ensayo reforma pensional

3
COMO VIVIR EL PRESENTE No es el momento para la reforma pensional: Botero Como vivir el presente desde dos escenarios diferentes como lo son el mercado asegurador y el pensional? El panorama del mercado laboral en Colombia es preocupante debido a las tasas de desempleo, los jóvenes tienen unas enormes barreras de entrada al mercado laboral y los que logran acceder a él lo hacen en condiciones laborales transitorias. A la hora de abordar temas en materia laboral, la inequidad y la cobertura son las razones para justificar reformas que al contrario de solucionar problemas estructurales, profundizan en las causas de los mismos. Desde mi perspectiva en Colombia los costos laborales salariales y no salariales son extremadamente altos y generan dificultades para la contratación formal de trabajadores calificados e incentivos para la informalidad de los menos calificados, es por esto que si se pretende dar inicio a una nueva reforma estarían partiendo de este diagnóstico equivocado y por lo tanto con el TLC con Estados Unidos el mercado de seguros colombiano tiene con que afrontar este reto; el sector asegurador con el auge de de los nuevos proyectos de infraestructura como la explotación energética y minera impulsaran la venta de este tipo de seguros donde el ambiente económico nacional e internacional, los cambios climáticos y el desarrollo de reformas estructurales y leyes como la reforma pensional, serán fundamentales en el desempeño de este sector. Con la incidencia de la crisis internacional en el crecimiento económico y sus consecuencias sobre la demanda de seguros, se cuantifica la relación histórica entre el

Upload: danypg21

Post on 24-Jul-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo reforma pensional

COMO VIVIR EL PRESENTE

No es el momento para la reforma pensional: Botero

Como vivir el presente desde dos escenarios diferentes como lo son el mercado asegurador y el pensional?

El panorama del mercado laboral en Colombia es preocupante debido a las tasas de desempleo, los jóvenes tienen unas enormes barreras de entrada al mercado laboral y los que logran acceder a él lo hacen en condiciones laborales transitorias. A la hora de abordar temas en materia laboral, la inequidad y la cobertura son las razones para justificar reformas que al contrario de solucionar problemas estructurales, profundizan en las causas de los mismos.

Desde mi perspectiva en Colombia los costos laborales salariales y no salariales son extremadamente altos y generan dificultades para la contratación formal de trabajadores calificados e incentivos para la informalidad de los menos calificados, es por esto que si se pretende dar inicio a una nueva reforma estarían partiendo de este diagnóstico equivocado y por lo tanto con el TLC con Estados Unidos el mercado de seguros colombiano tiene con que afrontar este reto; el sector asegurador con el auge de de los nuevos proyectos de infraestructura como la explotación energética y minera impulsaran la venta de este tipo de seguros donde el ambiente económico nacional e internacional, los cambios climáticos y el desarrollo de reformas estructurales y leyes como la reforma pensional, serán fundamentales en el desempeño de este sector.

Con la incidencia de la crisis internacional en el crecimiento económico y sus consecuencias sobre la demanda de seguros, se cuantifica la relación histórica entre el crecimiento económico y el aumento en las primas de seguros por lo que se ven reflejadas en la demanda de seguros, medidos en términos de primas, ante cambios en el Producto Interno Bruto (PIB). Aunque el sistema financiero mantiene un paso firme hacia el incremento de la penetración en la población del país,” según un estudio publicado por la reaseguradora Swiss Re, en este indicador Colombia se ubica en la posición 52 del mundo y tiene un índice de penetración de 2,4% respecto al PIB” desde mi punto de vista pienso que Colombia es uno de los mercados que presenta un crecimiento más rápido en el segmento de no vida, esto se debe al riesgo que puede ser ocasionado por desastres naturales ya que su penetración en este tipo de riesgos es de 1.7% mientras que los de vida portan un 0.8% ;es por esto que la penetración de seguros va a mejorar en Colombia frente a los países desarrollados porque es un indicador que está muy ligado al crecimiento del PIB”.

Page 2: Ensayo reforma pensional

Mirando el escenario asegurador la poca cultura que se tiene respecto a los seguros y los bajos ingresos forjan que las personas por lo general solo contraten estas pólizas en casos de obligatoriedad ya que no ven la necesidad de tener que invertir a un corto plazo en este tipo de servicios.

Observando el otro escenario aun no es el momento para una reforma pensional se debe empezar en hacerla más equitativa y que al menos una pensión sea para que las personas vivan dignamente y como dice Botero se tiene que ser consciente de que las pensiones de prima media van a causar una destrucción en la economía nacional la cual la van a soportar las generaciones venideras ,hay que pensar en un presente más que en un futuro próximo, para la cual se deben mejorar las pensiones más bajas y así las personas queden más beneficiadas, es por eso que la gente tiene poca cultura de adquirir seguros, de ahorrar, invertir ya que lo poco que tienen, está desprotegido y se la pasan quizás la mayoría del tiempo pensando en cómo va hacer su futuro sin tener en cuenta en cómo vivir el presente.