enzo_ fuentealba_ control 1

7
Título del Control; Trastornos Mentales Nombre Alumno; Enzo Fuentealba Placencia Nombre Asignatura; Estadística Instituto IACC Ponga la fecha aquí; 18/01/2015.-

Upload: 1586555566644

Post on 28-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estadistica

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Ttulo del Control; Trastornos MentalesNombre Alumno; Enzo Fuentealba PlacenciaNombre Asignatura; EstadsticaInstituto IACCPonga la fecha aqu; 18/01/2015.-

Desarrollo

Introduccin;La palabra estadstica viene del verbo estado, lo cual apunta de origen de la historia disciplinaria que est relacionado con la exposicin cuantitativo en materias del estado. Asimismo se le nombr matemticamente la estadstica poltica.

Trastornos mentales.Parte de esta alteracin metal, por lo que se comenta es an impreciso, y la clasificacin de estas son variables depende de los institutos y su ciencia psicolgica.Para igualar un mtodo, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), se invent la DSM, la organizacin de las alteraciones mentales, que hasta la fecha su clebre se varan en varias opiniones.La mayor de los procedimientos se clasifica en examinar las alteraciones infantiles, como el retardo mental, y el estado en que separa de las alteraciones en los adultos.

Adems la mayor parte se distinguen entre una alteracin orgnica, que lo ms dificultoso son causados por una albmina caso somtico y orgnico que estn relacionado por un dao congnito estructural a la cabeza y las alteraciones no orgnicas a veces son considerados ms leve y que incluso se hace notar algo utilitario cuando lo practica.

Es evidente que la salud mental puede acarrear de acuerdo a los registros y al tipo de enfermedad que tenga la persona. Se cree que el resultado de personas atendidas fue de 75.

Alteracin mentalniNifiFihiHi

Alteracin infantil27270,360,3636%36%

Alteracin orgnicas y somticas21480,280,6428%64%

Alteracin orgnicas fisiolgicas 12600,160,8016%80%

Alteracin no orgnicas15750,20120%100%

Suma Total751100%

De acuerdo a los contenidos semana 1, lo primero a realizar es determinar las frecuencias absolutas (), ya que al tener la informacin del total de pacientes, que son 75 (75 = n), se aplica la siguiente formula:

; Este 21 se suma a 27 + 12 = 60, faltando 15 para llegar a 75. De esta forma se obtienen los datos faltantes para las frecuencias absolutas, lo que permite obtener el resto de los resultados para completar la tabla.

Para determinar las frecuencias absolutas acumuladas ), el primer valor de la frecuencia absoluta acumulada es igual a la primera frecuencia absoluta (27); A este valor se suma 21= 48; A este se suma 12 = 60: A este se suma 15 = 75.

Para determinar las frecuencias relativas ), se divide el valor de ).Para determinar las frecuencias relativas acumuladas ): El primer valor de la frecuencia relativa acumulada es igual a la primera frecuencia relativa (0,36); A este valor se suma 0.28= 0.64; A este se suma 0.16 = 0.80: A este se suma 0,20 = 1.

Para determinar las frecuencias relativas en porcentajes ), se multiplica el valor de

Para determinar las frecuencias relativas acumuladas en porcentajes ), se multiplica el valor de

Introduccin;Cuando se termine la semana, estaremos casi aptos para comprender parte de este documento referente con la estadstica y quienes partieron con la investigacin, toda la demostracin que ellos hicieron por aprender, hoy en da lo aplicamos como una variable de aspecto cotidiano y en la vida diaria de nuestro trabajo.

Referencias bibliogrficas(Iacc, 2015)Iacc. (18 de 1 de 2015). Contenidos semana 1. Recuperado el 18 de 1 de 2015, de http://online.iacc.cl/file.php/2/pes2/_b/estadistica_v2a/contenido/01_estadistica.pdf