ensayo tratamiento psíqico del alma

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ____________________________________________________________ Nancy Chiapa López Métodos de psicología clínica ENSAYO Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)

Upload: nancychl

Post on 10-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Psicoanálisis

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Tratamiento psíqico del alma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO____________________________________________________________

Nancy Chiapa LópezMétodos de psicología clínica

ENSAYOTratamiento psíquico

(tratamiento del alma)

Facultad de Psicología

Martes 3 de septiembre de 2013

Page 2: Ensayo Tratamiento psíqico del alma

Es sabido y documentado la existencia de enfermedades que tienen más que un origen orgánico, un

fundamento o estructura mental, sin embargo el hecho de ser algo “imaginario”, no las hace menos reales

y dolorosas para las personas que la sufren. Así, los médicos han tenido que enfrentarse a hacer un

vínculo entre los estado anímicos y las enfermedades del cuerpo y a buscar tratamientos que le ayuden a

entender este vínculo, lo que nos lleva a la siguiente pregunta ¿Es relevante el estado anímico del

enfermo para la curación de las enfermedades y porqué puede resultar eficaz en estos casos el

tratamiento hipnótico?

Por mucho tiempo las enfermedad del cuerpo estuvo vinculada únicamente con los procesos físicos, y los

médicos solamente se dedicaron a atender lo relacionado a lo corporal, por temor a entrar a terrenos en

dónde hay aspectos que no pueden ser medidos y comprobados por la ciencia, haciendo a un lado a lo

anímico que eran atendido por la filosofía. Sin embargo, no pasó desapercibido para los médicos la

relación que existe entre los anímico y lo corporal, sobre todo por la existencia de diversos pacientes que

poseen signos patológicos que están bajo el influjo de irritaciones, emociones, preocupaciones, etc.

Estos estados fueron llamados con el nombre de nerviosidad y se les definía como enfermedades

funcionales del sistema nervioso, pero no se han encontrado pruebas en éste que demuestren ser el

origen del problema. Por lo que los médicos se vieron obligados a investigar la naturaleza de las

manifestaciones patológicas que se dan en personas nerviosas o neuróticas, en algunos de estos

enfermos, los signos patológicos provienen de un influjo alterado de su vida anímica sobre su cuerpo, por

lo que la causa de la perturbación ha de buscarse en lo anímico. Algunos estados anímicos llamados

afectos, tienen una gran participación del cuerpo, por lo que se pensó que sus naturaleza consistía en

sólo exteriorizaciones corporales, Sin embargo, ningún proceso de pensamiento está exento de las

manifestaciones corporales, ya que son en gran medida afectivos. Sin embargo, también encontramos

procesos de voluntad y atención que de igual manera influyen en los procesos corporales y pueden

actuar como motores o inhibidores de enfermedades físicas.

Entre las causas que producen dolor encontramos a la atención que al mismo tiempo puede desviarlos.

La influencia de la voluntad parece tener también un efecto importante así como el estado anímico de la

expectativa, por medio de la que una serie de eficaces fuerzas anímicas pueden ponerse en movimiento

para la contracción o curación de afecciones corporales. Dentro de éstas encontramos la expectativa

angustiada que puede afectar e influir en la contracción de alguna enfermedad al predisponer al individuo.

En el lado contrario está la expectativa esperanzadora, que es una fuerza innegable en el tratamiento y

en la curación. Esto han sido fuerzas milagrosas que a lo largo de la historia se han atribuido a personas,

lugares y grupos de moda, ya que la influencia que puede tener el creer en algo, puede ser

profundamente terapéutico por un paciente que motivado por esta fuerza, puede creer en la cura. Todo

esto sin lugar a duda, puede ser de gran ayuda en el proceso de curación que inicia desde que el

paciente acude con el médico y le comparte su enfermedad.

Page 3: Ensayo Tratamiento psíqico del alma

El médico ya lejano del antiguo título que antes ostentaban los sanadores y sacerdotes y que con sus

rituales daban a sus pacientes un tratamiento psíquico, se ha centrado en el pensar científico como guía

para su práctica, lo que menudo resulta insuficiente. Hay que recordar que el tratamiento anímico ha

existido desde siempre y busca lograr en sus pacientes los estados y condiciones favorables para lograr

un mejor tratamiento. Así, al tomar en consideración que los remedios prescritos por el médico tienen

efecto en gran medida por la actitud anímica del enfermo: en la expectativa confiada, con la que se

contribuye a influjo inmediato de la medicina y de cuán grande será el afán de sanar del paciente. Es por

todo esto que las palabras son importantes y los mediadores de la influencia de una persona sobre otra,

ya que pueden provocar alteraciones anímicas y convertirse en ensalmos para eliminar fenómenos

patológicos. Por lo que desde que los médicos han reconocido la importancia de estado anímico para la

curación, se ha buscado producir y conseguir el mejor estado anímico y de este esfuerzo nace el

moderno tratamiento anímico.

Sin embargo, los medios con que se cuentan para la modificación del estado anímico son restringidos.

Sin embargo se cree que es posible mediante la hipnosis, poner a los humanos en une estado anímico

que tiene gran similitud con la hipnosis. Este estado se puede lograr al encadenar la atención por medio

del apalabramiento. En esta hay un fuerte vínculo entre el hipnotizado y su hipnotizador llamado “rapport”,

además de que el primero obedece al segundo y en esta manifestación se muestra la influencia de lo

anímico en lo corporal que se muestra en el hipnotizado. Así, la existir una influencia corporal de una

idea, se muestra como la palabra es una especie de ensalmo.

Se llama sugestión a lo que hace el hipnotizador al ejercer los ya descritos efectos embalsamadotes. Se

puede forzar al hinoptizado a ver lo que no está ahí o prohibírsele ver algo que está ahí (alucinación

negativa). El médico pone al enfermo en estado hipnótico, le importe la sugestión modificada de que no

está enfermo y de que tras despertar no registrará signos de dolencia. Sin embargo, depende más del

enfermo que del médico el grado de obediencia que logre la sugestión y la mejor hipnosis no tuene un

poder ilimitado, sino sólo un poder de cierta intensidad. Por todo esto, la sugestión no tiene asegurado el

triunfo sobre la enfermedad.

Podemos concluir que el tratamiento psíquico es un factor muy importante que debe ser considerado por

aquellos que practican la medicina, ya que éste no sólo es relevante en el tratamiento de las

enfermedades que no tienen explicación fisiológica y que más bien son resultado de alteraciones

emocionales. Puede ser empleado por los médicos que deseen tener una estrecha relación con su

paciente, para que éste tenga confianza y fe en el tratamiento, lo que condicionará en gran medida la

mejora de su salud. La hipnosis es uno de los recursos con los que se puede lograr un efecto con las

palabras que lograrán dar consuelo y solución a los pacientes que deseen mejorar, aunque no siempre se

logre el efecto deseado, es importante no olvidar que la cura no sólo debe física, sino integral y no olvidar

en este proceso, lo que nos puede llegar a curar el alma.