entre ga

9

Upload: julian-maccaferri

Post on 26-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entre Ga
Page 2: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 1/8

CONTEXTO HISTORICO

El periodo de la historia de Alemania entre las dos guerras

mundiales es extremadamente conflictivo, lleno de episodios

derivados de las tensiones de la guerra y la precariedad de las

condiciones económicas y sociales. Sin este contexto histórico es

difícil llegar a comprender la potencia de las transformaciones

sociales y políticas y en especial la ebullición de las políticas

municipales y los movimientos sindicales a favor del alojamiento y

la extensión de su realización en materia de vivienda.

La República de Weimar, se fundó en 1919 como resultado de

una alianza contra la temida revolución social, firmada por los

socialdemócratas y el esto de las fuerzas sociales mas

conservadoras. Era la salida por la que optó la sociedad alemana

para ahuyentar la amenaza de los bolcheviques y la revolución

social. La República de Weimar aecptó las mejoras sociales para

poder ahuyentar la temida revolución.

Los principales ayuntamientos socialdemócratas elaboraron

políticas en las que se ponía en evidencia el camino hacia el

socialismo y las medidas que mejoraban la calidad de vida de los

obreros, de las cuales Las Siedlunguen eran uno de los

resultados.

Estas se basaban en la fundación de empresas sin empresarios, o

donde los empresarios eran los mismos obreros, usuarios de las

futuras viviendas.

Después de la guerra la necesidad de vivienda era acuciante. El

déficit de viviendas en todo el Reich era en 1919 de 1.000.000.

Como consecuencia de esta falta, se utilizaron locales

inadecuados, como sótanos para uso de vivienda.

Otro fenómeno de enorme importancia era el hacinamiento de la

población en las viviendas existentes.

En este contexto de enorme escasez y de infravivienda es en el

que hay que analizar la tarea de las construcción de viviendas en

promociones como Las Siedlunguen.

El ejemplo mas significativo es el de Frankfurt, con Ernst May al

frente de la oficina del ayuntamiento. La teorización de la

extensión de la ciudad por medio de los principios de los núcleos

satélites, se dio en esta ciudad con notable éxito, lo que permitió

la realización de un plan general de ordenación en los que las

Siedlunguen eran los nuevos elementos urbanos para componer

la ciudad.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Page 3: Entre Ga

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 2/8

RELACION CON CIUDAD EXISTENTE

En Frankfurt la lectura de la ciudad se da como conjunto. Se

integra la ciudad moderna en relación a la ciudad histórica

europea. Se interviene desde una lectura de toda la ciudad, de

modo que unas Siedlungen cierran y marcan el final de la ciudad

histórica, mientras que otras constituyen la nueva extensión por

medio de núcleos satélites. Ciudad histórica y ciudad moderna

están concebidas conjuntamente, en una interrelación

permanente.

En Frankfurt se da esta condición de armonizar la arquitectura y

urbanismo, alcanzando la reflexión y la intervención a todos los

niveles, desde la construcción hasta la ordenación de la ciudad

entera por medio del plan regulador.

La Romerstadt se situa en el valle del Nidda y forma un conjunto

con las Siedlunguen Praunheim y Westhausen, colocadas en

posición similar en relación con el valle y con la ciudad.

Se construyó aproximadamente en el sitio donde se había

asentado la colonia romana del Nidda, de donde toma su nombre,

Romerstadt: ciudad romana.

Tiene esta Siedlung una relación importante con la anterior que se

construyó, Praunheim, al otro lado del pueblo del mismo nombre.

Se trata de una ordenación en espejo en relación al eje marcado

por el pueblo tradicional. Las relaciones entre ambas Siedlunguen

son importantes ya que en Romerstadt es una evolución de

Praunheim.

Page 4: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 3/8

ESTRUCTURACION DE LA ROMERSTADT

Romerstadt está constituida por dos áreas claramente

diferenciadas. Por el lado este se define una urbanización de tres

calles paralelas que poseen un giro de círculo. Mientras que en el

oeste está caracterizada por la dirección longitudinal de las dos

calles principales, estas calles articulan las hileras de viviendas.

Uniendo ambas partes se encuentra la calle Hadrianstrasse, que

es la mas importante de la urbanización, con tiendas y servicios

públicos y un trazado en S. Está concebida con la intención de

conectar el centro de la ciudad de Frankfurt con el norte del valle

del Nidda. El trazado curvo de la calle está determinado por la

pendiente ya que es una una la parte mas alta con la mas baja.

En ese sentido se da una jerarquia viaria en la urbanización.

Siendo las calles de primer orden In der Romerstadt y

Hadrianstrasse. Sobre ellas se sitúan los edificios mas altos, de

carácter mas urbano y los servicios y dotaciones.

De estas se desprende el segundo orden en forma perpendicular

las calles secundarias, que como se ha dicho, articulan lo bloques

de viviendas.

Otro elemento de gran interés en el trazado de las calles

secundarias es la interrupción de su continuidad en pequeños

tramos, por calles peatonales perpendiculares, de manera que

dan lugar a comunicaciones entre las calles paralelas y generan

una apertura al valle, formando terrazas abiertas al paisaje.

La cruz del encuentro de las calles principales se inspira en un

Cardo y un Decumanus romano a partir de las líneas rectas en

curvas.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Page 5: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 4/8

RELACION CON LA TOPOGRAFIA

La topografía es un elemento que configura esta urbanización.

La suave pendiente hacia el sur fue acometida por un dinámico

sistema de calles y aterrazamientos, de esta forma el valle del Nidda

es dominado desde el barrio y puede ser visto desde su borde sur.

Los perfiles de las calles son el resultado de colocar las viviendas

según la misma orientación. Las secciones transversales

muestran la ligera pendiente hacia el valle de la Siedlung y

manifiestan la variedad de espacios libres que se crean en el

interior de la manzana.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Page 6: Entre Ga

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 5/8

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

USOS DE SUELO URBANO

Page 7: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 6/8

TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS

La mayor parte de las casas son unifamiliares. En menor

porcentaje son casas para dos familias. En lugares de borde se

ubican los bloques de vivienda plurifamiliares, a lo lago de las

calles mas amplias y con tráfico de paso o conexión entre barrios.

Los tipos edificatorios básicos son:

a) Vivienda unifamiliar de 6 mts de ancho de crujía.

b) Vivienda unifamiliar de 5,30 mts de ancho de crujía

c) Vivienda en bloque.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Page 8: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 7/8

Uno de los aspectos mejor conseguidos en este barrio es la variedad de los espacios

resultantes.

Hay una clara voluntad para evitar la repitición del diseño industrializado, la identidad

de los objetos y de los espacios entre sí. De este modo se utilizaron numerosos

sistemas para identificar y diferenciar las calles y las casas unas de las otras: el color,

la anchuras de las calles, las pequeñas plazas, los paseos bajo los edificios, las

esquinas, etc.

En el centro del barrio, sobre la calle Hadrianstrasse, se sitúan dos edificios

de cuatro plantas, uno a la izquierda y otro a la derecha con un diseño muy

diferenciado en relación con el resto de las edificaciones, en el que se

pretende dar una imagen de centro urbano con una arquitectura

metropolitana. En la planta baja de estos se alojan tiendas.

en la parte mas baja de esta calle está la escuela, que termina de definir el

caracter de centro.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT

Page 9: Entre Ga

Taller de Teoría y Técnica Urbanística

Martínez de San Vicente

Introducción al urbanismo

Docentes: Arq. Isabel Martinez de San Vicente, Arq. María Eugenia bielsa, Arq. Ricardo Kingsland

Alumnos: Brondello Javier, Maccaferri Julián, Tusoli Fabricio, Valeri Valeria

Trabajo Práctico N°1 Equipo N°26 Hoja 8/8

TRANSFORMACIONES A LO LARGO DEL TIEMPO

Durante la II guerra mundial se destruyó un gran número de viviendas en la

Siedlung, las casas destrozadas no fueron reconstruidas o fueron levantadas

de forma diferente.

Durante los años '70 la urbanización sufre una fuerte transformación con la

construcción de la autopista Rosa Luxemburgo que corta de sur a norte la

colonia. La calle Hadrianstrasse fue cortada en dos partes, las hileras de

árboles cortados y el cementerio reducido en superficie, el patio de la escuela

alterado.

DE LA MANZANA AL BLOQUE.

FRANKFURT. ERNEST MAY 1925-30

Ernest may en un artículo de 1930 expone la clave del proceso con cuatro

dibujos que desvelan la historia del tejido urbano a principios

del s. xx.

- 1ª fase. el punto de partida es la manzana del s. xix: densa y compacta.

- 2ª fase marca el agotamiento, el fraccionamiento de la trama,

la organización de manzana alargada como en extensión amsterdam.

- 3ª fase se caracteriza por la apertura de los extremos y la disminución de la

densidad. la manzana se concreta en dos hileras espalda contra espalda, con

casas que enmarcan unos jardines.

- 4ª fase, las “hileras” se hacen autónomas, se localizan en función de la

trayectoria del sol a las que se accede por senderos peatonales

perpendiculares a las calles. calles que se reducen a trafico rodado exclusivo.

De la manzana tradicional solo queda la relación del edificio y el terreno y las

dos fachadas. pero la continuidad del espacio urbano, la relación con la calle,

la existencia de la calle y la referencia a la ciudad, son aspectos que

desaparecen gradualmente y por completo.

SIEDLUNGUEN ROMERSTADT