ensayo proyeccion de un artista

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE ARTES LIC. EN ETNOCOREOLOGIA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC) TEMA: PROYECCIÓN DE UN ARTISTA NOMBRE DEL ALUMNO (A): NAYRA CECILIA SOLIS REYES Matrícula: 201230551 NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTRA. LIDIA LUIS GONZALEZ

Upload: belinay

Post on 15-May-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Proyeccion de un Artista

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ESCUELA DE ARTES

LIC. EN ETNOCOREOLOGIA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO

DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC)

TEMA:

PROYECCIÓN DE UN ARTISTA

NOMBRE DEL ALUMNO (A):

NAYRA CECILIA SOLIS REYES

Matrícula: 201230551

NOMBRE DEL PROFESOR (A):

MTRA. LIDIA LUIS GONZALEZ

CICLO ESCOLAR:

2013-2014

Page 2: Ensayo Proyeccion de un Artista

1

INDICE

Introducción ------------------------------------------------------------------------2

1. Proyección del artista en México -------------------------- 2

1.1. Definiciones del tema --------------------------------------------------------- 3

1.2. Entrevistas. ---------------------------------------------------------------------- 4

1.3. Antecedentes. -------------------------------------------------------------------5

2. Los espacios de gestión de la Educación Artística. -------------------------------- 5

3. Concepciones sobre la Educación Artística. ----------------------------------------- 5

3.1 Relaciones y transformaciones de los campos de la cultura, la

educación y el arte. ------------------------------------ 6

3.1.1 La educación artística, factor vinculante de la cultura y la

educación. -------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Conclusiones. ------------------------------------------------------------------------------------- 7

Bibliografía. ---------------------------------------------------------------------------------------- 8

Citas textuales. ---------------------------------------------------------------------------------- 9

PROYECCIÓN DEL ARTISTA EN MÉXICO

Page 3: Ensayo Proyeccion de un Artista

2

Introducción

En este ensayo se colocaran diferentes temas acerca de una proyección de artista

en un enfoque por el medio educativo ya que todo viene desde una buena

educación y conocer cada uno de los conocimientos requeridos hacia el artista. La

educación artística se basa mucho en talleres de música, pintura, etc. Y por ello se

plantea que no todo el que sale por los medios de comunicación es un artista. Lo

que se busca definir para el público la manera de ver a un artista el concepto que

se le da, sus ideas y conceptos. La apreciación artística se concibe como un

proceso en el que están implicados una obra única y original con ciertos atributos

y diferentes tipos de espectadores en busca de valoraciones, experiencias

significativas y sentidos. Una perspectiva más profunda del fenómeno de la

apreciación del arte, nos lleva a considerar que tanto la obra artística como los

espectadores o público, están inmersos en una cultura que condiciona los modos

de expresión y apreciación de las artes. Colocando sus elementos de apreciación

artística en un conjunto o unión. Se meterán algunos conceptos de la educación

artista es una manera de estrategias para que desde el principio las personas

conozcan más del arte.

1. Proyección del artista en México

La sociedad tiene un punto de vista sobre la proyección de artista en México, la

cual se basa en sus principios y todo aquello que se involucre con ella. El público

en general, y se dejan llevar por lo que los medios de comunicación dicen, y en

realidad eso no es verdad, una artista es el cual trabaja u ocupa una de las bellas

artes. una forma de dar a conocer los eventos dancísticos o manifestaciones

culturales de una comunidad es a través de la proyección artística, que se realiza

Page 4: Ensayo Proyeccion de un Artista

3

por medio de espectáculos y programas en los que intervienen los diversos grupos

artísticos a través de eventos, en donde se les brinda la oportunidad a jóvenes

para exponer sus obras.

Por eso y más, es muy bueno conocer cada proyección que dan los artistas que

se basa en las bellas artes: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y

danza. La declamación incluye la poesía y, con la música se incluye el teatro.

1.1Definiciones del tema

El artista es la persona que hace o produce obras de arte. Artista proviene de la

familia léxica de la palabra arte. Dado el cambiante significado de la noción arte, el

término artista sólo puede definirse o estudiarse desde un punto de vista histórico.

El mismo depende de las ideas estéticas de cada época. Se colocaran algunas

definiciones que he se encontrado en los motores de búsqueda:

Artista: Persona que se dedica a una o varias de las bellas artes.

1) Persona que trabaja profesionalmente en un espectáculo como cantante,

actor o bailarín.

2) Persona que hace muy bien una cosa o destaca en una actividad.

1.2Entrevistas

Page 5: Ensayo Proyeccion de un Artista

4

Algunas entrevistas que se elaboraron a profesores y al público.

1.3 Antecedentes

CONCEPCIONES SOBRE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Aquí se plantean

algunos de los rasgos con los que aún hoy definimos la educación artística estos

comenzaron a estudiarse en las escuelas tomando en cuenta el pensamiento de la

modernidad. La educación artística surge como algo realmente alimentario para

los chicos de secundaria en adelante. El arte es visto aquí como complemento del

conocimiento -entendido como unívoco y universal ya que se ve de distintas

maneras. La manera en cómo van interactuando los chicos de una edad realmente

ENTREVISTA 1

Nombre del entrevistado:

Fernando Colula Quiroz

Área Laboral:

Estudiante de música

Posturas identificadas del tema a investigar: ¨al artista no lo ven

como tal si no como a una persona que no vale nada no valoran su

trabajo, todo lo contrario un artista refleja la cultura de donde vive el

pueblo es un escultor hace sus obras referente al pueblo un pintor

haría lo mismo cada artista haría lo mismo con cada don que tiene

eso vale más que lo que la gente cree.” La concepción popular de

un artista es errónea la imagen de los mismos es distorsionada por

los medios pero esto no implica solo los medios si no un problema

de educación, ideologías políticas, etc.

Entrevista 2

Nombre del entrevistado:

Ofelia Flores

Área Laboral:

Maestra

Posturas identificadas del tema a investigar:

En su punto de vista: ¨Una proyección como tal no se puede distinguir

ahora en la actualidad ya que ahora decimos que se morirán de hambre

ya que no tiene futuro en lo que ellos elaboran, pero en mi forma de

pensar es que el artista le gusta realizar sus cosas por medio de obras de

artes y realizan lo que sienten en diferentes formas de expresarse y por

ello se siente realizado, feliz ya que hay gente que le gusta lo que hace

aunque no le paguen y se siente bien, sin en cambio hay gente que lo que

hace no le gusta y está siendo muy infelices en su vida.¨

Page 6: Ensayo Proyeccion de un Artista

5

satisfactoria el cual pueden cumplir un buen aprendizaje manejando diferentes

bellas artes o solo una.

2. Los espacios de aplicación de la educación artística.

El desarrollo se despliega a organizar una enseñanza del arte las formas de como

enseñarles a saber conocer una verdadera obra de arte dando de muestran un

desenvolvimiento relevante y complejo de la educación artística en nuestro país.

Así se dará a conocer el desarrollo en la enseñanza del arte con variadas

posibilidades de acceso para las distintas formas de aplicarlas.

3. Proceso sobre la educación artística.

(La educación artística surge como heredera de la Tradición Clásica Europea

Occidental, fundada en la estética del iluminismo enciclopedista, que acuñó los

conceptos de “Bellas Artes”, “Obra” y “Genio Creador”. El arte es visto aquí como

complemento del conocimiento -entendido como unívoco y universal- y por lo tanto

es reductible a la esfera de lo sensible, opuesta a lo inteligible.)

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2010/11/Anexo-resolucion-111-

10.pdf.

3.1 Relaciones y transformaciones de los campos de la cultura, la

educación y el arte.

Es interesante ilustrar aquí las relaciones entre cultura, arte y educación, sus

transformaciones y la complejidad del ámbito en el cual se desenvuelve en una

determinada edad e interés para un campo específico como es el de la educación

artística para que el adolecente maneje su don especial. Es preciso recordar que

siempre habrá arte, educación y cultura, pero que no siempre serán nuestros. Las

grandes transformaciones geopolíticas, tecnológicas y científicas tienen su

correlato en nuestra vida social y cultural. Pensamos que la construcción colectiva

de derroteros para el ámbito de la educación artística permitirá valorizar su rol

Page 7: Ensayo Proyeccion de un Artista

6

como factor de desarrollo humano integral y permitirnos una mayor incidencia en

los rumbos de nuestra vida cotidiana.

3.1.1 La educación artística, factor vinculante de la cultura y la

educación.

La educación artística ha estado presente en las bases del desarrollo de la política

cultural como todos sabemos.

(Es en gran medida a partir de las escuelas de arte y centros de producción

artística que surge en los años 60 J s la necesidad de reconocer una entidad

específica a las artes y la cultura dentro del sistema educativo.)

http://portal.unesco.org/culture/es/files/32034/11593673803PonenciaColombia.pdf/

PonenciaColombia.pdf.

La mayoría de las veces vemos el interés primero, por ello realmente debes saber

lo que un artista tiene que realizar para poder darse a expresar y nosotros como

país tenemos que valorar eso y más.

Conclusiones

La sociedad piensa y actúa de manera distinta, en la Licenciatura de

Etnocoreología, una de las formas de llevar las manifestaciones culturales a la

comunidad es a través de la proyección artística, que se realiza por medio de

espectáculos y programas en los que intervienen los diversos grupos artísticos a

través de eventos.

Se tiene que educar a los niños en conocer cada una de las bellas artes para

poder encontrar sentido desde las acciones que la personas puedan ejercer en los

materiales sonoros, corporales, visuales, literarios, virtuales y en su integración,

estableciendo un mundo propio, dando estereotipos y lugares comunes. Ser artista

Page 8: Ensayo Proyeccion de un Artista

7

tiene una gran responsabilidad como lo dice anteriormente, eres tu un estereotipo,

una manera que el público te observara y de ahí te copiara.

De esta manera las prácticas artísticas que fortalecen y recrean los referentes con

los cuales se sienten representados, identificados y cohesionados los diversos

grupos, etnias y géneros, no son opción de unos cuantos ni pertenecen a una

etapa de la vida.

Bibliografía

García, J. (1998). Onirogénia Magazine, Enteógenos & Culturas,

Conferencia Realizada por Jonathan Ott en la Casa América, Madrid.

Lampe, G. P. (1998). Frederick Douglass: Freedom’s voice, 1818-1845.

East Lansing, MI: “La educación artística en el sistema educativo nacional”.

Michigan State University Press, 1998.

Andrews, K., & Curtis, M. (1998). A changing Australia: La educación

artística, factor vinculante de la cultura y la educación. Annandale, VA:

Federation Press.

http://portal.unesco.org/culture/es/files/

32034/11593673803PonenciaColombia.pdf/PonenciaColombia.pdf.

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2010/11/Anexo-resolucion-

111-10.pdf.

Page 9: Ensayo Proyeccion de un Artista

8

Citas textuales.

“Creemos que las condiciones están dadas como para el cambio social, y que la

educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba,

inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a

descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que

aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética- y tal vez

una estética- para nuestro afán desaforado y legitimo de superación personal.”

G. García Márquez