epoc

5

Click here to load reader

Upload: amendiola

Post on 11-Jun-2015

423 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EPOC

LISTADOS DE CONTENIDOS

A REVISAR

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

SINONIMOS Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD

Es un proceso lentamente progresivo, que se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y no totalmente reversible al flujo aéreo. El término engloba la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. - La bronquitis crónica se define por criterios clínicos: tos

y expectoración durante más de tres meses al año y durante más de dos años consecutivos, siempre que se hayan descartado otras causas.

El enfisema pulmonar se define por criterios anatomopatológicos: agrandamiento permanente de los espacios aéreos dístales a los bronquíolos terminales, con destrucción de la pared alveolar y sin fibrosis manifiesta.

CUADRO CLINICO Y FORMAS DE

PRESENTACION

En un grupo bastante numeroso los síntomas iniciales son tos y expectoración crónica. Una historia cuidadosa revela que el paciente ha sufrido de tos y la expectoración, generalmente matinal, por muchos años sin que estas hubieran llamado su atención hasta que un episodio intercurrente, posiblemente infeccioso, aumenta la intensidad de la tos o se acompaña de sibilancias y disnea. La expectoración es de tipo mucoide y transparente pero puede ser carmelita en los grandes fumadores.

Durante las exacerbaciones se hace purulenta, abundante, viscosa y difícil de expectorar. Una cantidad excesiva de esputo sugiere bronquiectasias. En el bronquítico crónico no es raro observar expectoración hemoptoica, especialmente durante las infecciones respiratorias intercurrentes, pero su presencia obliga a descartar el carcinoma broncogénico o la tuberculosis. A medida que la enfermedad avanza, la intensidad de la tos y la expectoración aumentan y los episodios de sibilancias y disnea se hacen más frecuentes llegando a ser casi permanentes. 

AGENTE ETIOLOGICO Y

VARIACIONES DEL AGENTE CAUSAL

El tabaco es la causa más importante de EPOC. Pero, aunque la influencia del tabaco en el desarrollo de la EPOC ha venido apuntándose en la literatura médica desde principio del presente siglo, es en la segunda mitad de siglo, especialmente a partir de 1964 cuando queda patente el acuerdo de la comunidad científica en considerar la inhalación del humo del tabaco como la causa fundamental de esta enfermedad. El papel del tabaco en la etiología de la EPOC ha quedado demostrado tanto desde el punto de vista epidemiológico como experimental.

FACTORES DE RIESGO

a) Factores externos tabaco, polución ambiental, factores sociales (clases sociales mas bajas)

Factores internos edad (aumenta a medida que progresa la edad), sexo (mayor en hombres que en mujeres), genético

(déficit de 1 antitripsina, hiperreactividad bronquial.

Alzamora Schmatz PatricioGarcía Chumbiray Paulo Fernando

Núñez Valderrama Manuel Alejandro

Page 2: EPOC

DISTRIBUCION (Tiempo, Lugar y

Persona)

- Persona: La distribución por grupos etáreos evidencia que se concentra en el grupo correspondiente al adulto mayor y es el sexo masculino el preponderante, cuya incidencia mayor está entre los 60 y 79 años. - Lugar: lugares con mucha contaminación ambiental.- Persona: Sexo masculino mayoritariamente.

CRITERIOS DE CAUSALIDAD.

MULTICAUSALIDAD, FACTORES

RESPONSABLES DE LA ENFERMEDAD

La principal causa de la EPOC es el consumo de tabaco, también puede contribuir: alergias, contaminación del aire, trabajar en un ambiente contaminado (por ejemplo, en una mina de carbón).

SITUACION EPIDEMIOLOGICA Y

TENDENCIAS

Es la principal causa de morbilidad dad por una enfermedad crónica y la cuarta causa de muerte global en todo el mundo. En la argentina, es difícil conocer el verdadero impacto de la enfermedad ya que existe subregistro de esta entidad, si embargo se pueden obtener algunos datos que muestran el impacto en esa sociedad.

ASPECTOS AMBIENTALES Y

ECOLOGICOS

Con respecto al factor ocupacional y a la inhalación de agentes químicos podrían ser causa de EPOC si la exposición es intensa y prolongada en el tiempo.

MORTALIDAD ESPECIFICA Y REFERENCIA

BIBLIOGRAFICA

- La mortalidad global de la EPOC estaba en la sexta posición con 2,2 millones de muertes en el año 1990- En 1998, en España, la EPOC representaba la quinta causa de muerte en los hombres (56,3/100.000 habitantes) y la octava en mujeres (12,3/100.000 habitantes

- Referencia Bibliografica: Wikipedia

MORBILIDAD Y REFERENCIA

BIBLIOGRAFICA

- Es la segunda causa de morbilidad en la población mayor de 60 años.Se estima que su prevalencia en atención ambulatoria se aproxima al 3%. Es mas frecuente en hombres entre la quinta y sexta década de la vida.- En el año 1999, en Argentina se notificaron 5758 muertes por patología crónica de las vías respiratorias inferiores. - La bronquitis crónica aparece como la forma más prevalerte de EPOC.

- Referencia Bibliografica: Enfermedad Pulmonar obstructiva crónica. Dr. Pablo Jinich

LETALIDAD Y REFERENCIA

BIBLIOGRAFICA

Las exacerbaciones de EPOC que requieren hospitalización tienen una mortalidad entre el 3% a 4%; la cual puede llegar entre 11 a 24% en los admitidos a UCI, puede ser más elevada en pacientes mayores de 65 años

Referencia Bibliografica: Mortalidad en exacerbaciones agudas de la EPOC

FUENTE DE DATOS PARA EL CALCULO

DE LAS TASAS ANTERIORMENTE

SEÑALADAS

Certificado de defunciónEncuestas de morbilidad

Registro de atendidos y registrados.

CODIGO INTERNACIONAL DE

ENFERMEDADES

- J40 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica - J41 Bronquitis crónica simple y mucopurulenta - J42 Bronquitis crónica sin especificar

Alzamora Schmatz PatricioGarcía Chumbiray Paulo Fernando

Núñez Valderrama Manuel Alejandro

Page 3: EPOC

VERSION 10 (CIE-10)- J43 Enfisema

PREVENCION SECUNDARIA

1. Anticolinérgicos (bromuro de ipratopio, tiotropio, etc.): Son potentes broncodilatadores que mejoran los síntomas con pocos efectos secundarios. 2. Beta 2 agonistas (salbutamol, salmeterol, etc.): Proporcionan alivio sintomático rápido al dilatar los bronquios. Pueden producir temblor y aumento del pulso. Pueden ser combinados con anticolinérgicos o con corticoides. 3. Corticoides (fluticasona, budesonida, etc.): Su mayor utilidad se observa en los pacientes que tienen muchas exacerbaciones de la enfermedad. Su uso pueden aumentar la frecuencia de infecciones producidas por hongos en la boca.

PREVENCION TERCIARIA

Generalmente, es secuela de enfermedades, mas no crea secuelas por sí solo.

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA

Objetivo: Detectar y actuar, mediante una estrategia prediseñada, sobre los factores que incrementan el riesgo de la enfermedad y que, en nuestro caso, es susceptible de aplicarse para el carcinoma broncogénico. En esta patología si podemos detectar y actuar sobre su principal factor de riesgo, seguimiento y control de los sujetos identificados como de mayor riesgo, y adoptar un plan de intervención que disminuya el número de fumadores y de esta forma prevenir casos futuros de carcinoma broncogénico.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DE

LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Justificación: La EPOC es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo. Se calcula que en Colombia la padecen aproximadamente 800.000 personas y es reconocida sólo en el 20% de estas y a pesar de los beneficios generados por una detección temprana, la mayoría de los casos son diagnosticados cuando se encuentran en estadios avanzados

DEFINICIONES OPERATIVAS – DEFINICION DE

CASOS

Caso probable: Pacientes iniciados en el hábito de fumar en edades tempranas de la vida que comienzan a presentar de forma progresiva dificultad respiratoria.

Caso confirmado: Caso probable con resultados positivos en las pruebas mencionadas más adelante.

NOTIFICACION Y FLUJO DE LA

INFORMACION

Notificación semanal, se realiza con la ficha de notificación consolidada. Esta ficha al final de cada semana se envía a la Microrred de Salud correspondiente.

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO O

POR PROCEDIMIENTO INCLUYENDO Rx

Electrocardiograma, radiografía de pecho, espirometría, oximetría.

MEDIDAS DE PREVENCION Y

CONTROL INDIVIDUAL

- Control sanitario del medio ambiente o saneamiento ambiental, previniendo los riesgos derivados de la contaminación atmosférica mediante la protección del aire, agua y suelo, y sus actividades tienen como objetivo a toda la

Alzamora Schmatz PatricioGarcía Chumbiray Paulo Fernando

Núñez Valderrama Manuel Alejandro

Page 4: EPOC

sociedad. - Las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad tienen por objetivo el fomento y defensa de la salud y prevención de las enfermedades, mediante actuaciones que inciden sobre los individuos.

Alzamora Schmatz PatricioGarcía Chumbiray Paulo Fernando

Núñez Valderrama Manuel Alejandro