escuela superior politÉcnica de...

69
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA: ELAN-ECUADOR HOSPITAL IESS. BABAHOYO. PROVINCIA DE LOS RIOS. 2011. RUTH ADRIANA YAGUACHI ALARCÓN TESIS PRESENTADA ANTE LA ESCUELA DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA ESPOCH, COMO REQUISITO PARCIAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN NUTRICIÓN CLÍNICA RIOBAMBA – ECUADOR 2012

Upload: nguyenkhue

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA: ELAN-ECUADORHOSPITAL IESS. BABAHOYO. PROVINCIA DE LOS RIOS. 2011.

RUTH ADRIANA YAGUACHI ALARCÓN

TESIS PRESENTADA ANTE LA ESCUELA DE POSTGRADO YEDUCACIÓN CONTINUA DE LA ESPOCH, COMO REQUISITOPARCIAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER

EN NUTRICIÓN CLÍNICA

RIOBAMBA – ECUADOR

2012

DEDICATORIALe doy gracias a Dios por permitirme subir un peldaño más en mi vidaprofesional y cumplir mi sueño, por no abandonarme nunca, permitiéndomesuperar todos los obstáculos y adversidades que se me han presentado hastael día de hoy.

A mi amado esposo por la paciencia y amor incondicional que me brinda día adía, espero que sea la primera de tantos logros juntos tanto en la vidaprofesional como en la vida de pareja.

A mis padres Jacqueline y Efrén por brindarme su confianza y su inmensoamor, a mis hermanos Isaac, Josué, Joselyne y Anthonny que fueron, son yserán por siempre mi fortaleza y mis ganas de salir adelante.

A mi bella Cecy por formar parte importante de mi familia no solo por ser lamadre de ese ser hermoso que es Juan Francisco sino por quererme ycuidarme siempre.

AGRADECIMIENTOS

Mis sinceros agradecimientos a los docentes de la Escuela Superior Politécnicade Chimborazo, Escuela de Postgrado y Educación Continua, Facultad deSalud Pública, Escuela por formar profesionales competitivos en las diversasáreas técnico -científico.

De manera especial agradezco el apoyo de la Dra. Silvia Gallegos y Dr.Marcelo Nicolalde, que sin su valioso aporte a la elaboración de este trabajo,no hubiera sido posible su culminación.

A mis queridos maestros, que no solo impartieron sus conocimientos, sinotambién me dieron lecciones de vida, al brindarme su amistad, les doy milgracias y que Dios los Bendiga siempre.

A los empleados del Hospital IESS Babahoyo, por haberme permitido llevar acabo la realización del presente y en especial a la Dra. Vanessa DelgadoDirectora del Hospital y Lcda. Elizabeth Saltos por abrirme las puertas de suquerida Institución y facilitarme la recolección de la información.

A la Distinguida Sra. Cecilia Rivera por apoyarme incondicionalmente desde elprimer día que me conoció y quererme como una madre y por abrirme laspuertas de su casa y su corazón.

RESUMEN

Desnutrición Intrahospitalaria: Elan-Ecuador Hospital IESS. Babahoyo.Provincia de Los Ríos. 2011. Esta investigación se llevó a cabo con el diseñono experimental tipo transversal y de variables cualitativas y cualitativas talescomo: Sociodemográficas, clínico-quirúrgicas y calidad de atención nutricional.

El universo estuvo constituido por 6.489 pacientes hospitalizados de loshospitales del Ministerio de Salud Pública y hospitales del IESS del Ecuador,se trabajó con una muestra de 150 pacientes (fueron elegidos aleatoriamente),a los cuales se entrevistó y aplicó dos cuestionarios; encuesta de nutriciónhospitalaria y evaluación global subjetiva, posteriormente se tomó el peso ytalla y se evaluó el estado nutricional de cada paciente hospitalizado.

En este estudio se encontró que el 46,6% de pacientes hospitalizados estabanbien nutridos, el 45,3% de hospitalizados estaban moderadamente nutridos osospechosos de desnutrición y el 8% estaban severamente desnutrido.

Se concluye que la desnutrición intrahospitalaria incrementa a medida que laedad avanza, siendo más vulnerables los pacientes mayores a 65 años deedad.

Se recomienda registrar el peso y la talla del paciente al momento del ingreso,evaluar periódicamente varios marcadores de desnutrición comodeterminación de albumina y conteo de linfocitos en los pacienteshospitalizados, formar un Equipo de Terapia Nutricional de Nutricionistas,Médicos y enfermeras para reducir la desnutrición en el paciente hospitalizado.

ABSTRACT

Hospital Malnutrition ELAN Ecuador, Hospital IESS-Ecuador. Babahoyo.Los Ríos province. 2011. This research was carried out with a cross-sectionalno experimental research. The qualitative and qualitative variables such associodemographic, clinical and surgical care and nutritional quality were used.

The sample consisted of 6489 patients hospitalized in hospitals of theMinistry of Public Health and IESS hospitals in Ecuador. In this work asample of 150 patients (chosen randomly), were asked to fill out twoquestionnaires. The nutrition survey hospital and subjective globalassessment survey were implemented. Later on, the measure of weightand size and nutritional status of each patient hospitalized weredetermined.

This study showed that 46.6% of hospitalized patients were wellnourished, 45.3% of hospitalized suspects were moderately nourished ormalnourished and 8% were severely malnourished.

As conclusion, the hospital malnutrition increases as age advances,showing that the most vulnerable patients are those over 65 years old.

It Is recommended to record the weight and size of the patient uponadmission, periodically. Also is important to evaluate various markers ofmalnutrition based on albumin. It is necessary to count the number oflymphocytes. Finally, form nutritional teams with nutritionists, doctorsand nurses to reduce malnutrition in hospitalized patients.

I. INTRODUCCIÓN

Estudios a nivel internacional demuestran que existe una prevalencia dedesnutrición intrahospitalaria del 40%, el estudio realizado en varios paísesde Latinoamérica ELAN, en el que Ecuador no participó, refiere prevalencias dedesnutrición severa que van desde 37% en Chile a 62% en Argentina con unpromedio para la región de 50,2%.

Investigaciones internacionales demuestran que la aplicación deprocedimientos estandarizados, el uso de herramientas de cribado de mínimacomplejidad y la interconsulta y referencia a profesionales nutricionistas para laatención oportuna y adecuado de los pacientes hospitalarios con problemasnutricionales es mínima o nula en los servicios hospitalarios tanto a nivelmundial así como en los países de nuestra región.

La desnutrición es una condición debilitante y de alta prevalencia en losservicios hospitalarios, que se asocia con depresión del sistema inmune, malacicatrización de heridas, disminución de la masa muscular (sarcopenia), mayornúmero de complicaciones clínico-quirúrgicas con evolución poco favorable,tiempo de hospitalización prolongado y mayores costos de operación.

La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínicacon el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivoy temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios ala desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados.

El estudio de la desnutrición hospitalaria en Latinoamérica, ELAN, estableceque una falta de conocimiento y alerta y acción respecto a este problemapuede tener como causa un déficit en la formación del personal de salud a nivelde pregrado y postgrado, este estudio demostró que el número de pacientes alos que los talla y pesa a la admisión es mínimo a pesar de existir los recursospara ello y menos del 25% de las historias clínicas de los pacientes hace1

alguna referencia a su estado nutricional, no existe ningún tipo de tratamientodel estado nutricional o de la desnutrición en concreto pese a ser altamenteprevalente. La desnutrición no es un problema que se trate durante la estadíade los pacientes en los hospitales.

En la mayor parte de países de Latinoamérica, el Ecuador incluido, no existenguías basadas en evidencia sobre la valoración y tratamiento de la desnutriciónen el paciente hospitalizado. La detección oportuna mediante cribado, laclasificación del riesgo nutricional y su posterior atención requieren de lautilización de herramientas y procedimientos validados de muy bajo costo y altaeficiencia que de implementarse podrían tener un gran impacto en la salud yeconomía de los servicios de salud.

El estudio de la prevalencia de desnutrición hospitalaria en los principalesservicios de salud hospitalaria del país y sus determinantes es un pasoimportante para el conocimiento de la magnitud del problema y la propuesta eimplementación de posibles soluciones.

2

II. OBJETIVOS:

A. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la prevalencia de desnutrición hospitalaria y susdeterminantes sociodemográficos, de condición clínico-quirúrgica,hospitalización y calidad de atención nutricional en el Hospital IESS de laCiudad de Babahoyo.

B. OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Determinar las variable socio-demogràficas de los pacienteshospitalizados del Hospital IESS Babahoyo.

Determinar las variables clìnico-quirúrgicas de los pacienteshospitalizados del Hospital IESS Babahoyo.

Determinar la calidad de atención nutricional del Hospital IESSBabahoyo

Determinar el estado nutricional del paciente hospitalizado del HospitalIESS Babahoyo.

3

III. HIPOTESIS

La edad incrementa la prevalencia de desnutrición intrahospitalaria en elHospital IESS de la ciudad de Babahoyo.

El tiempo de estadia hospitalaria aumenta la prevalencia de desnutriciónintrahospitalaria en el Hospital IESS de la ciudad de Babahoyo.

4

IV. REVISIÓN DE LITERATURA

1. INTRODUCCIÓN

Ya en la antigüedad, Hipócrates hablaba claramente de la relación entreel estado de salud y el estado nutricional. Sin embargo, la medicina fuehasta hace poco simplemente el acompañar al paciente e indicarleintervenciones dietéticas empíricas y, habitualmente, desacertadas.En los últimos años se evidenció una evolución en el desarrollo de laanestesia y control del dolor, de los antibióticos, de la esterilización y dela antisepsia, de los conceptos de resucitación, las drogas inotrópicas yen técnicas sofisticadas de sostén y tratamiento en el pacientehospitalizado. Sin embargo, pareciera que con el advenimiento de lamedicina científica, la nutrición hubiera pasado a segundo plano(Kondrup, 2003).

A principios de 1974, Charles Butterworth publicó un artículo titulado “Elesqueleto en el armario del hospital”, con el objetivo de llamar laatención sobre el serio problema de la desnutrición que se observa en lahospitalización, a la cual denominó “desnutrición iatrogénica” o“desnutrición inducida por los médicos”, debido a que los médicostoleran que sus pacientes permanezcan hipoalimentados o en inaniciónpor tiempos prolongados y por una serie de causas que, en principio,pueden ser controladas o evitadas si son adecuadamente reconocidaspor ellos. El autor enumeró una serie de prácticas, que denominó como“No Deseables”, a las que les atribuyó un rol causal de la desnutriciónhospitalaria:

• Falta de registro de peso y altura en la historia clínica.• Dilución de responsabilidades entre los miembros del equipoterapéutico.• Uso prolongado de hidratación endovenosa.

5

• Falla en reconocer la cantidad y calidad de la ingesta de los pacientes.• Pérdida de comidas por prácticas diagnósticas.• Falla en reconocer el aumento de los requerimientos nutricionalesasociados con la enfermedad.• Indicaciones nutricionales insuficientes o inadecuadas.• Utilización de soporte nutricional sólo en los estados avanzados dedepleción calóricoproteica.• Disponibilidad escasa o no utilización de estudios para evaluar elestado nutricional (Butterworth, 1974) (Hammond, 2001).

A pesar que han pasado más de 30 años desde la publicación de dichoartículo, aún en la actualidad se observan las mismas prácticasindeseables en el ámbito hospitalario, datos que quedan plasmados endiferentes trabajos realizados sobre desnutrición intrahospitalaria (Kliger,2004).

2. DEFINICIÓN DE NUTRICIÓN

Es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entresí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridadnormal de la materia, conservar la vida, promover el crecimiento yreemplazar las pérdidas (Hammond, 2001).El estado nutricional normal es el reflejo del equilibrio entre la ingestabalanceada de alimentos y el consumo de energía necesario paramantener las funciones diarias del organismo. Siempre que exista algúnfactor que interfiera en cualquiera de las etapas de este equilibrio, comotrastornos de la deglución, del tránsito, de la digestión, de la absorción odel metabolismo, hay un riesgo inminente de que un individuo desarrolledesnutrición (López y otros, 2002).

6

2.1 METABOLISMO NORMAL

Los macronutrientes ingeridos (hidratos de carbono, proteínas y grasas),luego de pasar por sus respectivas vías metabólicas, van a dar a alorganismo energía utilizable en forma de ATP (Aclarar) por un lado, ypor otro, se almacenan para ser utilizados en períodos de ayuno.Los Carbohidratos que ingresan al organismo se transforman englucosa, que será utilizada como fuente de energía por varios tejidos oserá almacenada en hígado o en músculo como glucógeno, el cual setransformará nuevamente en glucosa por glucogenólisis en las primerasfases de ayuno.

Si se encuentra en condiciones anaeróbicas, la glucosa-6-fosfato se

convierte en piruvato con mayor rapidez de la que puede alcanzarposteriormente en el metabolismo aeróbico a través de la enzimapiruvato deshidrogenasa y del ciclo del ácido cítrico. La enzima lactatodeshidrogenasa es muy abundante en músculo por lo que fácilmente seproduce la reducción del piruvato a lactato. El lactato se libera a sangrede donde es captado con facilidad por los tejidos gluconeogénicos,fundamentalmente el hígado.

El corazón capta una cantidad importante de lactato que es oxidadocomo combustible.En el hígado, el lactato es reoxidado a piruvato. Este piruvato puedetransformarse mediante la gluconeogénesis, dando glucosa que esdevuelta al torrente circulatorio y vuelta a captar por el músculo para quepueda ser utilizada o regenerar las reservas de glucógeno.

En el período postprandial, al producirse un aumento de los niveles deglucemia, aumentan simultáneamente los niveles de insulina lo quegenera un aumento en la utilización periférica de glucosa y unasupresión de su producción endógena, con lo cual se inhiben laglucogenólisis y la gluconeogénesis. Entre glucosa circulante y7

glucógeno hepático y muscular, conforman una reserva de 500-800gramos como máximo, que se deplecionan rápidamente durante elayuno; ya que no llegan a cubrir los requerimientos calóricos de unindividuo sano. El glucógeno muscular será utilizado en el estrés por elmismo músculo.

Los lípidos ya en el plasma, son captados como triglicéridos por elhígado o el tejido adiposo, la enzima lipoproteinlipasa los transforma englicerol y ácidos grasos libres.

Los ácidos grasos libres son transportados a distintos tejidos donde seoxidan para producir energía luego de sufrir beta-oxidación que produceacetil-CoA o serán almacenados en el tejido adiposo para ser utilizadoscomo fuente de energía cuando sea necesario. La acetil-CoA no puedeconvertirse en piruvato ni en ningún otro precursor gluconeogénico. Deesta manera, los ácidos grasos ya no pueden convertirse encarbohidratos.

El glicerol sí puede entrar en la gluconeogénesis, contribuyendoaproximadamente con 20 gramos de glucosa por día.

Los ácidos grasos pueden entrar al ciclo de Krebs a través de la acetilCoA.

La acetil- CoA en el hígado también se transforma en cuerposcetónicos (cetogénesis). Éstos serán transportados del hígado a otrostejidos donde pueden ser utilizados para la generación de energía.Este proceso es de fundamental importancia en el ayuno prolongado, ya

que serán fuente de energía para todos los tejidos, luego previaadaptación metabólica, también para el cerebro.

En condiciones normales, algunos tejidos, especialmente el corazón,obtienen gran parte de la energía metabolizando los cuerpos cetónicosproducidos en el hígado.

Cuando hay una elevada oxidación de carbohidratos, los triglicéridos sealmacenan en el tejido adiposo, produciendo pocos ácidos grasos libres.8

Cuando la oxidación de carbohidratos es insuficiente, todo su contenidoenergético será derivado al cerebro por lo que se produce una masivaliberación de ácidos grasos libres y glicerol a la circulación.Las proteínas alimentarias, al degradarse, se convierten en aminoácidosque son absorbidos. Los aminoácidos circulantes al ingresar en lascélulas, pasan a formar parte de las proteínas estructurales y/ometabólicas. Cuando las reservas se han completado, los aminoácidospueden ser utilizados como fuentes de energía a través de rutas dedegradación que por transaminación forman compuestos con esqueletoscarbonados, que pueden entrar como intermediarios al ciclo de Krebs.

La insulina y la hormona de crecimiento inducen la síntesis proteica, ysus deficiencias, la proteólisis y la utilización de los aminoácidos comofuente energética.

El cortisol, la adrenalina, como hormonas de contra-regulación,aumentan la proteólisis y frenan la síntesis proteica.Los aminoácidos liberados, principalmente alanina y glutamina,constituyen la fuente de sustrato más importante de la gluconeogénesis,aportando aproximadamente 75 gramos de glucosa por día. La pérdidade glutamina muscular llega a corresponder aproximadamente a uncuarto de la excreción de nitrógeno urinario (Thibodeau y otros, 2000).

3. DEFINICIÓN DE DESNUTRICIÓN

Es el resultado de una incorporación y/o utilización inadecuada denutrientes por las células del organismo, que progresa hasta la apariciónde cambios funcionales y estructurales que están relacionados con laduración y severidad de la restricción (Gannong, 2002).Ésta situación desencadena la pérdida de las reservas que el organismoposee para responder ante las agresiones del medio interno y externo,dando como resultado la incapacidad de mantener las funciones vitales(Ettinger, 2001).9

La desnutrición ocurre cuando los requerimientos corporales deproteínas, sustratos de energía, o ambos, no pueden satisfacerse pormedio de la dieta. Ésta incluye un gran espectro de manifestacionesclínicas cuya presentación depende de la intensidad relativa de ladeficiencia de proteínas o calorías, la gravedad y duración de lasdeficiencias, la edad del paciente, la causa de la deficiencia y su relacióncon otras afecciones nutricionales o infecciosas.

Su gravedad varía desde la pérdida de peso hasta síndromes clínicosespecíficos que con frecuencia se relacionan con deficiencias deminerales o vitaminas.

4. DEFINICIÓN DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN

Es la potencialidad de desarrollo de desnutrición por déficit dealimentación, debido al incremento de los requerimientos causados porel estrés metabólico de la condición clínica, o a causa de situaciones ocaracterísticas del individuo que pueden predisponer al deterioronutricional (entre ellas, inadecuada ingesta de alimentos, pobreza,dependencia) (Sánchez de Medina y otros, 2005).

5. PARÁMETROS PARA RECONOCER PACIENTES EN RIESGO DEDESNUTRICIÓN

• Pérdida de peso involuntaria igual o mayor al 10% del peso usual en 6meses, igual o mayor del 5% del peso habitual en 1 mes, o peso actual20% por debajo del peso ideal.• Antecedente de ingesta oral habitualmente inadecuada.• Ingesta inadecuada de nutrientes por más de 7 días (ya sea porhiporexia, anorexia, mala dentadura, trastornos deglutorios, incapacidaddel paciente de comer por sus propios medios e imposibilidadinstitucional de ayudar a todos los pacientes para que coman, saciedadprecoz con retardo del vaciamiento gástrico, síndrome postgastrectomía,obstrucción gastrointestinal, déficit dietético iatrogénico).10

• Alteración en la dieta (recibiendo nutrición parenteral total o nutriciónenteral).• Trastornos que puedan comprometer la adecuada digestión, absorcióny/o utilización de los nutrientes.• Aumento de los requerimientos por aumento del metabolismo y/ocatabolismo (ya sea por fiebre, cirugía en las 6 semanas anteriores,endocrinopatía).• Disminución del anabolismo.• Incremento de las pérdidas (por fístulas, diálisis, hemorragia crónica,vómitos, diarrea, malabsorción, síndrome de intestino corto, drenaje dela herida, proteinuria, hemorragia, quemaduras).• Administración de fármacos que interfieren en el proceso de nutrición

(medicación catabólica o antinutriente, esteroides, inmunosupresores).• Inicio tardío de la terapia nutricional.Tiempo de internación del paciente.• Edad.• Pobreza.• Dependencia de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas.• La condición clínica del paciente:- Discapacidad- Estado de coma crónico- Enfermedad crónica- Enfermedad aguda reciente- Comorbilidades11

- Embarazo, parto reciente

- Automedicación, especialmente de laxantes y antiácidos- Uso crónico de algunos medicamentos (Mora, 1997).

6. CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

6.1 Desnutrición primaria: toda alteración del estado nutricionalrelacionada con una ingesta insuficiente de alimentos (ToussaintMartínez de Castro y otros, 2001).

6.1.1 Fisiopatología de la desnutrición primaria

La inanición prolongada o ausencia total de ingesta de nutrientesrepresenta la forma extrema de desnutrición aguda y aunque no es laforma más frecuente sirve para mostrar la adaptación del organismo ylas consecuencias orgánicas y funcionales.

En esta situación se produce la muerte después de un período de tiempoque en adultos jóvenes es de 60 días aproximadamente, cuando laingesta de agua es mantenida.

El organismo se adapta para sobrevivir ese tiempo consumiendo susreservas de nutrientes y su propia estructura vital, lo que da porresultado una erosión de su masa que se traduce en pérdida de pesoque es del orden del 40%. La pérdida de un 50% de la masa magra y del95% del tejido adiposo suele ser el límite entre la vida y la muerte.

Este desgaste afecta no solamente el aparente de la masa muscularesquelética y el tejido subcutáneo, sino todos los órganos con excepcióndel cerebro que no se compromete.

La adaptación metabólica a la inanición se refiere básicamente a lamodificación del metabolismo energético dirigido a:

- La utilización de las reservas energéticas al máximo12

- La preservación de la masa proteica que conforma la estructura vital- La reducción del consumo de energía para prolongar la duración deesas reservas (Escott- Sump, 2005; Mora, 1997; Brylinsky, 2001; Kliger,2004; Mataix-Verdú y otros, 2005).

6.1.2 Respuesta al ayuno

El ayuno se describe como una serie de cambios metabólicosestereotipados que conducen a una progresiva disminución del gastoenergético y a la máxima preservación posible de las proteínas.

El ayuno se produce cuando hay cese parcial o total del ingreso denutrientes. Puede tener una duración variable, de unas horas hastasemanas.

Desde el punto de vista metabólico, un individuo se encuentra en ayunascuando los alimentos ingeridos han sido digeridos y metabolizados.

Desde el punto de vista nutricional se considera ayuno al cese total de laingesta de alimentos y el logro, por parte del organismo, de sobrevivirpor medio de la utilización de los sustratos endógenos almacenados.

Clásicamente se divide al ayuno en temprano y tardío o prolongado sinque exista un límite determinado para dicha división. Se considera que ellímite estaría entre las 72 horas y la primera semana.

Es en el segundo período cuando se activan procesos fisiológicos quetendrán como objetivo metabólico la adaptación al ayuno con el objetivode evitar la pérdida proteica y que, por ejemplo, órganos como el cerebropasen de una dependencia absoluta de la glucosa, a utilizar otroselementos, hecho que, a su vez, es una forma más de disminuir lagluconeogénesis (Newton y otros, 2002; Mora, 1997; Kliger, 2004;Ettinger, 2001; Winkler y otros, 2001).

13

6.1.3 Ayuno temprano

Luego de transcurridas unas horas de la última ingesta, ante la ausenciade glucosa exógena y la contínua utilización de glucosa endógena, losniveles de glucosa plasmática circulante comienzan a descender, lo quetrastorna el medio hormonal provocando un descenso de los niveles deinsulina. En este momento se produce un aumento en los niveles deglucagón y de catecolaminas dando comienzo a la glucogenólisis

hepática.

Habitualmente esta glucogenólisis se interrumpe por una nueva ingesta.Pasadas unas 16 horas las reservas hepáticas de glucógeno se agotan.La gluconeogénesis comienza en el hígado a las 10-12 horas de ayunoantes que se produzca el agotamiento del glucógeno. Luego laglucogenólisis será totalmente reemplazada.

Existen determinados tejidos, principalmente cerebro, aunque tambiénlos hematíes y la médula renal, que no pueden utilizar otra fuente deenergía que la glucosa, por lo menos en la fase temprana del ayuno.

La producción de glucosa se incrementa inicialmente para soportar elgasto energético de los órganos que dependen de ella, y será por lagluconeogénesis que el cerebro mantendrá, más allá de las primeras 24horas de ayuno, el aporte de hidratos de carbono, que se estiman enunos 150 gramos por día.

Los sustratos fundamentales para la gluconeogénesis en el hígado son:el glicerol, los aminoácidos y el lactato.La glucosa generada será destinada al cerebro. El resto de los tejidos senutrirán a partir de los ácidos grasos libres obtenidos luego de suhidrólisis ya sea en forma directa por beta-oxidación o luego de pasarpor el hígado por los cuerpos cetónicos.14

Entre el segundo y tercer día de ayuno, la cetogénesis llega al máximo apesar de lo cual los niveles en sangre no aumentan ya que son utilizadospor los tejidos periféricos como fuente de energía. Caracteriza a esteperíodo precoz la hipoinsulinemia.Al inicio del mismo, se observa un aumento del gasto metabólico basal,que podría estar relacionado a un aumento de los requerimientos deATP para una variedad de procesos.Luego de 48 a 72 horas comienza a disminuir a valores aún menoresque los que se observan después de una noche de ayuno, lo que se vetraducido en una disminución del 20 al 30% del consumo de O2. Pareceque esto podría deberse a múltiples factores: pérdida de tejidosmetabólicamente activos, alteración en la proporción corporal de tejidoscon diferentes tasas metabólicas y cambios en las tasas metabólicas detejidos específicos. En ausencia de estrés, este proceso es fácilmenteinterrumpido con la administración de nutrientes (Dwyer, 2002; Mora,1997; Kliger, 2004; Ettinger, 2001; Mataix-Verdú, 2005)..

6.1.4 Ayuno prolongado

Transcurridos los primeros días, disminuyen aún más los niveles deinsulina circulante.La glucosa deriva por completo de la gluconeogénesis, que ya sea en

hígado o en riñones, depende del aporte continuo de aminoácidos, delglicerol y del lactato. En estos primeros días se produce una pérdida de12 gramos de Nitrógeno o 75 gramos de proteínas por día, queequivalen a unos 300 gramos de músculo. De continuar a este ritmo, enpocos días se comprometerían proteínas con funciones vitales lo queconduciría a un severo compromiso y a la muerte.

Este proceso de consumo proteico se lentifica por medio de mecanismosque permiten disminuir la pérdida proteica. Esta disminución delrequerimiento de proteínas y su preservación se deben a dos15

mecanismos, por un lado a la disminución de la tasa metabólica y, por elotro, a la reducción de la demanda de glucosa, ya que el cerebro, queconsume el 20% del gasto energético total, se adapta al uso de cetonascomo combustible.

En esta fase, de gran reducción de la gluconeogénesis y por ende, delcatabolismo proteico, se produce glucosa a expensas de glutamina en elriñón en cantidades muy pequeñas.

En estos momentos, si bien escasa, la producción de glucosa por estemecanismo equivale a casi un tercio de la glucosa circulante.Lo anterior se refleja en un marcado descenso en la excreción denitrógeno urinario.

En un punto de extrema reducción del metabolismo hidrocarbonado, seproduce un déficit de oxalacetato, punto necesario de ingreso de loscuerpos cetónicos en el ciclo de Krebs, y que no podrán combinarse conla acetil-CoA. En estas circunstancias, disminuye el uso periférico decuerpos cetónicos y comienzan a acumularse, lo que provoca unaumento en su nivel plasmático. Cuando llegan a un determinado nivel,atraviesan la barrera hematoencefálica y comienzan a ser usados por elcerebro como fuente de energía. Esta tendencia continúa durante toda lafase de inanición.

En la fase inicial del proceso de adaptación, el cerebro obtieneaproximadamente un tercio de su demanda energética de los cuerposcetónicos y a medida que continúa el ayuno su uso aumenta a dostercios. Tan eficaz es esta fase para reducir la necesidad degluconeogénesis y así evitar la movilización proteica, que de los 75gramos degradados en fase temprana, se llega a un consumo de unos20 gramos diarios. Este consumo es el mínimo necesario para asegurarla producción del amonio para la eliminación de los cuerpos cetónicos yotros ácidos por la orina. Es por esto que cambia en este proceso laforma de la pérdida del nitrógeno urinario, que de urea en un principio,16

pasa a ser eliminado como amonio. Durante todo este proceso, seproducen marcados cambios en la composición corporal. Desde losprimeros días de ayuno la pérdida de peso se debía fundamentalmente aun aumento en la diuresis hasta la disminución efectiva de masa celulary grasa.

Hay disminución del gasto energético con el fin de ahorrar loscombustibles orgánicos más tiempo. Esta reducción se logra a través dela disminución de la actividad y del gasto por actividad, la reducciónmetabólica en todos los niveles: órganos, tejidos, células, organelas yenzimas. El medio hormonal modula la respuesta metabólica a través dela reducción de la actividad de las hormonas tiroideas, con lo que elmetabolismo basal se reduce hasta en un 30%.

La reducción adaptativa más importante es la reducción de la actividadde la bomba de sodio (Na+ K+ ATPasa). Normalmente la bomba desodio y los demás fenómenos de transporte ligados a ella consumen 1/3de los requerimientos basales de energía.

El resultado de la actividad disminuida de este sistema es el incrementodel sodio intracelular, que se eleva de aproximadamente 109 mmol/kghasta 185 mmol/kg de residuo seco, con un descenso concomitante delpotasio intracelular de 367 a 327 mmol/kg de residuo seco.

El aumento del sodio corporal podría explicar el incremento en el aguacorporal, que es un común denominador de la desnutrición.Una reducción adaptativa también se observa en la síntesis ydegradación de las proteínas.

Con la disminución del ARN intracelular y de las proteínas y las enzimas,no sólo hay una pérdida de ácidos nucleicos y aminoácidos sino tambiénde iones metálicos como magnesio, cobre, zinc, manganeso, hierro yselenio.17

Una última reducción adaptativa se hace en la regulación de latemperatura corporal (Mora, 1997).

La adaptación descrita lleva a que se consuman casi el 100% de lasreservas grasas corporales, el 100% del glucógeno, y un 20% de laproteína convertida a glucosa, antes que sobrevenga la muerte.

La pérdida de peso estimada para adultos jóvenes previamentesaludables que fallecen de inanición es de un 34%, y de un 38 a un 44%en enfermos crónicos que cursan con inanición parcial.

Esta pérdida de peso corresponde, en el primer caso de adultos jóvenes,en un 50 % aproximadamente al peso de los tejidos grasos y proteicosconsumidos y en otro 50% al agua que forma los tejidos erodados y unapequeña proporción a otros elementos.

En general, se considera que una pérdida de un 40 a 50% de pesocorporal sería mortal, pero se ha observado que el ayuno simple, sincomplicaciones, puede estar considerablemente prolongado en el obesopor el exceso de reservas energéticas.

En este punto ya existe un compromiso en la capacidad para respondera situaciones de estrés. En tanto éste no se produzca, todas estasadaptaciones permiten mantener la vida por períodos más o menosprolongados, dependiendo en gran parte del tamaño previo de losdepósitos de grasa.

En autopsias luego de ayunos prolongados, se ha observado elconsumo casi total de la grasa corporal, en contraste con la pérdida deun 25 a 50% en la mayoría de otros tejidos y órganos y sólo unapequeña proporción en cerebro y esqueleto.

Es evidente que, en tanto el ayuno sea simple y no se complique conuna injuria, es la grasa la mayor reserva de energía ya que la densidadcalórica de la grasa endógena es más que el doble que la de lasproteínas y glucógeno. La pérdida de cada gramo de proteína o de18

glucógeno se acompaña de una pérdida cuatro veces mayor de aguaque es el mayor componente del tejido magro. En estas circunstanciaslos niveles de albúmina circulante suelen ser normales (Dannhauser yotros, 1995; Mora, 1997; Ettinger, 2001; Escott-Stump, 2005; MataixVerdúy otros, 2005; Mataix-Verdú y otros, 2005; Smith y otros, 2002).

6.2 Desnutrición secundaria: Todo estado de deficiencia metabólicanutricional resultado de otras enfermedades que conducen a la ingesta

baja de alimentos, absorción, aprovecha-miento inadecuado denutrimentos, incremento de los requerimientos nutricionales, mayorpérdida de nutrimentos o ambos (Dannhauser y otros, 1995; Torun yotros, 2002; Mora, 1997; Kondrup y otros, 2003; Toussaint Martínez deCastro y otros, 2001; Escott-Stump, 2005; Mataix-Verdú y otros, 2005).

6.2.1 Fisiopatología de la desnutrición secundaria

Esta desnutrición es frecuente y ocurre en pacientes con traumaaccidental o quirúrgico, infecciones, los cuales cursan con un estado dehipermetabolismo.

La desnutrición que ocurre en pacientes con estrés hipermetabólico se

caracteriza por una respuesta metabólica diferente a la que se presentaen pacientes con un metabolismo normal.

La respuesta de hipermetabolismo está mediada por un medio hormono-molecular bien establecido y se caracteriza por:

- Aumento de la tasa metabólica basal.- Utilización incrementada de ácidos grasos como combustible.- Incremento en la producción de glucosa a partir de las proteínas.- Cetosis inalterada.19

Las características anteriores hacen que, ante la deficiencia desuministros de nutrientes el agotamiento de las reservas energéticas sepresente en forma más rápida.

Igualmente la masa proteica, en lugar de ser preservada, es consumidarápidamente y el tiempo de sobrevida ante una situación de inaniciónsimilar será más corto en el caso de un individuo con estréshipermetabólico que en uno con metabolismo normal (Mora, 1997;Kliger, 2004; Escott-Stump, 2005; Mataix-Verdú y otros).

6.2.2 Ayuno y estrés metabólico

El estrés metabólico es la respuesta metabólica a la injuria. La injuriamencionada puede variar en el tipo e intensidad e involucrar a sujetoscon diferencias de edad, estado nutricional, momento biológico, estadoinmune y antecedentes patológicos, de manera que las respuestaspueden modificarse cuantitativa y cualitativamente. Se pueden destacarcomo los grandes marcadores de esta situación el aumento del gastoenergético basal, el balance nitrogenado negativo, el aumento de lagluconeogénesis y el aumento de la síntesis de proteínas de fase aguda.

Es la severidad de la injuria uno de los determinantes del grado yduración del incremento del gasto energético basal. A este factor debeagregarse la variación del gasto calórico que depende de la aparición decomplicaciones, cirugías, drogas y condiciones del ambiente, entre otras.

En este proceso caracterizado por el hipercatabolismo, suelencombinarse inanición e injuria induciéndose a la producción endógenade una serie de mediadores hormonales y de citoquinas en respuesta adiversos estímulos. En esta situación se observa una rápida y severapérdida proteica que puede ser responsable en gran parte decompromiso multiorgánico que lleve a la insuficiencia de los órganos. Enestas circunstancias de hipercatabolismo el paciente se encuentrahipermetabólico y, a diferencia de lo que podría pasar en el ayunosimple, no puede revertirse sólo con nutrición. Inmediatamente después20

de la injuria, se puede observar compromiso hemodinámi-co condisminución del gasto cardíaco y del consumo de oxígeno, con aumentode glucagón, catecolaminas y ácidos grasos libres. Esta fase dura de 12a 24 horas. Posteriormente, en la fase de flujo, el objetivo metabólicoestará centrado en modificar la fuente de utilización energética yproteica. Se produce un aumento del consumo de oxígeno, se elevan lasconcentraciones de hormonas contra-reguladoras como cortisol,epinefrina y glucagón con incremento del gasto metabólico. Hayliberación de aminoácidos desde los músculos, con el aumento delcatabolismo proteico, se aprecia un marcado incremento de las pérdidasurinarias de nitrógeno y finalmente aumenta la producción de lactato.

El aumento del consumo de oxígeno se debe al incremento en laoxidación de sustratos para conseguir la energía necesaria para estasituación. Ha quedado ampliamente demostrado que el incremento estádirectamente relacionado con la causa y la intensidad de la injuria. Antela situación de una injuria en un paciente que previamente no estabaayunando, el glucógeno también es consumido en menos de 24 horas,luego de lo cual serán las grasas y proteínas las fuentes energéticas. Elrápido e importante catabolismo proteico tendrá primordialmente dosfunciones: aportar sustratos para la gluconeogénesis y para la síntesisde proteínas de fase aguda. Otra fuente energética proviene de laoxidación de los ácidos grasos provenientes de la degradación de lostriglicéridos almacenados. En esta fase, la presencia de citoquinas tieneimportantes efectos catabólicos. El músculo esquelético sufre lamovilización de las reservas proteicas, por lo que se genera una salidade aminoácidos y, por lo tanto, se reflejará en un aumento de la pérdidanitrogenada en orina. Al igual que con el gasto energético, la magnitudde la pérdida nitrogenada está en relación con la severidad de la injuria.

Si este catabolismo siguiera sin control, es posible que llegue a ladisfunción de órganos. En el mismo músculo hay una marcadadisminución de la síntesis proteica y de la captación muscular deaminoácidos.21

La llegada de aminoácidos al hígado permitirá la gluconeogénesis y lasíntesis de proteínas de fase aguda. Por otro lado, los aminoácidostambién servirán como sustrato para la síntesis de proteínas,indispensables para formar tejido de reparación en heridas. Por último,es de destacar la liberación de glutamina, que quedará disponible paraser utilizada por tejidos para los cuales es esencial como combustiblecomo el enterocito, las heridas y el sistema inmune.La hiperglucemia que se observa frecuentemente en estos pacientes,aún sin antecedentes de diabetes, jugará un rol de importancia en el

pronóstico. Se debe al incremento de la síntesis hepática porgluconeogénesis y a la disminución de su captación por los tejidosdependientes de insulina. Esta disminución en la captación se debe ainsulino-resistencia mediada por el cortisol, las catecolaminas, lascitoquinas y en especial el factor de necrosis tumoral alfa (FNT-alfa). Lahiperglucemia no logra suprimir la gluconeogénesis hepática.

Esto tendría como finalidad mantener la disponibilidad para un aporteconstante de glucosa a las células inflamatorias, inmunológicas,hemáticas, a los tejidos lesionados y de cicatrización y al sistemanervioso central y ríñones que no son dependientes de la insulina. Otrafuente importante de gluconeogénesis en el paciente crítico proviene delaumento de la producción de lactato bajo condiciones de oxidaciónanaerobia; recordando que el lactato se convierte en glucosa en elhígado. En los pacientes sépticos y quemados se aprecia un deteriorode la capacidad oxidativa de la glucosa.

En la fase inicial de respuesta a la injuria, se produce un aumento de lalipólisis mediado por estímulo simpático y al mismo tiempo se activa lalipasa por estímulo de las hormonas de contra-regulación. Hay unaumento de los ácidos grasos libres y del glicerol circulante. En elpaciente injuriado se aprecia un aumento en la oxidación de los ácidosgra-sos. Por último, las citoquinas producen un aumento de lapermeabilidad capilar con lo que aumenta la difusión al espacio22

extracelular de agua, electrolitos y albúmina. Esto genera mayor edemay menor concentración de albúmina intravascular. Al mismo tiempo, esfrecuente que reciban importantes aportes de agua y electrolitosendovenosos que aumentarán el volumen extracelular continuando ladilución de albúmina generando mayor edema. En estas condiciones elvolumen intravascular se contrae produciendo un aumento dealdosterona y hormona antidiurética, resultando en mayor retención delíquido.

En este período es característica la hipoalbuminemia y el edema (Mora,1997; Kliger, 2004; Ettinger, 2001; Mataix-Verdú y otros, 2005; Winkler yotros, 2001; Souba y otros, 2002; Longo y otros, 2001).

7. TIPOS DE DESNUTRICIÓN

Los dos tipos principales de desnutrición que se observan en pacientesadultos en el ámbito hospitalario, son el marasmo y el kwashiorkor, ypueden presentarse en forma aislada o combinada, conformando eltercer tipo denominado desnutrición mixta. (Kliger, 2004).

7.1 Desnutrición calórico-proteica tipo “marasmo”

Se presenta en aquellas situaciones en que hay una menor ingestaalimenticia (energía y proteínas) o peor utilización de la misma, comopuede ocurrir en situaciones de anorexia o pancreatitis crónica. Sueleser causado por enfermedades crónicas y de tratamiento prolongado,como el cáncer de tubo digestivo o la enfermedad pulmonar obstructivacrónica.

Las consecuencias son: pérdida de proteínas musculares y de grasamanteniéndose los niveles de proteínas séricas, éstas últimas se afectancuando el estado de marasmo es grave.

A pesar que el paciente se encuentra muy adelgazado y con un evidenteproceso de caquexia (debilitación física), las condiciones decompetencia inmunológica, cicatrización de heridas y resistencia al23

estrés moderado pueden estar relativamente conservadas. El marasmoconstituye una forma adecuada de adaptación a la desnutrición crónica yresponde relativamente bien a los cuidados nutricionales (Torun y otros,2002; Kliger, 2004; Ettinger, 2001; Tossaint Martínez de Castro y otros,2001; Escott-Stump, 2005; Longo y otros, 2001; Mataix-Verdú y otros,2005).

7.2 Desnutrición proteico-calórica tipo “Kwashiorkor”

A diferencia de lo que ocurre con el marasmo, el Kwashiorkor estárelacionado con situaciones que amenazan la vida, se presenta enaquellos pacientes bien nutridos que sufren una enfermedad aguda,como sepsis, politraumatismos, cirugía mayor, quemaduras severas,pancreatitis aguda, enfermedad inflamatoria intestinal aguda, enpersonas generalmente internadas en cuidados intensivos y que muchasveces reciben solamente soluciones glucosadas al 5% por períodos de10 y 15 días.

Desde el punto de vista clínico, las reservas de grasas y músculospueden parecer normales, lo que da una falsa apariencia de “buenestado nutricional”. En esta condición de desnutrición aguda se afecta laproteína muscular, visceral, manteniéndose los depósitos grasos en granmedida.

Por otro lado, están presentes edemas, lesiones de la piel y defectos decicatrización. En pruebas de laboratorio, las proteínas séricas seencuentran francamente disminuidas (Torun y otros, 2002; Kliger, 2004;Ettinger, 2001; Toussaint Martínez de Castro y otros, 2001; EscottStump,2005; Longo y otros, 2001; Mataix-Verdú y otros, 2005).

7.3 Desnutrición mixta

Esta forma combinada de marasmo y Kwashiorkor aparece cuando unenfermo “marasmático” es sometido a estrés o agresión aguda, comotrauma quirúrgico o infección.24

Puede ser un episodio agudo de la propia enfermedad, como puedeocurrir en una enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa o también cuandoen situación de desnutrición crónica aparece una enfermedadintercurrente, como una neumonía o un politraumatismo.

Es la forma mas grave de desnutrición, pues se afectan todos loscompartimientos, lo que conlleva a alteraciones profundas delfisiologismo general del individuo, lo cual genera mayor propensión ainfecciones con morbilidad y mortalidad elevadas (Torun y otros, 2002;Kliger, 2004; Ettinger, 2001; Toussaint Martínez de Castro y otros, 2001;Escott-Stump, 2005; Longo y otros, 2001; Mataix-Verdú y otros, 2005).

8. EFECTOS CLÍNICOS DE LA DESNUTRICIÓN

Las manifestaciones clínicas de la desnutrición son múltiples y suseveridad está relacionada con la magnitud y la duración de ladeprivación nutricional.

El deterioro nutricional lleva a una serie de alteraciones en lacomposición corporal y afecta de manera adversa la función de todos losórganos y sistemas, y produce además severas consecuencias para elpaciente y para el sistema de salud.

Desde el punto de vista estructural, la desnutrición disminuye tanto lagrasa total del cuerpo como la masa celular, masa muscular, masavisceral y componentes sólidos de la sangre, generando comoconsecuencia la aparición de anemia.

Son numerosos los efectos y repercusiones negativas que produce,destacándose los siguientes (Waitzberg y otros, 1995):

• Función muscular

La función muscular es muy sensible a la reducción de la ingesta y loscambios funcionales aparecen antes que los cambios en el volumen, porlo que no se ve reflejado en la antropometría. Se observa reducción de25

la fuerza muscular con rápida fatiga, tanto en los músculos periféricos

como los respiratorios. Estas alteraciones pueden ser predictivas de laaparición de complicaciones.

• Función respiratoria

En todos los niveles del aparato respiratorio, intra y extrapulmonares,será evidente el efecto deletéreo de la desnutrición. En el centrorespiratorio hay disminución del impulso ventilatorio central, depresiónde la respuesta ventilatoria a la hipoxia y a la hipercapnia.

En la función muscular hay pérdida de masa muscular respiratoria,especialmente de la masa diafragmática, por lo que se observa unareducción de la capacidad vital forzada, disminución de la máximaventilación voluntaria y aumento del volumen residual, conllevando a unafatiga respiratoria temprana. En el parénquima pulmonar hay cambiosestructurales con enfisema, lo que genera pérdida de superficie alveolarpara el intercambio gaseoso. Dismi-nuye la producción de surfactante ypor último, hay deterioro en la integridad de los epitelios, alteración de lafunción ciliar y disminución de la secreción de IgA. Todos estos factoresentrarán en juego, a veces en forma limitante, cuando se pretenda iniciarel proceso de destete de la asistencia ventilatoria mecánica.

• Función gastrointestinal

El riesgo de sepsis que puede conducir al fallo multiorgánico sistémicoes prevenido por el tracto gastrointestinal, que actúa como barreraimpidiendo el paso de gérmenes al interior del organismo.

Para poder llevar a cabo este cometido, debe contar con una mucosaintacta, presencia de mucina, de IgA, presencia de células inmunes encantidad y calidad adecuada, y de una flora intestinal no modificada.

Será una buena nutrición, la que pueda preservar estos elementos y lapresencia de nutrientes en la luz intestinal es el estímulo másimportante.26

En la desnutrición se observa pérdida de grasa mesentérica,adelgazamiento e hipotonía de la pared intestinal, atrofia de la mucosa,disminución del tamaño de vellosidades, disminución del tamaño ynúmero de criptas con pérdida de disacaridasas, en especial la lactasa, yatrofia de la capa muscular, lo que lleva a una disminución de lasuperficie de absorción intestinal. Disminuye la producción de enzimasintestinales. Todo lo descrito tendrá como resultado alteraciones en lamotilidad y secreción gástrica con hipoclorhidria, con incremento en laincidencia de úlceras gastrointestinales, diarrea, cólicos y meteorismo.

Se encontrarán también signos de malabsorción y aumento de las

pérdidas fecales de sales biliares, observándose frecuentementealteración en la absorción de fármacos. Con la alteración de lainmunidad y de la motilidad, puede haber sobrecrecimiento bacterianoen el intestino delgado que generará una conversión de ácidos biliaresconjugados en libres con lo que habrá compromiso en la formación demicelas y, por ende, mayor malabsorción de grasas. Con la atrofiapancreática, hay disminución de la concentración de enzimaspancreáticas, así, la menor secreción bilio-pancreática tambiéncontribuirá al compromiso absortivo.

Es por esto que frecuentemente los pacientes desnutridos puedenpresentar diarrea, hecho que de por sí puede empeorar el estadonutricional. Ante esta diarrea y de manera iatrogénica, muchas veces sesuspende la alimentación, ya que se suele interpretar a la diarrea comouna complicación de dicha alimentación.

A nivel hepático hay compromiso de la síntesis proteica y de la cinéticade las drogas.

Esta serie de afectaciones digestivas incide sobre el aprovechamientodigestivo de los nutrientes, impidiendo por tanto una adecuadarepercusión nutricional y entrando así en un círculo vicioso en que ladesnutrición afecta la estructura y funcionalidad y así sucesivamente.27

Dicha situación es la que debe impedirse para permitir la recuperaciónfísica del paciente.

• Función cardíaca

Se presenta disminución en la masa cardíaca con la correspondientedisminución del gasto cardíaco. Hay menor tolerancia y resistencia a laisquemia. Hay bradicardia e hipotensión arterial. Se alteran lasrespuestas reflejas con hipotensión ortostática y disminución del retornovenoso.

• Función renal

Hay disminución del flujo plasmático renal y de la tasa de filtraciónglomerular. Hay presencia de hipoproteinemia y/o hipoalbuminemia yedema generalizado. Además se presenta oliguria con tendencia auremia.

• Sistema inmune

Se observa una afectación generalizada del sistema inmune. Hay atrofiadel tejido linfático. El mayor compromiso está dado a nivel de loslinfocitos T y del sistema del complemento.

Hay deterioro de la producción de anticuerpos y de la actividadfagocítica. Bajala proliferación linfocitaria. Disminuye el metabolismo de lasinterleuquinas. Con el compromiso de la inmunidad celular y humoraldisminuye la resistencia a las infecciones.

• Cicatrización de las heridas

La respuesta fibroblástica de las heridas se encuentra comprometida enla desnutrición, por lo que hay retraso en el inicio de la curación deheridas (principalmente por alteración del metabolismo proteico) y/o unacicatrización defectuosa de las heridas. La angiogénesis durante la fase28

proliferativa de la curación se altera en estos pacientes. La carencia deciertos aminoácidos, tales como la arginina y los azufrados, estárelacionada con el deterioro de la cicatrización. Vitaminas como porejemplo la A y C y el zinc son cofactores importantes en la respuesta decicatrización.

Por lo tanto, se observa un aumento de la incidencia de dehiscencia desuturas, presencia de úlceras por decúbito y hay retardo de laconsolidación del callo de fracturas, ya que los huesos sufrendesmineralización por una menor fijación del calcio.

• Impacto mental y psicológico

En el sistema nervioso, la desnutrición se relaciona con menor velocidaddel estímulo nervioso, lo que conlleva a un paciente apático, nocooperador, ansioso, deprimido, asténico, con incremento del sueño. Sedebe tener en cuenta cuáles son las deficiencias específicas que puedentener repercusión en la función cerebral como la tiamina, lacianocobalamina, la niacina y el magnesio.

La pérdida de masa muscular y la caída de las defensas corporalesllevan inevitablemente al aumento de susceptibilidad a las infecciones.Por ejemplo, la neumonía secundaria aparece como resultado decombinar la atrofia de los músculos intercostales y la reducción de lacapacidad inmunológica.

En situación de ayuno completo, las reservas corporales se agotan en40-50 días; si el ayuno ocurre al tiempo con una situación de estrésquirúrgico u otra similar (quemadura, infección, trauma), la depleciónpodrá presentarse dos a tres veces más rápido.

El proceso de rehabilitación de los tejidos es siempre más lento que elproceso de su destrucción. Los pacientes hospitalizados y desnutridosse hallan en alto riesgo de problemas a largo plazo, probablemente por

episodios continuos o recidivantes de desnutrición.29

Es mejor actuar para prevenirlos, que reaccionar cuando ya hayanaparecido los procesos de desnutrición (Torun y otros, 2002; Mora,1997; Kliger, 2004; Hammond, 2001; Toussaint Martínez de Castro yotros, 2001; Escott-Stump, 2005; Newton y otros, 2002; Mataix-Verdú yotros, 2005; Waitzberg y otros, 1995).

9. DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA

La desnutrición hospitalaria está definida como la desnutrición asociadaa enfermedades que se observa, y eventualmente se puede agravar, enpacientes hospitalizados (Delfante y otros, 2007).

La desnutrición de un enfermo adquirida durante su hospitalizacióngeneralmente está relacionada con la enfermedad de base; sin embargo,la falta de reconocimiento y de estrategias nutricionales del equipo desalud que atiende al paciente son las mayores responsables de ladesnutrición intrahospitalaria (Waitzberg y otros, 1995; Valero y otros,2005).

La prevalencia de desnutrición al ingreso hospitalario afectaaproximadamente al 40-45 % de los pacientes. Esta situación se veagravada durante su estadía en el hospital, de tal forma que el 75% delos individuos pierden peso durante la misma (Valero y otros, 2005).La desnutrición incide de forma muy especial en los sujetoshospitalizados. Las causas de deterioro nutricional en el hospital sonmúltiples. Además de la patología aguda, muchos pacientes presentandiversas enfermedades asociadas; diferentes tratamientosfarmacológicos, que le generan un estado de anorexia o dificultad paraalimentarse (Kondrup y otros, 2003).

Por un lado, el ayuno previo a los procedimientos terapéuticos a los quese somete a los pacientes durante la hospitalización puede contribuir aldesarrollo de desnutrición, con independencia de la situación quepresente el paciente al ingreso. Por otro lado, existe un escaso30

conocimiento e interés del personal sanitario sobre el estado nutricionalde los enfermos ingresados. Todos estos factores, unidos a que noexiste una herramienta de tamizaje o screening nutricionaluniversalmente aceptada, pueden justificar que la prevalencia dedesnutrición intrahospitalaria en los hospitales modernos seaequiparable a la detectada hace más de 50 años (Barreto Penié y otros,2003; Waitzberg y otros, 1995).

Para identificar en la práctica clínica a los pacientes desnutridos conmayor riesgo de sufrir complicaciones de su enfermedad o de sutratamiento, se debería realizar una valoración nutricional precoz. Elnutricionista es el encargado de realizar la evaluación nutricional,aunque todo el equipo debe conocer en detalle su metodología. Se deberealizar tan pronto como se solicita la interconsulta, repetirse en formaperiódica cada 10 días y al cerrar la interconsulta. Los datos se debenrecolectar en formatos previamente establecidos (Mora, 1997).

Esto permite, no sólo diagnosticar diferentes grados de desnutrición,sino también distinguir entre pacientes que necesitan terapia nutricionaly aquellos que no la precisan. Muchos autores han intentado desarrollarherramientas de filtro para detectar precozmente la desnutrición.

Un sistema de filtro debería basarse en medidas y procedimientos fácilesde obtener y baratos, ya que se deben realizar al mayor número posiblede pacientes. Además, se considera fundamental que el control sepueda repetir a lo largo del tiempo, con el objetivo de poder captar laincidencia de nuevos casos y la evolución de los detectadosanteriormente.

El grupo de profesionales pertenecientes a ASPEN (SociedadAmericana de Nutrición Parenteral y Enteral) en sus guías del año 2002recomiendan utilizar la Evaluación Global Subjetiva (EGS) paraestablecer un diagnóstico nutricional. Aunque este método es preciso,requiere la experiencia del observador, ya que la valoración nutricional31

se realiza de forma subjetiva. En cambio los profesionales integrantes deESPEN (Sociedad Europea de Nutricional Parenteral y Enteral) en susguías del 2002 recomiendan el uso del sistema Nutritional RiskScreening (NRS-2002) como herramienta para la valoración del estadonutricional en pacientes hospitalizados (Valero y otros, 2005).

9.1 Desnutrición intrahospitalaria y tiempo de hospitalización

Amedida que se prolonga el tiempo de hospitalización, aumentan losriesgos de desnutrición (Kondrup y otros, 2003).Esta observación estábien documentada en la literatura especializada, destacándose lossiguientes estudios:

En el año 1999, en el estudio de la Asociación Argentina de NutriciónEnteral y Parenteral (AANEP), el tiempo promedio de internación de lospacientes fue de 12 días (rango 1 a 174 días).

La Evaluación Global Subjetiva (EGS) mostró una mayor prevalencia decategorías B (desnutrición moderada o riesgo de desnutrición) y C

(desnutrición severa) en los pacientes con mayor tiempo de internaciónal momento de su evaluación, encontrando que los pacientes internadosde 1 a 3 días presentaban riesgo de desnutrición o desnutrición yaestablecida (categoría B + C) de 34,5 %; de 4 a 7 días aumentaba a 41,1%; de 8 a 15 días se elevaba a 51,98 % y aquellos que permanecíanhospitalizados más de 15 días reflejaban un valor de 70,1 %.

En el momento de la evaluación, los pacientes diagnosticados comogrupo A (normonutrido) tuvieron un tiempo de internación promedio de8.3 días, los B (desnutrición moderada o riesgo de desnutrición) de 14.4días y los C (desnutrición severa) de 20.6 días. (Crivelli y otros, 2003)

En el año 2000, el Inquérito Brasileiro de Avaliação Nutricional(IBRANUTRI) demostró que de la totalidad de pacientes quepermanecieron internados por un tiempo de 3 a 7 días, un 44,5 %presentaba desnutrición, en una internación de 8 a 15 días el índice32

aumentaba a 51,2 % y en aquellos que permanecieron más de 15 díasinternados el 61 % de los enfermos presentaba desnutrición. (Waitzbergy otros, 2001).En el año 2006, se evaluaron 115 pacientes de ambos sexos en losservicios de Clínica Médica de dos hospitales de la ciudad de Córdoba,Argentina, para evaluar el estado nutricional de pacientes al ingreso y al7° día de internación.Los días de internación según la categoría nutricional de la EGS fue: (A)10 días, (B) 14 días y (C) 26 días, existiendo diferencia significativa enese último grupo.Los pacientes que variaron su estado nutricional, es decir, pasaron decategoría (A) a (B) fue 13 % (pacientes en riesgo o moderadamentedesnutridos), y el cambio de (B) a (C) fue 35 % (severamentedesnutridos), sumando un total de 48 % de prevalencia. (Dain y otros,2007).Este aumento de la desnutrición a lo largo de la hospitalización puedeexplicarse por una suma de factores: a los que causaban la desnutriciónhasta el momento de la admisión al hospital, se agregan el mayorconsumo de reservas energéticas y nutricionales por parte del enfermoen respuesta a los tratamientos más intensos (cirugía, radioterapia, yquimioterapia) y las posibles pérdidas por problemas digestivos(náuseas, vómitos, íleo paralítico, diarrea) además del factor iatrogénico(Hoyos y otros, 2000).9.2 Desnutrición intrahospitalaria y disminución de la ingestaTiene importancia en la etiología de la desnutrición intrahospitalaria elaspecto iatrogénico, factor no primariamente relacionado con laenfermedad de base que puede llevar a ingestas inadecuadascalóricamente, sino relacionados con la hospitalización y por lo tantopotencialmente modificables y/o controlables, tales como: problemas33

inducidos por la enfermedad (hiporexia, anorexia, disglusia/disfagia,saciedad precoz, intolerancias digestivas, impo-sibilidad de alimentarsepor sí mismo con una falta de asistencia en el momento de comer enpacientes con dificultades motoras), astenia y fatiga muscular debida a lapérdida de masa muscular, suspensión de la ingesta y dietas restrictivaspor causas no justificadas, ayuno para preparación de exámenescomplementarios, realización de estudios o visita del staff médico en elmomento de la comida, indicación médica de “nada por boca”, sinadministrar alimentación por otra vía, retraso del comienzo de laalimentación sin causa que lo justifique, indicación de dieta líquida portiempo prolongado o dietas modificadas sin ser estrictamente necesarias(hiposódica, blanda), dietas y servicios inadecuados, dietas pocoapetecibles para el paciente (poco sabor, temperatura inapropiada,inadecuación de gustos o hábitos), intolerancia a la alimentaciónsuministrada en el hospital (Delfante y otros, 2007; Hoyos y otros, 2000;Jeejeebhoy KN, 2003).También se debe tener en cuenta el horario de las comidas, dado quemuchas veces se aproximan tanto entre sí que pueden disminuir elconsumo en el momento de ser servidas (Delfante y otros, 2007;Dupertuis, 2003).10. VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA (VGS)La valoración global subjetiva (o SGA, por sus siglas en inglés,Subjective Global Assessment) es una prueba de tamizaje desarrolladapor Detsky et al, en 1987, en el Hospital General de Toronto, la cual esun método clínico de valoración del riesgo nutricional de un paciente através de la historia clínica y la exploración física. Aunque originalmentela prueba fue diseñada exclusivamente para pacientes sometidos acirugías gastrointestinales, actualmente se aplica para prácticamentetodos los cuadros clínicos con los que puede cursar un paciente.34

Los datos obtenidos de la historia clínica involucran cinco elementos enforma de preguntas hechas al paciente. El primer elemento es la pérdidaponderal durante los seis meses previos a la hospitalización. Si esmenor del 5% se considera “leve”, entre 5 y 10% como, “potencialmentesignificativa”, y mayor de 10% como “definitivamente significativo”.También se toma en cuenta la velocidad y el patrón con que ocurre. Elsegundo elemento es la ingesta de nutrimentos actual, en comparacióncon la dieta habitual del paciente. Los enfermos se clasifican con ingestanormal o anormal, y se evalúa también la duración y grado de consumoanormal. El tercer elemento es la presencia de síntomas GI’s(gastrointestinales) significativos, como anorexia, náusea, vómito odiarrea. Se consideran significativos si ocurren a diario por más de dossemanas. El cuarto y quinto elementos de la historia clínica son lacapacidad funcional o gasto energético del paciente, así como las

demandas metabólicas relativas a la condición patológica del paciente,respectivamente.Dentro del examen físico, se evalúa: pérdida de grasa subcutánea(tríceps, tórax), pérdida de músculo (cuádriceps, deltoides), edema(tobillo, sacro) y ascitis. De lo anterior, la exploración física se calificacomo: normal, leve, moderada o grave.Con base en los resultados obtenidos de la historia clínica y laexploración física, él examinador clasifica el estado nutricional delpaciente en una de las tres categorías (A, B, y C) que se enlistan acontinuación:A. Pacientes con un adecuado estado nutricional (normo nutrición).B. Sospecha de malnutrición o malnutrición moderada (pérdida de peso5-10% en seis meses, reducción de ingesta en dos semanas y pérdidade tejido subcutáneo).35

C. Pacientes que presentan una malnutrición severa (pérdida de pesomayor del 10% en seis meses, con edema y pérdida severa de tejidosubcutáneo y muscular).1. Características de la VGSLa VGS nos permite distinguir entre pacientes bien nutridos y aquellosque están en riesgo de desnutrición o bien con algún grado de ésta, sinnecesidad de utilizar medidas antropométricas sofisticadas o pruebas delaboratorio, con una sensibilidad y especificidad aceptables. Otra ventajade la VGS es que una vez que el personal que la va a realizar ha sidocapacitado, el tiempo de realización es de 9 minutos en promedio. Loanterior vuelve a la VGS, en una prueba fácil de realizar, rápida,reproducible (concordancia interobservador del 91%) y gratuita para élpaciente, además de que a diferencia de otras pruebas de valoraciónnutricional, ésta es la única que evalúa la capacidad funcional delpaciente. Otro aspecto importante es que esta validad para poblacióngeriátrica. En lo que se refiere a los puntos adversos de la VGS, destacael hecho de que su exactitud depende de la experiencia del examinador.

36

V. MATERIALES Y MÉTODOS

A. DISEÑO DEL ESTUDIO:

Estudio no experimental tipo transversal.

B. SUJETOS:

1. POBLACIÓN FUENTE:

Pacientes hospitalizados en el Hospital IESS de la ciudad deBabahoyo 2011.

2. POBLACIÓN ELEGIBLE:

2.1 Inclusión:

Pacientes hospitalizados en el área de medicina interna ycirugía del Hospital IESS de la ciudad de Babahoyo. Pacientes hospitalizados que dieron su consentimientoinformado para participar en la investigación y autorizaciónde la administración del Hospital IESS de la ciudad deBabahoyo. Pacientes hospitalizados en el Hospital IESS de la ciudadde Babahoyo con edades mayores a 18 años en adelante yque tengan una estadía hospitalaria mayor a 24 horas conHistoria Clínica abierta y diagnóstico definido.

2.2 Exclusión:

Pacientes de los servicios de terapia intensiva, ginecoobstetricia,

cuidados intensivo y cuyo estado no permitia la37

realización de la encuesta y toma de medidasantropométricas.3. POBLACIÓN PARTICIPANTE:

Tamaño muestral: 150 pacientes hospitalizados del HospitalIESS de la ciudad de Babahoyo

Muestra Se seleccionaron 150 camas del Hospital IESS de laciudad de Babahoyo, pero debido a que se cuenta con 54 camasde acuerdo a las camas de inclusión los datos se recogieron entres grupos hasta completar las 150 camas.

Fueron necesarias varias inspecciones conducidas a intervalosregulares.

C. VARIABLES (MEDICIONES):

1. Predictoras (determinante):

VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS:EdadSexoProcedenciaNivel de instrucciónNivel de inserción social

2. VARIABLES CLÍNICO-QUIRÚRGICAS:Clasificación patología de ingresoDías de hospitalizaciónPresencia de infección/sepsisPresencia de cáncerDías de ayuno38

3. VARIABLES CALIDAD DE ATENCIÓN:Encuesta de prácticas hospitalarias relacionadas con nutrición

4. EFECTO O RESULTADO:Estado nutricional (según encuesta de Valoración Global Subjetiva):BMI.

D. OPERACIONALIZACIÓN:

VARIABLE ESCALA VALORSOCIO DEMOGRÁFICASNivel de atención del Hospital

Categoria del hospital

Servicio o Unidad hospitalaria

Grupo/equipo Terapia Nutricional

Nominal

Nominal

Nominal

Nominal

Edad Continua AñosSexo

Procedencia según área

Etnia

Nominal

Nominal

Nominal

SecundarioTerciarioDocenteNo DocenteMedicina InternaCirugía GeneralOtrosSINOFemeninoMasculinoUrbanaRuralOtra ProvinciaBlancaNegraMestizaAmarilla39

VARIABLE ESCALA VALOR

Ocupación

Nivel de Instrucción

Nivel de Inserción Social

CLÍNICO QUIRÚRGICASClasificación patología de ingreso

Nominal

Ordinal

Nominal

Ordinal

Días de Hospitalización Continua DiasTratamiento quirúrgico

Nominal

Presencia de infección/sepsis

Nominal

EstudianteComerciante

QuehaceresdomesticosMecanicoAlbañilAgricultorVendedor informalArtesanoOtrosPrimariaSecundariaPreuniversitarioTécnico MedioUniversitaria/oAnalfabeto/aEstrato Medio AltoEstrato MedioEstrato Popular AltoEstrato Popular BajoPrimer diagnósticoSegundo diagnósticoTercer diagnósticoSINOSINONo se menciona40

VARIABLE ESCALA VALOR

Presencia de cáncer

Nominal

Dias de Ayuno Nominal DiasCALIDAD DE ATENCIÓN

Balanza de fácil acceso

Nominal

Determinaciones de Albumina Continua g/LRecuento de Linfocitos Contrinua cél/mm

Vía de Alimentación

Suplementos Dieteticos vía oral

Esquema de alimentación porsonda/Nutrición Enteral

Tipo de infusón

Tipo de dieta

Dieta industrializada

Nominal

Nominal

SINOSe sospecha

SINO41

3OralEnteralParenteralSINONominal IntermitenteContinua

Nominal

Nominal

Nominal

Posición de la sonda Nominal GástricaPostpilorica

GravedadBolosBombaArtesanalArtesanal ModularModularIndustrial PolimericaIndustrialOlogomericaPolvoLiquida

VARIABLE ESCALA VALOR

Calidad de la sonda

Nutricion Parenteral

Nutrición Parenteral exclusiva conglucosaLipidos Parenterales

Vías de acceso

Cateter exclusivo para la nutrición

Tipo de acceso

Bombas de infusión

EFECTO O RESULTADOPeso

Nominal

ConvensionalPoliuretano/siliconaGastrostomiaquirúrgicaGastrostomíaendoscópicaYeyunostomiaNominal Central

PerifericaNominal

Nominal

Nominal

Nominal

Nominal

Nominal

Continua

Estatura Continua cmBMI Continua Kg/mPérdida de peso Continua %SINOSINO

SubclaviaYugularDisección venosaOtrasSINOTeflónPoliuretano/SiliconOtrasSINOKg

42

2

VARIABLE ESCALA VALORIngesta Alimentaria respecto a lahabitualNominalSintomas gastrointestinalespresentes hace más de 15 díasCapacidad Funcional

Diagnóstico principal y su relacióncon las necesidades nutricionales

Pérdida de Grasa subcutánea enTriceps y Tórax

Pérdida de Masa Muscular enCuadriceps, Deltoides Temporales

Edemas en los Tobillos

Edema en el sacro

Ascitis

Sin alteracionesHubo alteracionesNominal SINONominal ConservadaDisminuida

OrdinalOrdinal

Ordinal

Nominal

Nominal

Nominal

AusenteEstrés BajoEstrés ModeradoEstrés elevadoSin PérdidaPérdida levePérdida ModeradaPérdida importanteSin PérdidaPérdida levePérdida Moderada

Pérdida importanteAusenteLeveModeradaImportanteAusenteLeveModeradaImportanteAusenteLeveModeradaImportante43

Estado Nutricional

E. ASPECTOS ESTADÍSTICOS

NominalBien NutridoModeradamenteDesnutrido oSospechoso deDesnutriciónGravementeDesnutridoEl análisis se realizó en dos etapas en el primero se estableció elHospital y el número de camas aasignadas para el estudio.

En la segunda fase y con el modelo de prevalencia dedeterminantes, peso específico de cada variable y Tipología dehospital se realizó un análisis similar e informe de problemática ycaracterísticas de la población hospitalaria.

Se realizó un análisis univariable para establecer la prevalencia delos determinantes y su asociación. Con la variable efecto oresultado, luego un análisis multivariable de regresión logísticapara establecer el peso específico de cada determinante y un

análisis clúster tipo K-means para establecer la tipología de lohospitales participantes en el estudio. Se utilizó el programaestadístico JMP.

F. INSTRUMENTOSPara la recolección de la información se utilizaron 2 encuestas:1. Encuesta de nutrición hospitalaria (Ver anexo 1)2. Evaluación Global Subjetiva (ver anexo 2)44

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

INTRODUCCIONEl hospital IESS Babahoyo se encuentra ubicado en la cabeceracantonal de la Provincia de los Rios, cuenta con los servicios deConsulta externa, Medicina Interna y Cirugia. Actualmente estàproyectado a convertirse en un Hospital Docente con la construcciónde un nuevo edificio de más de 100 camas. Cuenta con un Nivel deAtenciòn Secundario.

1. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

GRÁFICO 1

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN SEXOANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 58% de los investigadospertenecen al sexo masculino y el 42% al sexo femenino respectivamente.45

GRÁFICO 2

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EDAD

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100ANÁLISISEdad minima 18Edad Maxima 94Mediana 52Promedio 51,9Desviación Estándar 18,3Según los datos obtenidos se encontró que la edad de los investigadososcilaba entre 18 y 94 años, con un promedio de 51,9 años, mediana de 52años y una desviación estándar de 18.3.La edad se distribuyó de forma casisimétrica con desvio positivo hacia laderecha.46

TABLA 1

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PROCEDENCIA

ANÁLISISPROCEDENCIA NÚMERO %BABA 5 3,3BABAHOYO 67 44,7BALSAPAMBA 2 1,3BARREIRO 1 0,7BUENA FE 1 0,7CALCETA 1 0,7CALUMA 5 3,3CATARAMA 1 0,7DURAN 1 0,7ECHEANDIA 3 2,0JUJAN 6 4,0LA MANA 2 1,3LA UNION 4 2,7MONTALVO 5 3,3MORASPUNGO 1 0,7PASAJE 1 0,7PUEBLO VIEJO 4 2,7QUEVEDO 5 3,3QUINSALOMA 9 6,0RICAURTE 2 1,3SIMONBOLIVAR1 0,7VENTANAS 7 4,7VINCES 16 10,7TOTAL 150 100Según los datos obtenidos se encontró que el 44.7% de los investigadosproceden de la ciudad de Babahoyo, ya que el Hospital IESS se encuentraubicado en la zona céntrica de la cabecera cantonal de la Provincia de Los

Ríos.47

GRÁFICO 3

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN NIVEL DEINSERCION SOCIALANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 38% de los investigadospertenecen al estrato popular alto que corresponden a jornaleros. El 10% deinvestigados pertenecen al estrato medio alto que corresponde a empleadospúblicos, comerciantes y profesionales independientes.

48

GRÁFICO 4DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN ESCOLARIDAD

ANÁLISISSegùn los datos obtenidos se encontró que el 56.7 % de los investigadostienen estudios de primaria y el 0.07% tienen estudios superiores ypreuniversitario.

Por lo general los pacientes que acuden al Hospital IESSBabahoyo son personas del campo que dan màs prioridad a la agricultura quea los estudios.49

2. ESTADO NUTRICIONAL

GRÁFICO 5DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACIONGLOBAL SUBJETIVAANÁLISIS

Segùn los datos obtenidos se encontró el 46,6% de pacientes hospitalizadosse encontraban bien nutridos, el 45,3% de hospitalizados se encontrabanmoderadamente nutridos o sospechosos de desnutrición y el 8% seencontraban severamente desnutrido.

50

GRÁFICO 6DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PERDIDA DEPESO EN LOS ULTIMOS 6 MESESANÁLISIS

Segùn los datos obtenidos se encontrò que el 52,7 % de los investigados nohan perdido peso en los últimos 6 meses y el 12% desconocen si han perdidopeso en los últimos 6 meses.51

GRÁFICO 7DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN % DE PÉRDIDADE PESO

ANÁLISIS

Segùn los datos obtenidos se encontró que de los 53 investigados quepresentaron pérdida de peso en los últimos 6 meses el 72 % tuvieron unaperdida menor al 10% lo cual constituye una pérdida significativa de peso y el28,3% de investigados tuvieron una perdida mayor al 10% perdida muysignificativa de peso.52

GRÁFICO 8DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PÉRDIDA DEPESO EN LAS ÚLTIMAS 2 SEMANAS

ANÁLISISSegùn los datos obtenidos se encontró que el 81,3% de investigados habíanmantenido un peso estable en las últimas 2 semanas y el 1,3% aumentó depeso en las últimas 2 semanas.53

GRÁFICO 9DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN TIEMPO DEESTADIA HOSPITALARIAANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el tiempo de estadía hospitalaria delos investigados oscilaba entre 1 y 32 días, con un promedio de 6 días,mediana de 3 días y una desviación estándar de 6,6.El tiempo de estadía hospitalaria se distribuyó de forma asimétrica con desviópositivo hacia la derecha porque el promedio fue mayor que la mediana.54

GRÁFICO 10DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PRESENCIADE CÁNCER

ANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 98,7% de los investigados nopresentaron cáncer y el 1.3% presentaron cáncer.

55

GRÁFICO 11DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PRESENCIADE INFECCIÓN

ANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 100% de los investigados nopresentaron ningún tipo de infección hasta el momento de la entrevista.

56

GRÁFICO 12DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN AYUNO ENALGÚN MOMENTO DESDE EL INGRESOANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 73.3 % de los investigados notuvieron ayuno desde el momento del ingreso y solo el 26,7 ayunaron en algúnmomento después del ingreso, siendo unos de las causas principales larealización de exámenes bioquímicos y/o complementarios y por la presenciade síntomas gastrointestinales como nauseas y vomito.57

GRÁFICO 13DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN DÍAS DEAYUNO

ANÁLISISminima 1Maxima 5Mediana 1Promedio 1,6DesviaciónEstándar1,04

1 2 3 4 5Según los datos obtenidos se encontró que los días de ayuno de losinvestigados oscilaban entre 1 y 5 días, con un promedio de 1,6 días, medianade 1 días y una desviación estándar de 1,0Los días de ayuno se distribuyó de forma asimétrica con desvió positivo haciala derecha porque el promedio fue mayor que la mediana.58

GRÁFICO 14DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN CAMBIOS ENLA INGESTA HABITUAL

ANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 76 % de investigados no habíantenido alteraciones en la ingesta de alimentos y el 24 % de investigadostuvieron cambios con respecto a la ingesta habitual por ejemplo comen menosde lo habitual o ingieren dietas liquidas.

59

GRÁFICO 15DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN SINTOMASGASTROINTESTINALES EN LOS ULTIMOS 15 DIASANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 51% de investigados no habíanpresentado síntomas gastrointestinales en las últimas 2 semanas y el 49%presentaron síntomas gastrointestinales como vómitos, diarreas, disfagia,nauseas, anorexia y dolor abdominal.

60

GRÁFICO 16DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PÉRDIDA DECAPACIDAD FUNCIONALANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 68% de investigadospresentaban una capacidad funcional conservada y el 32% presentaban unacapacidad funcional disminuida para realizar sus actividades laborales.61

GRÁFICO 17DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN DEMANDASMETABÓLICASANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 73,3% de investigadospresentaban un estrés bajo según las enfermedades que presentaban, entrelas principales están diabetes, hipertensión arterial y síndrome dolorosoabdominal y el 12 % presentaban una demanda metabólica ausente.

62

GRÁFICO 18DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PÉRDIDA DEGRASA SUBCUTANEA EN TRICEPS Y TORÁX

ANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 69,3 % de investigados nopresentaron perdida de la masa subcutánea en tríceps y tórax y el 3,4%presentaban una perdida moderada de la grasa subcutánea.

63

GRÁFICO 19DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PERDIDA DEMASA MUSCULAR EN CUADRICEPS, DELTOIDES Y TEMPORALESANÁLISISAl analizar el grafico 33 se encontró que el 69,3 % de investigados nopresentaron perdida de la masa muscular en cuádriceps, deltoides ytemporales y el 3,4% presentaban una perdida moderada de masa muscular.

64

GRÁFICO 20DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EDEMA DETOBILLOSANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 95,3 % de investigados nopresentaron edema de tobillos y el 4,7% presentaron edema leve.

65

GRÁFICO 21DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EDEMA DESACROANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 95,3 % de investigados nopresentaron edema de sacro y el 4,7% presentaron edema leve.

66

GRÁFICO 22DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN PRESENCIADE ASCITIS

ANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 96,7 % de investigados nopresentaron ascitis y el 0,7% presentaron ascitis moderada.

67

3. CALIDAD DE LA ATENCIÓN

GRÁFICO 23DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACIÓNFINAL DE PRÁCTICASANÁLISISLa calidad de la atención nutricional que reciben los pacientes es 94% mala y el6% regular.

68

GRÁFICO 24DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN REFERENCIADE ESTADO NUTRICIONAL EN HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE

ANÁLISISSegún los datos obtenidos se encontró que el 100% de los investigados nopresentan referencia del estado nutricional en la historia clínica.

69

GRÁFICO 25DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚNDETERMINACION DE ALBUMINA

ANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 92.6% de los investigados no seles determinó la albumina en sangre y el 7,3% de pacientes si les determinò laalbumina en sangre en algún momento después del ingreso.70

GRÁFICO 26DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN RECUENTO DELINFOCITOSANÁLISIS

Según los datos obtenidos se encontró que el 68,8% de los investigados se lesrealizó el recuento de linfocitos y el 31,3% de investigados no se les realizó elrecuento de linfocitos.

71

4. DETERMINANTES DEL ESTADO NUTRICIONALTABLA 2DISTRIBUCIÒN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÙN EVALUACIÓNGLOBAL SUBJETIVA POR SEXONUMEROTOTAL %

1. MASCULINO

2. FEMENINO1. BIENNUTRIDO4328,672718,0070

46,672. MODERADAMENTENUTRIDO O SOSPECHOSO DEDESNUTRICION3926,002919,336845,33

PROB>CHICUADRADO0,4353

ANÁLISIS3.GRAVEMENTEDESNUTRIDOAl correlacionar el estado nutricional y sexo se encontró que existe laprobabailidad del 4,67% de encontrar desnutrición en mujeres vs 3,33% dehombres. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas porque elvalor de P es > 0.05, por lo tanto el estado nutricional no se relaciona con elsexo.72

53,3374,67128,00

8758,006342,00150

GRÁFICO 27DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACIÓNGLOBAL SUBJETIVA POR EDAD1002030405060708090EDA101 2 3EVGBSUBAll PairsTukey-Kramer0,05

EVALUACIÓN GLOBAL SUBJETIVA

NÚMERO

PROMEDIO1. BIEN NUTRIDO70 48,25712. MODERADAMENTE NUTRIDO OSOSPECHOSO DE DESNUTRICION68 54,04413. GRAVEMENTE DESNUTRIDO12 61,7500

ANÁLISISAl correlacionar el estado nutricional y edad existe la probabiilidad deencontrar desnutrición en pacientes de 61,7 años vs sospecha de desnutriciónen pacientes de 54 años. Estas diferencias en el promedio d edad fueronestadísticamente significativas porque el valor de P es < 0.05, por lo tanto elestado nutricional se relaciona la edad.73

PROB > F0,0269

TABLA 3DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACIÓNNUMEROTOTAL %1. ESTRATOMEDIO ALTO2.ESTRATOMEDIO3. ESTRATOPOPULAR ALTO4. ESTRATOPOPULAR BAJOGLOBAL SUBJETIVA POR NIVEL DE INSERCIÓN SOCIAL

1. BIENNUTRIDO70

46,67106,67128,002919,331912,672. MODERADAMENTENUTRIDO OSOSPECHOSO DE

DESNUTRICION

PROB>CHICUADRADO0,2359.53,3396,002516,672919,336845,333.GRAVEMENTEDESNUTRIDOANÁLISISAl correlacionar el estado nutricional y nivel de inserción social se encontró queexiste la probabilidad del 4,67% de encontrar desnutrición en pacientes deestrato popular bajo vs 1,33% de estrato popular alto y medio. Estasdiferencias no fueron estadísticamente significativas porque el valor de P es >0.05, por lo tanto el estado nutricional no se relaciona con el nivel de inserciónsocial.74

00,0021,3332,0074,67128,001510,002315,335738,005536,67150

TIEMPO DE ESTADIA HOSPITALARIA

GRÁFICO 28ANALISIS DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACION

GLOBAL SUBJETIVA POR ESTADIA HOSPITALARIA3025201510501 2 3EVGBSUBAll PairsTukey-Kramer0,05

FUENTE

NÚMERO

PROMEDIO1. BIEN NUTRIDO70 5,842862. MODERADAMENTE NUTRIDOO SOSPECHOSO DEDESNUTRICION

683. GRAVEMENTE DESNUTRIDO12 6,75000

6,20588ANÁLISISAl correlacionar el estado nutricional y el tiempo de estadía hospitalaria seencontró que existe la probabilidad de encontrar desnutrición en pacientes quetienen una estadia hospitalaria de 6 ,7dias y encontrar pacientes sospechososde denutrición con una estadia hospitalaria de 6,2. Estas diferencias en elpromedio de estadía hospitalaria no fueron estadísticamente significativasporque el valor de P es > 0.05, por lo tanto el estado nutricional no se relacionacon el tiempo de estadía hospitalaria.

75

PROB > F0,8918

TABLA 4DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVESTIGADA SEGÚN EVALUACIÓNNÚMEROTOTAL %1. INFECCIONES:DIGESTIVAS,

RESPIRATORIAS Y OTRAS2. ENFERMEDADESCARDIOVASCULARES3. ENFERMEDADES DELSISTEMA DIGESTIVO4. ENFERMEDADESRESPIRATORIASGLOBAL SUBJETIVA POR MOTIVO DE INGRESO1. BIEN NUTRIDO 2. MODERADAMENTENUTRIDO O5. NEOPLASIAS42,676. OTRASENFERMEDADES70

46,67

ANÁLISIS53,3374,6764,0021,334630,67SOSPECHOSO DE

DESNUTRICION138,6742,6785,3310,6700,004228,006845,33PROB>CHICUADRADO0,30243. GRAVEMENTEDESNUTRIDOAl correlacionar el estado nutricional y motivo de ingreso se encontró queexiste la probabilidad del 2% de encontrar pacientes gravemente desnutridosen otras enfermedades como diabetes, síndrome doloroso abdominal,insuficiencia renal crónica y celulitis, 1,33% en enfermedades del sistemadigestivo y 0,67% en enfermedades cardiovasculares. Estas diferencias nofueron estadísticamente significativas porque el valor de P es > 0.05, por lotanto el estado nutricional no se relaciona con el motivo de ingreso.

76

32,0010,6721,3300,0000,0064,00128,002114,0128,001610,632,0042,679462,6150

DISCUSIÓN

El presente estudio, constituye el primer trabajo que se realizó en el Hospitaldel Seguro Social de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos y seinscribe dentro de un Estudio Multicentrico a nivel nacional que tuvo comopropósito establecer la prevalencia de la Desnutrición Intrahospitalaria y Valorarla Calidad de Atención Nutricional que reciben los pacientes hospitalizados.

La metodología utilizada fue la encuesta de Evaluación Global Subjetiva (EGS),para evaluar el estado nutricional de los pacientes y la aplicación de laencuesta de Desnutrición Hospitalaria que permitió identificar la Calidad deAtención Nutricional.

La Evaluación Global Subjetiva se aplicó a 150 pacientes hospitalizados,mientras que la Encuesta de Calidad de Atención Nutricional se obtuvomediante la revisión historias clínicas de los mismos pacientes hospitalizados.

Sin embargo, más allá de obtener una estimación de la desnutriciónhospitalaria, la importancia de este estudio radica en la posibilidad deestablecer la prevalencia de desnutrición intrahospitalaria que permitaidentificar grupos de pacientes en riesgo, los factores que lo determinan ypoder establecer una oportuna y efectiva intervención nutricional

La prevalencia de desnutrición intrahospitalaria encontrada en el Hospital IESSde la ciudad de Babahoyo fue de 53,3%, atribuyéndose el mayor porcentaje(45,3%) a Moderadamente Desnutrido y 8% Severamente Desnutrido. El 46,7%de los pacientes fue evaluado como Bien Nutrido; tasas altas de desnutriciónque evidencian la poca o nula importancia que se le da al diagnostico delestado nutricional del paciente hospitalizado por parte del equipo de salud.

En el análisis Bivariado se relacionó las variables co-variantes principal ycovariantes secundarias.77

En este estudio existe relación con la edad, a mayor edad mayor compromisonutricional porque es un grupo en riesgo por multiples factores como: mayorprevalencia de enfermedades, disminución del apetito, pérdida de la capacidadgustativa, pérdida de piezas dentarias, aislamiento social, alteracionesdepresivas y cambios fisiológicos propios de la edad.

No se encontró diferencias significativas entre sexo, nivel de inserción social,estadía hospitalaria, motivo de ingreso.

Según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) REVISIÓN, lasenfermedades motivo de ingreso más relevante fueron otras enfermedadestales como: diabetes, síndrome doloroso abdominal, insuficiencia renal crónicay celulitis, representando un 62,6% de la población investigada.

La Calidad de Atención nutricional encontrada fue el 94% MALA (mayor a 5prácticas nutricionales indeseables). No se encontraron valores para lacategoría buena y aceptable; valoración realizada en base al instructivo de“Calidad de Atención Nutricional”.

Entre los factores que contribuyeron a la MALA calidad de Atención Nutricionalfueron que en las historias clínicas de los pacientes en un 100% no se registróni el peso ni la talla. Al 92,7% de investigados no se les realizó la determinaciónde albumina y 31,3% de investigados no se les realizó el recuento de linfocito;estos datos podrían justificarse ya que los investigados tenían como mínimo 24horas de ingreso.

78

VII. CONCLUSIONES

La primera hipótesis se comprueba porque a mayor edad mayorcompromiso nutricional porque es un grupo en riesgo pormultiples factores: mayor prevalencia de enfermedades,disminución del apetito, pérdida de la capacidad gustativa,pérdida de piezas dentarias, aislamiento social, alteracionesdepresivas y cambios fisiológicos propios de la edad.

La segunda hipótesis se rechaza porque el promedio deinternación es de 6 dias y no es tiempo suficiente para presentaruna perdida de peso signifivativa (< 10% del peso actual) o muysignificativa (>10% del peso actual), a menos que el pacienteingrese con algún grado de desnutrición. El 46,6% de pacientes hospitalizados se encontraban biennutridos, el 45,3% de hospitalizados se encontrabanmoderadamente nutridos o sospechosos de desnutrición y el 8%se encontraban severamente desnutrido. La calidad de la atención nutricional que reciben los pacientes es98% mala y el 6% regular, esto se evidencia porque: el 100% delos investigados no tienen registrado los datos antropométricos niotro dato relacionado al estado nutricional en la historia clínica. El7,3% se les determinó la albumina. El 68,7% se les realizó elrecuento de linfocitos.79

VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda que los valores antropométricos como peso y talladel paciente hospitalizado se registren al momento del ingresopara ir monitoreando periódicamente el riesgo de desnutriciónintrahospitalaria.

Seria muy importante que en Hospital se forme un Equipo deTerapia Nutricional conformado por Nutricionistas, Medicos yenfermeras para reducir la desnutrición en el pacientehospitalizado.

Se recomienda que se evalúen periódicamente la albumina yrecuento de linfocitos en los pacientes hospitalizados.

Se sugiere que cada Sala de Hospitalización debería tener unabalanza para facilitar la toma de peso y talla de los pacientes.80

IX. BIBLIOGRAFÍA

1.-ESCOTT., S., “Control de peso y desnutrición” en Nutrición, Diagnóstico y

tratamiento., Mexico D.F.-México., McGraw-Hill, 5ª ed., 2005.,Pp.431 - 456.2.-ETTINGER., S., “Macronutrimentos, carbohidratos, proteínas y lípidos” enMahan LK, Escott Stump, S. Nutrición y Dietoterapia de Krause.,Mexico D.F.-México., McGraw-Hill.,2001., 10ª ed., Pp.33 - 72.

3.-MATAIX., V., Y OTROS., Malnutrición en Nutrición y Alimentación Humana.,Madrid - España., El Océano/Ergon, Tomo 2., 2009., Pp. 1441-1459.

4.-MORA., R., Principios de Soporte Nutricional Especial. Bogotá - Colombia,Médica Internacional Ltda., 1997., Pp.51-226.

5.-NELSON., J., Y OTROS., “Detección selectiva y valoración nutricionales” enDietética y Nutrición en Manual de la Clínica Mayo., Madrid –España., Harcourt Brace., 1996., 7ª ed., Pp.27-35.

6.- SMITH., M., y otros., “El estado hipercatabólico” en Salud y Enfermedad.,Volumen II., México D.F - Mexico., McGraw-Hill Interamericana., 10ªed., 2002., Pp. 1805 - 1820.

81

7.-TORUN., B., y otros., “Desnutrición calórico-proteica” en Nutrición en Salud

y Enfermedad., México D.F – Mexico., McGraw-Hill Interamericana.,9ª ed., 2002., Volumen II. Pp. 1103-1133.

8.-WINKLER., M., y otros., “Nutrioterapia médica en estrés metabólico: sepsis,traumatismo, quemadura y cirugía” en Nutrición y Dietoterapia deKrause., México D.F. - México, McGraw-Hill., 2001.,10ª ed, Pp.783804.

9.-DAIN., A., “Evaluación del estado nutricional en pacientes adultos al ingresoy al séptimo día de internación en servicios de Clínica Médica” enLibro de resúmenes del XIII Congreso Argentino, V de la AsociaciónArgentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP)., Buenos Aires– Argentina., 2007.

10.-HAMMOND.,K., “Valoración alimentaria y clínica” en Nutrición yDietoterapia de Krause. Mahan LK, Escott., Buenos Aires –Argentina., volumen 12., No 22., 2009., Pp.121 – 143.

11.-BARKER., L., y otros. Hospital malnutrition: Prevalence, identification andimpacto in patients and the health care system. Int environ Res pubicHealth., Victoria - Australia.,2011., Pp. 514 - 527.

12.-BARRETO., P., y otros., Artículos científicos “Desnutrición Hospitalaria: Laexperiencia del Hospital Hermanos Ameijeiras de la ciudad de LaHabana” Cuba., Acta Médica., Formosa - Argentina., 2003.,Pp. 26 –3782

13.-CORREIA M, C. ELAN Informe Final de las Américas. Prevalence ofhospital malnutrition in Latin America: The multicenter ELAN study.,Belo Horizonte - Brazil., 2003., Pp 19 - 823.14.-CORREIA M, C. ELAN Informe Final de las Américas. Prevalence ofhospital malnutrition in Latin America: The multicenter ELAN study.,Belo Horizonte - Brazil., 2003., Pp 823 - 825.

15.-DETSKY., AS., y otros., Predicting nutrition-associated complications for

patients undergoing gastrointestinal surgery., JPEN J ParenterEnteral Nutr., 1987., Pp 440-6.16.-FERREIRA.,A., y otros., “Concordancia entre diversos métodos devaloración nutricional Asociación Argentina de Nutrición Enteral yParenteral (AANEP)., Buenos Aires – Argentina., 2007., Pp. 111 -124.

17.-MANUAL DE PROCEDIMIENTOS., Evaluación nutricional del pacientehospitalizado., Grupo de Apoyo Nutricional., Hospital “Hermanos

Ameijeiras”., La Habana – Cuba., 1998., Pp. 1 – 180.

18.-SANTANA., S., Publicación científica sobre Nutrición Clinica de laAsociación Argentina de Nutrición enteral y parenteral., The estateof the provisión of nutritional care to hospitalized patients - results83

from the ELAN – Cuba Study., 2009., Buenos Aires – Argentina., Pp.66-96.19.-TERAPIA NUTRICION TOTAL., CURSO TNT., Guía de Trabajo del

Instructor. Cómite Educativo de la Federación Latinoamericana deNutrición Parenteral y Enteral., Santa Fé de Bogotá D.C – Colombia.,1998., Pp. 10-124.20.-TOUSSAINT MARTINEZ DE CASTRO., G., y otros., “Desnutriciónenergético-proteínica” en Nutriología Médica., México D.F – México.,Médica Panamericana., 2005., 2ª edición., Pp.211-242.

21.-WAITZEMBERG., D., y otros., Hospital malnutrition. The brazilian NatinalSurvey (IBRANUTRI): A study of 4 000 patients., 2001., Pp.573 –580.

84

ESPOCH.ESCUELA DE POSTGRADO FACULTADDE SALUD PÚBLICA. MAESTRIA EN NUTRICIONCLINICA. 2DA.V.

DESNUTRICION INTRAHOSPITALARIAELAN –ECUADOR

FORMULARIO 1: ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

X. ANEXOS(ANEXO 1) ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

Fecha de Evaluación _____________________ Hora de Inicio _______________

Parte 1

Entrevistador: ______________ Profesión: _______________ Identificación: ____________

1. Datos del HospitalHospital: Ciudad: Provincia:Nivel de Atención

Secundario TerciarioCategoría Docente No DocenteFunciona en la institución un Grupo/Equipo Terapia Nutricional Sí No

2. Datos del PacienteCiudad/Provincia de Residencia:Fecha de ingreso: HC:Servicio/Especialidad Médica:Edad Sexo Masculino FemeninoColor de la Piel Blanca Negra Mestiza AmarillaOcupación: ________________________________________Escolaridad Primaria Secundaria Preuniversitario Técnico Medio Universitaria

Parte 2Motivo de Ingreso_______________________________________ CIE _______________________________________________________________________ CIE _______________________________________________________________________ CIE ________________________________Enfermedades de base_______________________________________ CIE _______________________________________________________________________ CIE _______________________________________________________________________ CIE ________________________________Tratamiento quirúrgico Sí No ProgramadaEn caso de respuesta afirmativa, qué tipo de operación se realizó (Omita reintervenciones)________________________________________ Fecha de la operación __________________Cáncer Sí No Se sospechaInfección Sí No No se mencionaEn caso de respuesta afirmativa Existía al ingreso La contrajo durante el ingreso

Parte 3En la Historia Clínica del Paciente hay alguna referencia al estadonutricional del pacienteEn caso de respuesta afirmativa, qué tipo de anotación se hizo________________________________________________________________ Sí NoFecha de la anotación_______________________________Existen balanzas de fácil acceso para el paciente Sí NoTalla ________ cm Peso Habitual ______ Kg Peso al Ingreso _____ Kg Peso Actual ______ KgSe hicieron determinaciones de Albúmina Sí NoDeterminación Inicial_______ g/LDeterminación más cercana aesta encuesta _________ g/LSe hicieron recuentos de Linfocitos Sí NoConteo Inicial _______ cél/mm3Conteo más cercano a esta encuesta______ cél/mm3Fecha de realización_________________Fecha de realización_________________

85

ESPOCH.ESCUELA DE POSTGRADO FACULTADDE SALUD PÚBLICA. MAESTRIA EN NUTRICIONCLINICA. 2DA.V.

DESNUTRICION INTRAHOSPITALARIAELAN –ECUADOR

FORMULARIO 1: ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

Parte 4Ayuno preoperatorio Sí NoAyunó alguna vez durante este ingreso Sí NoEn caso de respuesta afirmativa, por cuánto tiempo(Sume todas las veces en que haya estado en ayunas)Se alimenta por vía oral Sí NoRecibe suplementos dietéticos aparte de la dietahabitual Sí NoCuál _________________________________Fue indicado por el médico Sí No

86

____________ díasRellene estos campos si el paciente ha recibido alimentos/nutrientes mediante sondas u ostomíasEstá/Estuvo bajo Nutrición EnteralFecha de Inicio _________________________ Sí No Continúa bajo tratamientoFecha de Terminación ___________________Intermitente Sí NoContinua Sí NoTipo de Infusión Gravedad Bolos BombaTipo de Dieta Artesanal Artesanal

Modular Modular IndustrialSi recibe dieta industrializada Polvo Líquida

Polimérica Industrial

OligoméricaPosición de la Sonda Gástrica Postpilórica DesconocidaSonda de Convencional

(PVC) Poliuretano/

Silicona Gastrostomía

quirúrgica Gastrostomía

endoscópica

Rellene estos campos si el paciente ha recibido infusiones parenterales de nutrientesEstá/Estuvo bajo Nutrición Parenteral Sí No Continúa bajo tratamientoNutrición Parenteral Central PeriféricaFecha de Inicio_______________________________________ YeyunostomíaFecha de Término_______________________________________Nutrición Parenteral Exclusiva con Glucosa Sí NoSe han empleado lípidos parenterales Sí No 10% 20%Cuántas veces por semana se usan los lípidos Una Dos Tres 4 o MásEsquema 3:1 (Todo en Uno) Sí NoVía de acceso Subclavia Yugular Disección venosa OtrasCatéter exclusivo para la Nutrición Sí NoTipo de Acceso Teflon Poliuretano/Silicona OtrasBomba de Infusión Sí NoFrascos Sí NoBolsa Sí NoESPOCH.ESCUELA DE POSTGRADO FACULTADDE SALUD PÚBLICA. MAESTRIA EN NUTRICIONCLINICA. 2DA.V.

DESNUTRICION INTRAHOSPITALARIAELAN –ECUADOR

FORMULARIO 1: ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

PRÁCTICAS INDESEABLES ACTUALES QUE AFECTAN EL ESTADONUTRICIONAL DE LOS PACIENTES INGRESADOS

1. Falla en registrar el peso y la talla del paciente.2. Rotación frecuente de los integrantes del equipo de atención.3. Dilución de las responsabilidades en el cuidado del paciente.4. Uso prolongado de soluciones parenterales salinas y glucosadas comoúnica fuente de aporte energético.5. Falla en registrar los ingresos alimentarios del paciente.6. Ayunos repetidos debido a la realización de pruebas diagnósticas.7. Administración de alimentos por sondas enterales en cantidadesinadecuadas, con composición incierta, y bajo condiciones higiénicamenteinadecuadas.8. Ignorancia de la composición de las mezclas vitamínicas y otros productosnutricionales.

9. Falla en reconocer las necesidades nutricionales incrementadas debido a laagresión o la enfermedad de base.10. Conducción de procedimientos quirúrgicos sin antes establecer que elpaciente está nutricionalmente óptimo, y falla en aportar el apoyo nutricionalnecesario en el postoperatorio.11. Falla en apreciar el papel de la Nutrición en la prevención y el tratamientode la infección; la confianza desmedida en el uso de antibióticos.12. Falta de comunicación e interacción entre el médico y la dietista. Comoprofesionales integrantes de los equipos de salud, las dietistas debenpreocuparse del estado nutricional de cada uno de los pacienteshospitalizados (Nota del Traductor: Enfatizado en el original).13. Demora en el inicio del apoyo nutricional hasta que el paciente seencuentraen un estado avanzado de desnutrición, que a veces es irreversible.14. Disponibilidad limitada de pruebas de laboratorio para la evaluación delestado nutricional del paciente; falla en el uso de aquellos disponibles.87

ESPOCH.ESCUELA DE POSTGRADO FACULTADDE SALUD PÚBLICA. MAESTRIA EN NUTRICIONCLINICA. 2DA.V.

DESNUTRICION INTRAHOSPITALARIAELAN –ECUADOR

FORMULARIO 1: ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

(ANEXO 2) EVALUACIÓN GLOBAL SUBJETIVA1. IDENTIFICADORNombre(s) y Apellidos: HC:Edad: Sexo: Sala: Cama:Fecha: Talla __________ cm Peso Actual _____________ Kg

2. HISTORIA CLINICA2.1 Peso

PESO HABITUAL_____________ Kg(Coloque 00.00 si desconoce el pesohabitual)% Pérdida en relación al Peso Habitual_________________ %Perdió Peso en los últimos 6meses Sí No Desconoce

88

Cantidad Perdida_____________ KgEn las últimas dos semanas:Continúa Perdiendo Estable Aumento Desconoce

2.2 Ingesta alimentaria respecto de la habitual

Ingesta Alimenticia respecto de la Habitual Sin Alteraciones Hubo alteracionesEn caso de alteraciones de la ingesta alimenticia:Hace cuanto tiempo Para qué tipo de dieta____________ Días Dieta habitual, pero en menor cantidad

Dieta líquida

Líquidos parenterales hipocalóricos

Ayuno

1. Síntomas gastrointestinales presentes hace más de 15 días

Síntomas gastrointestinales presentes hace más de 15días Sí NoVómitos Sí NoNáuseas Sí NoDiarreas Sí NoFalta de apetito Sí NoDisfagia Sí NoDolor abdominal Sí No

2. Capacidad funcional

Capacidad Funcional Conservada DisminuidaEn caso de disminución de la capacidad funcional:Hace cuanto tiempo Para qué tipo de actividad Limitación de la capacidad laboral

____________ Días Recibe Tratamiento Ambulatorio

EncamadoESPOCH.ESCUELA DE POSTGRADO FACULTADDE SALUD PÚBLICA. MAESTRIA EN NUTRICIONCLINICA. 2DA.V.

DESNUTRICION INTRAHOSPITALARIAELAN –ECUADOR

FORMULARIO 1: ENCUESTA DE NUTRICION HOSPITALARIA

Hoja 2 de 23. Diagnóstico principal y su relación con las necesidades nutricionales

Diagnósticos principales Demandas metabólicas

Ausente

Estrés Bajo

Estrés Moderado

Estrés Elevado

1. EXAMEN FISICO

Pérdida de Grasa subcutánea en Triceps y Tórax Sin Pérdida Pérdida Leve Pérdida Moderada Pérdida Importante

Pérdida de Masa Muscular en Cuadriceps, Deltoides y Temporales Sin Pérdida Pérdida Leve Pérdida Moderada Pérdida Importante

Edemas en los Tobillos Ausente Leve Moderada Importante

Edemas en el Sacro Ausente Leve Moderada Importante

Ascitis Ausente Leve Moderada Importante

EVALUACION SUBJETIVA GLOBAL ABien Nutrido BModeradamente Desnutrido o Sospechoso deDesnutrición CGravemente Desnutrido

CONSENTIMIENTO INFORMADO

YO…………………………………………… CON C.I …………………………………CERITIFICO QUE HE SIDO INFORMADOSOBRE EL OBJEIVO Y PROPOSITO DEL ESTUDIO ELAN ECUADOR Y DOY MI CONSENTIMIENTOINFORMADO PARA QUE LOS DATOS RESPECTO A MI CONDICION GENERAL Y ESTADO DE SALUDSEAN UTILIZADOS CON FINES DE INVESIGACION CIENTIFICA Y SE MANTENGA LA DEBIDACONFIDENCIALIDAD SOBRE LOS MISMOS.

PACIENTE……………………………………INVESTIGADOR………………………………………

Testigo……………………………………… Fecha. …………………………………………………….

89