enero 2013

30
MURCIA CLUB DE TENIS COFEE TENIS Pablo Fernández Revista Digital • Año III• Nª 20 •ENERO 2013 REGIONAL ABSOLUTO Manolo Semitiel y Laura Moreno, campeones NOTICIAS Nico Almagro, mejor deportista regional del año

Upload: murcia-club-de-tenis-1919

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Digital Murcia Club de Tenis, Enero 2013, nº 20

TRANSCRIPT

Page 1: ENERO 2013

MURCIA CLUB DE TENIS

COFEE TENISPablo Fernández

Revista Digital • Año III• Nª 20 •ENERO 2013

REGIONAL ABSOLUTOManolo Semitiel y Laura Moreno, campeones

NOTICIASNico Almagro, mejor deportista regional del año

Page 2: ENERO 2013
Page 3: ENERO 2013

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 3

Editorial

Por Antonio Estacapresidente Murcia Club de Tenis

Cerramos el ejercicio 2012 con la satisfacción de conseguir las metasplanteadas al inicio, en lo referente a las infraestructuras: la realización denuevos aseos para el restaurante, nuevo ascensor con acceso a la piscina,favoreciendo así el paso de carritos, la ejecución del nuevo vestuariofemenino, con gran acogida por la inmensa mayoría de socios e iniciamos larestauración de la fachada principal dando un aspecto mucho mas elegante.

El lo deportivo mantenemos los logros de los equipos de tenis y padel yademás iniciamos una nueva andadura en la escuela de alto rendimiento queesperamos nos reporte grandes éxitos. También acabamos de celebrar elcampeonato regional absoluto, siendo su organización extraordinaria en laspocas fechas previstas. En padel celebramos recientemente el campeonato de“Astrapace” con una inmejorable participación y excelente asistencia.

En lo social, hoy mas que nunca, ante las circunstancias en las que nosencontramos inmersos y por las que mucha gente esta pasando, aprovecho laocasión para pediros que nuestros corazones se abran a la COMPRENSIONy la SOLIDARIDAD con todos aquellos afectados por las necesidades masbásicas para vivir el día a día. Se que a todos de una manera u otra nos afectay se nos hace cuesta arriba mantener nuestro “status”, pero existen muchaspersonas que a penas subsisten con lo que tienen (que es nada). La Navidad,como fechas familiares que son, despierta en nosotros la necesidad de sergenerosos y es ahora donde podemos devolver la sonrisa al que la tienepérdida, con un simple gesto de solidaridad.

Por último quiero despedirme deseando para todos los socios UN FELIZ FINDE AÑO Y PRÓSPERO AÑO NUEVO, que nuestros sueños en el 2013 sehagan realidad.

Saludos cordiales.

Page 4: ENERO 2013

Página 4 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Contenidos.

16

Edita: MURCIA CLUB DE TENIS 1919 Presidente: ANTONIO ESTACA GÓMEZ.Dirección, publicidad, y fotografía: JUAN PÉREZ DE LEMA CEBRIÁN.Colaboradores: FLORENCIO SOTO; JOSÉ ANTONIO MORGA; MIGUEL MOMPEÁN; ADOLFOMELENDRERAS; RAFAEL CASTELLANOS; MARIANO LLORACH.

6

REGIONAL ABSOLUTO6-11 Manolo Semitel y Laura Moreno, campeones

TORNEOS12-13 Oso Pro Tour 2012.

NOTICIAS16-19 Nico Almagro, mejor deportista regional.

Page 5: ENERO 2013

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 5

Contenidos.

COFEE TENIS20-21 Pablo Fernández

TENIS INTERNACIONAL22-27 Nico finalista en Abu Dabi....

A MESA PUESTA28-29 Recetas de Agustín y María Jose Muñoz.

20 23

Page 6: ENERO 2013

Página 6 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Regional Absoluto

El Murcia Club de Tenis acogió una nueva edición del Regionalcon triunfo para Manolo Semitiel y Laura Moreno. Además secon victoria para Rodolfo Castillo en individuales y Antonio Sau

Page 7: ENERO 2013

Absoluto, en las categorías individuales masculina y femenina, disputaron las categorías de veteranos mayores de 35 añosra y Juan Isidro García en dobles.

Page 8: ENERO 2013

Página 8 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Manolo Semitiel, campeón

Page 9: ENERO 2013

La juventud se impone a la veteranía

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 9

REGIONAL ABSOLUTO MASCULINO FTRM

En la final absoluta, Manolo Semitiel se impone al jugador del Murcia Club de Tenis, ÁngelAlonso por 6-3, 6-2.

Victor Pérez, Rafa martínez junto a los campeones, Jesús García y Antonio Frutos F JPL

El ciezano cabeza de serie número ocho del RegionalAbsoluto, Manolo Semitiel, dio la sorpresa al impo-nerse al cabeza de serie número uno, el yeclano ÁngelAlonso por un claro 6-3, 6-2.

El jugador del Murcia Club de Tenis, Ángel Alonsofue en todo el partido a remolque del joven jugadorde Cieza quien realizo un espléndido partido, sin ape-nas fallos, dejando más que demostrado su buen es-tado de forma.

A tenor de lo visto a lo largo del torneo y los resul-tados obtenidos, Manolo Semitiel ha cuajado unmagnñifico torneo derrotando en cuartos de final, alcabeza de serie número dos, Rafael Martínez. Un par-tido muy peleado, a tres sets, en el que el ciezano aca-bo doblegando a uno de los favoritos al triunfo final-por 1-6, 7-5, 6-1. En semifinales derrotó a otro pesopesado de nuestro tenis, el pachequero Antonio Alca-ráz, quien años atrás defendió con éxito los colores denuestro club. Semitiel se deshizo del pachquero por6-4 y 6-2. Manolo Semitiel a pesar de su juventud esun viejo conocido de la cantera del Murcia Club deTenis, ya que hasta el año pasado formo parte de los

equipos bases del Club. Este año tienen licencia porel Club de tenis Cieza con quien disputa las distintascompeticiones por equipos.

En dobles la pareja formada por Jesús García y An-tonio Frutos vencieron en la final a la pareja del ClubDeportivo Cordillera, Victor Pérez y Rafa Martínez,por 2-6, 6-4, y 10-6.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Manolo Semitiel y Ángel Alonso F JPL

Page 10: ENERO 2013

Laura Moreno, campeona

Página 10 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

REGIONAL ABSOLUTO FEMENINO FTRM

En la final venció a su amiga cabeza de serie número uno del torneo, Alba Carrillopor 6-0, 7-5 en un partido con gran ritmo de juego.

Alba Carrillo F JPL

La final femenina tuvo como protagonistas a dos juga-doras del Club Deportivo Cordillera, Blanca Carrillo yLaura Moreno, cabezas de serie número uno y dos, res-pectivamente. Ambas grandes amigas, al menos fuerade la pista, porque por lo visto en la pista, no hay amigasque valgan y ambas salieron a ganar el partido sin la me-nor concesión.

Laura Moreno dio buena cuenta de su rival, en un par-tido intenso, con grandes puntos y gran ritmo de juego,deleitando al público allí presente, aunque el resultadopuede resultar engañoso. En el primer set, Laura Morenopropino un 6-0 a su rival. Resultado demasiado abultadopara el juego de una y otra, si bien Laura estuvo acertadacasi a un cien por cien, mientras que su rival fue a re-molque del resultado y del buen juego de su oponente.El segundo set fue de un corte muy distinto. En principioel resultado fue más apretado a pesar de que la intensidaddel juego fue el mismo que el del primer set, Alba tuvosus opciones, incluso fue delante en el marcador en al-gunos momentos del partido, sin embargo la mayor am-bición de ‘su amiga’ hizo que el partido cayera de sulado, en la manga defintiva, por 7-5.

Ambas jugadoras forman pareja de dobles en la finalque deberán enfrentarse a Carmen garcía y Beatriz Ló-pez. Está final fue aplazada, al igual que la final indivi-dual por lesión de Laura Moreno, que a tenor de los re-sultados ya está totalmente recuperada. La fecha estáaún por determinar.

JUAN PÉREZ DE LEMA

En la pista no hay amigos F JPL

Laura Moreno F JPL

Page 11: ENERO 2013

Rodolfo Castillo, campeón demayores de 35 años

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 11

REGIONAL ABSOLUTO VETERANOS FTRM

El jugdor del Club Deportivo Cordilleravenció al jugador del Murcia Club de Tenis,Vicente San Martín por 6-1, 2-6, 6-4.

En dobles la pareja del MCT formada porAntonio Saura y Juan Isidro García seimpusieron a la pareja del C.D. Cordillera,Rodolfo Castillo y Miguel Ángel Beltrán por 6-0, 1-6, 6-4.

De izquierda a derecha los campeones Juan Isisdro García y Antonio Saura junto a los finalistas Miguel A. Beltrán y Rodolfo Castillo F JPL

La única categoría de veteranos disputada fue la demayores de 35 años. Dicha categoría contó con el ex-cepcional protagonismo de jugadores de nuestro Club.Por un lado Vicente San Martín quien no pudo alzarsecon el título de individuales al perder la final con eljugador del Club Deportivo Cordillera, Rodolfo Cas-tillo. El partido estuvo muy disputado con un set muyclaro para cada jugador. El primero 6-1 para el delCordillera y a continuación rotunda respuesta de SanMartín, adjudicándose la segunda manga por 2-6. Eltercer y definitivo set cayó de parte de Rodolfo Cas-tillo por un ajustado 6-4.

En dobles corrimos mejor fortuna y la pareja delMCT formada por Antonio Saura y Juan Isidro Garcíase impuso en otro bonito encuentro a la pareja del Cor-dillera formada por, Rodolfo Castillo y Miguel ÁngelBeltrán por 6-0, 1-6, 6-4.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Vicente San Martín y Rodolfo Castillo F JPL

Page 12: ENERO 2013

Página 12 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Oso 2012 Pro

Con mucha dosis de humor y ganas de pa-sarlo bien, un grupo de socios organiza porestas fechas un torneo complicado de expli-car. ‘El Oso 2012 Pro Tour’, ha contado conuna participación de 15 jugadores organiza-dos por parejas, aunque en algunos casos,dichas ‘parejas’ estaban compuestas por 3 o4 jugadores, ya que en el transcurso del par-tido se hacian cambios de jugadores, unospor otros. Como no podía ser de otra ma-nera, los ganadores de este año han vueltoa ser, Guillermo Gómez, Juan José Pérez, yJavier García.

Como nota destacada, el torneo ha con-tado con la reaparición de jugadores relega-dos a la grada por sus lesiones yprescripción médica como, Manolo Estacay Carlos Fernández. Obviamente han des-obedecido y su pequeño pecado ha mere-cido la pena ya que se lo han pasado de lolindo y como dice el refrán ‘penas con pan,no duelen’.

Como no podía ser de otra manera, el tor-neo termino entre bromas y risas, compar-tiendo todos los participantes ysimpatizantes del evento, mesa y mantel enel restaurante del Club. ¡Sencillamente irre-petible!

JUAN PÉREZ DE LEMA

Juan José Pérez, Antonio Estaca y Guillermo Gómez

Page 13: ENERO 2013

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 13

Tour

IMAGENES DEL TORNEO. Uno de los

partidos en juego, Teo Fuentes, Juan Cos, Pedro

Villa, y Francisco Martínez F JPL Juan Herrera,

un espectador de lujo F JPL Manolo Estaca y

José Navarro F JPL Disfrutando de la comida F

JPL Juan Martínez, Sebastián Sánchez. Manolo

Estaca, José Navarro F JPL Carlos Fernández F

JPL Antonio Mondéjar, Antonio Estaca, y los

campeones Guillermo Gómez y Juan José Pérez F

JPL

3

2

1

4

5

6

7

1

2 3

4

5 6

7

Page 14: ENERO 2013
Page 15: ENERO 2013
Page 16: ENERO 2013

Página 16 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

NOTICIAS / MURCIA CLUB DE TENIS

El año 2012 ha sido un año pla-gado de éxitos deportivos para elmurciano, y socio de honor delMurcia Club de Tenis, Nicolás Al-magro, quien fue distinguido en laGala del Deporte Regional, comomejor deportista del año, en unacto que reunió a todos los olim-picos y paralimpicos en Londres,el pasado verano.

Dicho acto se celebró en el Au-ditorio Victor Villegas en un gran

ambiente de gala donde contó conla presencia de deportistas, políti-cos, y autoridades, destacando lapresencia de Pedro Alberto Cruz,consejero de Cultura y Turismo,Antonio Penalver, director generalde Deportes, Jose Miguel MonjeCarrillo, presidente de la Federa-cion Murciana de Fu tbol, entreotros.

Nicolás Almagro recibió su ga-lardón de manos de Pedro Alberto

Cruz, acompñada de una calurosaovación por parte del púbico pre-sente que sin duda reconoció lavalía del murciano en los JuegosOlímpicos de Londres, donde al-canzo las semifinales del torneoindividual ante el británico y pos-terior medalla de oro,Andy Mu-rray. También hay que destacar elpaperl del murcianoen el equipoespañol de Copa Davis en la quellegó a la final contra los checos.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Nicolás Almagro recogió el trofeo de manos de Pedro Alberto Cruz. F JUAN CABALLERO/LA OPINIÓN

El tenista recibió el galardón junto con el ciclista Alejandro Valverde por la mejor gestadeportiva, y Juan Francisco Fuentes como mejor entrenador.

Nicolás Almagro, elegido mejor deportistaregional del año

Page 17: ENERO 2013

NOTICIAS MURCIA CLUB DE TENIS

Se acaba el 2012 y el 2013 empieza con fuer-za con la celebración del V Trofeo Juan CarlosFerrero, que se desarrollará en sus distintas fa-ses desde el 12 de enero hasta el 10 de febreroy en las categorías, tanto masculinas como fe-meninas, Alevín, Infantil y Sub 21. El plazode inscripción para este torneo, que es pun-tuable para el ranking nacional, está abiertohasta el día 9 de enero a las 8 de la tarde.

El V Torneo Juan Carlos Ferrero se divide en dos fases: una primerafase provincial que se celebrará en cuatro instalaciones deportivas de forma simultá-nea: Club de Tenis Alacant (Alicante), Club de Tenis Carlet (Valencia), Club de Te-nis Albacete (Albacete), Murcia Club de Tenis (Murcia). Y por último un máster fi-nal entre todos los finalistas de las diferentes categorías, que tendrán lugar en JCFe-rrero-Equelite Sport Academy (Villena)

Los ganadores de cada categoría del Máster final serán premiados con unas becas -con todo incluido- en el programa de competición de JCFerrero-Equelite, durante elmes de junio o agosto.

Por último hay que destacar que todos los participantes en el torneo recibirán porgentileza del Valencia Open 500 dos entradas para la edición del 2013. Puedes con-sultar toda la información relativa al torneo en la sección de TORNEOS de la páginaweb, www.equelite.com

V Trofeo Juan Carlos Ferrero

El MCT sede del torneo

Para muchos sociosel Murcia Club deTenis es un buenpunto de encuentrodonde disfrutar laNavidad, tal y comodemuestra está ima-gen. Un grupo desocios y amigos congorritos de PapaNöel por las instala-ciones del Club.

Navidad

‘Papa Nöel’ de visita en el MCT

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 17

Page 18: ENERO 2013

NOTICIAS MURCIA CLUB DE TENIS

El Centro de Tenis de La Manga Club disputó la décima edición del Murcia Turísticade Tenis y de Golf.En la modalidad de tenis tres socios y jugadores del Murcia Clubde tenis han inscrito su nombre como campeones en la categoría de veteranos.

En el cuadro individual de veteranos de mayoresd e 35 años, Juancho Marín se pro-clamó brillante campeón al vencer en la final a Ranzi Shuaibi por un doble 6-2.

En dobles mayoresd e 35 años la pareja formada por Antonio Saura y Carlos Rodrí-guez se impusieron a la pareja alemana y cabeza de serie número uno, formada porCharles Durham e Ian Udal por 6-2, 6-3. En mayores de 55 años, Antonio saura tam-bi´n protagonizo un buen torneo llegando a cuartosd e final y dejando fuera del torneoal cabeza de serie número 8, el alemán Myles Collet.

Enhorabuena a los tres veteranos que dejan alto el nomnre del Murcia Club de Tenisallí donde participan.

Algunos jóvnes delMurcia Club de Tenishan aprovechado lasvacaciones de Navi-dad para perfecionarsu nivel de Pádel acu-diendo al curso navi-deño que ha impartidola Escuela de Pádeldel MCT dirigida porMariano Llorach .

Escuela de Pádel MCT

Curso navideño

Veteranos Murcia Turística ITF

Juancho Marín, Antonio Saura y Carlos Rodri, campeones

Antonio Saura y Carlos Rodríguez. F JPL Juancho Marín. F JPL

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 18

Page 19: ENERO 2013
Page 20: ENERO 2013

Página 20 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

coffee tenis con Pablo Fernández

“El MCT es mi lugar de ocio donde

Pablo Fernández Gutiérrez nació el 19 de noviembre de 1947 en Santander. Casado con Maríadel Rosario Salmerón López Ruá, tiene tres hijos, Pablo, Manolo, y María del Rosario, en laactualidad todos ellos son socios del MCT. Pablo Fernández, vino a Murcia a los siete años deedad por lo que se siente muy murciano. Es médico ginecólogo aunque ya esta jubilado. Fuepresidente del Colegio de Médicos de Murcia y presidente del Murcia Club de Tenis (1.984-1.992).

Ingreso como socio del MCT en 1967, al poco de que el Club se cambiará a su actualdirección. “Hacía poco que el Murcia Club de Tenis se había cambiado de su anteriorubicación en el Portillo a la actual de hoy en día. Entonces el Club tenía tres pistas, sin luz ylos vestuarios estaban debajo de la grada de la pista central. Recuerdo que, pese a laprecariedad de las instalaciones de aquel entonces, el MCT era un Club muy señorial. Unseñorío que se ha ido perdiendo con el tiempo, obviamente porque los tiempos cambian y enrealidad ya nada es lo de aquella época”.

El tenis era una de sus pasiones y lo practicaba asiduamente. Muy integrado en lascompeticiones como la del Pajarón y del Rogelio. El primero lo gano en dos ocasiones y lasegunda competición. en alguna que otra ocasión.

Sus años más intensos en el Club los vivió como presidente. Sucedió en el cargo a Tono Páez.“Recuerdo muchas cosas agradables de mi etapa como presidente y otras menos gratas. En lodeportivo fuimos anfitriones de varias Copas Davis y también Campeonatos de España, tantoindividuales como por equipos. Era fácil organizar eventos de esta magnitud, contábamoscon el apoyo de las instituciones murcianas y nuestra relación con la Federación Españolade Tenis era estupenda con Pablo Llorens y posteriormente con Agustín Pujol al frente de lamisma. Nos tocó la ingrata tarea de remodelar un Club con unas infraestructuras muydeterioradas. Recuero que la piscina estuvo cerrada un año. También recuerdo que un Jueznos insto a remodelar los estatutos del Club ya que se planteo el problema de los sociosfamiliares en el que el matrimonio se divorciaba y la mujer perdía la condición de socia. Estetema se ha ido contemporizando con el tiempo. También recuerdo la exhibición quemontamos en la pista central del Club, con el australiano Pat Cash y la gran promesaestadounidense Andre Agassi, ese año, 1.988, el australiano llegó a la final de Wimbledonvenciendo en tres sets a Ivan Lendl, que en esa época era el número 2 del mundo”.

Pablo Fernández se apunta, a lo que para gran cantidad de socios, el Murcia Club de Tenis essu segunda casa. “El MCT es mi lugar de ocio, donde encuentro a mis amigos. Hasta hacepoco tenía una interesante partida de tenis de dobles con Emilio Cachorro, Simón Mercader,y Luis Antón, entre otros. Por desgracia he tenido que dejar de practicar el tenis, ahora misrodillas no me permiten seguir jugando y a cambió acudo con cierta asiduidad al gimnasiodonde procuro mantenerme lo más en forma posible. También suelo ir a la sala de juegos aechar unas partidas de dominó con los amigos”.

Ahora que nadie me escucha, he de confesar mi aprecio por Pablo Fernández. Élposiblemente ya no se acuerde pero, en mis principios tenísticos fue un todo un maestro y ungran referente para mi. Me gustaba su entrega y su lucha en la pista. Pero ante todo sucaballerosidad dentro y fuera de la pista. Todo un ‘gentleman’.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Page 21: ENERO 2013

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 21

Gutiérrez, Médico Ginecólogo y expresidente del Murcia Club de Tenis

me encuentro con mis amigos ’’

Page 22: ENERO 2013

TENIS NACI

Página 22 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

www.rfet.es/30/12Los tenistas españoles han sumado un total de 72 títulosen los circuitos profesionales masculino y femenino du-rante la temporada 2012, con un total de 133 plazas definalistas entre las competiciones ATP, WTA e ITF. Eltenis masculino ha conquistado 54 torneos, mientras queel femenino ha logrado 18, unos registros algo inferioresa los del pasado año. En los circuitos juveniles, el nú-mero de títulos y finalistas registra un incremento conun total de 33 triunfos, 6 de ellos en el circuito mundialsub’18 y 27 en el europeo de categorías inferiores.

España vuelve a ser el país que más títulos ha logradoen el circuito masculino ATP World Tour con un total de14, uno más que el pasado año, muy por delante de los8 de Argentina, los siete de Serbia o los seis logrados porRoger Federer para Suiza. David Ferrer ha liderado altenis español en su mejor temporada profesional siendoel jugador con más títulos conquistados (7) uno más queNovak Djokovic y Roger Federer. El alicantino ha sidotambién el jugador con más victorias y más partidos dis-putados en el circuito (76-15).

EL AÑO DE DAVID FERRERAdemás de Ferrer, otros cuatro jugadores españoles haninscrito su nombre en el palmarés de algún torneo: Ra-fael Nadal ha sumado cuatro títulos antes de su grave le-sión de rodilla (Montecarlo, Barcelona, Roma y RolandGarros), Nicolás Almagro dos (Sao Paulo y Niza) yPablo Andújar uno (Casablanca). El número de plaza definalistas ha descendido de 32 del pasado año a 21 deeste.

En el circuito ATP Challenger, 12 torneos han acabadocon triunfo español, tres más que la temporada pasada,aumentando también el número de plazas de finalistasde 18 a 23. En este apartado, destacan los tres títulos lo-grados por Roberto Bautista (Roma, Orbetello y Pozo-blanco) y Daniel Gimeno (Monza, Sevilla y Madrid).Les han seguido en el palmarés Albert Montañés, RubénRamírez y Tommy Robredo, con dos triunfos cada uno.

Los registros en la competición femenina han sufridoun retroceso tras el éxito del pasado año cuando se lo-graban cinco títulos en el circuito WTA, algo que nohabía sucedido en la última década. Esta temporada,Lara Arruabarrena ha firmado el único título español(Bogotá) además de las dos finales disputadas por Laura

Pous (Fès) y Carla Suárez (Estoril).

LÍDERES EN VICTORIASPero el jugador más laureado en el circuito Futuresde esta temporada ha sido el conquense José Checacon cuatro triunfos en cinco finales, seguido del gra-nadino Roberto Carballés, y los alicantinos MarcGiner y Sergio Gutiérrez con tres cada uno. Este úl-timo, se ha situado como el tercer tenista español conmás partidos ganados este año (57), sólo superadopor David Ferrer (76) y Nicolás Almagro (58).

Tres jugadores han estrenado su palmarés profesio-nal en este 2012: el marbellí Carlos Gómez Herrera(Novi Sad), el donostiarra Juan Lizariturry (Kotka) yel burgalés David Pérez Sanz (Ourense). El barcelo-nés Pol Toledo ha sido el jugador con mayor progre-sión en el ranking mundial (+611) aunque aún pordebajo de los 1000 primeros.

Destaca el ascenso de Sergio Gutiérrez, que ha ce-rrado la temporada en el nº 178 subiendo 433 pues-tos, al igual que José Checa en el nº 289 (+340),Carlos Gómez Herrera en el nº 456 (+314) o Juan Sa-muel Arauzo en el nº 859 (+598). La mejor entradaen el ranking la ha firmado el grancanario DavidVega en el nº 1061, seguido del tinerfeño José Anto-nio Salazar (nº 1163) y del menorquín Sergio Martos(nº 1223).

El tenis español cierra la temporada

Page 23: ENERO 2013

ONAL/RFET

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 23

con 72 títulos profesionales

RÉCORD DE Mª TERESA TORRÓEn la división ITF, el tenis español ha sumado un totalde 45 títulos, 28 de los cuales han sido en el circuito mas-culino Futures, donde España ha sido el cuarto país conmayor número de triunfos, empatado con Gran Bretañay sólo superado por Francia (52), Argentina (37) y Ale-mania (34). En la competición femenina, nuestro país haocupado el octavo puesto del palmarés con 17 títulos,los mismos que Japón y China, con Rusia como lídercon 35.Destaca la campaña de la alicantina de 20 años Mª TeresaTorró, que ha cerrado la temporada como la jugadora conmás títulos ganados (7), igualada con la turca BaakEraydın. Además, la jugadora de Villena se ha quedadoa un partido de igualar el récord de victorias consecutivasen el circuito que ostenta la australiana Casey Dellacqua(31), que tendrá la oportunidad de superar el próximoaño tras encadenar 30 triunfos seguidos en esta segundamitad de la temporada, cifra que se eleva a 35 si suma-mos los encuentros de las fases previas.

El pasado mes de junio, era el barcelonés de 27 añosArnau Brugués quien establecía el récord de victoriasconsecutivas en el circuito masculino ITF Futures con44 partidos ganados seguidos, gracias a su gran campañaen 2011, superando los 39 conseguidos por el argentinoEduardo Schwank hace cinco años.

SARA SORRIBES FIRMA LA MEJORPROGRESIÓNEn la competición femenina, los siete títulos de MaríaTeresa Torró comparten protagonismo con los cuatrologrados por la castellonense de apenas 16 años SaraSorribes, que ha estrenado su palmarés profesionaleste año además de proclamarse Campeona de Eu-ropa Cadete. La jugadora de la Vall d’Uixó es, ade-más, la española que más ha subido en el rankingmundial situándose en el nº 509, 552 puestos por en-cima del pasado año.

También han sumado un triunfo Rocío De la torre,Lourdes Domínguez, Garbiñe Muguruza, ArantxaParra, Laura Pous y la barcelonesa Andrea Lázaro,que estrenaba también su palmarés profesional en To-rrent. Mª Teresa Torró lidera el ranking de victoriasde la temporada (44-10), por delante de la madrileñaRocío De la Torre (36-20) y la sevillana Estrella Ca-beza (30-14) y la mallorquina Ivonne Cavallé (30-19).

En el capítulo de progresión en el ranking, la ma-drileña Silvia García Jiménez ha sido la segunda te-nista española con mayor ascenso alcanzando el nº700 (+385), seguida de la propia Mª Teresa Torró,que ha irrumpido en el top-100 cerrando el año en elnº 99 (+360). La barcelonesa Andrea Lázaro ha sidola mejor debutante entrando en el nº 774 gracias a suprimer triunfo, seguida de la catalana JosephineBoualem (nº 984) y la almeriense Elena Cerezo (nº1002).

PROTANGONISMO EN EL CIRCUITOJUVENIL EUROPEOEn la competición juvenil destaca el incremento delnúmero de títulos logrados por los jugadores españo-les en el circuito europeo Tennis Europe Junior Tourpara categorías cadete, infantil y alevín, con un totalde 27 triunfos, 9 más que el pasado año, y 53 plazasde finalistas por las 31 de 2011.

En el circuito mundial juvenil ITF sub’18, los te-nistas españoles han sumado 6 títulos, 4 menos quela temporada pasada, aunque con un aumento en elnúmero de plazas de finalistas de diecinueve a vein-tidós.

Page 24: ENERO 2013

ROGER FEDERER vs

ATPWorldTour.comEn 2012 Andy Murray tenía una misión. Pocos jugadores superan

en el frente a frente a uno de los grandes de todos los tiempos, RogerFederer. Murray es un caso especial. Podía decir que estaba 8-6 en elinicio de la temporada 2012. Sin embargo, pese a sumar triunfosbrillantes ante el suizo, incluidas las finales de la Rogers Cup y elShanghai Rolex Masters en 2010, el escocés no había vencido aRoger en partidos al mejor de cinco sets.

En las dos finales de Grand Slam en las que coincidieron, la delUS Open 2008 y la del Abierto de Australia de 2010, Federer seimpuso sin perder ni un set. Con un nuevo técnico en su esquina,Ivan Lendl, ¿podría cambiar su detino ante un Federer que comienzaa superar la barrera de los 30 años? No se habían medido desde lasFinales Barclays ATP World Tour 2010. En el 2011 no se cruzaron.

La rivalidad quedó de manifiesto en la final del Dubai Duty FreeTennis en febrero. Federer se había sacudido de la caída ante RafaelNadal en las semifinales del Abierto de Australia con un triunfo en

Rotterdam, que le permitió llegar en forma al desierto. Ahí logró sutriunfo No. 33 en 35 partidos al vencer a Murray por 7-5, 6-4, enuna hora y 36 minutos.

Ningún guión habría colocado mejor escenario para elsiguiente duelo que el All England Club, en la final deWimbledon, en donde Federer iba por su 17° título de GrandSlam y por igualar el record de siete trofeos en la Catedral. Porotra parte, Murray buscaba finalmente ganar su primer major yser el primer británico en celebrar en el All England desde FredPerry en 1936. Parecía promisorio para el escocés cuando ganóel primer set, el primero que conseguía en una final de GrandSlam, pero Federer lo remontó y se impuso por 4-6, 7-5, 6-3, 6-4.

Murray, FedererComo le había pasado en Melbourne dosaños antes, Murray estaba con un

nudo en garganta durante laentrega de premios. Pese a

recibir una ovación de piedel público británico porsu esfuerzo, el escocésreflexionó sobre sucuarta final de GrandSlam perdida y latercera ante Federer."Estuve cerca. Meestuve preguntandodespués de ganar lassemifinales si es que erami mejor oportunidad.Roger ya tiene 30 años.Él no está mal para tener30 años".

Página 24 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Page 25: ENERO 2013

ANDY MURRAY / 2012

"Él finalmente ganará un Grand Slam. Es lo que espero paraAndy", prometió Federer, quien jamás imaginó que su premoniciónse haría cierta tres meses más tarde, en el US Open, cuando Murrayse encontró con Novak Djokovic en la final. Sin embargo, hubo otromomento, cuatro semanas después de Wimbledon y en el mismolugar, en donde Andy se cobró revancha.

Ambos volvieron a toparse en el mítico Centre Court, pero estavez por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.Esa vez, nadie esperaba ni le exigía que fuera el primer británico en104 años en ganar la medalla de oro de singles. Después de espantarsus demonios, el originario de Dunblane venció a Federer, peroantes luchó cuatro horas y 26 minutos en la semifinal contra elargentino Juan Martin del Potro, a quien superó por 6-2, 6-1, 6-4, yla llamó "la mayor victoria de mi vida".

"Esta semana ha sido absolutamente increíble. La he disfrutado.Me sentí muy bien en la pista hoy. No sentía nervios, salvo en elinicio del partido. El apoyo ha sido increíble".

Un nuevo hombre aparecía en el verano. Murray esta denuevo en la elite y venció a Federer en las semifinales delShanghai Rolex Masters en octubre. En un partido quedominó con agresividad, el escocés se impuso por 6-4, 6-4en un duelo que estuvo demorado por la lluvia y que duróuna hora y 38 minutos.

Federer tenía la última palabra. En el último duelo entreambos, nuevamente un domingo en Londres, el suizovenció a Murray 7-6(5) 6-2 por las semifinales de lasFinales Barclays ATP World Tour Finals.

"Por supuesto que estoy viendo por qué he perdido los dosúltimos partidos contra él. Tuve cosas diferentes ydefinitivamente cambié cosas en relación a los JuegosOlímpicosy Shanghai", dijo Federer. "La presión estaba enmi. Estoy contento por cómo planteé el partidotácticamente".

En el cierre de la temporada, ambos jugadores tuvieronprogresos, pero Murray por fin pudo vencer a Federer,Djokovic y Rafael Nadal al mejor de cinco sets y en losescenarios más importantes.

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 25

Torneo Ganador ResultadoDubai Final Federer 75 64Wimbledon Final Federer 46 75 63 64JJ.OO. Final Murray 62 61 64Shanghai SF Murray 64 64Finales Barclays ATP Federer 76(5) 62

Federer vs. Murray: Duelos 2012

Page 26: ENERO 2013

TENIS INTERNACIONAL/TORNEOS

Página 26 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

Ferrer y Nadal, no jugaran contra Canadá en la primera cita de la DavisPÉREZ DE LEMA/30/12

El equipo español de Copa Daviscapitaneado por Alex Corretja,no contará en su primera elimi-natoría del 2013 ante Canadá consus dos número uno, el alicantinoDavid Ferrer y el mallorquin Ra-fael Nadal.

David Ferrer anunció en ruedade prensa tras el torneo de AbuDabhi, que no estará en Canadápor una cuestión de calendario.

La sobrecarga de torneos (AbuDhabi, Doha, Auckland y Opende Australia) en este inicio deaño le han obligado, al igual quehiciera la temporada pasada, aprescindir de su presencia en laprimera eliminatoria.

Por su parte, Rafael Nadalsigue con probelmas y ha restra-sado su aparición. Ausente enAbu Dabhi, tampoco estará en elprimer grande del año en Austra-

lia.Tales bajas dejan con pocas op-

ciones al capitán español quetendría al murciano Nicolás Al-magro como número uno y a Fer-nando Verdasco como númerodos. Mientras que el doble se-guirá contando con Marc Lópezy Marcel Granollers. Espero quedeje fuera a Feliciano López porla que lió con sus declaracionesen la última final de la Davis

PÉREZ DE LEMA/30/12El murciano Nicolás Almagrofirmó un gran final de tempo-rada al plantarse en la final deltorneo de exhibición de AbuDabi, ante el tenista serbio ynúmro uno del mundo NovakDjokovic.

El murciano vendió cara suderrota, lo intento pero final-mente no pudo y el serbio se

alzó con el título por 6-7 (4/7), 6-3 y 6-4.

Nico Almagro entro al torneopor la baja de última hora delespañol Rafael Nadal, quientenía pensado efectuar allí sureaparición tras medio año le-sionado, pero se lo perdió fi-nalmente por un virusestomacal que también le haráser baja en Doha y en el

Abierto de Australia, el primerGrand Slam

A pesar de que el torneo deAbu Dabi no forma parte delcircuito masculino ATP, reúnea seis de los diez mejores juga-dores del mundo (Novak Djo-kovic, Andy Murray DavidFerrer, Tomas Berdych, JankoTipsarevic, y Nicolás Alma-gro).

Djokovic vence a Almagro en final de Abu Dhabi

Page 27: ENERO 2013

Murcia Club de Tenis 1919

Future ATP10.000$del 18 al 24 de febrero2013

Page 28: ENERO 2013

Página 6 • Octubre 2011 • Murcia Club de Tenis 1919

Ingredientes. (Para 6 personas)1 cochinillo de aproximadamente 4 kilos.2 vasos de aceite de oliva .1 pizca de sal.1 pizca de pimienta negra.2 hojas de alurel.1 vaso de agua.1 litro de vino blanco.

Asado de Cochinillo

Recetas del Restaurante Murcia Club de Tenis

mesa y mantel

Agustín y María José MuñozRestaurante Murcia Club de Tenis

PreparaciónUn día antes se abre el cochinillo y en la parte dela barriga ponemos la sal, pimienta negra y lashojas de laurel. A continuación lo dejamos reposaren una bandeja con la piel hacía arriba.Para asarlo,ponemos el horno a 180 º y en la bandeja dondereposa el cochinillo echamos el litro de vinoblanco, el vaso de agua, y un vaso de aceite deoliva. Lo tapamos con papel de aluminio y lodejamos aproximadamente una hora y media.Pasado este tiempo lo destapamos, comprobamosque esta cocido y lo dejamos un rato más hasta quela piel se dore.

Buen provecho y ¡Feliz año 2013!Página 28 • Enero 2013 • Murcia Club de Tenis 1919

En Navidad la gastronomía tiene un protagonismo especial en nuestras casas. Las familias nos reunimos entorno a la mesa por lo que siempre nos esforzamos en poner los mejores productos. El marisco y las carnesson los protagonistas más habituales. Es por ello que hoy vamos a comentar una receta de carne clásica deNavidad, ‘Asado de Cochinillo’, un menú fácil de hacer y bien valorado.

Page 29: ENERO 2013

TENIS INTERNACIONAL/US Open

Murcia Club de Tenis 1919 • Octubre 2011 • Página 7

PROTOS, crianza 2008. Ribera del Duero

VIN EDOS: Peñafiel (Valladolid)

VARIEDADES: 100% tempranillo

ENVEJECIMIENTO: El tiempo de espera para disfrutar de este vino es de26 meses: 14 meses en barrica de roble americano y francés, y otros 12 ensu propia botella.

GRADO ALCOHO LICO: 13,5%

ACIDEZ TOTAL: 5,1 gr/l PH: 3,54

NOTAS DE CATA: Color picota con ribete granateFruta madura con notas especiadas y tostadosSabroso y equilibrado

Para beber

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2013 • Página 29

Page 30: ENERO 2013