embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

29

Upload: blanca-viru

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]
Page 2: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Embarazo Gemelar

INTRODUCCIONEl embarazo gemelar siempre ha producido gran interés y, clasificando las diferentes maneras en

las que se puede manifestar, podemos clasificarlos en dos tipos: los dicigóticos o

fraternos, que representan el 70% del total, y los monocigóticos o idénticos, alrededor del 30%.

El embarazo gemelar y el embarazo múltiple (EM) son considerados de alto riesgo por el

aumento de la morbilidad materna y la morbimortalidad Perinatal que determinan.

Page 3: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

AUTORES PORCENTAJE INCIDENCIA

ARCE 1.20 1:83

ASCENZO, J. 1.22 1:82

CABELLO, H. 0.92 1:108

GALLEGOS 0.69 1:144

LOPEZ, H. 1.04 1:94

LOZANO, J. 0.61 1:164

MONGRUT STEANE, A.

0.78 1:129

QUIROZ, V. 1.35 1:74

YORGES, D. 1.00 1:100

Embarazo GemelarINCIDENCIA

(Frecuencia según autores nacionales)

MONGRUT STEANE, A, TRATADO DE OBSTETRICIA NORMAL Y PATOLOGICA 5TA ED. 2011

Page 4: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

La incidencia de embarazo gemelar en nuestro país está alrededor de 1 a 1.5%. El 75% de los gemelos son del mismo sexo, cuando son hombres aproximadamente un 45% y mujeres en un 30%.

 

La incidencia de gemelos monocigóticos es similar en el mundo, alrededor del 3 al 5 por mil (bicigóticos de 4 a 50 por mil).

 

La incidencia de embarazo múltiple espontáneo se puede estimar por la Ley de Helling:

 

Gemelos = 1 x 80 embarazos

INCIDENCIA DE EMBARAZO GEMELAR

Page 5: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Embarazo GemelarEs el desarrollo de dos fetos, procedentes de

uno o mas óvulos, bien sea dentro de la cavidad uterina o de manera menos frecuente

fuera de ella, en forma ectópica.

Page 6: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

*La edad(a mayor edad, mayor frecuencia).

*Por la paridad múltiple (a mayor numero de hijos , mayor posibilidad de un embarazo gemelar).

*Influencia hereditaria

*Raza (la raza negra mayor frecuencia, mientras es menos frecuente en otras como la amarilla).

*El clima y otras influencias geográficas

*Estimulación ovulatoria( ocurre cuando se suministra gonadotropina humanas a mujeres con disfunción ovulatoria).

Embarazo GemelarCAUSAS

Page 7: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

A.- POR LA FECUNDACIÓN DE UN OVULO 

Los gemelos nacidos de un solo ovulo se denominan monovulares, univitelinos, MONOCIGOTICOS o gemelos idénticos. Derivan de un ovulo fecundado que experimenta división en una etapa temprana de la vida embrionaria con formación de dos individuos separados, idénticos y del mismo sexo.

FACTORES ETIOLOGICOS:

Se involucran los siguientes factores:

*Medicamentos (ácidos acetilsalicílico, sulfas).

*Cambios bruscos de temperatura.

*Fecundación del ovocito antes de la expulsión del cuerpo polar.

TIPOS DE EMBARAZO GEMELAR

Page 8: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GEMELOS MONOCIGÓTICOS

• SEXOsiempre son del mismo

sexo.• CARGA GENETICA

(GENOTIPO)Idéntico

• LApuede estar aumentado o

disminuido en uno o ambos gemelos.

• ENFERMEDADES CONNATALES

Siempre se presentan en ambos fetos.

• PESO AL NACERpor lo general existe notable diferencia entre el peso de

ambos gemelos a consecuencia del síndrome de

transfusión.

Page 9: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]
Page 10: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]
Page 11: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

VARIEDADES:

El momento en que ocurre la bipartición del disco germinativo determina que existan hasta cuatro variedades de gemelos monocigóticos:

A) BICORIALES BIAMNIOTICOS (CERCA AL 30%)

B) MONOCORIALES BIAMNIOTICOS (CERCA AL 70%)

C) MONOCORIALES MONOAMNIOTICOS (1%)

D) MONSTRUOS DOBLES (GEMELOS CONJUNGADOS)

D.1) SIAMESES SIMETRICOS.

D.2) SIAMESES ASIMETRICOS

EMBARAZO GEMELAR MONOCIGOTICO

Page 12: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Se originan igual que los gemelos, pero la separación de cada porción celular se realiza tempranamente -en la segunda semana-. Por esta razón se producen gemelos, pero nacen unidos por algún órgano.

El proceso de desarrollo de los siameses ocurre por un error en la

división de las células de los embriones monocigóticos, es decir,

gemelos producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide.

SIAMESES

Page 13: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

SIAMESES SIMETRICOS

Cuando cada gemelo ha desarrollado completamente, pero han quedado unidos por alguna parte de su organismo, según lo cual pueden ser :

TIPOS DE SIAMESES

TORACÓPAGOS

Page 14: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

PIÓPAGOS

CRANEÓPAGOS

Page 15: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

CEFALÓPAGOS

ONFALÓPAGOS

Page 16: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

ISQUIÓPAGOS

RAQUÍPAGOS

Page 17: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

SIAMESES ASIMETRICOS:

Cuando uno de los gemelos se ha desarrollado en forma parcial, o ha quedado incluido dentro del otro (ej.: teratomas, fetos bicéfalos, con 3 ó 4 brazos).

TIPOS DE SIAMESES

PARÁPAGOS

Page 18: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Para esta tarea la ultrasonografía resulta fundamental. Cuando la placentación es monocorionica mono amniótica es importante tener

presente esta entidad.

Es por ello que la ecografía como medio diagnóstico constituye una herramienta imprescindible para la detección prenatal precoz de

malformaciones congénitas fetales, lo que permite ofrecer una mejor atención materno-infantil. Esto repercute notablemente en la morbilidad perinatal y brinda a la pareja una mayor seguridad sobre el estado de

salud de su descendencia.

La mayoría de estos partos terminan en cesárea por el bien de la madre y del niño, aunque dependiendo de la forma en que estén unidos y la

posición dentro del vientre pudiera llevarse el parto a cabo por vía vaginal.

DIAGNOSTICO DE GEMELOS SIAMESES

Page 19: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

 

Los gemelos originados por la fecundación y desarrollo de dos óvulos distintos se denominan biovulares, bivitelinos, bicigóticos o gemelos fraternos. Son diferentes y no tienen mas parecido que el que puedan tener por ser humanos. Pueden ser del mismo sexo o de sexo opuesto.

FACTORES ETIOLOGICOS:

Herencia, mayormente por línea materna.

Edad materna (30-39 años).

Paridad: más frecuente en multíparas.

Raza: más frecuentes en la raza negra y menos en la raza amarilla.

Uso de inductores de la ovulación (gonadotropinas, clomifeno). Se ha visto que casi el 20% de embarazos consecutivos al uso de clomifeno, y casi el 50% de gestaciones consecutivo a la administración de gonadotropinas terminan en gestación múltiple.

B.- POR FECUNDACIÓN DE DOS O MÁS ÓVULOS

Page 20: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GEMELOS DICIGÓTICOS

SEMEJANZA se parecen entre si como dos hermanos comunes

( fenotipo diferente), por lo cual también son conocidos

como gemelos fraternos, desiguales o mellizos.

ENFERMEDADES CONNATALESindependientes. Pueden

aparecer en uno solo o en ambos fetos ( por ej.,

eritroblastosis fetal en un solo feto).

PESO AL NACERla diferencia de peso

entre ambos gemelos es mínima. Sin embargo,

cada gemelo pesa menos que un RN de embarazo

único.

SEXOIndependiente (puede ser

igual o diferente).CARGA GENETICA

(GENOTIPO)diferente.

Page 21: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]
Page 22: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

B.- POR FECUNDACIÓN DE DOS O MÁS ÓVULOS

VARIEDADES: Por lo general, en cada ciclo solo uno de los folículos en uno de los ovarios alcanza a expulsar el ovulo, y en la superficie del ovario queda el correspondiente cuerpo amarillo.

En la gestación múltiple bicigótica se expulsan dos óvulos, lo que determina que presente hasta tres variedades:

GESTACION BIOVARICA BIFOLICULAR:

Cuando cada ovulo provienen de folículos de distinto ovario. Existe, por tanto, dos cuerpos amarillos (uno en cada ovario).

GESTACION MONOOVARICA BIFOLICULAR:

Los óvulos provienen de dos folículos del mismo ovario (hay dos cuerpos amarillos en el mismo amarillo).

GESTACION MONOOVARICA MONOFOLICULAR:

Ambos óvulos provienen del mismo folículo (existe un solo cuerpo amarillo). la posibilidad de fecundación del segundo corpúsculo polar se admite como eventualidad poco frecuente de esta variedad.

Page 23: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

•*Gemelo Evanescente

•* Muerte fetal (>10 semanas)

•* Riesgo cromosómico y malformaciones congénitas

•* Transfusión feto-fetal

•* Retardo del crecimiento

•* Placenta previa

•* Prematuridad

•* Gemelos siameses

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO GEMELAR

Page 24: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Existe la necesidad al examinar la placenta:

1º: determinar la cigocidad del embarazo, de mucha importancia en el aspecto inmunológico de los trasplantes de órganos o tejidos, ya que los gemelos monocigóticos habitualmente aceptan órganos o tejidos de su hermano gemelo;

 

2º: las anormalidades estructurales de la placenta, que se asocian en muchas oportunidades en algunas patologías como ser transfusión cruzada feto-fetal, que puede producir trastorno en el desarrollo de los gemelos e incluso la muerte de uno de ellos.

PLACENTA EN EL EMBARAZO GEMELAR

Page 25: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

*El útero es más grande de lo esperado para las fechas del embarazo.

*Aumento del malestar en la mañana.

*Aumento de apetito.

*Aumento excesivo de peso, en particular al principio del embarazo.

*Se sienten movimientos fetales en diferentes partes del abdomen al mismo tiempo.

SINTOMAS DEL EMBARAZO GEMELAR

Page 26: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Se pueden realizar los siguientes exámenes:

A.- Examen abdominal: por la inspección puede sospecharse de un embarazo gemelar al comprobar aumento exagerado del abdomen.

B.- Auscultación: por medio de la auscultación se puede descubrir dos corazones fetales.

C.- Examen radiológico: se puede hacer el diagnostico concluyente de embarazo gemelar, obteniéndose además la situación, presentación y disposición de los fetos.

D.- Ultrasonidos: los ultrasonidos registran perfectamente la presencia de dos o más fetos intraútero.

DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO GEMELAR

Page 27: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

CONNCLUSION

Page 28: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

Llegamos a la conclusión que, los embarazos gemelares se

dividen en dos grupos relacionado con la cantidad de óvulos

fecundados:

Dicigótico: cuando son fecundados dos óvulos por diferentes

espermatozoides, cada feto tiene su saco, diferente genética y

generalmente su propia placenta.

Monocigótico: cuando ha sido fecundado un solo ovulo por un

espermatozoide y se divide el embrión.

Hemos llegado a la conclusión de que aun no se ha podido llegar

a conocer realmente los factores que predisponen a la creación

de estos gemelos unidos, aunque se señalan como posibles

causas los defectos de la línea primitiva, como también el

envejecimiento del óvulo, entre otros.

CONCLUSION

Page 29: embarazo_gemelar_diaosssssss[1]

GRACIAS!!!