energÍa · - 4 - lo que supuso incrementos del 20,6% y del 27,7% respecto al año anterior. el...

324
2018 E N E R G Í A

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Foro de la Industria Nuclear Española

    Boix y Morer 6 - 3º. 28003 MadridTel.: +34 915 536 303

    [email protected]@ForoNuclear

    Facebook.com/foronuclearwww.foronuclear.org

    EN

    ER

    GÍA

    2018 2018

    E N E R G Í A

    Pantone 1235 C

  • ENERGÍA2018

  • Foro de la Industria Nuclear Española es una asociación empresarial que representa al 100% de la producción eléctrica de origen nuclear y al 85% de las principales empresas del sector a nivel nacional. Integra a más de 50 empresas con actividades comerciales en más de 40 países, que en su conjunto emplean a cerca de 30.000 personas.

    Foro de la Industria Nuclear EspañolaBoix y Morer 6 - 3º - 28003 MadridTel.: +34 915 536 303e-mail: [email protected]@ForoNuclearFacebook.com/foronuclearwww.foronuclear.org

    Realizado por:ALGOR, S.L. www.algorsl.com

    Depósito legal: M-22416-2018Imprime: Aries

  • - 3 -

    PRESENTACIÓN

    FORO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA tiene el gusto de presentar un año más el prontuario ENERGÍA 2018, con datos e informaciones actualizados del contexto energé-tico nacional y mundial. Como es habitual, puede consultarse también en nuestra página web www.foronuclear.org.

    Entre los hechos más relevantes de 2017 en nuestro país, cabe destacar que se ha mantenido la recuperación eco-nómica, constatable en la evolución positiva de diferentes indicadores. En el conjunto del ejercicio, el Producto Interior Bruto creció un 3,1% en términos reales, la demanda de ener-gía primaria un 2,4%, la demanda de energía final un 1,4% y el consumo de gasolinas y gasóleos un 2,5%.

    Por lo que respecta al balance eléctrico, hay que señalar que la demanda de electricidad creció un 1,1% en 2017, consolidando así el crecimiento iniciado en 2015 tras la caída del periodo 2008-2014. El grueso del crecimiento se cubrió mediante importaciones y, en menor medida, mediante la pro-ducción doméstica.

    La producción neta de energía eléctrica en España en 2017 ascendió a 262.665 GWh, lo que supuso un ligero au-mento del 0,1% respecto al año anterior. Si bien la producción fue prácticamente la misma, se produjeron cambios notables en su estructura debido a algunas circunstancias coyunturales. En particular, como consecuencia de la extraordinaria sequía, la producción hidroeléctrica, que había sido muy elevada en 2016, cayó un 47,5%, lo que se compensó básicamente con un aumento de la generación térmica con gas y carbón. Esta circunstancia puso de manifiesto el cada vez más notable pa-pel de las tecnologías de respaldo, incluso en el cómputo anual. Asimismo, aunque en menor medida, se incrementaron las producciones de las plantas de cogeneración y fuel y, en el ámbito de las renovables, las de la solar y la biomasa. La nuclear —primera fuente de generación en el sistema— y la eólica se mantuvieron en niveles próximos a los del año anterior.

    Centrándonos en la estructura de producción de las centra-les convencionales, las de carbón y ciclo combinado de gas natural generaron 45.199 GWh y 37.353 GWh respectivamente,

  • - 4 -

    lo que supuso incrementos del 20,6% y del 27,7% respecto al año anterior. El descenso de producción más acusado co-rrespondió a la hidroeléctrica, que generó 20.574 GWh. Hay que remontarse casi 30 años, hasta 1989, para encontrar un re-gistro de producción hidráulica inferior. Entonces la potencia hidroeléctrica instalada era un 20% inferior a la actual. 2017 ha sido calificado como un año extraordinariamente seco, siendo la probabilidad de que años sucesivos presenten ese nivel de producción o inferior del 1%. El descenso de este recurso, que no pudo ser compensado por otras fuentes no generadoras de CO

    2 llevará, según estimaciones de REE, a unas emisiones

    del sistema eléctrico de 74,9 Mt CO2 para el total del parque

    generador, con un incremento del 18%. No obstante, el 55% de la producción de electricidad en 2017 se realizó con fuentes libres de emisiones de CO2, contribuyendo la energía nuclear con cerca del 40% de la misma.

    La generación nuclear, con niveles de producción próxi-mos a los del año anterior, fue la tecnología que más apor-tó al mix eléctrico: un 21,17%. Por su parte, el fuelóleo, ya desaparecido desde hace años del mix peninsular, incrementó su producción en un 3,7% en los sistemas extrapeninsulares. Estas cifras supusieron que la generación de las instalaciones convencionales se cuantificase en 165.754 GWh, con una re-ducción del 1,8% respecto al ejercicio previo.

    En cuanto al Régimen Retributivo Específico, su producción en 2017 ascendió a 96.911 GWh, un 3,7% superior a la del año anterior. De esa cantidad, el 70,9% corresponde a las energías renovables y los residuos, y el 29,1% restante a la cogenera-ción. En este segmento, la tecnología con mayor cuota ha sido la eólica, que aportó 47.907 GWh. La cogeneración aportó 28.182 GWh con un incremento del 8,8%.

    En relación con el consumo neto de electricidad en Es-paña, se registró un aumento por tercer año consecutivo, tras los descensos de 2008 a 2014 por la crisis. No obstan-te, con el 1,1% de crecimiento estimado, la demanda fue de 241.224 GWh, valor del mismo orden al registrado en 2004. La demanda máxima del sistema peninsular alcanzó los 41.015 MW el 18 de enero, un 8,6% por debajo de la máxima histórica alcanzada en 2007.

    En cuanto a los intercambios de electricidad realizados con los países vecinos, al igual que en el año anterior el sistema

  • - 5 -

    eléctrico español tuvo un saldo netamente importador, en este caso de 9.160 GWh, con un notable crecimiento del 19,5%. De este modo, y por segundo año consecutivo, se mantuvo el saldo importador frente al exportador registrado entre 2004 y 2015.

    En el sector nuclear, la producción bruta ha sido de 58.109 GWh, lo que ha supuesto un 21,17% de la produc-ción total nacional con tan solo el 7,06% de la capacidad ins-talada. El factor de carga del parque en funcionamiento se ha elevado hasta un 89,7%, destacando los factores de Vandellós II (98,4%), Almaraz II (97,7%) y Trillo (91,4%), lo que significa que han producido de manera prácticamente ininterrumpida durante todo el año. El factor de operación global ha alcan-zado el 91,3%. Todas las centrales, excepto Almaraz II y Van-dellós II han hecho este año parada programada para recargar combustible, lo que pone aún más de relieve el buen valor del factor de carga logrado por el conjunto del parque nuclear.

    La Orden Ministerial de 1 de agosto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital denegó la solicitud de renovación de la autorización de explotación de la central de Santa María de Garoña, lo que ha supuesto su parada definitiva.

    La potencia neta instalada en España en 2017 se mantuvo sin variaciones significativas. En total, las tecnologías convencio-nales representaron el 62,8% del parque generador, mientras que la potencia correspondiente a otras energías renovables, residuos y cogeneración del Régimen Retributivo Específico supusieron el 37,2% restante. Los ciclos combinados con el 25,5%, la energía eólica con el 22% y las centrales hidroeléctri-cas con el 19,5% son las tecnologías con mayor cuota de po-tencia instalada. En cuanto al número de horas de funcio-namiento por tecnologías, durante 2017 destacó —como es habitual— el parque nuclear con 7.516 horas, seguido por la biomasa y residuos (4.773 h), el carbón (4.518 h) y la cogeneración (4.392 h). A pesar del incremento en su produc-ción respecto al año anterior, las centrales de ciclo combinado funcionaron en promedio 1.401 horas.

    La dependencia energética del exterior sigue siendo un aspecto fundamental de nuestra realidad económica. El pasa-do año su impacto se incrementó por el aumento de los pre-cios del petróleo, representando el saldo del comercio exterior

  • - 6 -

    de productos energéticos el 2,25% del PIB: 22.600 millones de euros. Esa dependencia del exterior, en términos energéticos, ha sido del 72% aproximadamente. De los países de nuestro entorno, sólo Portugal, Bélgica e Italia superan esa cifra.

    Los precios de la electricidad en nuestro país siguen soportando costes no relacionados con su generación ni con su distribución y transporte, encareciéndolos innece-sariamente, de tal forma que para el consumo doméstico son los quintos más caros de la Unión Europea. En el caso de la industria, reducen de forma importante su competitividad.

    En el ámbito medioambiental internacional, durante la primera quincena de noviembre se celebró en Bonn la 23ª con-ferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, presidida por el país de Fiyi. Los objetivos se centraron en avanzar en el desarrollo de las reglas del Acuer-do de París y en establecer un proceso para evaluar el progreso de la acción climática, que permita a los países aumentar la am-bición de sus compromisos en 2020. Al ser la primera cumbre presidida por un pequeño estado insular, altamente vulnerable al cambio climático, la llamada «agenda de vulnerabilidad» fue prioritaria.

    Para finalizar queremos agradecer a nuestros lectores el inte-rés y la confianza depositada a lo largo de los más de 30 años que se lleva publicando este prontuario. Igualmente les quere-mos expresar nuestro deseo de seguir recibiendo sugerencias que permitan mejorar futuras ediciones, potenciando así su uti-lidad y, en definitiva, el servicio que pretendemos ofrecer con ENERGÍA 2018 y todas las publicaciones de FORO NUCLEAR.

    Madrid, junio de 2018

  • - 7 -

    ÍNDICE

    1. ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL1.1 Producción interior de energía primaria y grado

    de autoabastecimiento en España ........................ 191.2 Serie histórica del consumo de energía primaria en

    España ..................................................................... 201.3 Serie Histórica del consumo de energía final en

    España ..................................................................... 221.4 Intensidad energética primaria y final en España.

    Evolución ................................................................ 231.5 Evolución del saldo del comercio exterior de pro-

    ductos energéticos en España ............................... 241.6 Producción de energía primaria por países en

    Europa .................................................................... 251.7 Consumo de energía primaria por países en Europa .. 271.8 Grado de dependencia energética del exterior

    por países y evolución en Europa .......................... 291.9 Productividad energética y consumo de energía

    primaria por habitante por países en Europa ......... 301.10 Consumo de energía final por sectores en países

    de Europa .............................................................. 311.11 Consumo de energía primaria por países en el

    mundo. Serie histórica ........................................... 331.12 Consumo de energía primaria desglosada por países

    y fuentes en el mundo ............................................. 371.13 Previsiones de consumo energético según escena-

    rios y areas geográficas en el mundo ........................ 411.14 Avance 2018. Comercio exterior de productos

    energéticos en España ............................................ 44

    2. ELECTRICIDAD

    2.1 Balance de energía eléctrica total en España ......... 472.2 Horas de funcionamiento medio de las distintas

    centrales de producción de electricidad en 2017 en España ................................................................ 47

    2.3 Balance de energía eléctrica por tipos de centrales en España ................................................................ 48

    2.4 Potencias máxima, mínima y media y horas de funcionamiento de los distintos tipos de centrales en 2017 en sistema peninsular de España.............. 49

    2.5 Producción de energía eléctrica por fuentes de energía primaria en España ..................................... 50

    2.6 Longitud de las líneas de transporte de energía eléctrica de más de 110 kv y capacidad de trans-formación en España .............................................. 51

    Págs.

  • - 8 -

    2.7 Saldos de los intercambios internacionales de energía eléctrica en España. Evolución .................. 51

    2.8 Consumo de energía primaria en la generación de energía eléctrica en España .................................... 52

    2.9 Modificaciones de potencia en centrales de tecnologías convencionales durante 2017 en España .................................................................... 52

    2.10 Serie histórica de la producción de electricidad en España por tipos de centrales ........................... 53

    2.11 Serie histórica del consumo neto de electricidad en España ................................................................ 54

    2.12 Potencia instalada en España .................................. 552.13 Serie histórica de la potencia instalada por tipos

    de centrales en España ........................................... 562.14 Máxima demanda de potencia y de energía en el

    sistema peninsular en España. Evolución ............... 572.15 Balance de energía eléctrica por comunidades au-

    tónomas en España ................................................. 592.16 Potencia instalada por comunidades autónomas

    en España ................................................................ 612.17 Curvas monótonas. Producción horaria y horas de

    funcionamiento de distintos tipos de centrales en 2017 en sistema peninsular de España................... 62

    2.18 Precio final y componentes según mercados de energía eléctrica en España. Evolución. ................. 64

    2.19 Mercado de electricidad. Precio final medio De-manda Nacional. Año 2017. ................................... 66

    2.20 Mercado de electricidad. Diferencia precios diarios.Año 2017. ................................................................ 67

    2.21 Estructura de la potencia y de la producción bruta por fuentes en España en 2017 .............................. 68

    2.22 Evolución comparada del precio de la electrici-dad y de otros productos energéticos para usos domésticos en España............................................ 69

    2.23 Desglose de la factura eléctrica en España ............ 702.24 Energía eléctrica vendida en el régimen retributivo

    específico en España. Evolución............................ 712.25 Energía eléctrica vendida en régimen retributivo

    específico en España por combustibles................ 722.26 Potencia instalada en el régimen retributivo espe-

    cífico en España. Evolución.................................... 732.27 Retribución recibida por los productores de ener-

    gía eléctrica del sistema de retribución específico. Evolución ................................................................ 74

    2.28 Producción de electricidad en régimen retributivo específico por comunidades autónomas .............. 76

    Págs.

  • - 9 -

    2.29 Porcentaje de electricidad en consumo de energía final en España. Evolución ...................................... 77

    2.30 Producción neta de electricidad por fuentes y países en Europa ................................................................ 78

    2.31 Potencia instalada por fuentes en países de Europa ... 802.32 Consumo de electricidad por países en Europa.

    Total y por habitante. Evolución ............................. 832.33 Precios de la electricidad por países en Europa ... 842.34 Componentes de los precios de la electricidad

    por países en Europa .............................................. 882.35 Saldo de intercambios de electricidad en Europa

    por países ............................................................... 902.36 Producción de electricidad por países en el mundo.

    Serie histórica .......................................................... 912.37 Previsiones de producción eléctrica según esce-

    narios en el mundo ................................................. 942.38 Avance 2018. Balance eléctrico. Sistema peninsular.

    España ..................................................................... 97

    3. NUCLEAR

    3.1 Centrales nucleares en España ................................ 1013.2 Datos de explotación de las centrales en España.

    Evolución ................................................................ 1023.3 Fechas históricas y autorizaciones de explotación

    de las centrales nucleares españolas...................... 1063.4 Producción de combustible nuclear en España.

    Evolución ................................................................ 1073.5 Procedencia de los concentrados de uranio com-

    prados por España en 2017 ................................... 1073.6 Potencia, producción nuclear, factor de carga y

    aportación al total de la electricidad por países en el mundo................................................................. 108

    3.7 Potencia y reactores nucleares en situación de operar por países en el mundo. Evolución ............ 109

    3.8 Reactores en operación, construcción y anuncia-dos en el mundo por países .................................. 110

    3.9 Número de reactores y potencia nuclear según an-tigüedad de los reactores en el mundo ................. 111

    3.10 Relación nominal de centrales nucleares en situa-ción de operar en el mundo .................................. 112

    3.11 Reactores en situación de operar y construcción según tipos en el mundo ........................................ 123

    3.12 Relación nominal de centrales nucleares en cons-trucción en el mundo ............................................. 124

    3.13 Reactores nucleares que inician la construcción y que se conectan a la red en el mundo por años ... 129

    Págs.

  • - 10 -

    3.14 Centrales nucleares en Europa y otros países con autorización para la continuidad de su operación 131

    3.15 Centrales nucleares con autorizacion de explota-ción a largo plazo en Estados Unidos .................... 132

    3.16 Solicitudes para autorización de explotación a largo plazo para centrales nucleares en Estados Unidos ..................................................................... 134

    3.17 Solicitudes de licencias combinadas para nuevas centrales nucleares en Estados Unidos .................. 135

    3.18 Producción histórica de uranio en el mundo ......... 1363.19 Reservas de uranio. Desglose por países y rango de

    coste ....................................................................... 1393.20 Estimación de las necesidades de uranio en el

    mundo hasta 2035 .................................................. 1413.21 Capacidad teórica de producción de uranio en el

    mundo hasta 2035 .................................................. 1443.22 Precio del uranio en “Zona Euratom”. Evolución .... 1463.23 Capacidad nominal de enriquecimiento de uranio

    en el mundo............................................................ 1463.24 Capacidad de fabricación de combustible en la

    OCDE ...................................................................... 1473.25 Características principales de los reactores nu-

    cleares .................................................................... 1483.26 Avance 2018. Producción energía nuclear. España ... 1483.27 Dosimetría del personal de las centrales nucleares

    españolas. Año 2017 .............................................. 149

    4. PETRÓLEO

    4.1 Consumo total de petróleo en España ................... 1534.2 Producción de crudo en yacimientos de España.

    Evolución ................................................................ 1534.3 Consumo final de productos petrolíferos en Espa-

    ña. Evolución. ......................................................... 1544.4 Consumo desglosado de productos petrolíferos

    en España ................................................................ 1554.5 Consumo de gasolinas y gasóleos por comunida-

    des autónomas ....................................................... 1564.6 Procedencia del petróleo crudo importado en

    España .................................................................... 1574.7 Capacidad y crudo destilado en las refinerías en

    España ..................................................................... 1584.8 Producción de las refinerías en España .................. 1594.9 Red peninsular y balear de oleoductos e instala-

    ciones conexas ....................................................... 1604.10 Centrales de fuelóleo en España por tipo de cen-

    trales y combustible utilizado ................................ 161

    Págs.

  • - 11 -

    4.11 Desglose de los precios de los carburantes en España .................................................................... 163

    4.12 Impuestos de hidrocarburos estatales y autonó-micos ...................................................................... 163

    4.13 Serie histórica del precio del petróleo .................. 1644.14 Precios de combustibles de automoción y cale-

    facción por países en la Unión Europea ................ 1654.15 Producción de petróleo por países en el mundo.

    Serie histórica .......................................................... 1674.16 Reservas probadas de petróleo por países en el

    mundo .................................................................... 1704.17 Relación entre reservas y producción anual de pe-

    tróleo y evolución en el mundo ............................. 1714.18 Capacidad de refino por países en el mundo.

    Serie histórica .......................................................... 1734.19 Flujos comerciales de petróleo en el mundo ........ 1754.20 Avance 2018. Consumo de productos petrolíferos

    y cotización petróleo brent .................................... 176

    5. GAS

    5.1 Consumo de gas natural y manufacturado según mercados en España. Evolución ............................ 179

    5.2 Consumo de gas natural por comunidades autó-nomas ..................................................................... 180

    5.3 Producción de gas en yacimientos de España. Evolución ................................................................ 181

    5.4 Procedencia del gas natural importado en España. Evolución ................................................................ 181

    5.5 Centrales de ciclo combinado-gas natural en Espa-ña por tipo de centrales y combustible utilizado ... 182

    5.6 Infraestructura de gas en España ............................ 1845.7 Capacidades y otros parámetros de la infraestruc-

    tura gasista de España............................................. 1855.8 Precio máximo de venta de la bombona de buta-

    no en 12,5 kg. en España. Evolución ...................... 1865.9 Precios máximos de las tarifas de último recurso

    del gas natural doméstico y comercial en España. Evolución ................................................................ 187

    5.10 Precio del gas por países en Europa ...................... 1885.11 Precio del gas en mercados internacionales.

    Evolución ................................................................ 1915.12 Producción de gas natural por países en el mundo.

    Serie histórica .......................................................... 1925.13 Reservas probadas de gas por países en el mundo 1955.14 Evolución de la relación entre reservas y producción

    anual de gas en el mundo ........................................ 196

    Págs.

  • - 12 -

    5.15 Flujos comerciales de gas en el mundo ................. 1975.16 Avance 2018. Consumo de gas natural. España ..... 198

    6. CARBÓN

    6.1 Consumo total de carbón en España ..................... 2016.2 Consumo final de carbón por sectores en España 2016.3 Producción de carbón en España. Evolución ........ 2026.4 Procedencia del carbón importado por España ... 2036.5 Centrales de carbón en España .............................. 2056.6 Producción de carbón por países en el mundo.

    Serie histórica .......................................................... 2076.7 Reservas probadas de carbón por países en el

    mundo .................................................................... 2096.8 Precios del carbón en mercados internacionales.

    Evolución ................................................................ 210

    7. ENERGÍAS RENOVABLES

    7.1 Consumo final de energías renovables en España. Evolución ................................................................ 213

    7.2 Producción con energías renovables en España. Evolución ................................................................ 214

    7.3 Potencia eléctrica instalada de energías renovables en España. Evolución .............................................. 215

    7.4 Producción eléctrica con energías renovables en España. Evolución ................................................... 215

    7.5 Objetivos del plan de energías renovables 2011-2020 de España ...................................................... 216

    7.6 Reservas en los embalses hidroeléctricos en España. Evolución................................................................. 220

    7.7 Evolución de las reservas hidroeléctricas en España 2217.8 Centrales hidroeléctricas peninsulares de más de

    100 MW en España ................................................. 2227.9 Principales embalses en España ............................. 2247.10 Producción de energías renovables por países en

    Europa ..................................................................... 2267.11 Aportación relativa de las energías renovables por

    países en Europa .................................................... 2287.12 Potencia instalada de energías renovables en la UE 2307.13 Consumo de biomasa y biocombustible por paí-

    ses en la UE ............................................................. 2327.14 Producción de hidroeléctricidad por países en el

    mundo. Serie histórica ............................................ 2357.15 Producción de otras energías renovables por paí-

    ses en el mundo ..................................................... 2377.16 Potencia instalada eólica y solar fotovoltaica por

    países en el mundo ................................................ 238

    Págs.

  • - 13 -

    7.17 Producción de biocombustibles por países en el mundo .................................................................... 240

    7.18 Avance 2018. Producción con renovables y reser-vas hidráulicas en sistema peninsular. España ........ 241

    8. RESIDUOS RADIACTIVOS

    8.1 Comparación de residuos producidos en España 2458.2 Residuos radiactivos a gestionar en España ........... 2468.3 Resumen de costes de la gestión de residuos ra-

    diactivos y combustible gastado en España desde 2010 ........................................................................ 247

    8.4 Inventario de combustible gastado y situación de las instalaciones de almacenamiento de las centra-les nucleares españolas a finales del año 2017 ...... 248

    8.5 Generación de residuos radiactivos en una central nuclear de agua a presión (PWR) ............................ 250

    8.6 Gestión de los residuos radiactivos de baja y me-dia actividad en las centrales nucleares españolas 251

    8.7 Instalaciones de almacenamiento definitivo de RBMA en el mundo ................................................. 252

    8.8 Instalaciones de almacenamiento temporal centra-lizado de RAA/CG en el mundo ............................. 253

    8.9 Programas de muestreo y análisis de los efluentes radiactivos de centrales nucleares y límites de ver-tido en España ........................................................ 254

    8.10 Efluentes radiactivos descargados por las centra-les nucleares españolas .......................................... 256

    8.11 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) y muestras tomadas en el entorno de las centrales nucleares españolas ................................ 257

    8.12 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) de la atmósfera y medio terrestre en la red estaciones de muestreo (REM) ............................... 261

    8.13 Resultados red estaciones de muestreo (REM). año 2016 ........................................................................ 263

    8.14 Valores medios de tasas de dosis GAMMA en es-taciones de vigilancia radiológica .......................... 264

    8.15 Programa de vigilancia radiológica ambiental (PVRA) en el entorno de las instalaciones en fase de desmantelamiento, clausura o latencia ............. 266

    8.16 Actividad de los efleuntes descargados por C.N. José Cabrera ........................................................... 267

    8.17 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. Vandellós I .............................................................. 268

    8.18 Almacenamiento de residuos radiactivos en C.N. José Cabrera ........................................................... 269

    Págs.

  • - 14 -

    9. CAMBIO CLIMÁTICO:

    Conferencia de Bonn - COP239.1 Inventario de emisiones de gases en efecto inver-

    nadero en España en 2016 ..................................... 2769.2 Cuotas relativas de emisiones de gases de efecto

    invernadero por sectores de actividad en España en 2016 ................................................................... 278

    9.3 Evolución de las emisiones de Gei según sectores y tipos de gas en España ........................................ 279

    9.4 Emisiones de CO2 asociadas a la generació eléctri-ca en España. Evolución ......................................... 281

    9.5 Evolución de las emisiones de CO2 equivalente en España. Comparación con compromiso de Kioto . 282

    9.6 Emisiones de gases de efecto invernadero por CC.AA. .................................................................... 283

    9.7 Emisiones antropógenas agregadas de CO2, CH4, N2, HFC, PFC y SF6 (1) y evolución en el mundo ..... 284

    9.8 Variación en el total de emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2015 en países del mundo .............................................................. 287

    9.9 Emisiones de CO2 de combustión por países en el

    mundo. Serie histórica ............................................ 2889.10 Indicadores de emisiones de gases de efecto in-

    vernadero por países en UE y otros países ............ 2919.11 Previsiones de emisiones de CO2 según escenarios

    en el mundo............................................................ 2929.12 Emisiones de CO2 según escenarios y reducciones

    según tecnologías ................................................... 2959.13 Estimaciones de calentamiento continental y de

    variaciones del nivel del mar según escenarios ..... 2969.14 Factores de emisión de CO

    2 para usus térmicos y

    generación eléctrica ............................................... 297

    10. UNIDADES

    Metodología y unidades utilizadas10.1 Factores de conversión de consumo o producción

    a energía primaria.................................................... 30210.2 Unidades de energía térmica ................................. 30510.3 Macrounidades de energía ..................................... 30610.4 Sistema internacional de unidades y unidades de-

    rivadas ..................................................................... 30710.5 Múltiplos y submúltiplos de unidades ................... 31010.6 Unidades de temperatura ....................................... 31010.7 Equivalencias entre unidades británicas y métricas 311

    Socios del Foro Nuclear ....................................... 315

    Págs.

  • ÍNDICE

    DE

    MÁRGENES

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

    ELECTRICIDAD

    NUCLEAR

    PETRÓLEO

    GAS

    CARBÓN

    ENERGÍAS RENOVABLES

    RESIDUOS RADIACTIVOS

    CAMBIO CLIMÁTICO

    UNIDADES 10

  • - 17 -

    1. ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

    1.1 Producción interior de energía primaria y grado de autoabastecimiento en España ...................... 19

    1.2 Serie histórica del consumo de energía primaria en España ............................................................ 20

    1.3 Serie Histórica del consumo de energía final en España ................................................................. 22

    1.4 Intensidad energética primaria y final en España. Evolución ............................................................. 23

    1.5 Evolución del saldo del comercio exterior de productos energéticos en España ...................... 24

    1.6 Producción de energía primaria por países en Europa ................................................................. 25

    1.7 Consumo de energía primaria por países en Europa ................................................................. 27

    1.8 Grado de dependencia energética del exterior por países y evolución en Europa ...................... 29

    1.9 Productividad energética y consumo de energía primaria por habitante por países en Europa ..... 30

    1.10 Consumo de energía final por sectores en países de Europa ........................................................... 31

    1.11 Consumo de energía primaria por países en el mundo. serie histórica ........................................ 33

    1.12 Consumo de energía primaria desglosada por países y fuentes en el mundo ............................. 37

    1.13 Previsiones de consumo energético según escenarios y areas geográficas en el mundo ...... 41

    1.14 Avance 2018. Comercio exterior de productos energéticos en España ........................................ 44

    Págs.

    ENERGÍA PRIMARIA Y FINAL

  • - 19 -

    1Cu

    adro

    1.1

    PR

    OD

    UCC

    IÓN

    IN

    TER

    IOR

    DE

    ENER

    GÍA

    PR

    IMA

    RIA

    Y G

    RA

    DO

    DE

    AU

    TOA

    BA

    STEC

    IMIE

    NTO

    EN

    ESP

    A

    Año

    Carb

    ón

    Petr

    óle

    oG

    asN

    ucle

    arH

    idra

    úlic

    a Eó

    lica,

    so

    lar

    y ge

    oté

    rmic

    aBi

    om

    asa,

    bio

    carb

    ur.

    y re

    sid

    uos

    TOTA

    LD%

    (kte

    p)

    2011

    2.64

    810

    245

    15.0

    422.

    631

    5.06

    16.

    486

    32.0

    1520

    122.

    460

    145

    5216

    .019

    1.76

    76.

    680

    6.40

    333

    .525

    4,7

    2013

    1.76

    237

    550

    14.7

    833.

    170

    7.63

    26.

    988

    34.7

    613,

    720

    141.

    628

    311

    2114

    .934

    3.36

    97.

    600

    7.28

    235

    .144

    1,1

    2015

    1.24

    623

    654

    14.9

    342.

    420

    7.44

    67.

    301

    33.6

    37-4

    ,320

    1668

    614

    448

    15.2

    603.

    130

    7.39

    46.

    253

    32.9

    15-2

    ,1(P

    orc

    enta

    jes)

    2011

    20,9

    0,2

    0,2

    100,

    010

    0,0

    100,

    090

    ,524

    ,720

    1216

    ,00,

    30,

    210

    0,0

    100,

    010

    0,0

    83,0

    25,9

    2013

    15,5

    0,7

    0,2

    100,

    010

    0,0

    100,

    010

    0,3

    28,7

    2014

    14,0

    0,6

    0,1

    100,

    010

    0,0

    100,

    010

    6,5

    29,7

    2015

    9,1

    0,4

    0,2

    100,

    010

    0,0

    100,

    010

    7,5

    27,3

    2016

    6,6

    0,3

    0,2

    100,

    010

    0,0

    100,

    093

    ,626

    ,7

    D %

    = T

    asa

    de

    varia

    ción

    por

    cent

    ual r

    esp

    ecto

    al a

    ño a

    nter

    ior.

    Met

    odol

    ogía

    A.I.

    E.Fu

    ente

    : MIN

    ETA

    D y

    For

    o N

    ucle

    arN

    ota

    del

    aut

    or. A

    la fe

    cha

    de

    cier

    re d

    e la

    ed

    ició

    n d

    e es

    ta p

    ublic

    ació

    n no

    hay

    dat

    os a

    ctua

    lizad

    os a

    201

    7.

  • - 20 -

    Cuad

    ro 1

    .2

    SER

    IE H

    ISTÓ

    RIC

    A D

    EL C

    ON

    SUM

    O D

    E EN

    ERG

    ÍA P

    RIM

    AR

    IA E

    N E

    SPA

    ÑA

    ktep

    D%kt

    epD%

    ktep

    D%kt

    epD%

    1973

    54.1

    45s.

    d19

    7864

    .216

    3,3

    1983

    67.4

    87-0

    ,519

    8879

    .041

    3,8

    1974

    56.5

    354,

    419

    7966

    .721

    3,9

    1984

    69.7

    743,

    419

    8985

    .811

    8,6

    1975

    57.6

    602,

    019

    8068

    .750

    3,0

    1985

    70.7

    711,

    419

    9087

    .964

    2,5

    1976

    61.7

    397,

    119

    8167

    .644

    -1,6

    1986

    73.6

    424,

    119

    9191

    .617

    4,2

    1977

    62.1

    580,

    719

    8267

    .828

    0,3

    1987

    76.1

    523,

    419

    9293

    .467

    2,0

    Carb

    ón

    Petr

    óle

    oG

    as n

    atur

    alN

    ucle

    arH

    idrá

    ulic

    aEó

    lica,

    So

    lar

    y G

    eoté

    rmic

    a

    Bio

    mas

    a, b

    ioca

    r-b

    uran

    tes

    y re

    si-

    duo

    s re

    nova

    ble

    sRe

    sid

    uos

    no

    reno

    vab

    les

    Sald

    o

    (1)

    TOTA

    L

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    ktep

    ktep

    D%19

    9318

    .354

    2045

    .509

    515.

    742

    614

    .610

    162.

    100

    215

    03.

    457

    443

    109

    89.9

    39-3

    ,819

    9418

    .922

    2049

    .450

    526.

    296

    714

    .415

    152.

    428

    344

    03.

    486

    458

    160

    95.2

    585,

    919

    9518

    .967

    1855

    .481

    547.

    721

    814

    .452

    141.

    985

    253

    03.

    469

    394

    386

    102.

    607

    7,7

    1996

    16.0

    2716

    54.9

    1954

    8.64

    19

    14.6

    8014

    3.42

    23

    620

    3.50

    13

    106

    9110

    1.44

    8-1

    ,119

    9718

    .355

    1757

    .256

    5311

    .306

    1014

    .411

    132.

    989

    392

    03.

    563

    397

    -264

    107.

    804

    6,3

    1998

    17.4

    9115

    61.6

    2554

    11.6

    0710

    15.3

    7414

    2.92

    33

    147

    03.

    712

    393

    293

    113.

    264

    5,1

    1999

    19.6

    0317

    63.9

    2954

    13.2

    8711

    15.3

    3713

    1.96

    32

    271

    03.

    794

    399

    492

    118.

    775

    4,9

    2000

    20.9

    3617

    64.8

    7552

    15.2

    1612

    16.2

    1113

    2.43

    02

    445

    03.

    940

    311

    538

    212

    4.55

    14,

    920

    0119

    .168

    1567

    .004

    5216

    .397

    1316

    .603

    133.

    516

    362

    40

    4.01

    63

    139

    297

    127.

    764

    2,6

    2002

    21.5

    9816

    67.2

    0651

    18.7

    4814

    16.4

    2212

    1.82

    51

    851

    14.

    217

    397

    458

    131.

    423

    2,9

    2003

    20.1

    2915

    69.0

    0851

    21.3

    4916

    16.1

    2512

    3.48

    23

    1.09

    21

    4.62

    23

    114

    109

    136.

    029

    3,5

    2004

    21.0

    4915

    70.8

    3850

    25.1

    6718

    16.5

    7612

    2.67

    32

    1.41

    41

    4.72

    93

    122

    -260

    142.

    307

    4,6

    2005

    20.5

    1314

    71.2

    4149

    29.8

    3821

    14.9

    9510

    1.58

    21

    1.89

    31

    4.92

    23

    189

    -115

    145.

    058

    1,9

    2006

    17.9

    0812

    70.9

    3749

    31.2

    2722

    15.6

    6911

    2.23

    22

    2.09

    51

    4.83

    63

    252

    -282

    144.

    875

    -0,1

    2007

    19.9

    7014

    71.4

    3048

    31.7

    7822

    14.3

    6010

    2.34

    92

    2.51

    82

    5.14

    13

    309

    -495

    147.

    359

    1,7

    2008

    13.2

    679

    68.5

    0648

    34.9

    0325

    15.3

    6911

    2.00

    91

    3.19

    32

    5.35

    04

    328

    -949

    141.

    976

    -3,7

    2009

    9.31

    67

    63.4

    7349

    31.2

    1924

    13.7

    5011

    2.27

    12

    4.00

    23

    6.32

    45

    319

    -697

    129.

    978

    -8,5

    2010

    6.80

    05

    61.1

    6047

    31.1

    2324

    16.1

    5512

    3.63

    83

    4.85

    84

    6.57

    95

    174

    -717

    129.

    771

    -0,2

    2011

    12.6

    9110

    58.3

    7245

    28.9

    3022

    15.0

    4212

    2.63

    12

    5.06

    14

    7.16

    96

    195

    -524

    129.

    566

    -0,2

    2012

    15.3

    3112

    53.9

    7842

    28.5

    6922

    16.0

    1912

    1.76

    71

    6.68

    05

    7.71

    76

    176

    -963

    129.

    273

    -0,2

    2013

    11.3

    489

    51.3

    1842

    26.1

    5822

    14.7

    8312

    3.17

    03

    7.63

    26

    6.97

    16

    200

    -581

    120.

    999

    -6,4

    2014

    11.6

    3910

    50.4

    4743

    23.6

    6220

    14.9

    3413

    3.36

    93

    7.60

    06

    6.83

    96

    204

    -293

    118.

    401

    -2,1

    2015

    13.6

    8611

    53.1

    7143

    24.5

    3320

    14.9

    3412

    2.42

    02

    7.44

    66

    6.79

    46

    252

    -11

    123.

    225

    4,1

    2016

    10.4

    428

    54.6

    3344

    25.0

    3520

    15.2

    6012

    3.13

    03

    7.40

    16

    6.68

    15

    243

    659

    123.

    484

    0,2

    2017

    (*)

    13.4

    4910

    ,556

    .101

    43,8

    27.4

    1021

    ,415

    .242

    11,9

    15.6

    26(*

    *)12

    ,2s.

    d79

    212

    8.80

    42,

    4

    (1)

    Sald

    o d

    e in

    terc

    amb

    ios

    inte

    rnac

    iona

    les

    de

    ener

    gía

    eléc

    trica

    (Im

    por

    taci

    ones

    -Exp

    orta

    cion

    es).

    % =

    Cuo

    ta p

    orce

    ntua

    l del

    tota

    l del

    año

    . N

    o se

    exp

    resa

    en

    las

    fuen

    tes

    con

    cuot

    a si

    emp

    re <

    1D%

    = T

    asa

    de

    varia

    ción

    por

    cent

    ual r

    esp

    ecto

    al a

    ño a

    nter

    ior

    (*)

    Dat

    os 2

    017

    estim

    ados

    a p

    artir

    de

    info

    rmac

    ión

    pre

    sent

    ada

    por

    la S

    ubd

    irecc

    ión

    Gra

    l de

    EERR

    y E

    stud

    ios

    en la

    Jor

    nad

    a Pr

    esen

    taci

    ón d

    e Ba

    lanc

    es d

    el 5

    .3.2

    018.

    Los

    dat

    os h

    asta

    20

    16 p

    roce

    den

    de

    los

    Bala

    nces

    Trim

    estra

    les

    de

    dic

    ha S

    ubd

    irecc

    ión.

    No

    han

    sid

    o aj

    usta

    dos

    .(*

    *) D

    atos

    de

    form

    a co

    njun

    ta d

    e to

    das

    las

    Ener

    gías

    Ren

    ovab

    les.

    Fuen

    te: M

    INET

    AD

    y F

    oro

    Nuc

    lear

  • - 21 -

    1

    Cuad

    ro 1

    .2

    SER

    IE H

    ISTÓ

    RIC

    A D

    EL C

    ON

    SUM

    O D

    E EN

    ERG

    ÍA P

    RIM

    AR

    IA E

    N E

    SPA

    ÑA

    ktep

    D%kt

    epD%

    ktep

    D%kt

    epD%

    1973

    54.1

    45s.

    d19

    7864

    .216

    3,3

    1983

    67.4

    87-0

    ,519

    8879

    .041

    3,8

    1974

    56.5

    354,

    419

    7966

    .721

    3,9

    1984

    69.7

    743,

    419

    8985

    .811

    8,6

    1975

    57.6

    602,

    019

    8068

    .750

    3,0

    1985

    70.7

    711,

    419

    9087

    .964

    2,5

    1976

    61.7

    397,

    119

    8167

    .644

    -1,6

    1986

    73.6

    424,

    119

    9191

    .617

    4,2

    1977

    62.1

    580,

    719

    8267

    .828

    0,3

    1987

    76.1

    523,

    419

    9293

    .467

    2,0

    Carb

    ón

    Petr

    óle

    oG

    as n

    atur

    alN

    ucle

    arH

    idrá

    ulic

    aEó

    lica,

    So

    lar

    y G

    eoté

    rmic

    a

    Bio

    mas

    a, b

    ioca

    r-b

    uran

    tes

    y re

    si-

    duo

    s re

    nova

    ble

    sRe

    sid

    uos

    no

    reno

    vab

    les

    Sald

    o

    (1)

    TOTA

    L

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    (%)

    ktep

    ktep

    ktep

    D%19

    9318

    .354

    2045

    .509

    515.

    742

    614

    .610

    162.

    100

    215

    03.

    457

    443

    109

    89.9

    39-3

    ,819

    9418

    .922

    2049

    .450

    526.

    296

    714

    .415

    152.

    428

    344

    03.

    486

    458

    160

    95.2

    585,

    919

    9518

    .967

    1855

    .481

    547.

    721

    814

    .452

    141.

    985

    253

    03.

    469

    394

    386

    102.

    607

    7,7

    1996

    16.0

    2716

    54.9

    1954

    8.64

    19

    14.6

    8014

    3.42

    23

    620

    3.50

    13

    106

    9110

    1.44

    8-1

    ,119

    9718

    .355

    1757

    .256

    5311

    .306

    1014

    .411

    132.

    989

    392

    03.

    563

    397

    -264

    107.

    804

    6,3

    1998

    17.4

    9115

    61.6

    2554

    11.6

    0710

    15.3

    7414

    2.92

    33

    147

    03.

    712

    393

    293

    113.

    264

    5,1

    1999

    19.6

    0317

    63.9

    2954

    13.2

    8711

    15.3

    3713

    1.96

    32

    271

    03.

    794

    399

    492

    118.

    775

    4,9

    2000

    20.9

    3617

    64.8

    7552

    15.2

    1612

    16.2

    1113

    2.43

    02

    445

    03.

    940

    311

    538

    212

    4.55

    14,

    920

    0119

    .168

    1567

    .004

    5216

    .397

    1316

    .603

    133.

    516

    362

    40

    4.01

    63

    139

    297

    127.

    764

    2,6

    2002

    21.5

    9816

    67.2

    0651

    18.7

    4814

    16.4

    2212

    1.82

    51

    851

    14.

    217

    397

    458

    131.

    423

    2,9

    2003

    20.1

    2915

    69.0

    0851

    21.3

    4916

    16.1

    2512

    3.48

    23

    1.09

    21

    4.62

    23

    114

    109

    136.

    029

    3,5

    2004

    21.0

    4915

    70.8

    3850

    25.1

    6718

    16.5

    7612

    2.67

    32

    1.41

    41

    4.72

    93

    122

    -260

    142.

    307

    4,6

    2005

    20.5

    1314

    71.2

    4149

    29.8

    3821

    14.9

    9510

    1.58

    21

    1.89

    31

    4.92

    23

    189

    -115

    145.

    058

    1,9

    2006

    17.9

    0812

    70.9

    3749

    31.2

    2722

    15.6

    6911

    2.23

    22

    2.09

    51

    4.83

    63

    252

    -282

    144.

    875

    -0,1

    2007

    19.9

    7014

    71.4

    3048

    31.7

    7822

    14.3

    6010

    2.34

    92

    2.51

    82

    5.14

    13

    309

    -495

    147.

    359

    1,7

    2008

    13.2

    679

    68.5

    0648

    34.9

    0325

    15.3

    6911

    2.00

    91

    3.19

    32

    5.35

    04

    328

    -949

    141.

    976

    -3,7

    2009

    9.31

    67

    63.4

    7349

    31.2

    1924

    13.7

    5011

    2.27

    12

    4.00

    23

    6.32

    45

    319

    -697

    129.

    978

    -8,5

    2010

    6.80

    05

    61.1

    6047

    31.1

    2324

    16.1

    5512

    3.63

    83

    4.85

    84

    6.57

    95

    174

    -717

    129.

    771

    -0,2

    2011

    12.6

    9110

    58.3

    7245

    28.9

    3022

    15.0

    4212

    2.63

    12

    5.06

    14

    7.16

    96

    195

    -524

    129.

    566

    -0,2

    2012

    15.3

    3112

    53.9

    7842

    28.5

    6922

    16.0

    1912

    1.76

    71

    6.68

    05

    7.71

    76

    176

    -963

    129.

    273

    -0,2

    2013

    11.3

    489

    51.3

    1842

    26.1

    5822

    14.7

    8312

    3.17

    03

    7.63

    26

    6.97

    16

    200

    -581

    120.

    999

    -6,4

    2014

    11.6

    3910

    50.4

    4743

    23.6

    6220

    14.9

    3413

    3.36

    93

    7.60

    06

    6.83

    96

    204

    -293

    118.

    401

    -2,1

    2015

    13.6

    8611

    53.1

    7143

    24.5

    3320

    14.9

    3412

    2.42

    02

    7.44

    66

    6.79

    46

    252

    -11

    123.

    225

    4,1

    2016

    10.4

    428

    54.6

    3344

    25.0

    3520

    15.2

    6012

    3.13

    03

    7.40

    16

    6.68

    15

    243

    659

    123.

    484

    0,2

    2017

    (*)

    13.4

    4910

    ,556

    .101

    43,8

    27.4

    1021

    ,415

    .242

    11,9

    15.6

    26(*

    *)12

    ,2s.

    d79

    212

    8.80

    42,

    4

    (1)

    Sald

    o d

    e in

    terc

    amb

    ios

    inte

    rnac

    iona

    les

    de

    ener

    gía

    eléc

    trica

    (Im

    por

    taci

    ones

    -Exp

    orta

    cion

    es).

    % =

    Cuo

    ta p

    orce

    ntua

    l del

    tota

    l del

    año

    . N

    o se

    exp

    resa

    en

    las

    fuen

    tes

    con

    cuot

    a si

    emp

    re <

    1D%

    = T

    asa

    de

    varia

    ción

    por

    cent

    ual r

    esp

    ecto

    al a

    ño a

    nter

    ior

    (*)

    Dat

    os 2

    017

    estim

    ados

    a p

    artir

    de

    info

    rmac

    ión

    pre

    sent

    ada

    por

    la S

    ubd

    irecc

    ión

    Gra

    l de

    EERR

    y E

    stud

    ios

    en la

    Jor

    nad

    a Pr

    esen

    taci

    ón d

    e Ba

    lanc

    es d

    el 5

    .3.2

    018.

    Los

    dat

    os h

    asta

    20

    16 p

    roce

    den

    de

    los

    Bala

    nces

    Trim

    estra

    les

    de

    dic

    ha S

    ubd

    irecc

    ión.

    No

    han

    sid

    o aj

    usta

    dos

    .(*

    *) D

    atos

    de

    form

    a co

    njun

    ta d

    e to

    das

    las

    Ener

    gías

    Ren

    ovab

    les.

    Fuen

    te: M

    INET

    AD

    y F

    oro

    Nuc

    lear

  • - 22 -

    Cuad

    ro 1

    .3

    SER

    IE H

    ISTÓ

    RIC

    A D

    EL C

    ON

    SUM

    O D

    E EN

    ERG

    ÍA F

    INA

    L EN

    ESP

    A

    Carb

    ón

    Gas

    es D

    eriv

    ado

    s d

    el C

    arb

    ón

    Pro

    duc

    tos

    Petr

    olíf

    ero

    sG

    asEl

    ectr

    icid

    adEn

    ergí

    as r

    eno

    va-

    ble

    s y

    resi

    duo

    s TO

    TAL

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    D%

    1990

    3.4

    16

    5,5

    673

    1,

    1 3

    9.21

    9 62

    ,6 4

    .603

    7,

    3 1

    0.81

    9 17

    ,3 3

    .913

    6,

    262

    .643

    s.d

    1995

    2.2

    34

    3,1

    347

    0,

    5 4

    6.72

    3 65

    ,3 6

    .874

    9,

    6 1

    2.11

    8 16

    ,9 3

    .256

    4,

    671

    .553

    4,6

    2000

    1.7

    23

    1,9

    236

    0,

    3 5

    4.89

    3 61

    ,7 1

    2.37

    7 13

    ,9 1

    6.20

    7 18

    ,2 3

    .469

    3,

    988

    .906

    6,7

    2001

    1.9

    15

    2,1

    361

    0,

    4 5

    6.61

    1 60

    ,8 1

    3.51

    1 14

    ,5 1

    7.28

    2 18

    ,5 3

    .486

    3,

    793

    .166

    4,8

    2002

    1.9

    24

    2,0

    350

    0,

    4 5

    6.65

    6 60

    ,0 1

    4.17

    2 15

    ,0 1

    7.67

    4 18

    ,7 3

    .593

    3,

    894

    .367

    1,3

    2003

    1.9

    30

    1,9

    327

    0,

    3 5

    9.08

    0 59

    ,3 1

    5.82

    4 15

    ,9 1

    8.73

    9 18

    ,8 3

    .654

    3,

    799

    .555

    5,5

    2004

    1.9

    31

    1,9

    346

    0,

    3 6

    0.62

    7 58

    ,7 1

    6.84

    7 16

    ,3 1

    9.83

    8 19

    ,2 3

    .685

    3,

    610

    3.27

    43,

    720

    05 1

    .833

    1,

    7 2

    84

    0,3

    61.

    071

    57,6

    18.

    171

    17,1

    20.

    831

    19,7

    3.7

    90

    3,6

    105.

    979

    2,6

    2006

    1.7

    71

    1,7

    271

    0,

    3 6

    0.48

    3 58

    ,5 1

    5.63

    5 15

    ,1 2

    1.16

    7 20

    ,5 4

    .005

    3,

    910

    3.33

    1-2

    ,520

    07 1

    .904

    1,

    8 2

    91

    0,3

    61.

    708

    58,2

    16.

    222

    15,3

    21.

    568

    20,4

    4.2

    79

    4,0

    105.

    972

    2,6

    2008

    1.7

    31

    1,7

    283

    0,

    3 5

    8.72

    7 57

    ,5 1

    5.11

    2 14

    ,8 2

    1.93

    8 21

    ,5 4

    .409

    4,

    310

    2.20

    0-3

    ,620

    091.

    197

    1,3

    214

    0,2

    54.3

    1757

    ,313

    .418

    14,2

    20.6

    2121

    ,85.

    005

    5,3

    94.7

    71-7

    ,320

    101.

    338

    1,4

    265

    0,3

    53.1

    7155

    ,414

    .848

    15,5

    21.0

    5321

    ,95.

    367

    5,6

    96.0

    421,

    320

    111.

    609

    1,7

    306

    0,3

    50.1

    1953

    ,714

    .486

    15,5

    20.9

    4222

    ,55.

    816

    6,2

    93.2

    78-2

    ,920

    121.

    233

    1,4

    274

    0,3

    45.5

    4351

    ,214

    .987

    16,8

    20.6

    6123

    ,26.

    298

    7,1

    88.9

    96-4

    ,620

    131.

    523

    1,8

    259

    0,3

    43.6

    0351

    ,015

    .254

    17,8

    19.7

    8723

    ,15.

    063

    5,9

    85.4

    89-3

    ,920

    141.

    276

    1,5

    224

    0,3

    42.2

    6450

    ,814

    .778

    17,8

    19.5

    1323

    ,55.

    109

    6,1

    83.1

    64-2

    ,720

    151.

    287

    1,5

    228

    0,3

    44.1

    9752

    ,213

    .655

    16,1

    19.9

    5523

    ,65.

    287

    6,2

    84.6

    081,

    720

    161.

    100

    1,3

    240

    0,3

    45.1

    4452

    ,613

    .891

    16,2

    20.1

    1523

    ,45.

    385

    6,3

    85.8

    751,

    520

    17(*

    )2.

    036(

    **)

    2,3

    45.4

    9751

    ,414

    .605

    16,5

    20.7

    1223

    ,45.

    665

    6,4

    88.5

    161,

    4

    Met

    odol

    ogía

    : AIE

    .

    %

    Cuo

    ta p

    roce

    ntua

    l del

    tota

    l del

    año

    .

    D

    % =

    Tas

    a d

    e va

    riaci

    ón p

    orce

    ntua

    l res

    pec

    to a

    l año

    ant

    erio

    r.(*

    ) D

    atos

    201

    7 es

    timad

    os a

    par

    tir d

    e in

    form

    ació

    n p

    rese

    ntad

    a p

    or la

    Sub

    dire

    cció

    n G

    ral d

    e EE

    RR y

    Est

    udio

    s en

    la J

    orna

    da

    Pres

    enta

    ción

    de

    Bala

    nces

    del

    5.3

    .201

    8.

    Los

    dat

    os h

    asta

    201

    6 p

    roce

    den

    de

    los

    Bala

    nces

    Trim

    estra

    les

    de

    dic

    ha S

    ubd

    irecc

    ión.

    No

    han

    sid

    o aj

    usta

    dos

    . (*

    *) D

    atos

    de

    form

    a co

    njun

    ta C

    arb

    ón y

    Gas

    es d

    el C

    arb

    ón.

    Fuen

    te: M

    INET

    AD

    y F

    oro

    Nuc

    lear

  • - 23 -

    1

    Cuad

    ro 1

    .3

    SER

    IE H

    ISTÓ

    RIC

    A D

    EL C

    ON

    SUM

    O D

    E EN

    ERG

    ÍA F

    INA

    L EN

    ESP

    A

    Carb

    ón

    Gas

    es D

    eriv

    ado

    s d

    el C

    arb

    ón

    Pro

    duc

    tos

    Petr

    olíf

    ero

    sG

    asEl

    ectr

    icid

    adEn

    ergí

    as r

    eno

    va-

    ble

    s y

    resi

    duo

    s TO

    TAL

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    (%

    )kt

    ep

    (%)

    ktep

    D%

    1990

    3.4

    16

    5,5

    673

    1,

    1 3

    9.21

    9 62

    ,6 4

    .603

    7,

    3 1

    0.81

    9 17

    ,3 3

    .913

    6,

    262

    .643

    s.d

    1995

    2.2

    34

    3,1

    347

    0,

    5 4

    6.72

    3 65

    ,3 6

    .874

    9,

    6 1

    2.11

    8 16

    ,9 3

    .256

    4,

    671

    .553

    4,6

    2000

    1.7

    23

    1,9

    236

    0,

    3 5

    4.89

    3 61

    ,7 1

    2.37

    7 13

    ,9 1

    6.20

    7 18

    ,2 3

    .469

    3,

    988

    .906

    6,7

    2001

    1.9

    15

    2,1

    361

    0,

    4 5

    6.61

    1 60

    ,8 1

    3.51

    1 14

    ,5 1

    7.28

    2 18

    ,5 3

    .486

    3,

    793

    .166

    4,8

    2002

    1.9

    24

    2,0

    350

    0,

    4 5

    6.65

    6 60

    ,0 1

    4.17

    2 15

    ,0 1

    7.67

    4 18

    ,7 3

    .593

    3,

    894

    .367

    1,3

    2003

    1.9

    30

    1,9

    327

    0,

    3 5

    9.08

    0 59

    ,3 1

    5.82

    4 15

    ,9 1

    8.73

    9 18

    ,8 3

    .654

    3,

    799

    .555

    5,5

    2004

    1.9

    31

    1,9

    346

    0,

    3 6

    0.62

    7 58

    ,7 1

    6.84

    7 16

    ,3 1

    9.83

    8 19

    ,2 3

    .685

    3,

    610

    3.27

    43,

    720

    05 1

    .833

    1,

    7 2

    84

    0,3

    61.

    071

    57,6

    18.

    171

    17,1

    20.

    831

    19,7

    3.7

    90

    3,6

    105.

    979

    2,6

    2006

    1.7

    71

    1,7

    271

    0,

    3 6

    0.48

    3 58

    ,5 1

    5.63

    5 15

    ,1 2

    1.16

    7 20

    ,5 4

    .005

    3,

    910

    3.33

    1-2

    ,520

    07 1

    .904

    1,

    8 2

    91

    0,3

    61.

    708

    58,2

    16.

    222

    15,3

    21.

    568

    20,4

    4.2

    79

    4,0

    105.

    972

    2,6

    2008

    1.7

    31

    1,7

    283

    0,

    3 5

    8.72

    7 57

    ,5 1

    5.11

    2 14

    ,8 2

    1.93

    8 21

    ,5 4

    .409

    4,

    310

    2.20

    0-3

    ,620

    091.

    197

    1,3

    214

    0,2

    54.3

    1757

    ,313

    .418

    14,2

    20.6

    2121

    ,85.

    005

    5,3

    94.7

    71-7

    ,320

    101.

    338

    1,4

    265

    0,3

    53.1

    7155

    ,414

    .848

    15,5

    21.0

    5321

    ,95.

    367

    5,6

    96.0

    421,

    320

    111.

    609

    1,7

    306

    0,3

    50.1

    1953

    ,714

    .486

    15,5

    20.9

    4222

    ,55.

    816

    6,2

    93.2

    78-2

    ,920

    121.

    233

    1,4

    274

    0,3

    45.5

    4351

    ,214

    .987

    16,8

    20.6

    6123

    ,26.

    298

    7,1

    88.9

    96-4

    ,620

    131.

    523

    1,8

    259

    0,3

    43.6

    0351

    ,015

    .254

    17,8

    19.7

    8723

    ,15.

    063

    5,9

    85.4

    89-3

    ,920

    141.

    276

    1,5

    224

    0,3

    42.2

    6450

    ,814

    .778

    17,8

    19.5

    1323

    ,55.

    109

    6,1

    83.1

    64-2

    ,720

    151.

    287

    1,5

    228

    0,3

    44.1

    9752

    ,213

    .655

    16,1

    19.9

    5523

    ,65.

    287

    6,2

    84.6

    081,

    720

    161.

    100

    1,3

    240

    0,3

    45.1

    4452

    ,613

    .891

    16,2

    20.1

    1523

    ,45.

    385

    6,3

    85.8

    751,

    520

    17(*

    )2.

    036(

    **)

    2,3

    45.4

    9751

    ,414

    .605

    16,5

    20.7

    1223

    ,45.

    665

    6,4

    88.5

    161,

    4

    Met

    odol

    ogía

    : AIE

    .

    %

    Cuo

    ta p

    roce

    ntua

    l del

    tota

    l del

    año

    .

    D

    % =

    Tas

    a d

    e va

    riaci

    ón p

    orce

    ntua

    l res

    pec

    to a

    l año

    ant

    erio

    r.(*

    ) D

    atos

    201

    7 es

    timad

    os a

    par

    tir d

    e in

    form

    ació

    n p

    rese

    ntad

    a p

    or la

    Sub

    dire

    cció

    n G

    ral d

    e EE

    RR y

    Est

    udio

    s en

    la J

    orna

    da

    Pres

    enta

    ción

    de

    Bala

    nces

    del

    5.3

    .201

    8.

    Los

    dat

    os h

    asta

    201

    6 p

    roce

    den

    de

    los

    Bala

    nces

    Trim

    estra

    les

    de

    dic

    ha S

    ubd

    irecc

    ión.

    No

    han

    sid

    o aj

    usta

    dos

    . (*

    *) D

    atos

    de

    form

    a co

    njun

    ta C

    arb

    ón y

    Gas

    es d

    el C

    arb

    ón.

    Fuen

    te: M

    INET

    AD

    y F

    oro

    Nuc

    lear

    Cuad

    ro 1

    .4

    INTE

    NSI

    DA

    D E

    NER

    GÉT

    ICA

    PR

    IMA

    RIA

    Y F

    INA

    L EN

    ESP

    A. E

    VOLU

    CIÓ

    N

    102,

    410

    3,2

    101,

    610

    3,9

    104,

    510

    3,4

    96,7

    95,6

    91,2

    87,7

    88,9

    87,2

    85,4

    83,4

    79,9

    78,3

    77,9

    76,0

    143,

    614

    1,5

    141,

    514

    2,0

    143,

    914

    1,5

    135,

    613

    2,9

    126,

    7

    120,

    312

    0,1

    121,

    112

    4,1

    118,

    111

    4,0

    115,

    611

    1,7

    110,

    0

    708090100

    110

    120

    130

    140

    150

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    2017

    tep / millón € 2010

    Inte

    nsid

    ad e

    nerg

    étic

    a fin

    alIn

    tens

    idad

    ene

    rgét

    ica

    prim

    aria

    Fuen

    te: F

    oro

    Nuc

    lear

    con

    info

    rmac

    ión

    de

    la S

    ubd

    irecc

    ión

    Gra

    l. d

    e Pl

    anifi

    caci

    ón E

    nerg

    étic

    a. S

    EE (

    MIN

    ETA

    D)

    y es

    timac

    ión

    par

    a 20

    16 y

    201

    7 co

    n d

    atos

    sum

    inis

    trad

    os p

    or la

    sub

    di-

    recc

    ión

    de.

    EERR

    y E

    stud

    ios.

  • - 24 -

    Cuad

    ro 1

    .5

    EVO

    LUCI

    ÓN

    DEL

    SA

    LDO

    DEL

    CO

    MER

    CIO

    EX

    TER

    IOR

    DE

    PRO

    DU

    CTO

    S EN

    ERG

    ÉTIC

    OS

    EN E

    SPA

    ÑA

    15,3

    18,4

    26,5

    20,5

    26,2

    34,0

    27,4

    35,4

    43,9

    41,9

    38,6

    27,4

    46,1

    34,5

    43,4

    0

    1020304050

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2017

    2016

    2015

    0123456

    Saldo Balanza Productos Energéticos / PIB (%)

    Sald

    o ne

    gativ

    o (M

    iles

    Mill

    ones

    de

    euro

    s)Sa

    ldo

    bal

    anza

    / PI

    B (%

    )

    Fuen

    te: C

    onta

    bili

    dad

    Nac

    iona

    l Trim

    estra

    l. Ba

    se 2

    010

    (INE)

    y C

    omer

    cio

    Exte

    rior p

    or T

    ipos

    de

    Prod

    ucto

    s (M

    inis

    terio

    de

    Econ

    omía

    , Ind

    ustri

    a y

    Com

    pet

    itivi

    dad

    )

  • - 25 -

    1Cu

    adro

    1.6

    PR

    OD

    UCC

    IÓN

    DE

    ENER

    GÍA

    PR

    IMA

    RIA

    PO

    R P

    AÍS

    ES E

    N E

    UR

    OPA

    tep

    x 1

    .000

    % V

    aria

    ció

    n 20

    16 /

    2015

    2016

    TOTA

    LCa

    rbón

    Petr

    óleo

    Gas

    (*)

    Nuc

    lear

    Re

    nova

    bles

    TOTA

    LCa

    rbón

    Petr

    óleo

    Gas

    (*)

    Nuc

    lear

    Re

    nova

    bles

    UE

    2875

    7.31

    813

    1.92

    368

    .029

    113.

    257

    216.

    703

    210.

    724

    -1,7

    -9,0

    -2,0

    -0,6

    -2,0

    2,4

    Ale

    man

    ia11

    5.65

    039

    .725

    2.34

    36.

    551

    21.8

    3239

    .481

    -3,3

    -7,6

    -1,6

    3,4

    -7,8

    1,5

    Aus

    tria

    12

    .349

    077

    998

    10

    9.76

    92,

    9-1

    00,0

    -7,9

    -7,4

    -4,

    7Bé

    lgic

    a14

    .969

    0:

    011

    .227

    3.06

    643

    ,9-

    --

    66,7

    2,5

    Bulg

    aria

    11

    .218

    5.08

    123

    774.

    084

    1.92

    1-6

    ,4-1

    2,9

    -4,5

    -9,2

    2,5

    -5,5

    Chip

    re12

    90

    :0

    012

    46,

    3-

    --

    -5,

    2Cr

    oaci

    a

    4.40

    90

    683

    1.43

    40

    2.28

    20,

    4-

    9,7

    -6,5

    -2,

    5D

    inam

    arca

    14.9

    490

    7.02

    64.

    054

    03.

    492

    -5,0

    --8

    ,3-2

    ,2-

    -1,9

    Eslo

    vaq

    uia

    6.

    198

    452

    879

    3.85

    81.

    603

    -1,9

    -8,8

    -20,

    4-1

    ,3-2

    ,40,

    7Es

    love

    nia

    3.

    570

    942

    :4

    1.47

    41.

    105

    5,4

    9,2

    -65

    ,41,

    28,

    2Es

    pañ

    a33

    .970

    736

    141

    4815

    .125

    17.6

    851,

    6-4

    0,9

    -39,

    4-1

    1,3

    2,3

    4,8

    Esto

    nia

    4.67

    73.

    146

    :0

    01.

    461

    -16,

    5-2

    5,9

    --

    -13

    ,6Fi

    nlan

    dia

    17

    .563

    720

    :0

    5.98

    510

    .517

    0,1

    -14,

    0-

    --0

    ,21,

    2Fr

    anci

    a13

    0.57

    50

    825

    1810

    4.00

    623

    .896

    -5,1

    --2

    ,5-5

    ,8-7

    ,88,

    9G

    reci

    a6.

    723

    3.97

    317

    910

    02.

    502

    -20,

    7-3

    0,0

    185,

    010

    4,3

    --5

    ,3H

    ungr

    ía

    11.3

    561.

    463

    704

    1.69

    64.

    161

    3.19

    41,

    4-3

    ,716

    ,15,

    51,

    4-1

    ,7Irl

    and

    a4.

    201

    679

    :2.

    483

    097

    311

    7,8

    -11,

    7-

    2.24

    0,4

    --1

    ,2Ita

    lia

    33.7

    980

    3.77

    34.

    738

    023

    .821

    -6,5

    -100

    ,0-3

    1,5

    -14,

    6-

    1,1

    Leto

    nia

    2.44

    71

    :0

    02.

    437

    4,7

    --

    --

    4,6

    Litu

    ania

    1.

    620

    564

    00

    1.49

    82,

    2-7

    6,8

    -14,

    5-

    -2,

    2(C

    ontin

    úa)

  • - 26 -

    (Con

    tinua

    ción

    ) t

    ep x

    1.0

    00%

    Var

    iaci

    ón

    2016

    / 20

    1520

    16TO

    TAL

    Carb

    ónPe

    tról

    eoG

    as (*

    ) N

    ucle

    ar

    Reno

    vabl

    esTO

    TAL

    Carb

    ónPe

    tról

    eoG

    as(*

    ) N

    ucle

    ar

    Reno

    vabl

    esLu

    xem

    bur

    go

    159

    0:

    00

    125

    6,5

    --

    --

    8,5

    Mal

    ta

    18:

    :0

    018

    19,6

    --

    --

    19,6

    País

    es B

    ajos

    47.8

    980

    967

    40.2

    241.

    022

    4.71

    1-6

    ,1-

    -31,

    8-6

    ,3-2

    ,9-0

    ,9Po

    loni

    a66

    .415

    52.0

    9299

    23.

    553

    09.

    027

    -1,7

    -2,8

    7,6

    -3,5

    -2,

    1Po

    rtuga

    l 5.

    998

    0:

    00

    5.82

    313

    ,1-

    --

    -12

    ,4Re

    ino

    Uni

    do

    119.

    605

    2.50

    145

    .620

    39.2

    0618

    .502

    12.4

    291,

    5-5

    1,1

    3,6

    4,2

    2,0

    4,9

    Rep

    úblic

    a Ch

    eca

    27.2

    3216

    .046

    118

    180

    6.23

    94.

    279

    -5,3

    -4,7

    -9,9

    -12,

    0-1

    0,2

    0,0

    Rum

    anía

    25

    .044

    4.23

    53.

    783

    7.92

    12.

    911

    6.09

    6-6

    ,0-1

    0,1

    -5,6

    -11,

    0-3

    ,02,

    7Su

    ecia

    34.5

    8112

    7:

    016

    .277

    17.3

    922,

    814

    ,9-

    -12

    ,0-5

    ,3O

    tros

    paí

    ses

    Alb

    ania

    1.93

    62

    1.03

    135

    086

    8-6

    ,5-9

    4,1

    -19,

    227

    ,7-

    18,4

    Bosn

    ia H

    erze

    govi

    na4.

    742

    3.52

    1:

    0:

    1.22

    18,

    611

    ,2-

    --

    1,6

    Isla

    ndia

    4.59

    40

    :0

    04.

    594

    -6,6

    --

    --

    -6,6

    Koso

    vo2.

    016

    1.64

    0:

    00

    376

    11,7

    6,8

    --

    -39

    ,9M

    aced

    onia

    1.11

    474

    5:

    00

    369

    -12,

    0-1

    4,9

    --

    --5

    ,3M

    old

    avia

    705

    05

    00

    700

    7,4

    --2

    6,6

    0,0

    -7,

    8M

    onte

    negr

    o66

    030

    8:

    00

    353

    -7,8

    -21,

    2-

    --

    8,1

    Nor

    uega

    209.

    096

    549

    81.0

    4211

    3.63

    70

    13.5

    450,

    4-2

    6,0

    0,0

    0,4

    -3,

    4Se

    rbia

    10.7

    627.

    317

    932

    453

    02.

    049

    0,5

    1,6

    -9,1

    -7,6

    -3,

    3Tu

    rquí

    a35

    .519

    15.4

    982.

    641

    302

    017

    .029

    13,7

    21,1

    2,9

    -3,5

    -9,

    6U

    cran

    ia60

    .732

    17.9

    171.

    803

    15.8

    2521

    .033

    4.13

    21,

    25,

    913

    ,42,

    3-7

    ,629

    ,0(*

    ) In

    cluy

    e N

    LG (

    Gas

    nat

    ural

    en

    esta

    do

    líqui

    do)

    : N

    o d

    isp

    onib

    le

    -

    No

    aplic

    a

    Fu

    ente

    : Eur

    osta

    tN

    ota

    del

    aut

    or: N

    o fig

    uran

    los

    Resi

    duo

    s m

    unic

    ipal

    es e

    ind

    ustri

    ales

    no

    reno

    vab

    les,

    ni “

    Otro

    s”, m

    enos

    imp

    orta

    ntes

    , y q

    ue a

    scie

    nden

    en

    conj

    unto

    a 1

    6,7

    mill

    ones

    de

    tep

    , aun

    que

    sí s

    e in

    cluy

    en e

    n el

    tota

    l. A

    lem

    ania

    con

    5,7

    , Fra

    ncia

    con

    1,8

    , Rei

    no U

    nid

    o co

    n 1,

    3 y

    País

    es B

    ajos

    con

    1,0

    fuer

    on lo

    s ún

    icos

    paí

    ses

    que

    en

    2016

    alc

    anza

    ron

    el M

    illón

    de

    tep

    .

  • - 27 -

    1Cu

    adro

    1.7

    CO

    NSU

    MO

    DE

    ENER

    GÍA

    PR

    IMA

    RIA

    (*)

    PO

    R P

    AÍS

    ES E

    N E

    UR

    OPA

    tep

    x 1

    .000

    % V

    aria

    ció

    n 20

    16 /

    2015

    2016

    TOTA

    LCo

    mbu

    st.

    Sólid

    osPe

    tról

    eoG

    asN

    ucle

    ar

    Reno

    vabl

    esTO

    TAL

    Com

    bust

    . Só

    lidos

    Petr

    óleo

    Gas

    Nuc

    lear

    Re

    nova

    bles

    UE

    281.

    640.

    579

    240.

    687

    567.

    143

    382.

    969

    216.

    703

    216.

    620

    0,7

    -8,4

    1,1

    7,0

    -2,0

    2,3

    Ale

    man

    ia31

    7.26

    877

    .227

    108.

    798

    70.3

    3021

    .832

    38.9

    161,

    1-2

    ,91,

    57,

    9-7

    ,81,

    5A

    ustri

    a

    33.8

    652.

    957

    12.2

    437.

    182

    010

    .048

    1,4

    -6,9

    2,2

    4,4

    -3,

    2Bé

    lgic

    a57

    .451

    2.95

    523

    .841

    14.3

    0011

    .227

    3.91

    65,

    9-7

    ,3-1

    ,62,

    466

    ,76,

    9Bu

    lgar

    ia

    18.1

    285.

    695

    4.23

    12.

    687

    4.08

    41.

    947

    -2,1

    -14,

    00,

    73,

    52,

    5-2

    ,3Ch

    ipre

    2.44

    30

    2.27

    40

    015

    37,

    5-1

    00,0

    7,8

    --

    4,3

    Croa

    cia

    8.

    585

    650

    3.27

    62.

    171

    02.

    002

    0,7

    7,5

    -0,2

    4,3

    -2,

    2D

    inam

    arca

    17.4

    221.

    895

    6.75

    12.

    896

    05.

    008

    3,4

    8,6

    4,1

    0,9

    -3,

    9Es

    lova

    qui

    a

    16.5

    113.

    225

    3.52

    53.

    895

    3.85

    81.

    577

    0,5

    -1,5

    5,4

    0,4

    -2,4

    0,1

    Eslo

    veni

    a

    6.79

    71.

    147

    2.40

    370

    51.

    474

    1.12

    53,

    57,

    55,

    06,

    11,

    26,

    9Es

    pañ

    a12

    2.17

    610

    .192

    53.4

    9325

    .040

    15.1

    2517

    .432

    0,6

    -23,

    02,

    92,

    02,

    34,

    9Es

    toni

    a6.

    219

    3.79

    71.

    132

    428

    096

    6-1

    ,2-2

    ,51,

    19,

    7-

    6,6

    Finl

    and

    ia

    34.6

    204.

    525

    9.53

    32.

    066

    5.98

    510

    .613

    4,0

    11,0

    7,9

    -7,9

    -0,2

    1,2

    Fran

    cia

    248.

    746

    8.57

    675

    .185

    38.3

    0610

    4.00

    624

    .591

    -1,7

    -2,7

    -3,5

    9,3

    -7,8

    10,0

    Gre

    cia

    24.1

    424.

    370

    12.8

    303.

    490

    02.

    637

    -1,3

    -22,

    12,

    830

    ,4-

    -5,0

    Hun

    gría

    25

    .705

    2.26

    07.

    006

    8.02

    84.

    161

    3.00

    02,

    1-4

    ,41,

    57,

    21,

    4-0

    ,6Irl

    and

    a14

    .846

    2.08

    57.

    406

    4.24

    20

    1.10

    84,

    6-5

    ,15,

    213

    ,0-

    3,0

    Italia

    15

    4.74

    810

    .985

    55.2

    9858

    .080

    026

    .018

    -0,9

    -10,

    7-3

    ,35,

    0-

    -1,0

    Leto

    nia

    4.38

    541

    1.48

    81.

    107

    01.

    623

    0,1

    -11,

    80,

    20,

    8-

    5,6

    (Con

    tinúa

    )

  • - 28 -

    (Con

    tinua

    ción

    )

    tep

    x 1

    .000

    % V

    aria

    ció

    n 20

    16 /

    2015

    2016

    TOTA

    LCo

    mbu

    st.

    Sólid

    osPe

    tról

    eoG

    asN

    ucle

    ar

    Reno

    vabl

    esTO

    TAL

    Com

    bust

    . Só

    lidos

    Petr

    óleo

    Gas

    Nuc

    lear

    Re

    nova

    bles

    Litu

    ania

    7.

    034

    193

    2.77

    41.

    842

    01.

    461

    1,7

    2,7

    6,8

    -10,

    9-

    3,0

    Luxe

    mb

    urgo

    4.

    197

    522.

    635

    714

    022

    10,

    47,

    20,

    0-7

    ,7-

    6,8

    Mal

    ta

    726

    :57

    00

    025

    -3,9

    --1

    1,6

    --

    22,5

    País

    es B

    ajos

    78.5

    3010

    .213

    32.1

    9030

    .126

    1.02

    23.

    697

    1,5

    -6,7

    2,3

    4,9

    -2,9

    1,6

    Polo

    nia

    99.9

    3049

    .079

    26.5

    3514

    .633

    08.

    769

    4,5

    1,7

    10,0

    6,2

    --2

    ,2Po

    rtuga

    l 23

    .264

    2.84

    610

    .726

    4.30

    00

    5.62

    21,

    0-1

    2,7

    3,4

    5,5

    -13

    ,2Re

    ino

    Uni

    do

    189.

    440

    11.7

    6371

    .404

    69.5

    5418

    .502

    15.3

    62-1

    ,3-5

    0,6

    1,2

    12,6

    2,0

    4,1

    Rep

    úblic

    a Ch

    eca

    41

    .770

    16.5

    808.

    265

    7.01

    66.

    239

    4.31

    0-1

    ,7-0

    ,2-7

    ,78,

    2-1

    0,2

    0,7

    Rum

    anía

    32

    .402

    5.33

    09.

    312

    9.00

    82.

    911

    6.19

    3-0

    ,1-9

    ,92,

    01,

    0-3

    ,03,

    7Su

    ecia

    49.2

    312.

    051

    12.0

    1882

    516

    .277

    18.2

    838,

    1-3

    ,115

    ,513

    ,012

    ,0-4

    ,3O

    tros

    paí

    ses

    Alb

    ania

    2.26

    751

    1.23

    435

    095

    23,

    1-4

    6,7

    2,6

    27,7

    -26

    ,2Bo

    snia

    Her

    zego

    bin

    a6.

    735

    4.11

    21.

    708

    185

    01.

    053

    9,2

    13,7

    12,8

    4,1

    -1,

    2Is

    land

    ia5.

    590

    100

    865

    00

    4.62

    6-4

    ,16,

    49,

    7-

    --6

    ,5Ko

    sovo

    2.70

    41.

    688

    672

    00

    387

    7,1

    8,4

    -1,1

    --

    40,4

    Mac

    edon

    ia2.

    684

    870

    1.08

    417

    60

    380

    0,7

    -9,2

    11,7

    57,2

    --7

    ,1M

    old

    avia

    2.42

    172

    893

    755

    070

    24,

    2-2

    6,3

    7,2

    2,7

    -7,

    0M

    onte

    negr

    o98

    829

    933

    00

    033

    3-4

    ,1-2

    0,9

    10,8

    --

    7,7

    Nor

    uega

    28.3

    7275

    89.

    299

    5.53

    60

    13.9

    42-7

    ,4-7

    ,7-1

    8,6

    -9,3

    -4,

    9Se

    rbia

    15.4

    258.

    001

    3.69

    61.

    891

    02.

    001

    4,7

    3,3

    9,2

    8,1

    -3,

    6Tu

    rquí

    a13

    9.68

    738

    .414

    45.5

    1338

    .262

    017

    .029

    6,2

    11,2

    9,1

    -2,8

    -9,

    6U

    cran

    ia91

    .313

    29.8

    4911

    .531

    25.6

    0321

    .033

    3.61

    92,

    89,

    912

    ,0-1

    ,8-7

    ,633

    ,9:

    no d

    isp

    onib

    le

    -

    no

    aplic

    a

    Fuen

    te: E

    uros

    tat

    (*) S

    e re

    fiere

    a “G

    ross

    Inla

    nd C

    onsu

    mp

    tion”

    (inc

    luye

    uso

    s no

    ene

    rgét

    icos

    de

    los

    com

    bus

    tible

    s, c

    omo

    plá

    stic

    os)

    Not

    as d

    el a

    utor

    . La

    dife

    renc

    ia e

    ntre

    el “

    Tota

    l” y

    la s

    uma

    del

    rest

    o d

    e la

    s co

    lum

    nas,

    se

    deb

    e fu

    ndam

    enta

    lmen

    te a

    l sal

    do

    de

    inte

    rcam

    bio

    s d

    e en

    ergí

    a el

    éctri

    ca y

    a re

    sid

    uos

    no re

    nova

    ble

    s.Lo

    s re

    síd

    uos

    no re

    nova

    ble

    s as

    cien

    den

    en

    2016

    a 1

    4,9

    mill

    . tep

    en

    la U

    E 28

    . Los

    paí

    ses

    que

    sup

    erar

    on e

    l mill

    ón d

    e te

    p fu

    eron

    : Ale

    man

    ia 4

    ,5, F

    ranc

    ia 1

    ,7, I

    talia

    1,2

    y R

    eino

    Uni

    do

    1,3.

  • - 29 -

    1

    tep

    x 1

    .000

    % V

    aria

    ció

    n 20

    16 /

    2015

    2016

    TOTA

    LCo

    mbu

    st.

    Sólid

    osPe

    tról

    eoG

    asN

    ucle

    ar

    Reno

    vabl

    esTO

    TAL

    Com

    bust

    . Só

    lidos

    Petr

    óleo

    Gas

    Nuc

    lear

    Re

    nova

    bles

    Litu

    ania

    7.

    034

    193

    2.77

    41.

    842

    01.

    461

    1,7

    2,7

    6,8

    -10,

    9-

    3,0

    Luxe

    mb

    urgo

    4.

    197

    522.

    635

    714

    022

    10,

    47,

    20,

    0-7

    ,7-

    6,8

    Mal

    ta

    726

    :57

    00

    025

    -3,9

    --1

    1,6

    --

    22,5

    País

    es B

    ajos

    78.5

    3010

    .213

    32.1

    9030

    .126

    1.02

    23.

    697

    1,5

    -6,7

    2,3

    4,9

    -2,9

    1,6

    Polo

    nia

    99.9

    3049

    .079

    26.5

    3514

    .633

    08.

    769

    4,5

    1,7

    10,0

    6,2

    --2

    ,2Po

    rtuga

    l 23

    .264

    2.84

    610