ensayo educación y psicología

Upload: victor-manxel-chirino-rivera

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    1/7

    No existe una realidad univoca que nos pueda facilitar la comprensin de la dinmica de los

    procesos de enseanza y aprendizaje, estos dependern de mltiples factores, entre los que

    destacan motivacin, factores ambientales y expectativas del profesor entre otros (Lozano, !!"#

    ($anterola, !!%#& 'l escenario cultural mundial tambin propone una visin complicada sobre la

    educacin en tiempos donde la inmediatez de la informacin supera a la perdurabilidad del

    conocimiento, que como plantea $arcelo (!!# pareciera tener fec)a de caducidad en los

    profesionales, y )ace sur*ir una necesidad constante de actualizarlos& 'stos conocimientos del

    docente constituir+an la base para la enseanza ()ulman, !!-#&

    .ero /son estas competencias suficientes para que se *enere un aprendizaje si*nificativo

    como lo define $ayer (!!0#1& 2 priori se puede aventurar una respuesta ne*ativa, es entonces

    donde sur*en una serie de cuestionamientos con respecto a lo que realmente estn buscando las

    evaluaciones docentes ()ulman, !!-# y si estas aumentan las probabilidades de coartar la

    independencia y confi*urar una actitud inconsistente ante las evaluaciones de desempeo

    (3ataln 4 5onzalez, !!6#& 7 en definitiva, lo que nos convoca, es esta actitud y sus

    consecuencias sobre los dems factores incidentes en el proceso de aprendizaje y como estos son

    proyectadas por parte de los profesores )acia los alumnos y como estos reciben e internalizan&

    No )ace muc)o tiempo cuando an estudiaba en el cole*io, o+amos )ablar del rector como

    una fi*ura casi omnipresente, lo que tampoco estaba tan alejado de la realidad, puesto que

    despus de todo, las decisiones si*nificativas y las presuntamente ms insi*nificantes pasaban por

    su mano puesto que ten+a que alternar sus funciones como una fi*ura de autoridad disciplinaria y

    tambin peda**ica, a donde me dirijo con este ejemplo tan concreto, este cole*io siempre se

    caracteriz por tener entre sus principios el mantenimiento de una vasta tradicin educativa, sin

    embar*o supo adaptarse a las nuevas necesidades educativas que plantea el escenario

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    2/7

    sociocultural actual, sino que tambin a las exi*encias que las reformas al sistema educacional

    )an propuesto&

    2)umada, isto y Lopez (!-# plantean que existe una relacin entre la fi*ura de un

    director de establecimiento concebido como l+der y los resultados de aprendizaje en aula,

    entonces de esto se desprende que )ay ciertas prcticas que llevan a cabo los directores (que no

    son las de diri*ir en trminos 8lo*+sticos9 el establecimiento# que favorecen profundamente las

    dinmicas de aprendizaje, estas son la que los autores denominan como prcticas de lideraz*o

    entendidas como 8aquellas acciones intencionadas y sistemticas, realizadas por los l+deres de los

    establecimientos educacionales, que modifican las capacidades, motivaciones y compromisos as+

    como las condiciones or*anizacionales de los docentes&9&

    .or otra parte :olante, 3astro, ;sla 4 $uller (!!# plantean la existencia de una relacin

    positiva entre lideraz*o y efectividad escolar, de )ec)o los car*os de docente directivo, quien no

    se dedica exclusivamente a labores administrativas, tienen aceptable valoracin en consideracin

    a la fi*ura del director como una fi*ura cercana y participativa& in embar*o un aspecto ne*ativo

    es que se*n esa visin, la influencia que tendr+a la fi*ura al tener un doble rol puede ser muc)o

    mayor dejando poco espacio a la independencia del profesor, que estar+a limitado a se*uir las

    exi*encias y su*erencias del director&

    3on respecto al tema anterior ante la presencia delimitantes y factores que dificulten el

    ejercicio de la profesin podemos inferir que los profesores tienden a cambiar sus estilos,

    prcticas y tcnicas en respuesta a variables de las contin*encia, ya sean por reformas al sistema

    de educacin nacional o por reformas internas, que conectndolo con el tema anterior estar+a

    li*ada a decisiones directivas, lo que no le dejar+a *ran espacio para la reflexin de esta y menos

    para un anlisis cr+tico de las decisiones direcivas (2lberca 4

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    3/7

    que pocas veces se toman en cuenta los factores incidentes en el aprendizaje a la )ora de evaluar

    resultados y dic)o tambin de paso a los profesores&

    'ntonces es el docente el que queda en una situacin incmoda donde est en el medio de

    exi*encias directivas, sus exi*encias personales y las exi*encias que le impone el ejercicio de la

    profesin, es decir las necesidades educativas de sus alumnos&

    'ntendiendo que )ay muc)os factores que el profesor no controla, en el peor de los casos el

    profesor que se ve superado por estos no estar+a cumpliendo con las competencias bsicas del

    educador, que mencionamos anteriormente en base a los planteamientos de )ulman&

    =omando en consideracin lo mencionado anteriormente />u pasa con los alumnos1,

    entonces /qu es lo que sucede con lo que los profesores transmiten a los alumnos1 La intencin

    es siempre *enerar un aprendizaje si*nificativo en los alumnos, pero ciertamente todo est

    supeditado a la labor del docente y lo que las dinmicas interaccinales *eneren en ambos&

    'xisten variables interpersonales y contextuales ($anterola, !!%# que pueden ser

    modificadas en beneficio de los alumnos, entendiendo como finalidad el aprendizaje& i

    entendemos el aprendizaje como aquel cambio relativamente permanente del comportamiento,

    que refleja una adquisicin de conocimientos o )abilidades a travs de la experiencia y que se

    manifiesta a travs de la conducta, y esta conducta puede ser observable para medir el

    aprendizaje& (.apalia, 4 ?lds, -6@A, en $anetrola !!%#, entonces />u tipo de cambios son los

    que se esperan como resultantes de las interacciones del profesor y el alumno en el contexto

    educacional1

    $i intencin es ir ms all del aprendizaje de contenido duro, dejar el modelo de maestro

    como aquel que ensea materia a un alumno que debe absorber y replicar mecnicamente casi por

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    4/7

    tradicin& La intencin es abordar el aprendizaje enmarcado en el contexto educacional como un

    proceso ms complejo&

    'ntonces es de suponerse que adems del conocimiento )ay caracter+sticas de tipo personal

    que son importantes que sean transferidas desde los educadores )acia los educandos, Bapelo et

    al& (!!C, citado en 5onzlez, 3astro y $art+n, !--# proponen el concepto de personalidad

    eficaz en base a cuatro dimensiones, de las cuales refirindome a la primera es una de las que

    podr+a si*nificar mayor aporte a lo que el alumno aprende por observacin(DoolfolE, -666# esta

    refiere al mbito de las fortalezas del yo y estn relacionadas con la autoestima y autoconcepto&

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    5/7

    Referencias Bibliogrficas

    2lberca, F& y

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    6/7

    UNIVERSIDAD DE LA SERENAFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    Ensayo: Qu l !"ans#"n los $u%a$o"s a sus alu&nos'

    Alumno: Victor Chirino RiveraDocente: Dr. Pablo Castro

    Asignatura: Psicologa Educacional I

  • 7/26/2019 Ensayo Educacin y Psicologa

    7/7

    ()*+