espiroquetas

15

Upload: ezequiel-chao-fernandez

Post on 11-Jul-2015

1.410 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: Espiroquetas

Espiroqueta. (Del griego

speira, espiral, y khairē,

seda). Protozoario

espiral de cuerpo

delgado y flexible, que

se desplaza por

movimientos activos.

Las espiroquetas son

bacterias que poseen

unas características

morfológicas y unos

órganos de locomoción

que les diferencian del

resto de las bacterias.

Page 3: Espiroquetas

Hábitat.

Con respecto al hábitat hay parásitos estrictos a

otros que se desarrollan libres en la naturaleza

como la Spirochaetasp que viven en ambientes

acuáticos, fangos, y lodos de las salinas. Pueden

ser anaerobias o anaerobias facultativas. Muchas

tienen tolerancia al ácido sulfúrico de los fangos

y lodos negros.

Page 5: Espiroquetas

son grupos grandes y heterogéneos de bacterias espirales y motiles.poseen características estructurales comunes, siendo el prototipo treponema pallidum. Son bacilos (gram-) largos delgados, enrollados en forma de hélice, espiral.

t.pallidum.- tiene una envoltura externa o vaina de glucosa mino lucano. Dentro de las vainas se encuentra la membrana externa que contiene péptido glucano y mantiene la integridad estructural.

endoflagelos.- Orgánulos similares a flagelos, situados en el espacio periplasmico limitado por la membrana externa.

Losendoflagelos.- comienzan en cada extremo del microorganismo al que rodea, dentro de la célula se encuentran una serie de micro túbulos citoplasmicos, cerca de la membrana interna.

Page 6: Espiroquetas

TREPONEMA: Existen 4 especies, sólo una es patógena en humanos, provoca la sífilis, que es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), es Treponema pallidum es muy sensible al calor y a la deshidratación.

El género treponema presenta especies que son frecuentes en la cavidad bucal, son anaerobios. Las especies más conocidas de treponemas orales son: Treponema denticola, Treponema skoliodontum, Treponema socranskii, Treponema pectinovorum y Treponema vincentii; los demás no están debidamente clasificados.

Page 7: Espiroquetas

LEPTOSPIRA: Son aerobios. Dentro de estas se

encuentran la Leptospirainterrogans,

Leptospirapomona, Leptospiracanícola,

leptospiraicterohaemorrhagiae, que da la

leptospirosis. Esta enfermedad es una

zoonosis. Los portadores son roedores,

cerdos o perros.

La enfermedad se transmite por la orina o

por aguas contaminadas con esta orina. El

microorganismo entra por mucosas o heridas

en la piel.

Page 8: Espiroquetas

BORRELIA: B. recurrentes da la fiebre

recurrente. Es una zoonosis. La enfermedad

la transmiten piojos o garrapatas (B.

Hispánica).

Page 9: Espiroquetas

Son bacterias gramnegativasque se caracterizan por tener como elementos de movilidad los filamentos axiales. Tienen un comportamiento metabólico muy variable desde anaerobias estrictas o aerobias obligadas.

Reservorio: humano, animal

Transmisión: por contacto directo de mucosas o lesiones en la piel con orina de animales infectados.

Page 10: Espiroquetas

El treponema pallidum es una espiral fina

que mide 0.2um de ancho y 5 a 15um de

largo. Las espiras estan espaciadas

regularmente a una distancia de 1um entre

si.

Son muy moviles.

Page 11: Espiroquetas

La (penicilina) en concentraciones de 0.003 unidades/mL

muestras una evidente actividad trepomicida y es el

tratamiento de elección.

La sífilis con duración menor de un año se trata mediante

una sola inyección intramuscular de (penicilina G

benzatimina).

En la sífilis más antigua o en la latente, la penicilina G

benzatimina intramuscular se administra tres veces con

intervalos de una semana.

En casos de neurosifilis es aceptable el mismo

tratamiento, pero a veces se recomienda utilizar dosis

mayores de penicilina intravenosa.

Page 12: Espiroquetas

Epidemiologia, prevención y control.

La sífilis se contrae a través de contagio sexual. Es común la reinfección en las personas tratadas. Una persona infectada puede ser contagiosa hasta 3 a 5 años durante la sífilis temprana. La sífilis tardía, más de cinco años de duración por lo general no es contagiosa.

Por lo consiguiente, las medidas de control depende de:

tratamiento oportuno y adecuado de todos los casos.

Seguimiento hasta las fuentes de infección y los contactos, de modo que puedan recibir tratamiento.

Se recomienda el uso del condón durante las prácticas sexuales.

Page 13: Espiroquetas

BEJEL. Causado pot T.pallidum subespecie

endemicum, aparece en Africa y en el medio

oriente.ocaciona lesiones cutaneas muy

infectantes, el farmaco mas indicado es la

penicilina.

FRAMBESIA. Enfermedad endemica afecta en

paises tropicales humedos y calidos. Causada

por T.pallidum subespecie pertenue, lesion

primaria es una papula ulcerada, aparece

principalmente en brazos y piernas.

Page 14: Espiroquetas

Mal del pinto

Es causado por por T carateum y es indemico

en mexico ,america central y del sur

,filipinas y algunas areas del pacifico .

La lesion primaria , que es una papula no

ulserosa aparese en sonas expuestas ala luz

solar .

Se transmite en forma no sexual , por contacto

directo o con la partisipacion de moscas .

El diacnostico y el tratamiento son iguales ala

sifilis .

Page 15: Espiroquetas

Borrelia

Especies de borrelia y borreliosis

Es causado por borrelia recurrentis , transmitida por el piojo

del cuerpo del hombre y por agarrapatas del genero

ornithodoros .

Morfologia

forman espirales irregulares de 10 a 30 um de largo y 0,3 de

ancho la distancia entre una y otra espire baria de 2 a 4

um son muy flexibles se desplasan por flotacion y por

giros .