ergonomía - sso

5
PROCEDIMIENTO ERGONÓMICO PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL CONTEXTO OCUPACIONAL ANÁLISIS La subsistencia de las familias y la sociedad en general es el recurso económico, para ello es fundamental el trabajo y contar con la seguridad adecuada en la misma, en lo cual es importante definir cada área de trabajo según el nivel de riesgo y esto a la vez socializar con todos los involucrados. La palabra ergonomía ha se ha desarrollado con el propósito de estudiar al ser humando en su lugar de trabajo para asegurar su vida, promover su salud y el bienestar reduciendo los accidentes que pueden ocurrir y mejorar la productividad de las empresas. Es importante tomar como claro ejemplo lo que sucedió con los trabajadores de países como Cuba, por trabajos inseguros están sufriendo un envejecimiento muy acelerado lo que ocasiona mayores gastos y que disminuya la población laboral eminentemente activa. Para lograr el desarrollo mutuo, es decir tanto del capital humano como económico es importante cuidar y proteger de los trabajadores, para cumplir con este objetivo es importante contar con un procedimiento que guíe al personal encargado de la seguridad y salud ocupacional, para mejorar las condiciones de trabajo, tomando en cuenta la ergonomía. A continuación se describen los pasos que deben realizar en cada caso. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA. En este caso se presenta cinco pasos fundamentales.

Upload: karina-alvarado

Post on 06-Aug-2015

28 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomía - sso

PROCEDIMIENTO ERGONÓMICO PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL CONTEXTO OCUPACIONAL

ANÁLISIS

La subsistencia de las familias y la sociedad en general es el recurso económico, para ello es fundamental el trabajo y contar con la seguridad adecuada en la misma, en lo cual es importante definir cada área de trabajo según el nivel de riesgo y esto a la vez socializar con todos los involucrados.

La palabra ergonomía ha se ha desarrollado con el propósito de estudiar al ser humando en su lugar de trabajo para asegurar su vida, promover su salud y el bienestar reduciendo los accidentes que pueden ocurrir y mejorar la productividad de las empresas.

Es importante tomar como claro ejemplo lo que sucedió con los trabajadores de países como Cuba, por trabajos inseguros están sufriendo un envejecimiento muy acelerado lo que ocasiona mayores gastos y que disminuya la población laboral eminentemente activa. Para lograr el desarrollo mutuo, es decir tanto del capital humano como económico es importante cuidar y proteger de los trabajadores, para cumplir con este objetivo es importante contar con un procedimiento que guíe al personal encargado de la seguridad y salud ocupacional, para mejorar las condiciones de trabajo, tomando en cuenta la ergonomía.

A continuación se describen los pasos que deben realizar en cada caso.

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA.

En este caso se presenta cinco pasos fundamentales.

Page 2: Ergonomía - sso

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

Paso 1. Identificar problemas en el puesto de trabajo

El primer paso es determinar los factores de riesgo en el trabajo ya sea realizando un evaluación, identificando los signos y señales que intervienen de forma negativa en la actitud de los trabajadores y de su desenvolvimiento en la misma, es importante contar con un registro o un historial de salud de cada trabajador. Ya identificado el peligro en el trabajo se debe realizar una evaluación de riesgo.

Paso 2. Evaluación ergonómica de puestos de trabajo

Es importante dar mayor atención a áreas de trabajo de mayor riesgo, en la cual se pueden utilizar métodos de evaluación ergonómica. Uno de los métodos muy eficientes es la matriz de riesgo donde se identifica con mayor eficaz el lugar de trabajo con mayor riesgo. Una vez determinado si existe o no el riesgo es importante actuar con rapidez. En caso de que exista se presentan varias propuestas para mejorar y asegurar el puesto de trabajo o entregar equipos de seguridad.

Paso 3. Propuestas de intervención ergonómica

Identificado el riesgo es importante poner énfasis en minimizar la ocurrencia de estos riesgos ya que el propósito de este paso es identificar el método más eficiente para dar soluciones a las amenazas de peligro a los trabajadores. 

Las propuestas más adecuadas para disminuir el riego es tomar medidas como:

♦ Correctivas: cambiar o mejorar las condiciones ambientales peligrosas, adquirir equipo de protección personal, cambiar posturas y de tiempos de trabajo, realizar programas de descansos adecuados, entre otros.

♦ Preventivas: controlar y evaluar constantemente el puesto de trabajo, capacitación previa en el manejo de cargas.

Paso 4. Evaluación de las propuestas

Este paso es muy importante, pues una evaluación acertada de la(s) propuesta(s) realizada(s) permite seleccionar las más convenientes según las variables consideradas, que obviamente se modifican según el contexto. Para ello es necesario medir el impacto que tiene cada propuesta de mejora realizada sobre el puesto de trabajo y el sistema productivo o de servicio. Debe analizarse si la propuesta resuelve el problema parcial o completamente, si la organización es capaz de asumir la implementación y si la relación costo/beneficio es favorable. Indicadores de salud, económicos y productivos son usualmente empleados en la justificación de las propuestas y comparación entre estas.15 Desafortunadamente, los ergónomos y profesionales afines, generalmente están limitados en el cumplimiento de esta crucial tarea, pues los métodos y herramientas necesarios no siempre se incluyen en su formación de base.16 Es por ello que una vía efectiva es la creación de grupos multidisciplinarios, ya que cada participante aporta su

Page 3: Ergonomía - sso

enfoque y conocimientos lográndose de esta manera un análisis más integral. Esta actividad a criterio de los autores es esencial para que se lleven a la práctica las propuestas, teniendo en cuenta una máxima que plantea que el valor de un proyecto es nulo si este no es implementado. Los resultados de la evaluación deben presentarse en un lenguaje atractivo y comprensible para los directivos, señalar las ventajas y desventajas de cada propuesta e incluir su respectivo análisis costo/beneficio.

Paso 5. Implementación y seguimiento

El objetivo primordial en este paso es supervisar y dar continuidad a las propuestas han sido implementadas tal cual se concibieron y comprobar su efectividad. Durante la implementación es recomendado para lograr una mayor aceptación que participen los trabajadores y que mientras dure la adaptación a la nueva propuesta estos sean monitoreados y capacitados.17 Es importante mantener a todos (trabajadores y alta dirección) convencidos con las nuevas propuestas para que no retornen a las antiguas condiciones.17 Es posible que no se haya logrado todo el efecto deseado en un primer intento, por lo que el procedimiento diseñado se puede emplear de forma cíclica, posibilitando la mejora continua.

CONSIDERACIONES FINALES

En muchas ocasiones en las empresas se realizan acciones aisladas y descoordinadas en el campo de la ergonomía y la seguridad y salud ocupacional. El procedimiento presentado puede servir como referencia a los profesionales encargados de este campo en las empresas, ya que establece por pasos las actividades que deben llevarse a cabo de forma ordenada y con un enfoque sistémico para lograr el éxito en una intervención ergonómica. Se destaca la importancia de justificar cada proyecto ante las personas responsables de asignar los recursos, pues todos los esfuerzos serían nulos si finalmente no se llevan a la práctica las propuestas de mejoras. Por último, señalar que para realizar una intervención exitosa, que se manifieste en las mejoras de las condiciones de trabajo y en la salud del trabajdor, es necesaria la participación activa de todo el personal involucrado en las actividades analizadas.

 Recibido: 24 de enero de 2013. 

Aprobado: 17 de septiembre de 2013.

Yordán Rodríguez Ruíz. Facultad de Ingeniería Industrial. Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE). Calle 114 No. 11901 entre Ciclo Vía y Rotonda. Marianao. La Habana, Cuba.