entrevista docencia tm v.b

4
EL TEC NOMBRE: V.B. Edad (opcional): Años de Trabajo: 5 APR Ítem I. EN LO CONCRE 1. Es usted Tecnólo 2. Universidad dond 3. ¿Tiene postgrado 4. Universidad dond está cursando): 5. ¿Tiene algún trab clínica, otro): EJE (OPERATIVOS VI 6. Lugar Actual don SANTIAGO 7. Cargo(s) que cum carrera, decano o DOCENTE ASIST 8. ¿Quién o quienes LA COORDINADO CASTILLO 9. Módulo o asigna ESTRABISMO (A RETINA E IMAGE CNÓLOGO MÉDICO EN LA DOCENCIA ROX ETO: ogo médico con mención en: OFTALM de estudió TM: U. DE CHILE o en docencia o lo está cursando?: N de hizo postgrado en docencia (si es q bajo además del de docente? (trabajo ERCICIO INDEPENDIENTE DE LA PRO ISUALES, PACIENTES PARTICULARE nde desempeña labores de DOCENCIA mple (profesor, docente de planta, doc o algún cargo administrativo adicional TENCIAL s supervisan su trabajo (o a ud)? ORA DE MENCIÓN SEDE SANTIAGO. atura en la que se desempeña como do ANUAL) ENOLOGÍA OCULAR II A MOLOGÍA NO AÚN que lo tiene o en hospital, OFESION ES, ETC) A: USS-SEDE cente y jefe de l a la docencia): T.M. VIVIANA ocente:

Upload: carmina-rosario

Post on 12-Aug-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista docencia tm   v.b

EL TECNÓLOGO MÉDICO EN LA

NOMBRE: V.B.

Edad (opcional):

Años de Trabajo : 5 APROX

Ítem I. EN LO CONCRETO:

1. Es usted Tecnólogo médico con mención en

2. Universidad donde estudió

3. ¿Tiene postgrado en docencia

4. Universidad donde hizo postgrado en docencia (si es que lo tiene o está cursando):

5. ¿Tiene algún trabajo además del de docente? (trabaj o en hospital, clínica, otro): EJERCICIO INDEPENDIENTE DE LA PROFESION (OPERATIVOS VISUALES, PACIENTES PARTICULARES, ETC)

6. Lugar Actual donde desempeña labores de DOCENCIASANTIAGO

7. Cargo(s) que cumple (profesor, docentecarrera, decano o algún cargo administrativo adicional a la docencia) DOCENTE ASISTENCIAL

8. ¿Quién o quienes supervisan su trabajo (o a ud)LA COORDINADORA DE MENCIÓN SEDE SANTIAGO. T.M. VIVI ANA CASTILLO

9. Módulo o asignatura en la que se desempeña como doc enteESTRABISMO (ANUAL)RETINA E IMAGENOLOGÍA OCULAR II

L TECNÓLOGO MÉDICO EN LA DOCENCIA

5 APROX

EN LO CONCRETO:

Tecnólogo médico con mención en : OFTALMOLOGÍA

Universidad donde estudió TM: U. DE CHILE

¿Tiene postgrado en docencia o lo está cursando?: NO AÚN

Universidad donde hizo postgrado en docencia (si es que lo tiene o

¿Tiene algún trabajo además del de docente? (trabaj o en hospital, EJERCICIO INDEPENDIENTE DE LA PROFESION

(OPERATIVOS VISUALES, PACIENTES PARTICULARES, ETC)

Lugar Actual donde desempeña labores de DOCENCIA

que cumple (profesor, docente de planta , docente y jefedecano o algún cargo administrativo adicional a la docencia)

DOCENTE ASISTENCIAL

Quién o quienes supervisan su trabajo (o a ud) ? LA COORDINADORA DE MENCIÓN SEDE SANTIAGO. T.M. VIVI ANA

Módulo o asignatura en la que se desempeña como doc enteESTRABISMO (ANUAL) RETINA E IMAGENOLOGÍA OCULAR II

CIA

OFTALMOLOGÍA

NO AÚN

Universidad donde hizo postgrado en docencia (si es que lo tiene o

¿Tiene algún trabajo además del de docente? (trabaj o en hospital, EJERCICIO INDEPENDIENTE DE LA PROFESION

(OPERATIVOS VISUALES, PACIENTES PARTICULARES, ETC)

Lugar Actual donde desempeña labores de DOCENCIA : USS-SEDE

, docente y jefe de decano o algún cargo administrativo adicional a la docencia) :

LA COORDINADORA DE MENCIÓN SEDE SANTIAGO. T.M. VIVI ANA

Módulo o asignatura en la que se desempeña como doc ente:

Page 2: Entrevista docencia tm   v.b

10. ¿Éste módulo se realiza en Aula o laboratorio?

EN PRÁCTICA ASISTENCIAL (HOSPITAL) Y AULA

11. ¿Qué recursos utiliza para desempeñar su labor? (Au diovisual, multimedia, plataforma online, pizarra, apuntes ede laboratorio) Especificar por favor, cuál y qué t ipo.INSTRUMENTAL DE OFTALMOLOGÍA (ESTRABISMO) PARA PRÁCTICA. MULTIMEDIA PARA AULA 11.b En el caso de trabajar en el laboratorio ¿Con qué tecnología cuenta y cuándo se empezó a util 11.c En el caso de trabaja y donde se adquieren

Ítem II. LO SUBJETIVO

12. ¿Qué lo Motivó a ser docente?

Creo que como tecnólogageneraciones de TMs que vienen, por otra parte fui ayudante alumna mientras estudiaba lo que me marcó profundamente, d escubriendo el gusto y cariño por la docencia.

13. ¿Qué es lo que más le agrada de ambiente de trabajo, alumnos, etc)?:sentir que aporto con un grano de arena a que, mis hoy alumnos, sean mañana tecnólogos médicos integrales tanto en el co nocimiento como en el trato con el paciente, fundamen

14. ¿Qué es lo que menos le agrada?es que los alumnos no comprendan que para que pueda n aplicar y puedan realizar los exámenes deben tener una fuerte base que significa estudiar a conciencia y no “calentar la materia” antes de una Solemne. Creo que hoy hay un cambio generaciona l importante que impide, de alguna u otra manera, que los alumno s integren lo aprendido en la teoría con la práctica.

¿Éste módulo se realiza en Aula o laboratorio?

EN PRÁCTICA ASISTENCIAL (HOSPITAL) Y AULA

¿Qué recursos utiliza para desempeñar su labor? (Au diovisual, multimedia, plataforma online, pizarra, apuntes e n papel, instrumental de laboratorio) Especificar por favor, cuál y qué t ipo. INSTRUMENTAL DE OFTALMOLOGÍA (ESTRABISMO) PARA PRÁCTICA. MULTIMEDIA PARA AULA

11.b En el caso de trabajar en el laboratorio ¿Con qué tecnología cuenta y cuándo se empezó a util izar?

11.c En el caso de trabajar con muestras. ¿ Con que tipo de muestras trabaja y donde se adquieren ?

SUBJETIVO (desde su visión/opinión):

¿Qué lo Motivó a ser docente? : tecnóloga tengo algo que aportar para las nuevas

generaciones de TMs que vienen, por otra parte fui ayudante alumna mientras estudiaba lo que me marcó profundamente, d escubriendo el gusto y cariño por la docencia.

Qué es lo que más le agrada de su trabajo (involu crando lugar, ambiente de trabajo, alumnos, etc)?: el trato con los pacientes y el sentir que aporto con un grano de arena a que, mis hoy alumnos, sean mañana tecnólogos médicos integrales tanto en el co nocimiento como en el trato con el paciente, fundamen tal en la mención de oftalmología.

es lo que menos le agrada? En general lo que menos me es que los alumnos no comprendan que para que pueda n aplicar y puedan realizar los exámenes deben tener una fuerte base que significa estudiar a conciencia y no “calentar la materia” antes de una Solemne. Creo que hoy hay un cambio generaciona l importante que impide, de alguna u otra manera, que los alumno s integren lo aprendido en la teoría con la práctica.

¿Qué recursos utiliza para desempeñar su labor? (Au diovisual, n papel, instrumental

INSTRUMENTAL DE OFTALMOLOGÍA (ESTRABISMO) PARA

11.b En el caso de trabajar en el laboratorio ¿Con qué tecnología

Con que tipo de muestras

tengo algo que aportar para las nuevas generaciones de TMs que vienen, por otra parte fui ayudante alumna mientras estudiaba lo que me marcó profundamente, d escubriendo el

crando lugar, el trato con los pacientes y el

sentir que aporto con un grano de arena a que, mis hoy alumnos, sean mañana tecnólogos médicos integrales tanto en el co nocimiento como

tal en la mención de oftalmología.

En general lo que menos me agrada es que los alumnos no comprendan que para que pueda n aplicar y puedan realizar los exámenes deben tener una fuerte base teórica, lo que significa estudiar a conciencia y no “calentar la materia” antes de una Solemne. Creo que hoy hay un cambio generaciona l importante que impide, de alguna u otra manera, que los alumno s integren lo

Page 3: Entrevista docencia tm   v.b

15. ¿En que difiere la docencia

La docencia es ponerte a prueba cada día, mantenert e actualizado en todas las técnicas y áreas de tu profesión. Cuando trabajas en el área asistencial, muchas veces estas en una área determi nada por lo qpierdes práctica y van quedando en el olvido alguna s técnicas o exámenes que no realizas, ya sea porque en tu servi cio no se hagan o por que estas destinado a un área en especifico.

16. ¿Quiénes se benefician con su trabajo? (Comunidad, alumnos, usted, sus jefes, la institución donde trabajaEn primer lugar la comunidad a la atendemos, en gen eral son pacientes que llevan tiempo en listas de espera por lo que nuestra agenda esta orientada a atenderlos y a su vez a que los alumnos practiquen en la realidad colapsado. En segundo lugar, los alumnos, que apren den a hacer lo que les pasamos en aula, y a comprender la real lab or que realizamos.

17. ¿En que medica cree

salud en la comunEn este momento estamos abocados en la resolución d e GES de estrabismo del Hospital Regional de Rancagua, por l o que tratamos en los posible que la espera para la confirmación diag nostica sea menor y dentro de los plazos establecidos por el GES.

18. ¿Su formación académica como recibió ) ha influido “la práctica ha hecho al docente”?Yo creo que el tema de la especialización y prepara ción docente es muy importante, por eso he tenido que aplazar por un tema de tiempo. En mi caso creo que no es solo la practica la que hace al docente sino tam bién la vocación y las ganas que uno tenga en enseñar y encontrar nuev as formas para que el pr oceso de aprendizaje se lleve de manera optima y ef icaz.

la docencia de otros campos laborales del TM?La docencia es ponerte a prueba cada día, mantenert e actualizado en todas las técnicas y áreas de tu profesión. Cuando trabajas en el área asistencial, muchas veces estas en una área determi nada por lo qpierdes práctica y van quedando en el olvido alguna s técnicas o exámenes que no realizas, ya sea porque en tu servi cio no se hagan o por que estas destinado a un área en especifico.

¿Quiénes se benefician con su trabajo? (Comunidad, alumnos, usted, jefes, la institución donde trabaja …)

En primer lugar la comunidad a la atendemos, en gen eral son pacientes que llevan tiempo en listas de espera por lo que nuestra agenda esta orientada a atenderlos y a su vez a que los alumnos practiquen en la realidad de un sistema publico, muchas veces colapsado. En segundo lugar, los alumnos, que apren den a hacer lo que les pasamos en aula, y a comprender la real lab or que realizamos.

En que medica cree Ud., que su rol aporta a la mantención de la salud en la comun idad? En este momento estamos abocados en la resolución d e GES de estrabismo del Hospital Regional de Rancagua, por l o que tratamos en los posible que la espera para la confirmación diag nostica sea menor y dentro de los plazos establecidos por el GES.

¿Su formación académica como TM y como Docente (si es que la ) ha influido realmente en su desempeño laboral o en su caso

“la práctica ha hecho al docente”? Yo creo que el tema de la especialización y prepara ción docente es muy importante, por eso es un tema que si tengo en agenda pero que he tenido que aplazar por un tema de tiempo. En mi caso creo que no es solo la practica la que hace al docente sino tam bién la vocación y las ganas que uno tenga en enseñar y encontrar nuev as formas para

oceso de aprendizaje se lleve de manera optima y ef icaz.

e otros campos laborales del TM? La docencia es ponerte a prueba cada día, mantenert e actualizado en todas las técnicas y áreas de tu profesión. Cuando trabajas en el área asistencial, muchas veces estas en una área determi nada por lo q ue pierdes práctica y van quedando en el olvido alguna s técnicas o exámenes que no realizas, ya sea porque en tu servi cio no se hagan o

¿Quiénes se benefician con su trabajo? (Comunidad, alumnos, usted,

En primer lugar la comunidad a la atendemos, en gen eral son pacientes que llevan tiempo en listas de espera por lo que nuestra agenda esta orientada a atenderlos y a su vez a que los alumnos

de un sistema publico, muchas veces colapsado. En segundo lugar, los alumnos, que apren den a hacer lo que les pasamos en aula, y a comprender la real lab or que realizamos.

a la mantención de la

En este momento estamos abocados en la resolución d e GES de estrabismo del Hospital Regional de Rancagua, por l o que tratamos en los posible que la espera para la confirmación diag nostica sea menor

(si es que la en su desempeño laboral o en su caso

Yo creo que el tema de la especialización y prepara ción docente es es un tema que si tengo en agenda pero que

he tenido que aplazar por un tema de tiempo. En mi caso creo que no es solo la practica la que hace al docente sino tam bién la vocación y las ganas que uno tenga en enseñar y encontrar nuev as formas para

oceso de aprendizaje se lleve de manera optima y ef icaz.

Page 4: Entrevista docencia tm   v.b

19. ¿Cuál es para usted el

aptitudes que debería reunital? Primero la paciencia, de todas maneras. Segundo el intecompromiso personal con el perfeccionamiento contin uo, ya sea asist iendo a cursos, postgrados, etc., o bien siendo aut odidacta en la manera de los posible. Tercero, pero no menos impor tante, la vocación, que lejos resume e incluye a las dos prim eras.

20. Desde su experiencia, dTecnólogo M édico como docenteaquellos que piensan en la idea de desempeñarse com o uno a futuro ocomo una forma de aproximarnos a laEl ser docente no es una tarea fácil, quien piense que lo es definitivamente no ha experimentado la docencia com o tal. Es un camino bastante pedregoso en un comienzo que se tra nsforma en un bello jardín cuando comienzas a ver los frutpusiste en tus alumnos, cuando comienzan a interesa rse realmente en su mención y se conectan con su futuro, “creyéndose el cuento” y creyendo que pueden. Cuando logras cambiarle el chi p a un alumno de un “no puedo” a un “me cuesta” reAhora si logras llegar a un “me cuesta, pero sé que puedo” es que realmente haz sembrado algo que dará frutos en la v ida profesional del quien hoy es tu alumno y luego será tu colega.

¿Cuál es para usted el perfil ideal de docente o cuáles serían las aptitudes que debería reuni r un TM que quiera desenvolverse como

Primero la paciencia, de todas maneras. Segundo el intecompromiso personal con el perfeccionamiento contin uo, ya sea

iendo a cursos, postgrados, etc., o bien siendo aut odidacta en la manera de los posible. Tercero, pero no menos impor tante, la vocación, que lejos resume e incluye a las dos prim eras.

esde su experiencia, d enos una reflexión final acerca de la labor del édico como docente . Ya sea, a modo de motivación para

aquellos que piensan en la idea de desempeñarse com o uno a futuro ocomo una forma de aproximarnos a la realidad del TM en este rol. El ser docente no es una tarea fácil, quien piense que lo es definitivamente no ha experimentado la docencia com o tal. Es un camino bastante pedregoso en un comienzo que se tra nsforma en un bello jardín cuando comienzas a ver los frut os de esa semilla que pusiste en tus alumnos, cuando comienzan a interesa rse realmente en su mención y se conectan con su futuro, “creyéndose el cuento” y creyendo que pueden. Cuando logras cambiarle el chi p a un alumno de un “no puedo” a un “me cuesta” re almente vas por el buen camino. Ahora si logras llegar a un “me cuesta, pero sé que puedo” es que realmente haz sembrado algo que dará frutos en la v ida profesional del quien hoy es tu alumno y luego será tu colega.

o cuáles serían las r un TM que quiera desenvolverse como

Primero la paciencia, de todas maneras. Segundo el inte rés y compromiso personal con el perfeccionamiento contin uo, ya sea

iendo a cursos, postgrados, etc., o bien siendo aut odidacta en la manera de los posible. Tercero, pero no menos impor tante, la vocación, que lejos resume e incluye a las dos prim eras.

acerca de la labor del , a modo de motivación para

aquellos que piensan en la idea de desempeñarse com o uno a futuro o del TM en este rol.

El ser docente no es una tarea fácil, quien piense que lo es definitivamente no ha experimentado la docencia com o tal. Es un camino bastante pedregoso en un comienzo que se tra nsforma en un

os de esa semilla que pusiste en tus alumnos, cuando comienzan a interesa rse realmente en su mención y se conectan con su futuro, “creyéndose el cuento” y creyendo que pueden. Cuando logras cambiarle el chi p a un alumno

almente vas por el buen camino. Ahora si logras llegar a un “me cuesta, pero sé que puedo” es que realmente haz sembrado algo que dará frutos en la v ida profesional