enfermedades dermicas

5
INTRODUCCION La piel normalmente tiene muchos tipos de bacterias sobre ella, pero cuando está intacta es una barrera efectiva para evitar que éstas entren y se multipliquen en el organismo. Cuando hay una ruptura en la piel, las bacterias pueden ingresar al cuerpo y proliferar allí, causando inflamación e infección, que pueden llegar a ser motivo de hospitalización, e incluso pueden llegar a comprometer la vida del niño o adolescente. Las bacterias patógenas que con mayor frecuencia afectan la piel son estreptococos y estafilococos. La prevención de infecciones bacterianas en la edad pediátrica es el mejor tratamiento, es por ello que el médico debe tomar medidas efectivas que faciliten su control de las infecciones, realizando su acción educativa y preventiva tanto en la consulta, como en las visitas al hogar. ENFERMEDADES DERMICAS DE LOS NIÑOS La piel de los lactantes y niños es más delicada que la de los adultos, por lo que es común que los padres se alarmen cuando observan algún sarpullido o lesión que se extiende por varios días. Si bien muchas de las enfermedades dérmicas son usuales en ciertos períodos de la vida, lo cierto es que los padres tienden a recurrir a "remedios caseros" o al "secreto de la abuelita" para aliviar las consecuencias, empeorando aún más la dolencia que puede requerir cuidados más extremos. Por esta razón, presentamos las principales enfermedades dermatológicas que padecen los lactantes, bebés y niños para estar alerta a los síntomas y, de esta manera, estar mejor preparado a la hora de acudir al pediatra o dermatólogo. 1.- Dermatitis Atópica (Eccema) Es una reacción alérgica que se caracteriza por presentar una piel seca, enrojecida, agrietada, engrosada y ocasiona mucha comezón. Es más común en bebés, sobre todo entre los 2 y 6 meses de edad y puede reaparecer en cualquier etapa de la vida. La distribución y forma de las lesiones van cambiando de acuerdo al crecimiento del niño. En los bebés, las lesiones ocurren por

Upload: anthonyjeanpaularse

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

son las enfermedades que les afecta a los niños en su piel

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONLa piel normalmente tiene muchos tipos de bacterias sobre ella, pero cuando est intacta es una barrera efectiva para evitar que stas entren y se multipliquen en el organismo. Cuando hay una ruptura en la piel, las bacterias pueden ingresar al cuerpo y proliferar all, causando inflamacin e infeccin, que pueden llegar a ser motivo de hospitalizacin, e incluso pueden llegar a comprometer la vida del nio o adolescente. Las bacterias patgenas que con mayor frecuencia afectan la piel son estreptococos y estafilococos. La prevencin de infecciones bacterianas en la edad peditrica es el mejor tratamiento, es por ello que el mdico debe tomar medidas efectivas que faciliten su control de las infecciones, realizando su accin educativa y preventiva tanto en la consulta, como en las visitas al hogar.ENFERMEDADES DERMICAS DE LOS NIOSLa piel de los lactantes y nios es ms delicada que la de los adultos, por lo que es comn que los padres se alarmen cuando observan algn sarpullido o lesin que se extiende por varios das.Si bien muchas de las enfermedades drmicas son usuales en ciertos perodos de la vida, lo cierto es que los padres tienden a recurrir a "remedios caseros" o al "secreto de la abuelita" para aliviar las consecuencias, empeorando an ms la dolencia que puede requerir cuidados ms extremos.Por esta razn, presentamos las principales enfermedades dermatolgicas que padecen los lactantes, bebs y nios para estar alerta a los sntomas y, de esta manera, estar mejor preparado a la hora de acudir al pediatra o dermatlogo.1.- Dermatitis Atpica (Eccema)Es una reaccin alrgica que se caracteriza por presentar una piel seca, enrojecida, agrietada, engrosada y ocasiona mucha comezn. Es ms comn en bebs, sobre todo entre los 2 y 6 meses de edad y puede reaparecer en cualquier etapa de la vida.La distribucin y forma de las lesiones van cambiando de acuerdo al crecimiento del nio. En los bebs, las lesiones ocurren por lo general en el cuero cabelludo, cara, tronco, codos y rodillas. En cambio en la niez y primeros aos de la adolescencia, las lesiones aparecen en los pies, reas flexoras (pliegue anterior del codo, pliegue posterior de la rodilla) y en el cuello.El tratamiento se basa en cuidar la piel afectada, como por ejemplo, tratar en lo posible de no rascarse, utilizar crema de esteroides tpica u otros medicamentos recetados por el mdico, mantener las uas cortas o colocar guantes cuando se trata de nios muy pequeos.Tambin se recomienda lubricar la piel con ungentos como vaselina lquida, cremas o lociones 2 a 3 veces al da. Es importante que los productos para la piel no contengan alcohol, color, fragancias u otros qumicos. Adems, es de gran ayuda instalar un vaporizador en el lugar donde est el menor.Por otra parte, se sugiere evitar el consumo de alimentos que producen alergia, como el huevo, berries (frutilla, arndano, frambuesa, etc.), tomate, chocolate, queso y pescado. No lave su ropa con detergentes fuertes y evite el uso de lana. Tambin se recomienda no exponerse a cambios sbitos de temperatura o al estrs, pues provoca sudoracin.En el momento del bao, procure que sea corto y fresco. No frote las zonas afectadas por un tiempo prolongado y aplique cremas lubricantes cuando la piel est mojada, pues atrapar la humedad en la piel.2.- Dermatitis por contactoSe caracteriza por la aparicin de lesiones como ronchas o ampollas que causan comezn y aparecen en parches o lneas localizadas en el sitio de contacto que ocasion la lesin. Por ejemplo, si es una reaccin por contacto con pulseras, aretes, collares, hebillas de cinturones, entre otros, las lesiones se observan en el sitio en donde el objeto roza la piel.Su origen puede ser alrgico o irritante, es decir, por contacto con sustancias qumicas que son txicas a la piel. Las causas comunes de dermatitis por contacto se deben a la hiedra venenosa, roble, piel de zapatos, nquel, algunos medicamentos tpicos como la neomicina, lanolina, entre otras.Las recomendaciones de su cuidado son similares a la dermatitis atpica y su tratamiento incluye retirar el contacto con el alrgeno o sustancia irritante. Adems, el mdico puede recetarle esteroides tpicos y de ser necesario un antihistamnico para aliviar la comezn.3.- Dermatitis del paalEs uno de los trastornos ms comunes en los bebs menores de un ao y genera irritacin, enrojecimiento, descamacin y picazn en la zona que cubre el paal. Esta dolencia se produce por llevar los paales sucios demasiado tiempo, el roce que provocan al llevarlos muy apretados o porque el beb es sensible a determinados detergentes para lavar la ropa, jabones, toallitas higinicas o las sustancias que componen al mismo paal. Adems, el plstico del paal impide que el aire circule libremente en el interior, creando un campo de cultivo para la proliferacin de hongos y la aparicin de erupciones.Cuando la dermatitis del paal dura ms de tres das, generalmente se debe a que la afeccin es provocada por un tipo de hongo llamado "Candida albicans", el cual provoca erupciones de color rojo, abultadas y con pequeos puntos que se extienden ms all de la zona, como los pliegues de la piel, tronco anterior y la espalda del beb.El tratamiento consiste en cambiar a menudo los paales para evitar que est en contacto por un tiempo prolongado con las heces y orina, adems de limpiar la zona con agua y algodn.Al igual que las anteriores dermatitis, se debe lubricar el rea cubierta por el paal con ungentos y proteger con pomadas para evitar rozaduras. En caso de infeccin por hongo, su pediatra le indicar una crema especial.

4.- Dermatitis seborreica (Costra lctea)Es una dolencia cutnea muy comn en los lactantes y se pueden distinguir escamas blancas o amarillentas en reas grasosas, como el cuero cabelludo, zona de las cejas o dentro del odo y, en algunos casos, presentan enrojecimiento.Se recomienda untar con vaselina lquida o aceite en la zona afectada una media hora antes del bao, pues reblandece el rea. Luego, lave la cabeza frotando con jabn o shampoo neutro. No trate de sacar las escamas con sus uas u otro elemento filoso.Si la dolencia se extiende por ms tiempo, puede requerir del uso de esteroides tpicos de baja potencia y el uso de shampoos con agentes keratolticos y anti-hongo.5.- UrticariaEs una afeccin comn en la infancia y niez, en donde los menores afectados por dermatitis atpica tienen mayor tendencia a padecerla. La gran mayora de estos casos son transitorios, es decir, se resuelve tras un periodo corto, mientras que en forma muy poco frecuente se presenta la urticaria persistente o urticaria crnica que tiene una duracin ms prolongada.La urticaria transitoria ocurre tras una infeccin viral, bacterial o parasitaria; ingesta de ciertos alimentos (nueces, chocolates, mariscos, huevo, leche, fresas); picadura de insectos; exposicin a animales; ciertas sustancias como el ltex, hiedra venenosa o a medicamentos (penicilina, cefalosporinas, aspirina, dipirona). Tambin se han observado casos de urticaria por ejercicio, calor o fro extremo y exposicin prolongada al agua o a vibracin.La erupcin en la piel aparece al poco tiempo del contacto con el alrgeno y causan mucha comezn, estn enrojecidas, levantadas y tienen forma de grandes ronchas que miden entre 2-15 mm de dimetro. Pueden juntarse y desaparecer a los pocos minutos y volver a reaparecer. Adems, es usual que se inflamen los tejidos blandos tales como prpados, labios, genitales y extremidades, lo que se denomina "angioedema" y cuando involucra los tejidos de la va area puede comprometer la funcin respiratoria del paciente.El tratamiento se basa en el uso de antihistamnicos orales. El cuadro suele resolverse en un par de das, en donde se debe identificar la posible causa para futuras situaciones. Cuando la reaccin es ms severa y se acompaa de angioedema, puede requerir otros medicamentos como adrenalina para proteger la va area.6.- ImptigoEs una infeccin cutnea muy contagiosa que es causada por dos tipos de bacterias, tanto por estreptococos como por estafilococos. sta se manifiesta con costras amarillas o doradas que generalmente aparecen en el rostro, la parte superior del tronco y los brazos. En los nios adems con mucha frecuencia se compromete la nariz.Esta afeccin es provocada cuando los nios se encuentran expuestos a condiciones higinicas deficientes y hacinamiento, como por ejemplo, en algunos jardines infantiles. El imptigo puede estar precedido por una infeccin de vas respiratorias superiores reciente, como un resfriado u otra infeccin viral. El tratamiento del imptigo consiste en el uso de antibiticos sistmicos, es decir va oral por un periodo de 7 a 10 das. Si las lesiones son escasas y el cuadro clnico parece ser leve, puede ser que el mdico opte por un tratamiento local de 15 das.