el recorrido hecho por las instalaciones de una de las plantas de producción de cerveza más grandes del país. En esta visita los aprendices de Sistemas Integra-dos de Gestión conocieron de pri -mera mano las diferentes etapas de la cadena de suministro; desde el uso de los recursos, la producción, distribución y las actividades que realiza la compañía para un con -sumo responsable. Visita a empresa del sector de alimentos.

Visitas Empresariales

Page 37: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

las urgencia, emergencias, calamida-des y desastres de acuerdo con mo-delos humanísticos y sociales y nor -mas técnicas legales vigente".

Durante la visita, los aprendices tu -vieron la oportunidad de realizar prácticas sobre temas corno manejo de mangueras y extinción de incen -dios, primeros auxilios, inmoviliza-ción y transporte de lesionados, ase guramiento de vectores, reanimación cardio pulmonar, movilización del paciente y,por último rescate de per-sonas en espacios confinados. Ade-más, los aprendices recibieron una certificación expedida por la Esta-ción de Bomberos de Chía en la cual se hace constar que asistieron a un taller práctico sobre los temas men - cionados.

Es así corno periódicamente instruc-tores y aprendices comparten es-pacios distintos para profundizar y complementar los temas vistos en los ambientes de formación. Está claro que la experiencia se adquiere en el quehacer, durante la práctica de un oficio; es por ello que dichas salidas cada vez enriquecen más la forma-ción de los aprendices. además los motiva y empodera de sus tecnolo-gías.

Práctica con el cuerpo de Bomberos de Chía.

Aprendices practican los temas aprendidos.

II POR:

Flor Maria Morantes Valencia Instructora de Comunicación para la comprensión Sede C- Centro de Gestión Industrial.

Revista Informativa CGI 36

Page 38: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

LA SALUD DE LA VOZ EN LOS EDUCADORES DE COLOMBIA

Dr. Ricardo Mejía Fonseca Instructor de Salud Ocupacional

Se puede decir que la comuni - cación corno proceso en los seres humanos es ambigua, dado que es una herramienta y a la vez es una necesidad. Hombres y muje-res requieren de ella para vivir en sociedad sin importar cuál de sus tantas alternativas sea la que usen.

Entre todas las posibilidades que existen para comunicarse, la ex -presión oral es una opción y hay personas que, por la labor que des-empeñan en la sociedad, este tipo de comunicación es casi impres-cindible en sus vidas. Por ejemplo, es evidente que los docentes que usan la voz proyectada la mayor parte del tiempo para realizar sil trabajo, se comunican con sus es - tudiantes de forma oral, de no po - der hacerlo así, probablemente el proceso educativo convencional no se logre.

Sumado a lo anterior, se presenta en el cuerpo médico en muchas ocasiones al valorar a un maestro, un muy inadecuado enfoque de las patologías de la voz tomándolas como de origen común sin tener en cuenta la probabilidad de relacio-narlas con la profesión del pacien -te, retardando de esta manera un adecuado manejo y el llegar a un diagnóstico certero.

Por esta razón es que al revisar las estadísticas de enfermedades la - borates en Colombia de una forma general, no aparecen las patologías de la voz mencionadas entre las diez primaras en reporte y califica - ción pero al revisar los reportes de enfermedad laboral del magisterio la disfonía aparece corno la prime-ra causa estando en segundo lugar algunas patologías psiquiátricas.

No hay que olvidar que al mencio-nar el magisterio estamos refirién - donos a los maestros del estado. Y entonces que pasa con todos aque -

En Colombia es innegable que la calidad de los servicios de salud no es la mejor ya sea por la dificultad para acceder a ellos o por el faci - lismo o falta de competencia al mo-mento de diagnosticar por parte de los profesionales médicos para el manejo de ciertas patologías como son aquellas de la voz.

Page 39: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

llos maestros o instructores que laboran en entidades del estado o privadas sin una cobertura médica como si la tiene el magisterio.

De los estudios realizados a maes-tros en universidades privadas o estatales se llegó a la conclusión que los factores más importantes en la generación de patologías de voz de origen laboral se encuera -eran dos factores muy importan -tes como son los años de servicio y la acústica inadecuada de los ambientes de trabajo como causas básicas, asociadas a otras circuns -tandas, en algunos casos, ajenos a la actividad docente.

Si a la situación antes expuesta le adi - cionamos que el docente en su forma - ción no recibe capacitación para el uso y cuidado de su voz y que las instan -dones educativas muy poco realizan campañas cle promoción y prevención en este aspecto, se configuran las con - diciones ideales para la afectación de la salud del trabajador.

Al parecer, lo anterior se debe a que definitivamente en Colombia los trastornos de voz no represen tan ningún problema: una prueba clara de eso, es que no hay estudios profundos que arrojen datos del ausentismo laboral que los tras -tornos de la voz originan ni sobre el impacto económico o emocio - nal que traen para en la poblacion de docentes. Además las personas trabajan con la voz, desconocien -do que son profesionales de la voz, entre otras, porque a los únicos que se les conoce socialmente de esa forma es a los locutores.

Todo esto apunta a demostrar que la clave para abordar la problemá -tica que representa para el gremio de docentes colombianos sufrir pa-tologías asociadas a los trastornos de voz, son los programas de preven - ción de manera frecuente, por medio

cíe dos caminos: entrenamiento de la voz, que es lo que hará que se corri -jan a tiempo técnicas vocales inade-cuadas e higiene vocal y ambientes de trabajo adecuados: esto con toda seguridad ayudará a evitar el desa - rrollo de patologías que los aquejan.

I POR:

Dr. Ricardo Mejia Fonseca Instructor de Salud Ocupacional

38

Revista Informativa CGI

Page 40: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Gestión Industrial Regional Distrito Capital

Enfrentando los retos del siglo 21

Nuevos laboratorios • Análisis químico • Análisis de materiales • Ciencia de los materiales

Page 41: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2020. 4. 22. · nologías, en donde aprendices e ins - tructores muestran en forma práctica lo aprendido durante

Lorem IpsumN

Nuevos ambientes de Formación Profesional