ensayo 2

7
Teorías y Sistemas en Terapia Familiar. “Transitando desde el Psicoanálisis a los modelos sistémicos” Ensayo 2

Upload: denisse-isusquiza

Post on 23-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Transitando desde el Psicoanlisis a los modelos sistmicos

Teoras y Sistemas en Terapia Familiar.Myrna Denisse Isusquiza Martnez1 Trimestre21/12/2013

Transitando desde el Psicoanlisis a los modelos sistmicos Ensayo 2

TRANSITANDO DESDE EL PSICOANLISIS HASTA LOS MODELOS SISTMICOS.

La terapia Familiar Sistmica ha sido una manera de abordar los conflictos familiares desde un enfoque relativamente nuevo, gracias a varios estudios realizados desde diferentes mbitos como las matemticas, antropologa, ingeniera, etc. siendo este enfoque integrador de varios conceptos aterrizados e implementados en el rea de Psicologa Familiar.En este ensayo abordar el transitar desde el psicoanlisis hasta llegar a varios modelos en terapia familiar sistmica, pasando por autores como Baterson, Watzlawick, Minuchin, quienes han sido pilares importantes en el transitar de la terapia familiar; as como hechos relevantes para la creacin y consolidacin de la misma como son: el psicoanlisis, las conferencias Macy, investigaciones realizadas sobre la comunicacin, creacin de la escuela de Palo Alto, y la creacin de modelos sistmicos.

DE FREUD A JAY HALEY Y WATZLAWICK.

El transitar de la terapia familiar tiene sus orgenes en el Psicoanlisis de Freud, quien al trabajar mediante hipnosis con pacientes histricas, formulando que existen emociones, instintos, recuerdos o hechos vividos que no estn en el consciente sino que quedan guardados de manera oculta en la psique de las personas, a lo cual llam: inconsciente, pudiendo acceder a ste mediante lapsus, sueos, actos fallidos, etc.Esta corriente daba suma importancia al trabajo individual, trabajando con el paciente su all y entonces ya que su teora se fundamenta en las relaciones objetales primarias, en donde la relacin de las figuras paternas tienen un peso importante para la creacin y consolidacin de la psique de la persona; sin embargo, dentro de la terapia solo se trabaja con el paciente, la visualizacin y vivencia de las figuras paternas, evitando el contacto con la familia para de esta manera evitar el contacto transferencial. Aunque en el caso de El pequeo Hans trabajado por fobias, tiene contacto con el padre de este para el tratamiento y trabajo psicoanaltico.Varios seguidores discpulos de Freud y el psicoanlisis, entre ellos, Bowen, Whitaker, Ackerman; al comenzar a estudiar la esquizofrenia se dan cuenta que con las teoras psicoanalticas no les son suficientes para fundamentar dicha patologa y comienzan a apoyarse en teoras como la Gestalt, Teora de Grupos y Psicodrama, esta manera de abordar la patologa es utilizada solo con el paciente enfermo, mientras tanto la familia es trabajada mediante el trabajo social.Fue as como descubren que la familia tiene mucho peso en patologas psicolgicas por lo cual se crean dos grupos de investigacin:Grupo 1.- Clnico, formado por la influencia de varios trabajadores de la salud mental, siendo alguno de los iniciadores: Ackerman, Bowen, Minuchin quienes tenan influencia de importantes y reconocidos psiclogos (Freud, Sullivan, Piaget, Erick Erickson). Tomaban como antecedentes en el trabajo con sus pacientes la dinmica familiar, las causas estaban determinadas por hechos en donde involucraban el contexto social.Grupo 2.- Terico, formando por tratamientos ms efectivos, mediante un trabajo interdisciplinario como la fisiologa, biologa, informtica, matemticas; en este grupo se encuentran iniciadores como Bertalanffy y Bertrand Rusell, seguidos por Virginia Satir, Fish, Jay Haley, Baterson surgidos de las conferencias Macy.Las conferencias Macy surgen en 1942 en Nva. York, en estas conferencias se expone trabajos de diversa ndole y corrientes sobre todo, inicialmente, estudios de las ciencias duras, matemticas, mdicos, neuropsiquiatras, antroplogos entre otros. La primera conferencia llevada a cabo fue sobre la inhibicin cerebral; debido a la segunda guerra mundial estas conferencias son suspendidas para ser retomadas despus de cuatro aos por Frak Freemont.Gregory Baterson al descubrir la existencia de estas conferencias invita a ser involucradas tambin las ciencias blandas como la psicologa, filosofa, etc. en el ao de 1946, comenzando a fusionarse ambas ciencias y fue entonces que se comienza a hablar de la retroalimentacin positiva y negativa, negentropa, entropa y el orden. Dichos conceptos son retomados ms tarde por Baterson, comenzando a hablar de la ciberntica enfocado a la dinmica familiar. Ms tarde Baterson es invitado por Ruesh para realizar estudios sobre la comunicacin unindose al grupo Jay Haley y Fry trabajando el lenguaje mediante paradojas principalmente en pacientes esquizofrnicos, descubriendo que la familia tiene gran influencia en esta patologa comentando que la esquizofrenia proviene de la comunicacin interpersonal y no mediante los movimientos intrapsquicos, lo que hace el despegue de la psicoterapia familiar del psicoanlisis.Ms tarde gracias a las investigaciones realizadas por el segundo grupo y mediante su trabajo comunicacional, fundan la escuela de Palo Alto siendo Don Jackson el primer director de esta, con fundadores como Baterson, Jay Haley y Jackson, al cual llamaron Instituto Mental de Palo Alto (MRI).En los aos 70 inicia el modelo estructural gracias a las aportaciones de la escuela de Palo Alto. Su fundador es Salvador Minuchin quien nos habla de la importancia del trabajo con las familias, cuidando en el sistema familiar las alianzas, jerarquas y lmites; buscando equilibrar el sistema familiar para la reestructuracin y el equilibrio sano de la misma, en dicho modelo se trabaja por sesiones semanales con una duracin de entre 3 a 6 meses.En los 80 surgen modelos como el estratgico y la Terapia Breve del modelo sistmico. En la terapia Familiar Breve sus fundadores son Watzlawick, Fish y Weakland, quienes tienen sus fundamentos en la teora de la escuela de Don Jackson retomando la homeostasis, Teora de la comunicacin de Watzlawick, la manera de intervencin de Milton Erickson y buscando fundamentar de manera terica, retoman la terapia de grupos. Este tipo de modelo se centra en el aqu y ahora a nivel familiar, en donde comentan que no existen familiar patolgicas sino que estn pasando por un problema, utilizando los recursos de la familia. Los objetivos a alcanzar por el terapeuta son planteados por el terapeuta y familia; pidiendo a la familia que comenten cuales han sido las soluciones implementadas por la familia trabajando con estas en 180. Este tipo de modelo es de corta duracin, teniendo como lmite ocho sesiones.El modelo breve nos habla del tipo de cambio uno y dos, en donde el tipo de cambio uno se refiere a buscar solucionar el conflicto mediante las mismas tcnicas utilizadas por la familia y a mi parecer de manera superficial, lo cual no creo en la funcionalidad de la misma ya que lo que nos proporciona es un cambio de sntoma y no la eliminacin del conflicto en el cual se fundamenta el sntoma. Tipo de cambio 2 esta me parece mucho ms enriquecedora ya que el trabajo se realiza con el conflicto que desencadena el sistema pudindolo eliminar de raz. Durante esta misma dcada (80) tambin surge el modelo estratgico, teniendo como fundador a Hay Jaley teniendo como fundamentos la comunicacin de Baterson y Weakland, la manera de intervencin de Milton Erickson, y la manera de acercamiento de Minuchin con la familia atendida. Este modelo tiene como objetivo establecer nuevas estrategias que ayuden a la resolucin del conflicto familiar llegando a metas establecidas no solo por el terapeuta, sino tambin, por la familia. Trabajando tcnicas como: la connotacin positiva, en donde se realza de manera positiva y resaltando no el lado obscuro del conflicto, sino la otra cara (positiva) de la moneda; y la redefinicin del conflicto, en donde la finalidad es redefinir el problema en trminos distintos a los que presenta la familia, con la finalidad de desetiquetar al conflicto, familia o individuo.Con este recorrido realizado por la historia fundamentada en libros como: Aspectos histricos y enfoques de la terapia familiar, La terapia familiar su estudio hoy en da, Manual de terapia y asesora sistmica y finalmente el libro enfoques en terapia familiar sistmica; me queda claro como ha sido sus inicios, transitar y consolidacin de la terapia familiar, en donde he llegado a pensar en la importancia del trabajo interdisciplinario desde enfoque de ciencias duras y el ver que se pueden correlacionar estas con las ciencias blandas, sin que exista pelea o lucha entre ellas por ver cul es la mejor, sino al contrario, fusionndose para un mejor crecimiento e implementacin de las mismas de manera enriquecedora para ambas ciencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Eguiluz L. de L. (2004). Terapia Familiar, su uso hoy en da, Primera edicin. Mxico: Pax Mxico. Pag. 1-23. Ochoa de Alba I. (2008) Enfoques en terapia familiar sistmica, Segunda edicin. Barcelona: Herder. Pag. 43-58. Shlippe A. (2003) Manual de terapia y asesora sistmica. Barcelona: Herder. Pag. 19-54. Snchez L. M. (2003). Aspectos histricos y enfoques de la terapia familiar. Santiago de Cali: Facultad de Humanidades Universidad del Valle. Pag. 7-19.